Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 137.626 - 137.700 de 497.324
-
Ejempo de Principales filum (plantae, invertebrados y cordados)
Manu ChongLas Plantas Parte 1 Características de las plantas * Son autótrofas * Fotosintéticas (realizado en los cloroplastos) Haploides y diploides En le generación diploide el cuerpo de la planta consta de células diploides y se conoce como esporofito. Ciertas células esporofitos experimentan meiosis para producir células reproductivas llama esporas. Estas
-
Ejempò de Técnicas y procedimientos de enfermería. (Via subcutánea)
Iván SilvánUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco C:\Users\Wilbert\Desktop\Respaldo\Bjl0-019EwtgZ1Hh0GCTU8tPWc0B4QfXOSXwucPnEOLfgkQ-LCX4DeHmsJikuprQ1TNrYFGoPiS5excT-BeR7queJVd27cibB-hIrdqDZPHmb9M_w2RrbIwPQIjdjTghwI-l1jg=w204-h262-nc.png C:\Users\Wilbert\Desktop\Respaldo\Bjl0-019EwtgZ1Hh0GCTU8tPWc0B4QfXOSXwucPnEOLfgkQ-LCX4DeHmsJikuprQ1TNrYFGoPiS5excT-BeR7queJVd27cibB-hIrdqDZPHmb9M_w2RrbIwPQIjdjTghwI-l1jg=w204-h262-nc.png División Académica de Ciencias de la Salud Coordinación de Estudios de Enfermería Nombre del trabajo: Técnica: Administración de medicamentos por vía subcutánea. Alumno: Hugo Iván Silván Domínguez. 1 Semestre Grupo “A” Materia: Enfermería fundamental. Profesora de la materia: M.S.P. Arminda Victorino Barra. Lugar
-
Ejempplos De Analogias
Ejemplos de analogías Analogía 1: Para explicar lo que son los grupos de la tabla periódica se propuso una analogía que resulta muy familiar para los estudiantes, pues el fútbol es el deporte popular por excelencia. No obstante, como muchas otras, sólo se refiere al análogo y no importa las
-
EJEMP`LO DE EL EL CASO DE LA INDUSTRIA SAN PEDRO, AUTOPARTES S.A.
stephanie1809EL CASO DE LA INDUSTRIA SAN PEDRO, AUTOPARTES S.A. En la actualidad la Industria San Pedro, Autopartes S. A., es una de las mayores fabricantes de piezas para automóviles. La empresa ha operado en el mismo sitio por más de 30 años; sin embargo, el crecimiento constante de la compañía
-
Ejem`plo de el Manejo y Gestion Forestal
Lyz SerranoManejo y gestión forestal Serrano Ramírez Elizabeth Posgrado en Ciencias Forestales Colegio de Postgraduados Diciembre 2017 Los bosques naturales cuentan con un gran historial de aprovechamiento tanto de madera como de productos forestales no maderables conforme a los cambios políticos, culturales y ecológicos determinados por el desarrollo social. Podemos decir
-
Ejem´lo De Depreciacion Acumulada
rosiely1708Fecha de adquisición: 23/05/2005 al 31/12/2005 cuánto meses han pasado para depreciar..? Respuesta: 7 meses completos. Del 01/01/2006 al 31/12/2006 son 12 meses de depreciación y, Del 01/01/2007 a la fecha de enajenación 10/10/2007 han pasado 9 meses (los días restantes, no se toman en cuenta, solo meses completos). Ahora
-
Ejeplo de el sAlmacen de datos
Johann FloresUniversidad José Carlos http://www.ujcm.edu.pe/mariateguino/wp-content/uploads/2006/11/ujcm-2.jpg Mariátegui Facultad de Ingenierías y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática “ALMACENES DE DATOS: INFORMACIÓN DONDE UD LA QUIERE” Curso : Desarrollo Cliente Servidor Docente : Ing. Luis Palomino Chura Alumnos : Barrera Ancco Christhiam Chambilla Flores Johann Figueroa Escalante Mitsue Romero Díaz
