ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 137.101 - 137.175 de 497.161

  • Ejercicio 1

    ajc323claraEjercicio 1.La función de transferencia para el control automático de la velocidad crucero de un vehículo es: P(s)=(V(s))/(U(s))=1/(ms+b) Los parámetros a tener en cuenta son: Masa del vehículo: m=1000 kg Coeficiente de amortiguamiento: b=50 N*s/m Fuerza de control nominal: u=500N De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que

  • Ejercicio 1

    ajc323claraEjercicio 1.La función de transferencia para el control automático de la velocidad crucero de un vehículo es: P(s)=(V(s))/(U(s))=1/(ms+b) Los parámetros a tener en cuenta son: Masa del vehículo: m=1000 kg Coeficiente de amortiguamiento: b=50 N*s/m Fuerza de control nominal: u=500N De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que

  • EJERCICIO 1 - TIPOS DE NOMENCLATURA

    EJERCICIO 1 - TIPOS DE NOMENCLATURA

    kathy maEscribir los 3 nombres: 1. Hg2O = Hg1+2 O2- variable (menor, oso) tra: óxido mercurioso St: óxido de mercurio (I) Sis: óxido de dimercurio 2. Ba O = Ba2+O2- fijo tra: óxido de bario St: óxido de bario Sis: monóxido de bario o óxido de bario 3. Pb O variable

  • Ejercicio 1 . Historia de la Educación. Mi paseo en el museo

    Ejercicio 1 . Historia de la Educación. Mi paseo en el museo

    irenelealhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Irene María Leal Cardiel. Matrícula:2803087 Nombre del curso: Historia de la Educación Nombre del profesor: Dra. Nancy Luz Marroquín Módulo: Módulo 1 Ejercicio: Ejercicio 2 : Mi paseo en el museo BIBLIOGRAFIA: *N. ABBAGNANO y A. VISALBERGHI 1992 HISTORIA DE LA PEDAGOGIA file:///C:/Users/IreneLeal/Documents/UTC/HISTORIA%20DE%20LA%20EDUCACION/LIBRO%20DE%20TEXTO.pdf *Museo Nacional de Antropología http://www.inah.gob.mx/paseos/mna/

  • Ejercicio 1 .La función de transferencia

    ajc323claraEjercicio 1.La función de transferencia para el control automático de la velocidad crucero de un vehículo es: P(s)=(V(s))/(U(s))=1/(ms+b) Los parámetros a tener en cuenta son: Masa del vehículo: m=1000 kg Coeficiente de amortiguamiento: b=50 N*s/m Fuerza de control nominal: u=500N De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que

  • Ejercicio 1 Análisis de Gráficas

    Ejercicio 1 Análisis de Gráficas

    Johan CastañedaEjercicio 1 Análisis de Gráficas Ejercicio c. Determine el área encerrada entre las curvas

  • Ejercicio 1 Apa Productividad

    joanneEJERCICIO 1 CAPÍTULO 2- PRODUCTIVIDAD Instrucciones y enunciado del ejercicio: Analice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios y mandos bajos. Asimismo determine cuáles son las líneas de mando y de comunicación. Desarrollo:  Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director Técnico,

  • EJERCICIO 1 CONT.DE COSTOS

    EJERCICIO 1 CONT.DE COSTOS

    joseph 4KEJERCICIO 1 Coste total y coste unitario En el mes de agosto de 2018, un fabricante ha producido y vendido a un mayorista 7.500 unidades de un determinado producto. El fabricante ha tenido los siguientes gastos en el mes de agosto: Consumo de materias primas = 55.000 € Electricidad =

  • Ejercicio 1 Cuidado del cuerpo humano

    Ejercicio 1 Cuidado del cuerpo humano

    danigar100Nombre: Matrícula: 4503764 Nombre del curso: Cuidado del cuerpo humano Nombre del profesor Módulo: 1 Actividad: Cultivo de Bacterias Fecha: 29/08/2019 Equipo: Bibliografía: https://www.cdc.gov/mold/es/faqs.htm https://www.ehowenespanol.com/tomate-estropeado-como_474346/?amp=true https://www.google.com.mx/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-42703692 https://www.seminis.mx/recursos/guia-de-enfermedades/tomates/black-root/ 1. Llevar al aula un tomate por equipo 2. Proceda a cortar por la mitad. En un recipiente de plástico coloque una mitad,

