ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 171.001 - 171.075 de 497.257

  • Enfermeria Asepsia

    PRINCIPIOS DE ASEPSIA MÉDICA Los microorganismos están presentes en todas partes. Los microorganismos patógenos, o patógenos, originan enfermedades; los microorganismos no patógenos, o no patógenos, no producen enfermedades. Algunos microorganismos se comportan como no patógenos en su hábitat normal en el organismo humano, como el Escherichia coli, que subsiste habitualmente

  • Enfermería Atención Al Adulto

    deutsch4INTRODUCCION: El paso del tiempo trae consigo situaciones que para el ser humano son inevitables, un fiel ejemplo de ello es el envejecimiento. Independientemente de las características del individuo y del medio social en el que se desarrolla, todas las personas envejecen. Es decir, que se experimenta como un proceso

  • Enfermería Atención Del Niño

    rirribarrae1951CUIDADOS DE PIEL Y MUCOSAS El niño en estado crítico, en muchas ocasiones estará conectado a un respirador sedoanalgesiado y relajado por lo que habrá que extremar al máximo los cuidados de la piel y mucosas para evitar úlceras e infecciones. Estos cuidados podrán hacerse conjuntamente con el aseo diario

  • Enfermeria Avanzada

    analuciaornelasUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ENFERMERIA ANALUCIA ORNELAS TREVIÑO MATRICULA: 1489396 5to SEMESTRE GRUPO # 3 CUESTIONARIO DE ENFERMERIA AVANZADA MONTERREY NUEVO LEON A MARZO 2014 CUESTIONARIO DE ENFERMERIA AVANZADA 1 1-.SON LOS 5 CORRECTOS (Tamez Silva, capitulo 8, 2008) 1. Paciente correcto: el enfermero siempre debe asegurase

  • Enfermería avanzada

    Enfermería avanzada

    crist00718UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN logo preparatoria tecnica medica-2 Escuela y Preparatoria Técnica Médica Bachillerato Técnico en Enfermería UNIDAD DE APRENDIZAJE Enfermería avanzada GRUPO 601 ACTIVIDAD 2 Etapa 1 CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LA FARMACODEPENDENCIA INTEGRANTES Perales Galindo Leticia Alejandra Pérez Robledo Julissa Alejandra Juárez Morales Valeria Guadalupe Urbina

  • ENFERMERIA BASADA EN COMPETENCIAS

    itzelgvCOMPETENTECIAS El desarrollo científico juntos con las nuevas tecnologías, así como los cambios económicos y financieros, aunado a esto los problemas sociales u culturales surge lo que son las competencias educativas en el área de enfermeria, es de vital importancia ser profesionales de salud que nos capacitemos y nos actualicemos

  • ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIA

    DKJGUGIKJHdecisiones sobre el cuidado individual de cada paciente. La MBE comporta integrar la mejor evidencia ex-terna obtenida a partir de la búsqueda sistemática con la habilidad de la práctica asistencial, teniendo encuenta la elección del paciente y los recursos disponibles [9-10]. Ésta es sólo una de las definiciones de PBEque

  • Enfermería basada en evidencia

    linda29Enfermería basada en evidencia El ejercicio basado en evidencia, como concepto general, fue abordado en un principio por los médicos, como enfoque dirigido a la solución de los problemas surgidos en la práctica diaria. Por lo tanto, el quehacer diario de los distintos funcionarios es donde se va a emplear

  • ENFERMERIA BASADA EN EVIDENCIA

    luzecita21Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias de la Salud Área Académica de Enfermeria Especialidad de Enfermeria Neonatal Enfermeria Basada en Evidencias Docente: MCE. Guevara Cabrera Rosa María Alumna: Lic. Enf. Mendoza Sánchez Luz Yadira.   La Enfermeria basada en evidencias ha llegado a ser reconocida como una

  • Enfermería Basada en Evidencia

    Enfermería Basada en Evidencia

    Zunogui TrujilloINVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA La Enfermería Basada en Evidencia INTRODUCCIÓN La Enfermería Basada en Evidencia se define como la búsqueda sistemática de una respuesta basada en la investigación, útil y pertinente para la práctica de las enfermeras, pero que considera un enfoque reflexivo e interpretativo que es el que permite hacer