-
Ejeplos de vicios de voluntad
Juno Maat ChujandamaVICIOS DE VOLUNTAD VIOLENCIA María quiero que su madre Clara dueña de su casa la venda, pero ella no lo desea, así que María decide obligarla mediante golpes, insultos a que lo haga y Clara termina realizando dicho acto. Marco amenaza y golpea a Juan que es padre de Rossana;
-
Ejer 3 Estadística
obedamEjercicio 3 Instrucciones: 1. Describe con tus propias palabras qué significa una serie de tiempo. Es un conjunto de datos que se obtienen a través de la observación de un suceso, el cual se tiene como objetivo explicar, describir, predecir. Las observaciones que se obtienen con respecto al tiempo, deben
-
Ejer 3 Estadística
hps13Universidad Tecmilenio Física II. Actividad 2, temas 3,4,5. 1. La rapidez del sonido en el aire a 20 ° C es de 343 m/s calcula la longitud de onda, de una onda sonora con f = 520 Hz. ¿Cuántos milisegundos dura cada vibración? 1. El 26 de Diciembre de 2004
-
EJER. VECTORES EN EL ESPACIO
Allison Donoso1. Una fuerza de 100
-
EJERC - COMERCIO EXTERIOR
SoledadCOMERCIO EXTERIOR Ejemplo de tipo de cambio publico SBS Dólares Tipo de Cambio 10,000.00 Vigente 1,800.00 Publicado Venta siempre es el I.G.V. 11,800.00 Vigente APLICACIONES PRÁCTICAS 1. IMPORTACIÓN DEFINITIVA Comercial “EL NUEVO MUNDO” SA, se dedica a la comercialización e instalación de bombas de agua para
-
EJERC(Volumetría Complejimétrica / Gravimetria)
Gaby Salazar MogollónEJERCICIOS UNIDAD 2 (Volumetría Complejimétrica / Gravimetria) 1. Una muestra de orina recogida durante 24 horas se tamponó a pH 10 y se diluyo a 2,0 L. Una alícuota de 10,0 mL consumió en su valoración 26,81 mL de EDTA 0,0035 M. Se precipitó el calcio de una segunda alícuota
-
Ejerc. 01- Tabla Frecuencias
Elton joseph Chavez DiazACTIVIDAD SEMANA 01 Curso: Dinámica Integrantes: * Joel Sebastián Albornoz * Jhon Espinoza Castillo * Javier Muñoz Vega * Elton Chávez Díaz EJERCICIOS 1. Un sismógrafo mide el movimiento horizontal del terreno durante un sismo. Al analizar los datos, un ingeniero determina que para un intervalo de 10 segundos comenzando
-
EJERCCICIOS CAP II Y III DE MANKIW
kevinjevEJERCCICIOS CAP II Y III DE MANKIW Capítulo I Problemas y Aplicaciones 1. Describa algunas disyuntivas enfrentadas por los siguientes actores: a. Una familia que está pensando en comprar un carro nuevo. b. Los miembros del Congreso deben decidir cuánto gastar en parques. c. El presidente de una compañía debe
-
Ejerccios de fisicoquimica
deybid1006EJERCICIOS DE FISICOQUIMICA (PARTE 1) 1. Calcular la entropía de mezcla de 3 moles de hidrógeno con un mol de nitrógeno. Hallar la energía libre de mezcla a 25 º C. SOL: ΔG mezcla = 4,4694 cal / mol K; ΔG mezcla = -1332,55 cal / mol 1. Calcular a
-
Ejercer Del Ingeniero
perrapuntocomEjercer del ingeniero Los tiempos de la ingeniería con respecto tiempos anteriores han cambiado de manera visible, no solo en parte de la profesión como tal si no también en manera de la educación en sí, no era lo mismo decir eres un ingeniero en 50 o 60 años atrás
-
Ejercer funciones como martilleros, rematadores (caso en el cuál sacará a remate los bienes, publicará el remate en el diario Oficial, realizará las notificaciones y celebrará el remate)..