  • Ejercicio 1 De Masa Trabajo Colaborativo

    CHECHO1972Ejercicio 1 Determine la cantidad de calor requerida para pasterizar 2.000 botellas de jugo de guayaba, con un contenido de 250 c.c. El peso promedio de cada envase es de 70 gramos y el calor específico del vidrio es de 0,2 cal /g 0C. Datos: No de botellas: 2000 Contenido

  • EJERCICIO 1 demana

    EJERCICIO 1 demana

    Carlos ZapataEJERCICIO 1 D 1200 Demanda T 22 Ch = IC 270 Costo Anual por Almacenamiento N 16 C $ 18.000 Costo unitario de compra d 3 EOQ 73 Cantidad Optima de pedido PRO 13 L 4 Tiempo de Entrega CT $ 19.718 Co $ 600 Costo por Orden I 37

  • Ejercicio 1 estadistica

    Ejercicio 1 estadistica

    Edu CostaPractica 6 Eduard Costa Ventura 1. Buscar información sobre las marcas de cosméticos Dior, Maybelline New York y The Body Shop (a través de la web, la publicidad, observación en tiendas, experiencia personal, etc.) y describir el segmento de consumidores al que se dirige cada marca en función de variables

  • Ejercicio 1 Estadistica

    Ejercicio 1 Estadistica

    Morgan PlayProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Práctica de ejercicios Desarrollo de la práctica: 1. Escribe con tus propias palabras por qué se les llama medidas de tendencia central o medidas de dispersión o variabilidad. Se les llama “medidas de tendencia central” así por ser un pequeño conjunto de medidas, las cuales reúnen información y/o

  • Ejercicio 1 estadística

    Ejercicio 1 estadística

    Cynthia RamirezEste ejercicio se divide en dos partes: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y felicidad, que encontrarás en Blackboard. Ingresa al foro y realiza lo que ahí se pide. Toma en cuenta que esta parte del ejercicio

  • EJERCICIO 1 Incertidumbre tipo A

    EJERCICIO 1 Incertidumbre tipo A

    alvaroanaluizaFISEI – I – 607 NOMBRE: ÁLVARO ALFONSO ANALUIZA MAIZA FECHA: 15/05/2017 D I N°: 03 TEMA: INCERTIDUMBRES PÁG.: 01 EJERCICIO 1 Incertidumbre tipo A La masa de una pesa patrón (Pp) de acero inoxidable de 1 Kg de valor nominal, se determinó mediante el método de sustitución, usando como

  • Ejercicio 1 Paquetes 1

    darianaEjercicio 1 1. Cree un acceso directo de wordpad en su escritorio. a. Click en el boton b. seleccionar Buscar y luego click en archivos o carpetas c. click en todos los archivos y carpetas y escribir el nombre wordpad.exe , click en búsqueda d. click derecho en , y

  • EJERCICIO 1 Respuestas. Desarrollo

    Selvincito1EJERCICIO 1 Respuestas. Desarrollo: o Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director Técnico, Director de Producción y Director de Admón. y Finanzas. o Los mandos medios están compuestos por, los Encargados, Jefe de Mantenimiento, Logística y Almacenes, Administración y Finanzas. o Los mandos bajos se componen por,

  • EJERCICIO 1 TAREA 1 RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL

    angel_21977EJERCICIO 1 TAREA 1 RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL: Fábrica de muebles “El súper mueble de oficina” Cuenta con: Un gerente general, un asesor externo comercial, un departamento de administración que se compone de un departamento de contabilidad y de la sección del personal, un departamento de producción que se compone

  • Ejercicio 1 Velocidad en el cambio en los costos

    verobagaEjercicio 1 Velocidad en el cambio en los costos Se determinó que en una fábrica de ropa la cantidad de tela que se tiene que comprar por semana sigue la siguiente función: C(t)=350e^(0.002t^2-3) Donde C representa la cantidad de tela en cientos de metros y t es el tiempo en

  • Ejercicio 1, Graficas de control de proceso

    Ejercicio 1, Graficas de control de proceso

    susyvm1Nombre: Su Matrícula: Nombre del curso: Control estadístico de calidad. Nombre del profesor: Módulo: 1 Control estadístico y variabilidad en los procesos. Actividad: Ejercicio 1, Graficas de control de proceso. Fecha: 13/05/2018 * Bibliografía: D´Alessio, F. (2009). Administración y dirección de la producción - Enfoque Parte 2 1. Define con

  • EJERCICIO 1,2 Y 3 Teoría de la Probabilidad

    EJERCICIO 1,2 Y 3 Teoría de la Probabilidad

    Alma Adilene Valverde SantoyoTeoría de la Probabilidad Ejercicio 1. Evalúa las probabilidades de los eventos. (recupera este caso del diagrama de árbol) Del caso donde se seleccionan, de forma aleatoria, tres artículos de un proceso de fabricación. Y donde cada artículo se inspecciona y se clasifica como defectuoso: D, o no defectuoso: N.

