ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL AREA SOCIO

lennysita9830 de Mayo de 2012

23.456 Palabras (94 Páginas)782 Visitas

Página 1 de 94

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE BOLÍVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL AREA SOCIO

– EDUCATIVA, PERTENECIENTE A LA CASONA DE LA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE – NUCLEO BOLIVAR,

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA NORMA ISO 9001-2008.

TRABAJO FINAL DE GRADO

PRESENTADO POR LA

BACHILLER JULIA NADESHA

QUIROZ VASQUEZ PARA

OPTAR AL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL.

CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2010

ii

HOJA DE APROBACIÓN

Este trabajo de grado intitulado, SISTEMA DE GESTION DE LA

CALIDAD EN EL AREA SOCIO–EDUCATIVA, PERTENECIENTE A LA

CASONA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE – NUCLEO BOLIVAR,

MEDIANTE LA ALPICACION DE LA NORMA ISO 9001-2008, presentado

por la bachiller JULIA NADESHA QUIROZ VASQUEZ, ha sido aprobado de

acuerdo a los reglamentos de la Universidad de Oriente, por el jurado integrado por

los profesores:

Nombres: Firmas:

Profesor Luis Franco

(Asesor)

_____________________________

Profesor Dafnis Echeverría

(Jefe del Departamento de Ingeniería Industrial)

Ciudad Bolívar, Junio de 2010

iii

INTRODUCCIÓN

El mundo actual se encuentra inmerso en cambios constantes, donde todos y

cada uno de los miembros que lo conforman se encuentran interrelacionados y a su

vez, se encuentran en una constante competencia para ser mejor. El cual los orilla a

que busquen el desarrollo integral de todos sus elementos. Esto conlleva a que este

proceso de cambios y mejoras tenga nuevas exigencias, donde las organizaciones

tendrán que cumplir con nuevos requisitos para satisfacer necesidades más exigentes,

teniendo que demostrar la calidad que tiene.

Cada día más clientes se tornan compradores con conciencia de la calidad.

Desean saber desde el comienzo si en una empresa puedan satisfacer sus necesidades.

Un Sistema de Gestión de la Calidad certificado demuestra el compromiso de su

empresa con la calidad y la satisfacción del cliente. Teniendo un Sistema de Gestión

de Calidad se demuestra previsibilidad en las operaciones internas, así como

capacidad para satisfacer los requisitos del cliente. Por otro lado, la gestión de la

calidad permite una visión general que hace más fácil manejar, medir y mejorar los

procesos internos.

Hoy en día, los sistemas de calidad son parte fundamental del funcionamiento

eficaz en los distintos departamentos de empresas de todo tipo. Siendo estos una

poderosa herramienta competitiva, no termina con la obtención de la certificación, es

solo un inicio del camino, ya que es un cambio cultural más que una forma de trabajo.

iv

El estudio se enfatiza en la problemática del Área Socio-Educativa ya que no

cuentan con una planificación de la calidad que le permita asegurar la continuidad de

las operaciones y la vez poder lograr un control de la calidad a lo largo de su proceso,

para así controlar y monitorear cada etapa del proceso, y de presentarse alguna

desviación poder detectar el origen de la misma y en qué fase del proceso ocurre.

Además de no contar con sistema de registro, los criterios para la aceptación y

rechazo, el personal desconoce su nivel de responsabilidad y autoridad que ocupan,

no están definidos objetivos de calidad, por otro lado no se han implementado

métodos de trabajo específicos que permiten un adecuado control de calidad en cada

uno de sus procesos.

El estudio se realizó como un diseño de investigación de campo, basado

fundamentalmente en la recolección de datos bibliográficos, entrevistas y

anotaciones. Se pudo conocer la situación actual del área en materia de calidad

haciendo uso de la lista de verificaciones.

En el presente proyecto de investigación se han definido seis capítulos, los

cuales se estructuran de la siguiente manera:

Capítulo I, Situación a investigar: describe el problema objeto de estudio, los

objetivos planteados para la resolución del mismo, la justificación y el alcance de la

investigación.

Capítulo II, Generalidades: en él se presenta una breve descripción de la

empresa, política, visión, misión, estructura organizativa.

Capítulo III, Marco teórico: contiene los antecedentes relacionados al tema de

investigación, las bases teóricas y bases legales necesarias para el desarrollo del

estudio.

v

Capítulo IV, Marco metodológico: refleja la metodología y pasos empleados

para el desarrollo del estudio, el tipo de investigación, población y muestra, técnicas e

instrumentos de recolección de datos y las técnicas de Ingeniería Industrial aplicadas.