ferdiluuUNIVERSIDAD NACIONAL Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Administración Curso: Derecho Empresarial CORREDOR JURADO Elaborado por: Nicole Arana Zeledón Olman Barrantes Alfaro Carlos Andrés Zúñiga Castro Profesor: Eddie Cuevas Marín 08 de mayo, 2015 CORREDOR JURADO El pósito de la siguiente investigación es definir que es el Corredor Jurado en
-
Ejercer La Odontología ética
peregrina2411El nuevo nombre de la Bioética se ha ido difundiendo en coincidencia con la progresiva complejidad de los dilemas éticos suscitados por los espectaculares avances de las ciencias biomédicas. El mismo conlleva al replanteamiento de una praxis sanitaria más compleja donde las diferencias en el tratamiento ético de los problemas
-
EJERCICIO
soraida920920Desde la historia la epistemología se ha convertido en una de las disciplinas más importantes de la filosofía ya que muchas escuelas han expuesto diferentes formas de manifestar el pensamiento, qué han influido el desarrollo de la humanidad, en el recorrido que inicia desde Grecia en el siglo XVI Antes
-
Ejercicio
javalavaorwilUn movil que lleva una velocidad de 8m/s acelera uniformemente su marcha de forma que recorre 640m en 40s. Calcular: a) La velocidad Final b) La aceleracion x=vot+1/2atcuadrado 640m=8m/s+1/2a(40s)cuadrado 2(640)-8m/s/40=a a=31m/scuadrado para la velocidad final Vf=8m/s+(31)(40s) Vf= 1560m/s Física I 1 CINEMATICA 01. Un automóvil recorre 360 km en 5
-
-
Ejercicio
Ejercicio 1. Los siguientes datos representan la duración de la vida, en segundos de 50 moscas frutales que se someten a un nuevo aerosol en un experimento de laboratorio controlado. 17 20 10 9 23 13 12 19 18 24 12 14 6 9 13 6 7 10 13 7
-
Ejercicio
ARTURO ENZO PEÑA ONFRAYhttp://www.bienestararmada.cl/prontus_bienestar/site/artic/20120124/imag/foto_0120120124103713.jpg CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. CONSIDERACIONES PARA EL CÁLCULO 3. CONCLUSIONES 1. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objetivo el análisis del sistemas constructivo de techos fríos, desconociendo si este cumple con la reglamentación térmica, para lo cual se procederá a determinar sus Transmitancia térmica y
-
Ejercicio # 15 - Ciencias de la Vida
_Kasumi_Ejercicio # 15 - Ciencias de la Vida: Objetivo: Identificar las partes de los virus y características importantes. 1. identifica las partes de un virus. 1. Cápside o comúnmente llamada cabeza. 2. Cuello 3. Cola 4. Placa Basal 5. Puntos de Anclaje 6. Fibras Proteicas 7. ADN O ARN 2.
-
Ejercicio # 1: Pelicula bichos. Proceso administrativo
mani9406EJERCICIO # 1: PELICULA BICHOS. Proceso administrativo: Respecto al proceso administrativo en la película de bicho podemos deducir que en este caso las hormigas de la colonia al tener que depender de ellas mismas para poder obtener su alimento y a su vez trabajar de manera extra para alimentar a
-
Ejercicio # 2. El costo de producción y venta
liadlochEjercicio # 2 El costo de producción y venta del artículo X en enero 31 era de $ 520 la unidad y durante el mes se fabricaron 100 unidades del artículo X se dispone además de la siguiente información de la compañía así: 01-ene 31-ene INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO
-
Ejercicio #5 fisica general
Jhon PerezEnunciado del ejercicio: el proceso para deshidratar frutas, consiste en secar el producto usando un horno y posteriormente ventilando para evitar que se encoja o se cambien las propiedades del alimento. En una empresa desean usar contenedores de plástico en bandas transportadoras para producir frutas deshidratadas en serie, se usan
-