  • Ejercicio 1-Oxisales

    Ejercicio 1-Oxisales

    ale12.ale.Ejercicio 1. identificar los diferentes tipos de oxisales y nombrarlas de manera tradicional y Stock Formula 1.- Na2SO4 Nomenclatura sistemática: tetraoxosulfato (VI) de disodio Nomenclatura stock: sulfato de sodio Nomenclatura tradicional: sulfato sódico 2.- BiNO3 Nomenclatura sistemática: tris[trioxonitrato (V)] de bismuto Nomenclatura stock: nitrato de bismuto (III) Nomenclatura tradicional: nitrato

  • EJERCICIO 1-U2 ALGEBRA

    EJERCICIO 1-U2 ALGEBRA

    Kyabeth Poollogo.png Algebra Superior ________________ Unidad II Ecuaciones y desigualdades 1. Determine si la ecuación dada es una identidad o una ecuación condicional. x2 – 9 = (x + 3)(x – 3) Identidad x2 – 5 = (x – 3)(x – 2) Condicional (3x – 2)2 = 9x2 – 6x +

  • EJERCICIO 1. CALCULAR EL NÚMERO DE MUJERES Y DE HOMBRES DE UN COLEGIO SABIENDO QUE EL 40% DEL TOTAL DE ALUMNOS SON HOMBRES Y CONOCIENDO EL NUMERO TOTAL DE ALUMNOS.

    EJERCICIO 1. CALCULAR EL NÚMERO DE MUJERES Y DE HOMBRES DE UN COLEGIO SABIENDO QUE EL 40% DEL TOTAL DE ALUMNOS SON HOMBRES Y CONOCIENDO EL NUMERO TOTAL DE ALUMNOS.

    EstefyJVCALGORITMOS EJERCICIO 1. CALCULAR EL NÚMERO DE MUJERES Y DE HOMBRES DE UN COLEGIO SABIENDO QUE EL 40% DEL TOTAL DE ALUMNOS SON HOMBRES Y CONOCIENDO EL NUMERO TOTAL DE ALUMNOS. ANÁLISIS DATOS DE ENTRADA: TA TOTAL DE ALUMNOS DATOS DE SALIDA: M MUJERES H HOMBRES PROCESO M=TA*0,6 H=TA*0,4 EJERCICIO

  • Ejercicio 1. Estadistica y Pronosticos para la toma de desiciones

    Ejercicio 1. Estadistica y Pronosticos para la toma de desiciones

    Nalle256Ejercicio 1 Nombre: Matricula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Modulo: 1: Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1 Fecha Bibliografía: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y

  • Ejercicio 1. Examine

    edward1507Ejercicio 1. Examine -Cuál es su tipo de lectura preferida? R/ me gusta mucho los libros que narren historias de la vida real las cuales dejen enseñanzas o también un poco de novela en especial me encantan los libros del gran escritor brasileño Pablo Cohelo cuyo estilo único me atrapa

  • Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo?

    Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo?

    Papeleria Veleportada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Jesus Alberto Acosta Velediaz Matrícula: 2861435 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Olga Módulo: Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones Actividad: Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo? Fecha: Bibliografía: http://contaminacion-cbtis76.blogspot.mx/2012/11/graficas.html Desarrollo de la práctica: Ejercicio 1. Matemáticas en

  • Ejercicio 1. Sistema de Refrigeración (Ciclo ideal)

    Ejercicio 1. Sistema de Refrigeración (Ciclo ideal)

    Fernando RosetteTecnológico de Monterrey Campus Monterrey Laboratorio de Termofluidos Juan Fernando Rosette Iturbe A01127582 César Iván Borbolla Torres A00999124 Diego Andrés Ibarra López A00812605 Ernesto Salas Esquivel A01056351 Alberto Castilleja Escamilla A01195069 http://www.underconsideration.com/brandnew/archives/tec_monterrey_logo_detail.png Equipo 13 Instructor: Michel Sistemas de refrigeración 2 de octubre de 2015 Ejercicio 1. Sistema de Refrigeración (Ciclo

  • Ejercicio 1. Velocidad En El Cambio De Los Costos.