Capítulo V, Presentación y análisis de resultados: se describe brevemente la

situación actual, se presentan paso a paso los métodos utilizados para la obtención de

los resultados y se realiza un análisis de los mismos.

Capítulo VI, Corresponde a la propuesta desarrollada para el Área Socio-

Educativa la cual está compuesta por el diseño del Sistema de Gestión de la Calidad.

Para finalizar, se incluyen las conclusiones y recomendaciones, así como

también los apéndices correspondientes.

vi

DEDICATORIA

Este trabajo representa un esfuerzo por superarme tanto en mi vida profesional

como en la personal, este es un sueño hecho realidad y está dedicado:

A Dios por regalarme la fortaleza en los momentos más difíciles.

A mis padres, su esfuerzo valió la pena, me enseñaron con su ejemplo a rebasar

todas las barreras que la vida nos presenta, a querer ser mejor cada día.

A mi hermana, este es un ejemplo que con lucha, esfuerzo, amor, dedicación y

motivación todo se puede lograr.

A mis tíos, en especial a Domingo, Cruz, Joselin, César y Héctor y a mis

abuelos Carmen y Henry, sus consejos, cariño y apoyo se ven reflejados en esta meta,

espero seguir llenándolos de orgullo y alegría.

A mis primos, en especial a Axel y David, por llenar de luz y felicidad mi vida,

que este sea un ejemplo a seguir para ustedes, el camino es largo y tedioso pero no es

imposible de alcanzar. Los quiero mucho mis bebes preciosos.

Julia N. Quiroz V.

vii

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitir la dicha de existir, por la familia que tengo y por

regalarme la oportunidad de ser parte de la casa de estudios más alta de Oriente.

A la familia Acosta Tuta, por todo su cariño y por recibirme en su hogar como

una más de la familia; y al nuevo integrante Josué Rafael por cada sonrisa que me

regalas bebe hermoso.

A Ángel Orlando, por ayudarme a entender que en esta vida no hay nada

imposible y que solo hay que esmerarse y sacrificarse, de ser necesario, para lograr

las metas que nos planteamos.

A mis amigos, Mariana, Ma.Virginia, Martin, Lilian y César Cano, por su

compañía, su apoyo y su cariño durante este largo camino.

A mis profesores pero especialmente a mi Tutor Académico Profesor Luis

Franco, Profesor Iván Quintero y Profesora Yolanda Narváez por toda su orientación

a lo largo de este camino.

A la Universidad de Oriente – Núcleo Bolívar, por ser mi segundo hogar, mi

casa de crecimiento personal y profesional y por brindarme sus aulas como refugio de

conocimientos.

Y a todos los que no nombre de verdad; MUCHAS GRACIAS.

Julia N. Quiroz V.

viii

RESUMEN

Un Sistema de Gestión de la Calidad es un conjunto de elementos interrelacionados

de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la

calidad de la misma, en la búsqueda de la satisfacción de sus clientes mediante el

seguimiento, medición, análisis y mejoras del proceso. En este trabajo se llevó a cabo

un Sistema de Gestión de la Calidad en el Área Socio-Educativa, perteneciente a la

Casona de la Universidad de Oriente – Núcleo Bolívar. El desarrollo de este trabajo

se inicia con la observación directa del proceso a estudiar y la recopilación de

información mediante entrevistas realizadas al personal involucrado con el área en

estudio. Para ello se realizó una inspección general al proceso, apoyada en la Lista de

Verificación de la Norma ISO 9001:2008; que permitió diagnosticar la situación

actual del proceso en relación con la Norma obteniéndose así un 8,24% de

conformidad, un 13,19% de actividades incompletas y un 78,57% de no

conformidades al inicio del proyecto. También se utilizó la herramienta Causa-Efecto

que permitió detectar las causas principales y secundarias que afectan al proceso;

clasificándolas y vinculándolas entre sí. Las descripciones de cargo; permitieron

conocer los deberes y responsabilidades del personal involucrado con el proceso y

con el Sistema de Gestión de la Calidad. Se diseñó la política de calidad para orientar

los objetivos de la organización en lo que respecta a la calidad. Se establecieron los

indicadores de gestión que permitirán realizar seguimiento, medición y análisis del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (182 Kb)
Leer 93 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com