Unidos Trabajamos para Cuidar la Salud, promover el Respeto Mutuo y la Educación Innovadora
Lis78Informe14 de Octubre de 2022
4.482 Palabras (18 Páginas)77 Visitas
[pic 1]
Ministerio Del Poder Popular para la Educación[pic 2]
U.E.E. Manuel Felipe Rúgeles Código D.E.A. OD00812023 San Cristóbal, Edo. Táchira
[pic 3]
Proyecto Educativo Integral Comunitario
[pic 4]
Unidos Trabajamos para Cuidar la Salud, promover el Respeto Mutuo y la Educación Innovadora
Participantes: Personal Directivo Personal Docente Administrativo- Obrero Estudiantes
Padres y/o Representantes Comunidad
Año Escolar 2021- 2022
[pic 5]
La escuela como institución social, está obligada a establecer una interacción directa con el entorno en el cual se encuentra. Es necesario que ésta, como instancia educadora institucionalizada, cumpla plenamente con su propósito socializador para que exista correspondencia con la realidad cultural de los alumnos, del entorno familiar y del ámbito social.
La Educación asumida como herramienta esencial que permite construir las condiciones favorables para desarrollar capacidades que permitan reducir significativamente la marginación y la exclusión existentes, tiene en su haber la responsabilidad de explorar diversas formas o maneras de cómo lograr ese propósito. El Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) se identifica y asume como desafíos que buscan reducir la enorme brecha que se ha abierto en una sociedad con valores liberales de tendencia excluyente.
Por ello, la Educación Básica pretende asegurar el mejoramiento del aprendizaje; para ello es fundamental la interacción de las escuelas con diferentes actores e instituciones sociales. Esto implica, por un lado, incorporar en lo cotidiano prácticas pedagógicas más contextualizadas, centradas en contenidos significativos y, por otro, procesos de gestión escolar que promuevan el reconocimiento social de la escuela como un espacio cultural. El pleno ejercicio del derecho a la Educación (art. 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela) se garantizará a través de una educación de calidad para todos, brindando atención educativa prioritaria a grupos vulnerables.
En este sentido, el proceso de elaborar el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) para la U.E.E. “Manuel Felipe Rúgeles” pasa por deliberar, analizar y reflexionar colectivamente (Docentes, Padres/representantes, Obreros, Personal Administrativo, Vecinos, Lideres sectoriales de la Comunidad, organizaciones socio-comunitarias, etc.) sobre el significativo papel que como institución importante nos asigna la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el marco de este proceso de cambio y transformaciones que se están llevando a cabo en el país.
[pic 6]
En estos momentos nuestro país, nuestra sociedad y nuestra educación están atravesando una serie de profundas transformaciones, en búsqueda de la formación del nuevo ciudadano, teniendo como objetivo principal lograr grandes cambios en nuestro colectivo para crear una sociedad que sea más humanista, realmente democrática, tome conciencia de su rol protagónico y participativo, con reconocimiento y aceptación de lo multiétnico, pluricultural, plurilingüe e intercultural que es nuestro país, todo esto enmarcado dentro de un Estado de derecho y de justicia; con equidad social, económica y política, basándonos en lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) en 1999.
En consecuencia, a lo anteriormente descrito nuestro Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) tendrá como objetivo fundamental constituir una vinculación entre el ambiente escolar – comunidad y su entorno. Éste debe vislumbrar acciones que se relacionen con espacios para la formación integral, una educación para la vida en la cual la escuela debe contribuir a la construcción de espacios que permitan el estudio, análisis y reflexión de todos los integrantes de la escuela y su entorno. Por lo tanto, la esencia primordial del PEIC estará basada en el intercambio de experiencias, diálogo y compromiso por un bienestar de todos los actores y autores que participan en el ambiente de aprendizaje y su entorno social.
Los aspectos a considerar para la elaboración del PEIC son los siguientes:
- Identidad:
Historia de la Escuela Contexto
Actores, autores Misión, Visión
Comunidad en su entorno Organización Funcionamiento
Planta Física Dotación
Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del ambiente de aprendizaje y su entorno social
- Análisis situacional
- Plan de Acción
- Conclusiones y Recomendaciones
Para la elaboración de este Proyecto se llevaron a cabo reuniones desarrolladas en equipos de trabajo, así mismo la organización para la aplicación de encuestas, entrevistas para con los miembros de la Comunidad, Docentes, Padres y Representantes con la finalidad de detectar situaciones existentes en la escuela y comunidad.