    VegasandiaUNIDAD 3. Actividad 1. Ejercicio 1. Velocidad en el cambio de los costos. Se determinó que en una fábrica de chocolates, lo que se tiene que comprar por concepto de materia prima por semana tiene la siguiente función: c(t)= 278 e^(0.162t^2- 4) Donde c representa la cantidad de materia prima

  • EJERCICIO 11 SADM

    patipayasinEJERCICIO 11 SADM: a. Sirven de base para la comunicación b. Estandarizan la práctica del diseño c. Permiten producir diseños técnicamente eficientes y de mantenimiento fácil. PUD: a. Dirigido por caso de uso. Describe que hace el sistema no como lo hace. b. Centrado en la Arquitectura. Deja los detalles

  • Ejercicio 11. NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE

    Ejercicio 11. NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE

    yaveth12. Integrantes: Yaveth Guadalupe Abdalah González Nayelhi Flores Sanchez Docente: Henry Lopez Garcia Ejercicio 11. NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE Frecuencias [ConjuntoDatos0] Estadísticos niveldeglucosa (Agrupada) N Válido 100 Perdidos 0 niveldeglucosa (Agrupada) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 55,00- 58,00 13 13,0 13,0 13,0 59,00 - 62,00 15 15,0

  • EJERCICIO 12 DE APA2

    albertoortiz1234EJERCICIO 11 Comparta los métodos existentes para realizar un análisis de sistemas. METODO SADM Permite que la administración del proyecto sea más eficiente y aseguran la calidad. Sirven de base para la comunicación. Estandarizan la práctica del diseño. Permiten producir diseños técnicamente eficientes y de mantenimiento fácil. Proceso unificado de

  • EJERCICIO 12: Caso Ainhoa Zulueta

    EJERCICIO 12: Caso Ainhoa Zulueta

    Lander EscobalLander Escobal Gojenola 16088607-s EJERCICIO 12: Caso Ainhoa Zulueta Ainhoa Zulueta es una joven ingeniera, que tras trabajar durante un tiempo como supervisora es promovida al puesto de responsable de producción de una planta química, perteneciente a una gran multinacional muy poderosa y prestigiosa. El hecho de que las asciendan

  • Ejercicio 13

    Ejercicio 13

    F48ijProfesional Práctica de ejercicios 1. La pastelería Daisy vende pasteles de acuerdo al área que ellos ocupan. Así, el pastel de chocolate y fresa tipo dona se cobra a 10 centavos por cada cm2. a) Las medidas del pastel son las siguientes: b) La empresa quiere vender rebanadas de 21

  • Ejercicio 13 Ciencias de la vida

    Ejercicio 13 Ciencias de la vida

    Vale FragResultado de imagen para tecmilenio Resultado de imagen para ADN ________________ ¿Qué es un gen? Un gen es una unidad de información de un locus de ácido desoxirribonucleico, que codifica un producto génico de una proteína o ARN. Es la unidad molecular de la herencia, porque puede almacenar información genética

  • Ejercicio 13 Taller Logico Matematico

    christiancerdaEjercicios a resolver: 1. La pastelería Daisy vende pasteles de acuerdo al área que estos ocupan. Así, el pastel de chocolate y fresa tipo dona se cobra a 10 centavos por cada cm2. Las medidas del pastel son: Si la empresa quiere vender rebanadas a $21.00. ¿A qué ángulo “A”

  • Ejercicio 13. Tipos de reacciones

    Ejercicio 13. Tipos de reacciones

    pepeee3452ACTIVIDAD 13. ALÉJATE, NO ERES MI TIPO. Ejercicio 13. Tipos de reacciones. que se le da al bicarbonato de Investiga los usos sodio y ácido muriático, escríbelos a continuación: En un vaso desechable pon en contacto ¼ de cuchara de bicarbonato con 2 o 3 mL de ácido muriático. Agrega