Ejercicio - Método Estadístico
Nadia Sánchez LiraEjercicio 1 Agrupar: En la siguiente tabla se enlistan los tiempos que requieren 30 empleados para terminar una labor de ensamble y que han solicitado una transferencia promocional a otro puesto. Determina: 10 14 15 13 17 16 12 14 11 13 15 20 9 14 14 9 15 11
-
EJERCICIO - SISTEMAS
juankeRESOLVER GRAFICAMENTE EL SIGUIENTE SISTEMA EJERCICIO 1. Dado la inecuacion Y>2 se determina: Dado la inecuacion Y>2 se determina: Gráfico: Comprobación EJERCICIO 2. Puntos de corte X= 1 Y=4 Grafico Comprobación EJERCICIO 3. Convirtiendo en ecuación: Dada la ecuacion se optine : Dada la ecuacion se optine: Remplazando valor de
-
Ejercicio - Sistemas hiperestaticos y esfuerzos termicos
Leo OcampoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS IEM EXAMEN U2 DISEÑO DE EJES. NOMBRE: Morales Ocampo Leoncio Esau N° DE CONTROL: 18320575 Grupo de 14-15 Horas RESOLVER (EDITAR) EL EJERCICIO 2.14 con los datos de la siguiente tabla: TABLA DE NUEVOS DATOS Para D y L. MATERIAL D
-
Ejercicio 1
hola.quehacesEjercicio 1 x-15 = -27 x = -27+15 x = -12 Comprobación -12-15 = -27 -27 = -27 Ejercicio 2 -11x+12 = 144 -11x = 144-12 -11x = 132 x = 132/-11 x = -12 Comprobación -11(-12)+12 = 144 132+12 = 144 144 = 144 Ejercicio 3 -8x-15 = -111
-
Ejercicio 1
ajc323claraEjercicio 1.La función de transferencia para el control automático de la velocidad crucero de un vehículo es: P(s)=(V(s))/(U(s))=1/(ms+b) Los parámetros a tener en cuenta son: Masa del vehículo: m=1000 kg Coeficiente de amortiguamiento: b=50 N*s/m Fuerza de control nominal: u=500N De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que
-
Ejercicio 1
ajc323claraEjercicio 1.La función de transferencia para el control automático de la velocidad crucero de un vehículo es: P(s)=(V(s))/(U(s))=1/(ms+b) Los parámetros a tener en cuenta son: Masa del vehículo: m=1000 kg Coeficiente de amortiguamiento: b=50 N*s/m Fuerza de control nominal: u=500N De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que
-
EJERCICIO 1 - TIPOS DE NOMENCLATURA
kathy maEscribir los 3 nombres: 1. Hg2O = Hg1+2 O2- variable (menor, oso) tra: óxido mercurioso St: óxido de mercurio (I) Sis: óxido de dimercurio 2. Ba O = Ba2+O2- fijo tra: óxido de bario St: óxido de bario Sis: monóxido de bario o óxido de bario 3. Pb O variable
-
Ejercicio 1 . Historia de la Educación. Mi paseo en el museo
irenelealhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Irene María Leal Cardiel. Matrícula:2803087 Nombre del curso: Historia de la Educación Nombre del profesor: Dra. Nancy Luz Marroquín Módulo: Módulo 1 Ejercicio: Ejercicio 2 : Mi paseo en el museo BIBLIOGRAFIA: *N. ABBAGNANO y A. VISALBERGHI 1992 HISTORIA DE LA PEDAGOGIA file:///C:/Users/IreneLeal/Documents/UTC/HISTORIA%20DE%20LA%20EDUCACION/LIBRO%20DE%20TEXTO.pdf *Museo Nacional de Antropología http://www.inah.gob.mx/paseos/mna/
-
Ejercicio 1 .La función de transferencia
ajc323claraEjercicio 1.La función de transferencia para el control automático de la velocidad crucero de un vehículo es: P(s)=(V(s))/(U(s))=1/(ms+b) Los parámetros a tener en cuenta son: Masa del vehículo: m=1000 kg Coeficiente de amortiguamiento: b=50 N*s/m Fuerza de control nominal: u=500N De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta que
-
Ejercicio 1 Análisis de Gráficas
Johan CastañedaEjercicio 1 Análisis de Gráficas Ejercicio c. Determine el área encerrada entre las curvas
-
Ejercicio 1 Apa Productividad
