ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller 1 Salud Ocupacional

eunior3 de Julio de 2012

878 Palabras (4 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 4

TALLER Nº 1

Salud y trabajo

1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar?

R/. No es suficiente puesto que el medio ambiente es el que brinda al ser humano las condiciones necesarias para vivir y desarrollarse, y si este se ve afectado, por ende la salud del hombre también. Es por esta razón que debe haber un total equilibrio para que podamos tener un completo bienestar Físico, mental, social y un buen ambiente que nos permita vivir y desarrollarnos de manera sana.

2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

¿Acaso habrá algo más que falte para tener este bienestar?

R/. Debido al alto nivel de industrialización y el consumo de bienes, el medio ambiente se ha visto afectado y deteriorado con un alto nivel de contaminación, causado por los químicos y desechos tóxicos que dañan la capa de ozono y promueven el calentamiento global, generando enfermedades de todo tipo, entre ellas puedo mencionar algunas que afectan la parte física como el cáncer en la piel, problemas respiratorios, de tipo mental como el stress al sentirse amenazado por el medio, pues este se ha visto tan afectado que vemos con más frecuencia los fenómenos naturales como terremotos, maremotos, inundaciones etc., por estas razones los aspectos biosicosociales del hombre se van claramente afectados. Pues es el mismo ser humano quien ha sido el causante de tan grande daño.

Para tener un completo bienestar el ser humano debe concientizarse del daño causado al medio ambiente y buscar soluciones concretas, y efectuar un trato cuidadoso sobre él, teniendo encuenta que si tiene los cuidados necesarios va a obtener un mejor beneficio de él.

3. Propone algunas acciones de intervención o solución a este problema.

• Sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente desde edades muy tempranas.

• Más compromiso por parte de los empresarios sobre el cuidado del mismo, y que financien programas de prevención y promoción.

• Fomentar cultura ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente.

• La creación de políticas más efectivas sobre el cuidado del Medio ambiente por parte de los gobiernos locales y nacionales.

4. ¿Cuál podrá ser entonces, para un completo bienestar, el valor del ambiente?

Entendiendo que el medio ambiente proporciona las condiciones necesarias para que el ser vivo pueda vivir y desarrollarse, este se convierte en vital importancia para que el hombre tenga un completo bienestar

5. Habrá que destruirlo para valorar su importancia?

No habría que destruirlo, al contrario tendríamos que recuperarlo y mantenerlo, nosotros como seres humanos deberíamos de adaptarnos a él, no él a nosotros, pues el ser vivo se ha visto muy afectado por los daños se hasta ahora se le han hecho.

6. Qué opinas de la tala indiscriminada de bosques, de la contaminación de las aguas y del aire, por ejemplo con plaguicidas prohibidos internacionalmente?

Bueno, para mi concepto la tala de los bosque es unos de los daños más grandes causados al medio ambiente por que a raíz de todo esto es que estamos viendo tanta sequia, en lugares donde el agua era abundante ahora padecemos por no tener este liquido precioso, calores excesivos, falta de oxigeno etc. Lo mismo pasa con las contaminaciones del agua y de aire con plaguicidas, al contaminar las aguas mueren miles de peces que sirven de sustento al ser humano y por ende se ve afectado su calidad de vida y su parte económica. Los ríos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com