  • Ejercicio 14 las maravillas de la vida

    Ejercicio 14 las maravillas de la vida

    Williamcmhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: William Coello Miguel Matrícula: 2714325 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: FLORA GILDA GUADALUPE CORELLA VEGA Módulo: 3: Biodiversidad Actividad: Ejercicio 14. La maravilla de la vida Fecha: 22 de abril de 2015 Bibliografía: De Erice, E., Gonzales, A. (2012). Biología; La ciencia

  • Ejercicio 14 Registrando activos intangibles

    lezizouEjercicio 14 Registrando activos intangibles, así como su aplicación a resultados La finalidad de esta actividad es que ejercite los registros contables que proceden cuando se desarrollan o adquieren activos intangibles y su proceso de amortización. Instrucciones: Lea con atención las operaciones que se describen a continuación y proceda a

  • EJERCICIO 15 EQUILIBRIO (FISICA)

    johan2mzCalcular el torque de la fuerza F de la figura respecto del punto 0 por tres métodos diferentes. Por la definición de torque: τ_0=F∙r∙senθ τ_0=10[N]∙3[m]∙sen60° τ_0=25.98 [Nm] Calculando el brazo de palanca: d=3[m]∙sen60° d=2.6[m] τ_0=F∙d τ_0=10[N]∙2.6[m] τ_0=25.98 [Nm] Descomponiendo la fuerza según las direcciones x e y, calculando la suma

  • Ejercicio 15 Suponga una empresa competitiva maximizadora del beneficio

    Ejercicio 15 Suponga una empresa competitiva maximizadora del beneficio

    FrankcitopapiEjercicio 15 Suponga una empresa competitiva maximizadora del beneficio, que produce a largo plazo con una función de costes medios en forma de U. Es falso que: 1. Produce con beneficios positivos siempre que el precio iguale al coste marginal en su zona creciente. 2. Cuando el mercado este en

  • EJERCICIO 15 ¿Cómo se define un virus y que significa?

    EJERCICIO 15 ¿Cómo se define un virus y que significa?

    Angel Arzú HerreraNombre: Angel Arzu Herrera Sierra Matrícula: 02905950 Nombre del curso: Ciencias de la Vida Nombre del profesor: Lorena Ramirez Jacquez Módulo: 3 Actividad: Ejercicio 15 Fecha: 17 de abril de 2020 Bibliografía: Desconocido. (2012). Papovaviridae. 17 Abril 2020, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Papovaviridae "Virus". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co.

  • Ejercicio 15. (Foro 4) Eras geológicas en las que se divide la tierra

    Ejercicio 15. (Foro 4) Eras geológicas en las que se divide la tierra

    Sahory Alejandra Gomez Delgadoportada-blanca Nombre: Sahory Alejandra Gomez Delgado Matrícula: 2806138 Nombre del curso: Ciencias de la Vida Nombre del profesor: Liliana Guadalupe Pulido Córdoba Módulo: Módulo 3. Biodiversidad Actividad: Ejercicio 15. (Foro 4) Eras geológicas en las que se divide la tierra Fecha: 05/04/2018 Bibliografía: * Universidad Tecmilenio. Recuperado el día 05

  • Ejercicio 1: Biomoléculas

    Ejercicio 1: Biomoléculas

    Diana Patricia Paba FuentesJOSE RUIZ GRUPO: 105 Ejercicio 1: Biomoléculas. Ejercicio 1.1: Conceptualización de Biomoléculas ítem Proteínas Carbohidratos Lípidos Ácidos Nucleicos Definición Las proteínas son Biomoléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces péptidos. Se les conoce también como Glúcidos, Hidratos de carbono o Sacáridos, son

  • Ejercicio 1: enfoque de sistemas en el desarrollo de las organizaciones

    Viko3059EJERCICIO 1 CAPITULO 1 – ENFOQUE DE SISTEMAS EN EL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES Sistema de control de remesas en una empresa financiera Elementos del Sistema Recurso Humano Equipo Jefe de Agencia Computadoras Ejecutivo/asesor de Impresoras remesas Red WAN Sumadoras Procesos Datos de informacion Pago de remasas en Datos de

  • Ejercicio 1: Enfoque de sistemas en el desarrollo de las organizaciones

    lvasquez01Ejercicio 1 Enfoque de sistemas en el desarrollo de las organizaciones Competencia: Visualiza la organización como un sistema. Aplica el modelo IPO a u sistema adentro de la organización. Modelo IPO A continuación se presenta una lista de sistemas. Investigue dichos sistemas. Posteriormente elabore un diagrama para presentarlo en forma

  • Ejercicio 1: Introducción a los servicios.

