Proyecto De Investigacion Cientifica De IRA
blankis801321 de Mayo de 2014
4.833 Palabras (20 Páginas)867 Visitas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Científica
I. GENERALIDADES
1. Titulo:
“Nivel de conocimiento sobre prevención materna de la infección Respiratoria Aguda en niños menores de 5 años del AA.HH San Valentín Noviembre-Diciembre 2008.”
2. Personal Investigador:
• Blanca Flor Britto Herrera
2.1. Autor:
• Nombre: Blanca Flor Britto Herrera
• Dirección: Urb. El Bosque Mz CH Lote 04
3. Tipo de Investigación:
3.1. De acuerdo al fin que persigue:
3.2. De acuerdo al diseño de investigación: Descriptiva
4. Localidad e institución donde se desarrollará el Proyecto:
• Localidad : Piura
• Institución : “Asentamiento Humano San Valentín”
5. Duración y Ejecución del Proyecto: Tres meses.
6. Cronograma del Trabajo:
ETAPAS Fecha de inicio Fecha de término Duración N°h/sem
b. Ejecución del proyecto 13/09/08 13/12/08 05hs / semana
c. Recolección de datos 03/11/08 04/11/08 08hs / semana
d. Análisis de resultados 06/11/08 29/11/08 04hs / semana
e. Redacción del informe 30/11/08 12/12/08 08hs / semana
7. Recursos:
7.1. Personal: Alumna investigadora, profesora asesora.
7.2. Bienes:
7.2.1. De consumo: Materiales de escritorio, e impresión
7.2.2. De inversión: Tiempo, inversión económica, laboral.
7.3. Servicios:
♪ Movilidad.
♪ Internet
♪ Tipeos de computadora
♪ Anillados y empastados
8. Presupuesto:
Nombre del
Recurso Cantidad Precio
s/ unitario Precio
s/ total
Material de escritorio
Papel Bond 40 $ 0.10cent. $ 4.00
Lapiceros 02 $ 0.50cent $ 1.00
Corrector 01 $ 2.50 $ 2.50
Servicio de terceros
Impresiones 03 $ 0.50 $ 1.50
Fotocopiadoras (fotocopias) 40 $ 0.10 $ 4.00
Servicio de transporte
Mototaxi 04 $ 2.00 $ 8.00
Total $ 20.00
9. Financiamiento:
RECURSOS DISPONIBLES:
• Recursos humanos:
- Alumnos investigadores
- Profesor Asesor
• Recursos Materiales y Equipos:
- Materiales de escritorio:
- Materiales impresos:
• Servicios:
- Movilidad.
- Internet
- Tipeos de computadora
RECURSOS NO DISPONIBLES
Especifica los nombres de los recursos, material de escritorio (papel, lapicero, CD), material de laboratorio (vaso de precipitación, muy-muy, cocina,…), servicios de terceros (impresión, fotocopias,..), y servicio de transporte; la cantidad, precio unitario de cada uno, y los costos actualizados.
II Planeamiento de la Investigación
1. Antecedentes y Justificación del problema
1.1. Realidad Problemática.-
“De los 15 millones de muertes anuales en el mundo entre los niños menores de 5 años, 5 millones se deben a infecciones respiratorias agudas (IRA) y en especial por neumonía.” (1)
“Las IRAs es uno de los principales problemas de salud que afectan a los niños menores de 5 años de edad de los países de la región de las Américas. La situación del problema puede resumirse que cada año alrededor de 150,000 niños menores de 5 años mueren por neumonía, la cual es responsable del 80 al 90% de las muertes totales por IRA.”(2)
En los países en desarrollo de las Américas las IRAs se han definido como una de las 3 grandes enfermedades de la primera infancia, junto con la diarrea y la desnutrición.
Según la Dirección de Salud de Piura, las IRAs representan un peligro para los niños menores de 5 años que habitan en familias.
Actualmente en el Perú, las IRA constituyen la primera causa de morbilidad y la segunda de mortalidad en los menores de 5 años.