joanneEJERCICIO 1 CAPÍTULO 2- PRODUCTIVIDAD Instrucciones y enunciado del ejercicio: Analice el siguiente organigrama y defina cuales son los mandos altos, mandos medios y mandos bajos. Asimismo determine cuáles son las líneas de mando y de comunicación. Desarrollo: Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director Técnico,
-
EJERCICIO 1 CONT.DE COSTOS
joseph 4KEJERCICIO 1 Coste total y coste unitario En el mes de agosto de 2018, un fabricante ha producido y vendido a un mayorista 7.500 unidades de un determinado producto. El fabricante ha tenido los siguientes gastos en el mes de agosto: Consumo de materias primas = 55.000 € Electricidad =
-
Ejercicio 1 Cuidado del cuerpo humano
danigar100Nombre: Matrícula: 4503764 Nombre del curso: Cuidado del cuerpo humano Nombre del profesor Módulo: 1 Actividad: Cultivo de Bacterias Fecha: 29/08/2019 Equipo: Bibliografía: https://www.cdc.gov/mold/es/faqs.htm https://www.ehowenespanol.com/tomate-estropeado-como_474346/?amp=true https://www.google.com.mx/amp/s/www.bbc.com/mundo/amp/noticias-42703692 https://www.seminis.mx/recursos/guia-de-enfermedades/tomates/black-root/ 1. Llevar al aula un tomate por equipo 2. Proceda a cortar por la mitad. En un recipiente de plástico coloque una mitad,
-
Ejercicio 1 De Masa Trabajo Colaborativo
CHECHO1972Ejercicio 1 Determine la cantidad de calor requerida para pasterizar 2.000 botellas de jugo de guayaba, con un contenido de 250 c.c. El peso promedio de cada envase es de 70 gramos y el calor específico del vidrio es de 0,2 cal /g 0C. Datos: No de botellas: 2000 Contenido
-
EJERCICIO 1 demana
Carlos ZapataEJERCICIO 1 D 1200 Demanda T 22 Ch = IC 270 Costo Anual por Almacenamiento N 16 C $ 18.000 Costo unitario de compra d 3 EOQ 73 Cantidad Optima de pedido PRO 13 L 4 Tiempo de Entrega CT $ 19.718 Co $ 600 Costo por Orden I 37
-
Ejercicio 1 estadistica
Edu CostaPractica 6 Eduard Costa Ventura 1. Buscar información sobre las marcas de cosméticos Dior, Maybelline New York y The Body Shop (a través de la web, la publicidad, observación en tiendas, experiencia personal, etc.) y describir el segmento de consumidores al que se dirige cada marca en función de variables
-
Ejercicio 1 Estadistica
Morgan PlayProfesional http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Práctica de ejercicios Desarrollo de la práctica: 1. Escribe con tus propias palabras por qué se les llama medidas de tendencia central o medidas de dispersión o variabilidad. Se les llama “medidas de tendencia central” así por ser un pequeño conjunto de medidas, las cuales reúnen información y/o
-
Ejercicio 1 estadística
Cynthia RamirezEste ejercicio se divide en dos partes: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y felicidad, que encontrarás en Blackboard. Ingresa al foro y realiza lo que ahí se pide. Toma en cuenta que esta parte del ejercicio
-
EJERCICIO 1 Incertidumbre tipo A
alvaroanaluizaFISEI – I – 607 NOMBRE: ÁLVARO ALFONSO ANALUIZA MAIZA FECHA: 15/05/2017 D I N°: 03 TEMA: INCERTIDUMBRES PÁG.: 01 EJERCICIO 1 Incertidumbre tipo A La masa de una pesa patrón (Pp) de acero inoxidable de 1 Kg de valor nominal, se determinó mediante el método de sustitución, usando como
-
Ejercicio 1 Paquetes 1
darianaEjercicio 1 1. Cree un acceso directo de wordpad en su escritorio. a. Click en el boton b. seleccionar Buscar y luego click en archivos o carpetas c. click en todos los archivos y carpetas y escribir el nombre wordpad.exe , click en búsqueda d. click derecho en , y
-
EJERCICIO 1 Respuestas. Desarrollo
Selvincito1EJERCICIO 1 Respuestas. Desarrollo: o Los mandos altos están compuestos por, el Director General, Director Técnico, Director de Producción y Director de Admón. y Finanzas. o Los mandos medios están compuestos por, los Encargados, Jefe de Mantenimiento, Logística y Almacenes, Administración y Finanzas. o Los mandos bajos se componen por,