[pic 7]
El presente Proyecto Educativo Integral comunitario (PEIC) titulado “Unidos Trabajamos para Cuidar la Salud, promover el Respeto Mutuo y la Educación Innovadora”. En justificación del proyecto vimos que en el año 2020-2021 nos sorprendió un acontecimiento mundial, la cual obligaría a cambiar estructuralmente nuestra manera de ver el mundo incluyendo la manera tradicional de aprender.
Los nuevos tiempos exigen una educación que se adapte a las nuevas necesidades de los estudiantes con el fin de que estos mantengan la motivación por aprender. Este proyecto busca también la interacción de los alumnos y alumnas entre ellos y con los profesores y también con el mundo exterior. Esto supone que puedan aportar opiniones, expresarse con más facilidad y aportar puntos de vistas vivir siendo un buen ciudadano. Es por ello que se debe contar con estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Mediante diversas estrategias de enseñanza, se pretende promover un proceso educativo que origine un vínculo entre estudiantes y docentes, pero también entre la triada: escuela, familia y comunidad. Todo esto se reflejaría la búsqueda de acuerdos en pro de la sociedad.
La integración escuela-familia-comunidad como proceso educativo tiene la materialización en la Dirección General de Comunidades Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación de la República Bolivariana de Venezuela, es por ello que se hace necesario la pertenencia entre los entes involucrados. Cada uno de estos tres elementos juegan un papel único en la sociedad, pero debemos entretejer sus bases para alcanzar los supremos ideales que van a surtir efectos en el mañana. La comunidad con espacio propio, la familia como una unidad sagrada y el colegio como un columpio para alcanzar oportunidades deben acoplarse en una sola persona para lograr acoplamiento, aceptación, respeto y paz social. Asimismo, la familia Rugelina se siente comprometida en la aplicación de los valores fundamentales de la vida del hombre y del ciudadano, partiendo de la honestidad a carta cabal, siguiendo el respeto por los Acuerdos de Convivencia y amando con interés la labor que todos ejecuten en sus momentos determinados.
[pic 8]OBJETIVO GENERAL
Conjugar los valores propios de la comunidad, la familia y la escuela para crear una base socioeducativa que sea capaz de unir a todos los actores involucrados para Cuidar la Salud, promover el Respeto Mutuo y la Educación Innovadora.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ORGANIZACIONALES: Directivos, Docentes, Administrativos y Obreros
- Promover un ambiente educativo cónsono con los objetivos trazados en cada una de las propuestas educativas
- Fortalecer el compromiso de desarrollar con sentido de pertenencia el proyecto educativo de la U.E.E Manuel Felipe Rúgeles
- Formar y capacitar al personal docente, administrativo y obrero, para que se incorporen al proyecto educativo del plantel, a través de talleres organizados.
- Dar a conocer el nuevo PEIC a la comunidad, representantes y estudiantes en general.
- Facilitar los mecanismos y las herramientas necesarias para optimizar una comunicación eficiente.
PEDAGÓGICOS: Estudiantes y Docentes
- Promover la participación directa de los docentes a los cambios y al trabajo en función de su entorno.
- Preparar a niños y jóvenes con el fin de capacitarlos para asumir la transformación positiva de su entorno.
- Promover en los estudiantes actitudes productivas y proactivas
- Educar a nuestros estudiantes en función de los valores.
- Propiciar las estrategias metodológicas necesarias para el cabal cumplimiento en el desarrollo del proceso educativo innovador.
- Crear un ambiente donde prevalezca el cuidado por la salud, el respeto y la innovación.
- Crear los proyectos de aprendizaje (PA) basados en el interés colectivo
SOCIOS – EDUCATIVOS: Padres, Representantes y Comunidad
- Desarrollar estrategias que incorporen a la familia en las diferentes actividades que organice la escuela, (fiestas nacionales, efemérides, cumpleaños institucionales, promociones, talleres, etc.)
- Fortalecer la comunicación con los vecinos, instituciones educativas y familias de la comunidad para beneficio mutuo a través de convocatorias, reuniones y visitas institucionales
- Acompañar a las familias y estudiantes en actividades culturales, espirituales y de convivencia mutua.
- Desarrollar campañas de información donde conozcan la importancia de adquirir conocimientos, actitudes y comportamientos de los individuos integrantes de la comunidad en el sentido de una salud positiva.
- Promover el PEIC en la comunidad para lograr el trabajo en conjunto escuela-familia- comunidad.
[pic 9]
Nombre del plantel: U.E.E Manuel Felipe Rúgeles
Niveles y Modalidades: El nivel de educación inicial comprende las etapas de maternal y preescolar destinadas a la educación de niños con edades comprendidas entre cero (3) y cinco (5) años. El nivel de educación primaria comprende 1era y 2da Etapa a partir de seis
...