“Según Dirección General de Epidemiología, que realiza la vigilancia en todo el territorio nacional en el año 2007 se reportaron mas de 1`114,000 casos de Infecciones respiratorias Agudas de los cuales un total de 20 mil 533 casos fueron de neumonía, atendidos durante la temporada de invierno en los establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA) en todo el país,” (3)
“A nivel regional, se tiene acumulado 31,179 casos de IRAs, de ellos, 4,122 (13.2%) corresponden a los menores de 5 años. De los cuales mil 29 son casos de neumonía” (3)
En el Asentamiento Humano San Valentín se pudo evidenciar a simple vista que las madres relacionan la enfermedad como causas posibles el desabrigo, el enfriamiento, la ingesta de frutas cítricas, entre otras. Además agregan: “mi mamá me dijo que cuando mi niño tenga tos le frote bien el pecho con mentholatum o alcanfor”; las frotaciones con ungüentos mentolados, aceite de pino, eucalipto y alcanfor tienen acción expectorante pero si se aplican externamente, pero peligrosos cuando se usan cerca de la nariz o la boca y se respiran sus vapores ya que resecan las mucosas alterando aún más la función respiratoria. Así mismo respecto a la alimentación y la medicación del niño sostienen: “cuando mi niño tiene tos no le doy de comer mucho porque le duele su gargantita”, “cuando está tosiendo le doy un antibiótico para que le pase”, “primero voy a la farmacia y le doy lo que me indiquen”; la disminución del número de comidas durante un proceso de enfermedad puede ocasionar una desnutrición, lo que complicaría el estado del niño, el uso de antibióticos y/o medicamentos sin prescripción médica, puede causar una resistencia bacteriana, produciendo efectos nocivos para la salud del menor.
Es por ello que estas expresiones nos hace pensar que hacen uso de un conocimiento empírico basado en las experiencias, además del conocimiento científico acerca de estas afecciones aplicándolas en sus niños; realizando algunas prácticas beneficiosas, inocuas y otras perjudiciales para el cuidado del menor, pudiendo representar riesgos de complicación, con una evolución desfavorable hacia una neumonía y en casos más críticos hasta la muerte, por la poca o ninguna efectividad de los tratamientos.
1.2. Enunciado del Problema.-
¿Cuál es el nivel de conocimiento de las madres de niños menores de 5 años, sobre prevención de Infecciones situadas en el AA.HH San Valentín Noviembre Diciembre 2008?
1.3. Objetivos de la Investigación.-
1.3.1. Objetivo General:
Identificar el nivel de conocimiento de las madres sobre medidas preventivas de IRAs del Asentamiento Humano San Valentín de Noviembre a Diciembre del 2008, según aspectos sociodemográficos
1.3.2. Objetivo Específico:
Determinar el nivel de conocimiento de las madres de niños menores de 5 años sobre medidas preventivas de infecciones respiratorias Agudas del Asentamiento humano San Valentín Noviembre a Diciembre- 200833.
1.4. Hipótesis.-
• El grado de conocimiento preventivo de las madres de niños menores de 5 años, acerca de las IRAs es bajo y deficiente.
• El nivel bajo de conocimiento depende de los aspectos sociodemográficos casi en un 80%.
1.5. Justificación.-
Las infecciones respiratorias agudas representan en nuestro país una de las principales causas de morbi-mortalidad en los niños y niñas menores de 5 años las cuales no solo se deben a neumonía, sino también a bronquitis, bronquiolitos y otras.
Y a la vez, quienes tenemos la tarea de prevenir y estar en contacto con las comunidades reconocemos que nuestra población necesita educación en salud, ya que es por su falta y falsos conceptos que la comunidad no actúa de manera correcta y en el momento preciso.
Es por ello realizo este estudio, con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento de las madres sobre las diversas medidas preventivas de Infecciones Respiratorias Agudas.
Los resultados obtenidos nos permitirán proyectar y ejecutar las actividades convenientes y necesarias para modificar dicha realidad.
Y para se brindarán charlas y se podrá realizar talleres educativos con el propósito de desarrollar el conocimiento y corregir las prácticas preventivas por parte de las madres dentro del hogar y así poder reducir los casos de IRAs en los niños menores de 5 años y evitar una complicación mayor pudiendo llegar hasta la muerte.
2. Marco Teórico
Infecciones Respiratorias Agudas:
2.1. Concepto.-
Las Infecciones Respiratorias Agudas son un complejo grupo de afecciones clínicas de diferente etiología y gravedad, incluye todas las infecciones agudas de las vías respiratorias, pudiendo afectar una a más partes de estos, las cuales tienen una duración menor de 14 días. El periodo de incubación de la IRA es corto, de 1 a 3 días. El contagio se realiza por vía aérea a través de gotitas que se eliminan al toser o estornudar, o por vía directa a través de objetos contaminados con secreciones. La infección se propaga por vecindad en la vía respiratoria hacia las regiones colindantes. Se caracteriza porque aparecen en forma progresiva y se pueden agravar en pocas horas, e incluso puede causar la muerte del niño.
2.2. Tipos de IRAs.-
...