    Ejercicio 1: Introducción a los servicios.

    flaai 1- Piensa en cinco servicios formales que acostumbres a utilizar frecuentemente y contesta lo siguiente: A) ¿Por qué son importantes en tu vida? R= Son importantes porque ya son parte de mi vida, son cosas que necesito para hacer todas mis actividades cotidianas, como: bañarme, lavar ropa, lavar platos,

  • Ejercicio 1: Primera Ley De Newton con fricción

    Ejercicio 1: Primera Ley De Newton con fricción

    Azael MontezumaEjercicio 1: Primera Ley De Newton con fricción Integrantes: Elvis Villarreta, José De La Rosa. Bachiller: Autotrónica Grupo: 12°A-1 Fecha de entrega: del 27 octubre al 1ro de noviembre del 2020 Ejercicio #1 Gráfico Descripción generada automáticamente Un bloque contiene una masa de 533 g con un ángulo de inclinación

  • Ejercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad

    Ejercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad

    kendy paola soto gilEjercicio 1: Proposiciones y tablas de verdad p: En las competencias ganan los mejores q: Las olimpiadas de matemáticas es una competencia r: Los estudiantes participan en las olimpiadas de matemáticas s: La Unad desarrolla las Olimpiadas de matemáticas lenguaje simbólico (s ꓥ r) → (

  • Ejercicio 1: “Hechos y fenómenos geográficos”

    Ejercicio 1: “Hechos y fenómenos geográficos”

    bredamoralesCOLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS Resultado de imagen para cobach 06 PLANTEL 06 REFORMA Actividades cuadernillo Bloque 1 METERIA: GEOGRAFIA PROFESOR: JUAN MANUEL ROSAS GONZÁLEZ ALUMNA: Brenda Morales Ramón GRADO: 5 GRUPO: B T/M ________________ Bloque 1 La geografía de ciencia mixta * Ejercicio 1: “Hechos y fenómenos geográficos” Por

  • Ejercicio 2

    VanessaSC14Parte 1 a) No es función de probabilidad, ya que al sumar los 4 eventos nos da 1.1, y de acuerdo a la regla, la suma nos debe dar 1=100. b) Si es función de probabilidad, ya que al sumar nos da 1=100 y cumple con lo establecido en las

  • Ejercicio 2 - Leyes del pensamiento sistémico

    Ejercicio 2 - Leyes del pensamiento sistémico

    Mike CortesNueva Modalidad Connect, híbrida online y acceso a campus de Universidad Tecmilenio Nombre: Miguel Ángel Cruz Cortes Matrícula: 2955623 Nombre del curso: Pensamiento sistémico Nombre del profesor: Alfredo García Salazar Módulo 1 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 02/08/2021 * Bibliografía: Kerr, D. (2012). An introductory guide to systems thinking. US: Watt

  • Ejercicio 2 Calcule el monto y el interés

    ferchop11Ejercicio 2 Calcule el monto y el interés compuesto al cabo de 6 meses de $60,000, invertidos al 28.8% anual capitalizable cada mes. Elabore la tabla de capitalización P: 60,000.00 i: 2.4 i: 28.8% anual n: 6 meses F: 69,175.29 I:F-P 9,175.29 Mes de Capitalización Capital de inicio del mes

  • Ejercicio 2 Comunicación Oral y Escrita en la Vida Profesional

    Ejercicio 2 Comunicación Oral y Escrita en la Vida Profesional

    DONTAREA25Ejercicio 2 Comunicación Oral y Escrita en la Vida Profesional Introducción: La comunicación oral y escrita es muy importante en la vida laboral, pero más importante es un reflejo de muestra profesionalidad y seriedad en el ámbito. Desarrollo: La comunicación es una forma de expresarnos y dar a conocer nuestras

  • Ejercicio 2 Contabilidad

    Ejercicio 2 Contabilidad

    paulinaaa12portada-blanca Reporte Nombre: Ana Paulina Nájera Meza Matrícula: 2661123 Nombre del curso: Contabilidad y Costos Nombre del profesor: Tania Olvera Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 2 “Individual” Fecha: Febrero 24, 2017 Bibliografía: Datar, S., Horngren, C. y Rajan, M. (2012). Contabilidad de costos: un enfoque gerencial (14ª ed.). México: Pearson Educación.