-
EJERCICIO 1 TAREA 1 RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL
angel_21977EJERCICIO 1 TAREA 1 RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL: Fábrica de muebles “El súper mueble de oficina” Cuenta con: Un gerente general, un asesor externo comercial, un departamento de administración que se compone de un departamento de contabilidad y de la sección del personal, un departamento de producción que se compone
-
Ejercicio 1 Velocidad en el cambio en los costos
verobagaEjercicio 1 Velocidad en el cambio en los costos Se determinó que en una fábrica de ropa la cantidad de tela que se tiene que comprar por semana sigue la siguiente función: C(t)=350e^(0.002t^2-3) Donde C representa la cantidad de tela en cientos de metros y t es el tiempo en
-
Ejercicio 1, Graficas de control de proceso
susyvm1Nombre: Su Matrícula: Nombre del curso: Control estadístico de calidad. Nombre del profesor: Módulo: 1 Control estadístico y variabilidad en los procesos. Actividad: Ejercicio 1, Graficas de control de proceso. Fecha: 13/05/2018 * Bibliografía: D´Alessio, F. (2009). Administración y dirección de la producción - Enfoque Parte 2 1. Define con
-
EJERCICIO 1,2 Y 3 Teoría de la Probabilidad
Alma Adilene Valverde SantoyoTeoría de la Probabilidad Ejercicio 1. Evalúa las probabilidades de los eventos. (recupera este caso del diagrama de árbol) Del caso donde se seleccionan, de forma aleatoria, tres artículos de un proceso de fabricación. Y donde cada artículo se inspecciona y se clasifica como defectuoso: D, o no defectuoso: N.
-
Ejercicio 1-Oxisales
ale12.ale.Ejercicio 1. identificar los diferentes tipos de oxisales y nombrarlas de manera tradicional y Stock Formula 1.- Na2SO4 Nomenclatura sistemática: tetraoxosulfato (VI) de disodio Nomenclatura stock: sulfato de sodio Nomenclatura tradicional: sulfato sódico 2.- BiNO3 Nomenclatura sistemática: tris[trioxonitrato (V)] de bismuto Nomenclatura stock: nitrato de bismuto (III) Nomenclatura tradicional: nitrato
-
EJERCICIO 1-U2 ALGEBRA
Kyabeth Poollogo.png Algebra Superior ________________ Unidad II Ecuaciones y desigualdades 1. Determine si la ecuación dada es una identidad o una ecuación condicional. x2 – 9 = (x + 3)(x – 3) Identidad x2 – 5 = (x – 3)(x – 2) Condicional (3x – 2)2 = 9x2 – 6x +
-
EJERCICIO 1. CALCULAR EL NÚMERO DE MUJERES Y DE HOMBRES DE UN COLEGIO SABIENDO QUE EL 40% DEL TOTAL DE ALUMNOS SON HOMBRES Y CONOCIENDO EL NUMERO TOTAL DE ALUMNOS.
EstefyJVCALGORITMOS EJERCICIO 1. CALCULAR EL NÚMERO DE MUJERES Y DE HOMBRES DE UN COLEGIO SABIENDO QUE EL 40% DEL TOTAL DE ALUMNOS SON HOMBRES Y CONOCIENDO EL NUMERO TOTAL DE ALUMNOS. ANÁLISIS DATOS DE ENTRADA: TA TOTAL DE ALUMNOS DATOS DE SALIDA: M MUJERES H HOMBRES PROCESO M=TA*0,6 H=TA*0,4 EJERCICIO
-
Ejercicio 1. Estadistica y Pronosticos para la toma de desiciones
Nalle256Ejercicio 1 Nombre: Matricula: Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor: Modulo: 1: Estadística y series de tiempo Actividad: Ejercicio 1 Fecha Bibliografía: Parte 1 La primera parte de tu ejercicio consiste en tu participación dentro del foro de Ecosistema de bienestar y
-
Ejercicio 1. Examine
edward1507Ejercicio 1. Examine -Cuál es su tipo de lectura preferida? R/ me gusta mucho los libros que narren historias de la vida real las cuales dejen enseñanzas o también un poco de novela en especial me encantan los libros del gran escritor brasileño Pablo Cohelo cuyo estilo único me atrapa
-
Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo?
