Situación de las personas con discapacidad en el ámbito de la inserción laboral en el marco del cumplimiento de la ley N°29973 en el Perú
andreazavalaTarea4 de Julio de 2017
6.531 Palabras (27 Páginas)330 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
Situación de las personas con discapacidad en el ámbito de la inserción laboral en el marco del cumplimiento de la ley N°29973 en el Perú
PROYECTO DE TESIS
AUTOR:
Nataly Estela Zavala Santos
ASESOR:
Dr. Julio Cesar Morales Cauti
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Constitucional
Lima – Perú
2017
ÍNDICE
GENERALIDADES
Título 4
Autor 4
Asesor 4
Tipo de investigación 4
Línea de investigación 4
Localidad 4
Duración de la investigación 4
- INTRODUCCIÓN
Aproximación temática 5
Trabajos Previos 8
Teorías relacionadas al tema 11
Formulación del problema de investigación 33
Justificación del estudio 34
Objetivos 36
Supuestos jurídicos 37
- MÉTODO
- Tipo de Estudio 38
- Diseño de investigación
- Caracterización de Sujetos
- Población y Muestra
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad 39
- Métodos de análisis de datos
- Unidad de Análisis: Categorización 40
- Aspectos Éticos 40
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
- Recursos y Presupuesto 40
- Financiamiento 41
- Cronograma de ejecución 42
REFERENCIAS
ANEXOS
Matriz de Consistencia
Instrumento
1. Título:
Situación de las personas con discapacidad en el ámbito de la inserción laboral en el marco del cumplimiento de la ley N°29973 en el Perú
2. Autor:
El presente trabajo de investigación está realizado por la estudiante de la Escuela de Derecho – Universidad Cesar Vallejo , Nataly Estela Zavala Santos .
- Asesor:
Dr. Julio Cesar Morales Cauti, es docente investigador a cargo de la cátedra de Derecho Penal, asesor en Proyecto de la Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Cesar Vallejo, Lima Norte,
- Tipo de Investigación:
Enfoque cualitativo.
- línea de investigación
Según la Escuela de nuestra universidad mi proyecto de Investigación se encuentra enmarcado en el ámbito Constitucional.
- Localidad
En el Peru
DURACION DEL PROYECTO
El presente proyecto tiene una duración desde el mes de marzo del 2017 a Julio del 2017.
- Introducción:
Realidad problemática
Para dar pie al presente proyecto de investigación, ha sido oportuno identificar y/o constatar la problemática que existe en la ley N° 29973 en razón al capítulo VI en el marco de Trabajo y Empleo, específicamente haciendo referencia que el artículo 45 de la presente ley con respecto al Derecho al Trabajo estipula que toda persona con discapacidad tiene derecho a trabajar en igualdad de condiciones que las demás personas y en un trabajo libremente elegido y/u aceptado con igualdad de oportunidad y de remuneraciones por trabajo de igual valor en condiciones de trabajos justa seguras y saludables.
En este sentido, la ley general de personas con discapacidad específicamente en su articulo 45 numero 45.1 es preciso en consagrar con fines específicamente de protección y protecciones de los derechos laborales de las personas con discapacidad a fin de insertar al mercado con igualdad de oportunidades.
Sin embargo, el problema radica en que la mencionada ley en incongruente con su SEPTIMA disposición complementaria en cuanto a la restricción al acceso de los beneficios donde específicamente establece que todas las medidas mencionadas en los artículos 18;38 , párrafo 38.1 ; 48 , párrafo 48.1,49,párrafo 49.1; y 53, párrafo 53.3 que solo pueden ser exigidas por as personas con discapacidad que presenta restricciones en la participación en un grado mayor o igual al 33% las cuales constan en su certificado de discapacidad .
Es evidente que la presente disposición complementaria es discriminatorio y además contradictorio en el artículo 45 de la presente ley dado que existe limitaciones muy considerables para acceder a los beneficios que la ley establece, ya que muchas personas con discapacidad , quizás por algunos factores no logren llegar al grado mayor o igual 33% de restricción debido a que la resolución ministerial n°85 981 -2016 Barra Minsa específicamente en el punto N°5.5.2 se pronuncia sobre el porcentaje de la restricción y participación ; dándole la facultad a los médicos que expiden el certificado de discapacidad de prescindir ,de calcular de restricción en la participación cuando se considere que el caso es complejo , donde no se pueda establecer en establecimiento de salud .
Tales así, que atraves de una constancia de verificación de la emisión de certificado de discapacidad de la ley N°29973 del ministerio de salud , los médicos haciendo de sus facultades en base a la resolución N°85981 – 2016 simplemente a pesar que existe el diagnóstico claro prescinden en calcular el porcentaje de restricciones y por consiguiente la persona no puede acreditar en que porcentaje de restricción se encuentra para acceder a los beneficios de la cuota de empleo en el sector público y en sector privado y al porcentaje de la bonificaciones que estas otorgan.
...