  • Ejercicio 2 Control Estadístico

    eliud3331. Define con tus propias palabras los siguientes conceptos: a. Estabilidad de proceso Se dice que un proceso es estable cuando los datos evaluados se encuentran dentro de los límites de control, es decir, cuando el proceso se encuentra en control estadístico. Que el proceso se encuentre en control estadístico

  • Ejercicio 2 de Matematicas para ingenieria

    Ejercicio 2 de Matematicas para ingenieria

    Oscar EstradaNombre: Oscar Eduardo Estrada Comesaña Matrícula: 2791225 Nombre del curso: Matemáticas para ingeniería Nombre del profesor: Jesús López Salas Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 02/09/19 Analiza los siguientes vectores y da respuesta a cada una de las preguntas:

  • Ejercicio 2 Estadística y pronostico para la toma de decisiones

    Ejercicio 2 Estadística y pronostico para la toma de decisiones

    Williams Javier Spamer Moreno Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Estadística y pronostico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 24 de enero del 2019 Bibliografía: Hanke, J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9a ed.). México: Pearson. Infante-Gil, S. y Zárate de

  • Ejercicio 2 IMPAR

    Ejercicio 2 IMPAR

    alejandra270718Ejercicio 2 IMPAR Una vez comprendido el funcionamiento básico del diodo, existen una variedad de aplicaciones muy interesantes útiles desde el punto de vista de la ingeniería. Dentro de las aplicaciones el Diodo como rectificador es una de las más utilizadas sobre todo para la creación de fuentes de alimentación

  • Ejercicio 2 Lógica matemática

    Ejercicio 2 Lógica matemática

    jahdai juliana ruiz causilCategoría Definición 1. Proposición El término proposición se refiere a las entidades portadoras de valores de verdad, como lo define (Novak & Gowin, 1984), una proposición es una estructura semántica compuesta por dos o más conceptos unidos entre sí a través de frases de enlace para crear unidades con significado

  • Ejercicio 2 Mercadotecnia

    christiancerdaDurante esta actividad, conoceremos a la perfección, los significados de el concepto FODA y consumidor meta, así como la relación que existe entre ellos. También utilizando un mapa conceptual identificaremos los conceptos y la relación que hay entre la Mercadotecnia, Microentorno, Macroentorno, Proveedores, Clientes y competencia. Entre los conceptos aprendidos

  • Ejercicio 2 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad

    Ejercicio 2 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad

    Emanuel Arellano AkeReporte Nombre: Emanuel Arellano Ake Matrícula: al02785841 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Módulo: 1 Ejercicio: 1 Fecha: 12/11/17 1. Principios de la química verde. 1.- Propone prevenir la creación de residuos que eliminarlos. 2.- Aplicación de tecnologías para aprovechar al máximo las materias y prevenir

  • Ejercicio 2 Prepanet

    begope71Mi esfera Mi nombre es Erika Vélez González, tengo 14 años, me gusta mucho hacer manualidades, dibujar, escuchar música, jugar, practicar boli bol, decorar y cambiar mi recamara, también me gustan las mascotas en especial los perros, cabalgar, ropa de moda, cantar aunque no sepa pero hago el intento. En

  • Ejercicio 2 Proceso De Manufactura

    keko120987Nombre: Sergio Alberto Álvarez Rodríguez Matrícula: 2730876 Nombre del curso: Procesos de manufactura Nombre del profesor: Carlos Alberto Galván García Módulo: Módulo I. Características de Procesos de Manufactura Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 23/Febrero/2015 1. Investiga en fuentes de informaciones adicionales, tales como el libro de texto y Biblioteca digital, sobre

  • Ejercicio 2 Quimica Industrial y Sostenibilidad

    Ejercicio 2 Quimica Industrial y Sostenibilidad

    dvargas78http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Luis Daniel Vargas Rodriguez Matrícula: 2904149 Nombre del curso: Química industrial y sostenibilidad Nombre del profesor: Liliana Pérez Chávez Módulo: 2 Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 15 de Abril de 2020 Bibliografía: (https://es.wikipedia.org/wiki/Hurac%C3%A1n_Patricia, 2016) (https://www.tiempo.com/ram/el-ciclon-tropical-harold-deja-24-desaparecidos-en-las-islas-salomon.html, 2016) (https://www.tiempo.com/ram/la-tormenta-tropical-harold-se-debilita-pero-antes-devasta-tonga.html, 2010) Contesta lo siguiente respecto al tema: reacciones químicas. 1. Define con