Papeleria Veleportada-blanca Práctica de ejercicios Nombre: Jesus Alberto Acosta Velediaz Matrícula: 2861435 Nombre del curso: Fundamentos matemáticos Nombre del profesor: Olga Módulo: Análisis de funciones, sus derivadas y aplicaciones Actividad: Ejercicio 1. Matemáticas en la vida real, ¿dónde? Y ¿cómo? Fecha: Bibliografía: http://contaminacion-cbtis76.blogspot.mx/2012/11/graficas.html Desarrollo de la práctica: Ejercicio 1. Matemáticas en
-
Ejercicio 1. Sistema de Refrigeración (Ciclo ideal)
Fernando RosetteTecnológico de Monterrey Campus Monterrey Laboratorio de Termofluidos Juan Fernando Rosette Iturbe A01127582 César Iván Borbolla Torres A00999124 Diego Andrés Ibarra López A00812605 Ernesto Salas Esquivel A01056351 Alberto Castilleja Escamilla A01195069 http://www.underconsideration.com/brandnew/archives/tec_monterrey_logo_detail.png Equipo 13 Instructor: Michel Sistemas de refrigeración 2 de octubre de 2015 Ejercicio 1. Sistema de Refrigeración (Ciclo
-
Ejercicio 1. Velocidad En El Cambio De Los Costos.
VegasandiaUNIDAD 3. Actividad 1. Ejercicio 1. Velocidad en el cambio de los costos. Se determinó que en una fábrica de chocolates, lo que se tiene que comprar por concepto de materia prima por semana tiene la siguiente función: c(t)= 278 e^(0.162t^2- 4) Donde c representa la cantidad de materia prima
-
EJERCICIO 11 SADM
patipayasinEJERCICIO 11 SADM: a. Sirven de base para la comunicación b. Estandarizan la práctica del diseño c. Permiten producir diseños técnicamente eficientes y de mantenimiento fácil. PUD: a. Dirigido por caso de uso. Describe que hace el sistema no como lo hace. b. Centrado en la Arquitectura. Deja los detalles
-
Ejercicio 11. NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE
yaveth12. Integrantes: Yaveth Guadalupe Abdalah González Nayelhi Flores Sanchez Docente: Henry Lopez Garcia Ejercicio 11. NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE Frecuencias [ConjuntoDatos0] Estadísticos niveldeglucosa (Agrupada) N Válido 100 Perdidos 0 niveldeglucosa (Agrupada) Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válido 55,00- 58,00 13 13,0 13,0 13,0 59,00 - 62,00 15 15,0
-
EJERCICIO 12 DE APA2
albertoortiz1234EJERCICIO 11 Comparta los métodos existentes para realizar un análisis de sistemas. METODO SADM Permite que la administración del proyecto sea más eficiente y aseguran la calidad. Sirven de base para la comunicación. Estandarizan la práctica del diseño. Permiten producir diseños técnicamente eficientes y de mantenimiento fácil. Proceso unificado de
-
EJERCICIO 12: Caso Ainhoa Zulueta
Lander EscobalLander Escobal Gojenola 16088607-s EJERCICIO 12: Caso Ainhoa Zulueta Ainhoa Zulueta es una joven ingeniera, que tras trabajar durante un tiempo como supervisora es promovida al puesto de responsable de producción de una planta química, perteneciente a una gran multinacional muy poderosa y prestigiosa. El hecho de que las asciendan
-
Ejercicio 13
F48ijProfesional Práctica de ejercicios 1. La pastelería Daisy vende pasteles de acuerdo al área que ellos ocupan. Así, el pastel de chocolate y fresa tipo dona se cobra a 10 centavos por cada cm2. a) Las medidas del pastel son las siguientes: b) La empresa quiere vender rebanadas de 21
-
Ejercicio 13 Ciencias de la vida
