ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final. Fundamentos de la Administración

PACACHIOEnsayo16 de Marzo de 2017

4.871 Palabras (20 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 20

Nombre:

Brenda Elizabeth Corrales Félix

Arlethe Giovanna Méndez Montes de Oca

Olivia Janeth Gamez Burgos

José Guadalupe Zazueta López

Luis Antonio Fong Cárdenas

Jesús Antonio Chávez Lizárraga

Matrícula:

2830731

2832867

2835937

2822445

2832970

2827248

Nombre del curso: 

Fundamentos de la Administración

Nombre del profesor:

C.P. Verónica Patricia Guardado Medina MA

Módulo:

2 Tema 8.- Dirección y Control, base del liderazgo

Actividad:

Proyecto Final

Fecha: 27 de Septiembre de 2016

Bibliografía:

Robbins, S. P. (2009). Administración (10ª ed.). México: Pearson.  Capítulo 8. Administración estratégica

Conocer, (s.f.) Conocimiento, Competitividad, Crecimiento. Recuperado de:

http://conocer.gob.mx/sector_restaurantero/relevancia.html

Nieto, M. (s.f.). El marco teórico en un proyecto de investigación. Orientaciones para su elaboración. Recuperado de: https://aulainteractiva.org/habilidades-para-resolucion-de-problemas-704/

 Diaz J. (Abr 26, 2013). ¿Qué es la cultura organizacional de una empresa?. Septiembre 2016, de Emprendices. Recuperado de: https://www.emprendices.co/que-es-la-cultura-organizacional-de-una-empresa/

Trujillo A. y Vera J. (2007). Factors that constitute service quality for Mexican consumers in restaurants. 42 annual Assembly of CLADEA Miami, U.S.A.

[pic 2]

TEMA DEL PROYECTO

“Como hacer más sustentable el restaurante El Fruto del Dragón


INDICE

Introducción…………………………………………………………….          4

Planteamiento del Problema………………………………………….          5

Objetivo del Proyecto………………………………………………….          5

Marco Teórico………………………………………………………….          6

Desarrollo del Proyecto……………………………………………….          8

                ¿Cómo se lleva a cabo la Planeación?...............................          8

                ¿Cómo se encuentra estructurada la Organización?...........          9

                ¿De qué manera se lleva a cabo la Dirección?...................        11

                ¿Cuáles son las medidas de Control que se llevan?...........        11

Propuestas de Mejora…………………………………………………        12

                Funcionamiento de la empresa……………………………....        14

Conclusiones……………………………………………………….......        20                          

INTRODUCCION

Es necesario para cualquier empresa detectar sus áreas de oportunidad y trabajar sobre ellas para lograr un mayor número de ventas y por ende elevar su rentabilidad; motivo por el cual en la presente investigación se desarrolla una propuesta concreta y factible de cómo hacer más sustentable el restaurante El Fruto del Dragón.

       La presente investigación se enfoca en localizar áreas de mejora en el restaurante, en el cual se analizará inicialmente su administración en todas sus ramas destacando las siguientes: los recursos humanos, financieros, producción y mercadotecnia.

       Sería imposible desarrollar propuestas de mejora sin antes estudiar y conocer la empresa, es por ello que esta investigación nos permitirá detectar las fortalezas y debilidades con que cuenta el restaurante, teniendo así los elementos necesarios para poder realizar una propuesta de mejora que sea enfocada a tener mayor rentabilidad y éxito, teniendo calidad en el producto y servicio a los clientes.

       Abordaremos factores importantes como el recurso humano, que se logra estableciendo mecanismos que nos permitan atraer personal calificado y la permanencia del que ya tenemos, estableciendo fórmulas que ayuden en su crecimiento y desarrollo bajo una cultura organizacional optima; otro factor importante consiste en la correcta aplicación del proceso administrativo en todas las áreas funcionales de la organización para obtener los resultados más rentables para la empresa. Después de analizar los factores señalados anteriormente, se determinan las medidas a establecer, así como los métodos y procedimientos de operación, con el convencimiento total de que la correcta aplicación conducirá al logro de los objetivos planteados.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La empresa restaurantera denominada “El Fruto del Dragón”, que nació en Septiembre de 2015, en la ciudad de Los Mochis, estado de Sinaloa, bajo la propuesta de comida gourmet basada en carnes, mariscos y sushis, enfocado a un ambiente familiar, de una idea original de un médico de la localidad, fue puesta en marcha, con inversión propia y bajo la dirección del hermano de este, quien no cuenta con experiencia en el área comercial ni gastronómica; si bien los platillos que se ofrecían resultaban innovadores, los presupuestos de ventas, costo de elaboración, y gastos, (incluyendo sueldos), no eran acordes a la realidad financiera del negocio.

       Nueve meses después con resultados negativos y a punto de llegar a la quiebra, el restaurante es "traspasado" a un empresario de la localidad con una amplia experiencia en el giro, quien solicita de nuestro apoyo para detectar áreas de oportunidad y llevar a cabo acciones de mejora que permitan el rescate del mismo en el menor tiempo posible.  

OBJETIVOS DEL PROYECTO

  • Detectar áreas de oportunidad para sugerir acciones de mejora
  • Ofrecer la oportunidad de expansión y crecimiento.

MARCO TEORICO

Para resolver cada uno de los problemas nos apoyaremos en la administración que como todos sabemos es universal, porque es un conjunto de técnicas y herramientas que son necesarias al momento de emprender un negocio, ya que por medio de una buena administración, se hace el uso eficiente de todos los recursos (materiales, humanos y financieros), lo cual es fundamental para lograr óptimos resultados con el menor esfuerzo, esto se logra  mediante el apoyo de todos los trabajadores, en este caso serían los meseros, chef, bar tender, entre otros los que participan dentro de una cultura organizacional dinámica, clara y positiva, que atraerá no sólo por sus beneficios salariales, sino sobre todo porque genera bienestar y calidad de vida entre los colaboradores, aumentando el compromiso con el restaurante.

       El actual escenario de la globalización acerca mercados, atrae consumo, entrega mayores posibilidades de inversión, en otras naciones y origina nuevas oportunidades de transferir bienes y servicios a las empresas. Sin embargo, esto implica al mismo tiempo tener que invertir en innovación, mantener una alta dosis de creatividad y poseer una cultura corporativa dinámica a partir de un clima laboral positivo. Desde este punto de vista, un “hábitat” que promueva el desarrollo de las personas, el sentido de pertenencia y el compromiso con las tareas, será siempre un valor agregado para las empresas.

       Y es que la productividad, la creatividad, la innovación, la calidad del servicio y el mejor desempeño de los trabajadores, tiene directa relación con el ambiente en que se desenvuelven.

       La conciencia de un clima de trabajo como tal, depende de las interacciones y experiencias de cada colaborador, lo que va constituyendo la determinación de creencias, mitos, conductas y valores que formaran parte de la Cultura Organizacional. Por ello, el fortalecimiento del clima laboral ayudará también a fortalecer la cultura corporativa de cualquier empresa de hoy.

       Definitivamente en todas las empresas se toman decisiones, y la única manera de cumplirlos de manera eficiente es siguiendo trazos para poder llegar a la meta o fin planeado. Según Robbins, la planeación implica que se definan las metas específicas que cubren un espacio determinado de tiempo. Estas metas se registran y están a disposición de todos los empleados. Mediante estas metas, los gerentes desarrollan planes que definen con claridad el rumbo que tomará la organización y la llevará a donde se quiere llegar. Los gerentes o las juntas directivas deben planear por las siguientes razones principalmente:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (426 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com