  • EJERCICIO 2. Comprender el equilibrio térmico

    Greciaraga87Objetivo: Comprender el equilibrio térmico; desde los puntos de vista termodinámico y experimental, generalizar la idea del equilibrio dinámico, extender la noción del equilibrio a los procesos en solución. Procedimiento: Busca información sobre termodinámica química y equilibrio químico, y realiza lo siguiente: 1. Responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué tipo

  • Ejercicio 2. Funciones

    climonhinUna recicladora de aluminio tiene ingresos mensuales de acuerdo a la siguiente función: I(x)= -15x^2+200x+450000 pesos En donde I(x) son los ingresos en función de las toneladas de aluminio reciclado. Determine los ingresos máximos que obtendrá la empresa durante el mes. Respuesta $_450666______________ ¿Cómo lo solucionaste? Explica el procedimiento paso

  • Ejercicio 2.3 Termodinamica

    Ejercicio 2.3 Termodinamica

    Erickdh1996NIVEL 7 Taller 2 FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL logo Industrial ESCUELA DE INDUSTRIAL TERMODINÁMICA APLICADA TEMA: Estados Termodinámicos ESTUDIANTE: * Erick Acosta CONTENIDOS DETALLE PÁGINA Ejercicio 2 AMBATO – ECUADOR Fecha: 2017 – 05 – 01 EJERICICIO 1.7 La figura Pb 1.6 muestra parte de una instalación de potencia. En

  • Ejercicio 20: Anualidades

    Ejercicio 20: Anualidades

    Noegarcia13Ejercicio 20: Anualidades Para una anualidad vitalicia continua con pago de una 1 monetaria, se tiene lo siguiente * es la variable aleatoria del tiempo futuro de vida, la cual tiene una fuerza constante de mortalidad de * La fuerza de interés es de Calcular El valor esperado de una

  • Ejercicio 29. Determinar el valor de verdad de los siguientes enunciados

    Ejercicio 29. Determinar el valor de verdad de los siguientes enunciados

    MingrisEjercicio 29. Determinar el valor de verdad de los siguientes enunciados (1) No es verdad que si entonces ó No es verdad ~ p q r V F V q ∨ r V V p → (q ∨ r) ~ V F (2) Si , entonces no es verdad que

  • Ejercicio 2: Axiomas y propiedades de espacios vectoriales

    Ejercicio 2: Axiomas y propiedades de espacios vectoriales

    YudivegaEjercicio 2: Axiomas y propiedades de espacios vectoriales. Dados los vectores

  • Ejercicio 2: el tema de las acciones y bonos

    manuel22710183UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE AUDITORIA CONTABILIDAD III TEMA BONOS Y OBLIGACIONES EJERCICIO 2 1. La Empresa “EL TACASO, S. A.” emite bonos, el 1 de enero de 2009, por valor de Q700,000.00 por las que reconoce intereses de 10% anual pagaderos semestralmente

  • Ejercicio 2: optimizacion procesos

    Ejercicio 2: optimizacion procesos

    betoidePráctica de ejercicios Nombre: Roberto Díaz Bárcenas Matrícula: 2778812 Nombre del curso: Optimización de Procesos Laborales Nombre del profesor: Edson Ramirez Módulo: Productividad y Ergonomía Actividad: Ejercicio 2 Fecha: 13 de septiembre del 2016 Bibliografía: Niebel, B. y Freivalds, A. (2009). Ingeniería industrial: métodos, estándares y diseño del trabajo (12ª

  • Ejercicio 3 - Construye un diagrama PV para el agua en Excel, usando una ecuación de estado

    Ejercicio 3 - Construye un diagrama PV para el agua en Excel, usando una ecuación de estado

    ANDREA ROLDAN RIVERAConstruye un diagrama PV para el agua en Excel, usando una ecuación de estado cúbica. Para ello sigue los siguientes pasos: 1. Selecciona los valores de temperatura-presión de saturación en la región de equilibrio L-V para el agua. 2. Para cada valor de P-T calcula el volumen molar específico. 3.

  • EJERCICIO 3 ALGEBRA LINEAL

    EJERCICIO 3 ALGEBRA LINEAL

    Adriana Forero FajardoNombre : ADRIANA FORERO EJERCICIO La matriz de rotación un ángulo