Vale FragResultado de imagen para tecmilenio Resultado de imagen para ADN ________________ ¿Qué es un gen? Un gen es una unidad de información de un locus de ácido desoxirribonucleico, que codifica un producto génico de una proteína o ARN. Es la unidad molecular de la herencia, porque puede almacenar información genética
-
Ejercicio 13 Taller Logico Matematico
christiancerdaEjercicios a resolver: 1. La pastelería Daisy vende pasteles de acuerdo al área que estos ocupan. Así, el pastel de chocolate y fresa tipo dona se cobra a 10 centavos por cada cm2. Las medidas del pastel son: Si la empresa quiere vender rebanadas a $21.00. ¿A qué ángulo “A”
-
Ejercicio 13. Tipos de reacciones
pepeee3452ACTIVIDAD 13. ALÉJATE, NO ERES MI TIPO. Ejercicio 13. Tipos de reacciones. que se le da al bicarbonato de Investiga los usos sodio y ácido muriático, escríbelos a continuación: En un vaso desechable pon en contacto ¼ de cuchara de bicarbonato con 2 o 3 mL de ácido muriático. Agrega
-
Ejercicio 14 las maravillas de la vida
Williamcmhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: William Coello Miguel Matrícula: 2714325 Nombre del curso: Ciencias de la vida Nombre del profesor: FLORA GILDA GUADALUPE CORELLA VEGA Módulo: 3: Biodiversidad Actividad: Ejercicio 14. La maravilla de la vida Fecha: 22 de abril de 2015 Bibliografía: De Erice, E., Gonzales, A. (2012). Biología; La ciencia
-
Ejercicio 14 Registrando activos intangibles
lezizouEjercicio 14 Registrando activos intangibles, así como su aplicación a resultados La finalidad de esta actividad es que ejercite los registros contables que proceden cuando se desarrollan o adquieren activos intangibles y su proceso de amortización. Instrucciones: Lea con atención las operaciones que se describen a continuación y proceda a
-
EJERCICIO 15 EQUILIBRIO (FISICA)
johan2mzCalcular el torque de la fuerza F de la figura respecto del punto 0 por tres métodos diferentes. Por la definición de torque: τ_0=F∙r∙senθ τ_0=10[N]∙3[m]∙sen60° τ_0=25.98 [Nm] Calculando el brazo de palanca: d=3[m]∙sen60° d=2.6[m] τ_0=F∙d τ_0=10[N]∙2.6[m] τ_0=25.98 [Nm] Descomponiendo la fuerza según las direcciones x e y, calculando la suma
-
Ejercicio 15 Suponga una empresa competitiva maximizadora del beneficio
FrankcitopapiEjercicio 15 Suponga una empresa competitiva maximizadora del beneficio, que produce a largo plazo con una función de costes medios en forma de U. Es falso que: 1. Produce con beneficios positivos siempre que el precio iguale al coste marginal en su zona creciente. 2. Cuando el mercado este en
-
EJERCICIO 15 ¿Cómo se define un virus y que significa?
Angel Arzú HerreraNombre: Angel Arzu Herrera Sierra Matrícula: 02905950 Nombre del curso: Ciencias de la Vida Nombre del profesor: Lorena Ramirez Jacquez Módulo: 3 Actividad: Ejercicio 15 Fecha: 17 de abril de 2020 Bibliografía: Desconocido. (2012). Papovaviridae. 17 Abril 2020, de EcuRed Sitio web: https://www.ecured.cu/Papovaviridae "Virus". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co.
-
Ejercicio 15. (Foro 4) Eras geológicas en las que se divide la tierra
Sahory Alejandra Gomez Delgadoportada-blanca Nombre: Sahory Alejandra Gomez Delgado Matrícula: 2806138 Nombre del curso: Ciencias de la Vida Nombre del profesor: Liliana Guadalupe Pulido Córdoba Módulo: Módulo 3. Biodiversidad Actividad: Ejercicio 15. (Foro 4) Eras geológicas en las que se divide la tierra Fecha: 05/04/2018 Bibliografía: * Universidad Tecmilenio. Recuperado el día 05