Sistema Óseo. Anatomofisiología Humana y primeros Auxilios
Pato velizEnsayo18 de Enero de 2019
1.293 Palabras (6 Páginas)247 Visitas
TAREA 1
Sistema Óseo
Patricio Alejandro Véliz Huidobro
Anatomofisiología Humana y primeros Auxilios
Instituto IACC
10 Junio 2017
Desarrollo
- Mencione paso a paso cómo efectuaría las atenciones de los lesionados, teniendo en cuenta lo aprendido en los contenidos semanales.
 
Las consecuencias de estos accidentes son gravísimas y los ocupantes sufren diversas lesiones y traumatismos de diversa consideración, afectando los diversos sistemas o aparatos de cuerpo humano, dependiendo de su complejidad. Por eso es fundamental y vital la primera y rápida atención a la víctima en trauma. Para ello debemos aplicar técnicas de primeros auxilios, para mantener al lesionado hasta que se le brinde la atención médica especializada.
Para nuestro caso, y “atendiendo a las víctimas con lesiones articulares y/o traumas óseos” (Fracturas: Expuestas y Cerradas, Esguinces y Luxaciones, etc.). Menciono las siguientes actividades de evaluación, reconocimiento y atención primaria para este tipo de lesionados:
- En temas relacionados a Primeros Auxilios en una situación de emergencia, lo primero es mantener la calma y evaluar con seguridad la situación y el entorno, para ejecutar nuestros conocimientos y brindar el apoyo adecuado y correcto a la víctima.
 - Debemos evaluar y reconocer su estado (Signos vitales, respiración, etc.), para el caso de necesitar RCP (Técnicas vitales de reanimación). (Conocimiento Previos como Voluntario del Cuerpo de Bombero de Taltal).
 - A veces es difícil distinguir si una lesión es una fractura, una luxación, un esguince. Por lo tanto, debemos tratarla como si fuera una fractura. (Taringa, s.f.).
 - Debemos Mantener inmóvil a la persona poli traumatizada, a menos que haya un peligro inmediato, especialmente si se sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral, costillas, pelvis o pierna superior. (Guía tu cuerpo, s.f.).
 - Para el caso de fracturas expuestas, se debe controlar las hemorragias aplicando presión directa en la zona, cubrir la herida con un paño o gasa limpia, no tocar la herida con los dedos y colocar un apósito sobre la zona lesionada, asegurando un vendaje firme, Inmovilizar (Entablillar) y elevar zona lesionada. Se puede utilizar vendas, almohadas, mantas, tablas o cartón (Férulas rígidas / blandas) o algún elemento para sostener partes y extremidades.
 - Para el caso de Esguinces y Luxaciones, que puedan ocurrir en distintas partes del cuerpo, debemos inmovilizar la zona afectada, aplicar frío local, comprimir con una venda y elevar la extremidad afectada. (Blog -Primeros Auxilios, 2013).
 
- Jerarquice cuáles serían las lesiones más difíciles de tratar, según el hueso afectado y la zona corporal lesionada.
 
Sin duda que las Lesiones traumáticas óseas más difíciles de tratar, son las “fracturas” en general, y su gravedad dependerá de la zona afectada, entendiendo que también pueden verse afectados, otros órganos asociados a la misma lesión.
#  | TIPO DE LESIÓN TRAUMÁTICA ÓSEA  | ZONA CORPORAL AFECTADA  | JERARQUÍA DE TRATAMIENTO Y ATENCIÓN DE LESIÓN  | 
1  | Trauma craneoencefálico con fractura /lesión de columna vertebral. (Pérdida conocimiento + 24 hr)  | Cabeza y Cuello  | Crítico (Riesgo Vital)  | 
2  | Lesión y fractura torácica compleja - múltiple. (Dificultad respiratoria).  | Tórax  | |
3  | Fractura abierta conminutivas, con lesión vasculonerviosa /Partes blandas y fractura de pelvis (Inestable)  | Extremidades / Cinturón Pelviano  | |
4  | Trauma craneoencefálico con o sin fractura /lesión de columna vertebral. (Pérdida conocimiento + 3 - 12 hr)  | Cabeza y Cuello  | Grave (Riego Vital)  | 
5  | Heridas o contusiones, hemoneumotórax, fractura torácica Semi-compleja.  | Tórax  | |
6  | Fracturas simples abiertas de huesos largos, Luxación de articulaciones mayores, Fractura de pelvis con desplazamiento  | Extremidades / Cinturón Pelviano  | |
7  | Trauma con o sin fractura de cráneo (Con y Sin Pérdida conocimiento -15 min), Fractura deprimida de cráneo sin lesión intracraneal, Fractura de huesos faciales y Fractura de columna cervical sin lesión de médula.  | Cabeza y Cuello  | Grave (Sin Riego Vital)  | 
8  | Fractura costal (contusión pulmonar)  | Tórax  | |
9  | Fractura abierta de huesos largos y desplazamiento de pelvis, Luxaciones articulaciones mayores, amputación de dedos.  | Extremidades / Cinturón Pelviano  | |
10  | Fractura de columna lumbar sin afectación neurológica.  | Abdomen  | |
11  | Trauma de Cráneo con o sin fractura (Pérdida conciencia menor de 15 min), Fractura sin desplazamiento de huesos faciales.  | Cabeza y Cuello  | Lesión Moderada  | 
12  | Fracturas simples de costillas y esternón sin fractura, Contusión mayor pared torácica sin dificultad respiratoria.  | Tórax  | |
13  | Fractura complicada de dedos, Fractura aislada de pelvis, Esguince de articulaciones mayores  | Extremidades / Cinturón Pelviano  | |
14  | Trauma cervical (Sin evidencia radiológica) o lesión anatómica, Trauma en región del cráneo con cefalea (Sin pérdida de conciencia)  | Cabeza y Cuello  | Lesión Menor  | 
15  | Esguinces menores y fracturas o luxaciones de dedos.  | Extremidades  | 
Fuente: Elaboración propia, con recursos consultados en https://es.slideshare.net (Dr. Rafael Pérez, 2015).
- Por medio de un cuadro comparativo, mencione las diferencias entre fracturas, esguinces y dislocaciones. Exponga un ejemplo de cada una en base al caso analizado.
 
LESIÓN  | DIFERENCIAS (Concepto)  | EJEMPLO DE LESIÓN  | 
FRACTURAS  | Es la pérdida de continuidad en la estructura normal de un hueso, sumado al trauma y la alteración del tejido blando y tejidos neuro vasculares circundantes (Tipos: abierta o Cerrada)  | Fractura de Tibia y Peroné. (Pierna)  | 
DISLOCACIONES (Luxaciones)  | Es la separación permanente de 2 partes de una articulación, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento, produciendo la separación de los extremos de dos huesos conectados. (Tipos: Parcial o Completa)  | Dislocación o Luxación de Hombro izquierdo.  | 
ESGUINCES  | Un esguince o torcedura es la rasgadura, torsión, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento (banda resistente de tejido elástico que une los extremos óseos en una articulación). (Tipos: Grados I, II, III).  | Esguinces de Tobillo.  | 
...