  • Enfermeria Basada En La Evidencia

    karymsitoOBSERVATORIO DE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA Introducción a la EBE ¿Qué es la enfermería basada en la evidencia? La Enfermería Basada en la Evidencia es un movimiento que, apoyándose en las bases conceptuales de la Medicina Basada en la Evidencia, aboga por la utilización juiciosa del conocimiento en la

  • Enfermeria Basada En La Evidencia

    lralvarez27IMPORTANCIA DE LA ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA La Práctica Basada en Evidencias (PBE) tiene sus inicios en la medicina, comenzando su desarrollo en Canadá desde la disciplina de la epidemiología clínica (Mañalich, 2002), donde el grupo de Sackett, a fines de los años 70, intentaba incorporar la investigación clínica

  • Enfermería Basada en la Evidencia

    Enfermería Basada en la Evidencia

    Matías Alejandro Aravena BenavidesFacultad de enfermería images.jpg Gestión del cuidado en el Adulto Mayor Enfermería Basada en la Evidencia ¿Es eficaz la intervención educativa hacia los cuidadores principales de los adultos mayores dependientes para reducir el maltrato hacia ellos? Integrantes: Matías Aravena Karina Arriaza Valentina Echevarría Thalia Millán Pia Muñoz Carolina Pérez Docente:

  • Enfermería Basada En La Evidencia (EBE)

    thatoruizEnfermería Basada en la Evidencia. Orígenes y fundamentos para una práctica enfermera basada en la evidencia. La idea de que la asistencia sanitaria se debe basar en evidencias sólidas se ha ido aceptando de forma universal por los profesionales de la salud en las distintas áreas. El desarrollo de la

  • Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

    Enfermería Basada en la Evidencia (EBE)

    susanajimeenezT1 Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) – Hunt 1981, identificó los factores que pueden influir en que las enfermeras estén alejadas de los hallazgos de investigación. * A veces los cuidados se basan en la eminencia, es decir, en la opinión de un “eminente”. * EBE pretende cuidar aplicando

  • Enfermería basada en la evidencia . Proceso de atención de enfermería

    Enfermería basada en la evidencia . Proceso de atención de enfermería

    MostriepaDescripción: Resultado de imagen para UNAM Descripción: Imagen relacionada [Escriba el título del documento] [Escriba el subtítulo del documento] [Seleccione la fecha] L.E.O. ESCALANTE MORA KARLA IVETTE Marco teórico Enfermería basada en la evidencia Proceso de atención de enfermería El Proceso de Atención de Enfermería (PAE) se define como el

  • Enfermeria Basica

    thaliajeanineHistoria de la enfermería en la prehistoria: A partir de la división social, se va a producir también una división del trabajo a partir del sexo y la edad. Los hombres se encargarán de la caza y la pesca y las mujeres de preparar alimentos y cuidar a los niños

  • Enfermeria Basica

    tpdubraskaSistema nervioso periférico Artículo principal: Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto

  • Enfermería Basica

    mariangell1BAÑO EN CAMA El Baño en Cama es una técnica de Enfermería que se realiza a aquellos pacientes que, conservando o no la movilidad, deben permanecer en cama. Es conveniente que lo realicen dos personas, para aumentar la seguridad del paciente y disminuir el tiempo empleado. IMPORTANCIA Ayuda a eliminar

  • Enfermeria Basica

    blanchettAPROXIMACIONES A LA ÉTICA Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA [Índice]Autor/a:1Verónica García,1Pamela Paredes, 2Edith Rivas Cargo:1 Enfermera. Magíster en Enfermería. Universidad de La Frontera, Temuco (Chile). 2 Enfermera. Doctora en Enfermería, Universidad de La Frontera, Temuco (Chile). Resumen:En esta era de grandes avances tecnológicos, no debe subestimarse la importancia de la

  • ENFERMERIA BASICA

    SILEXAR71REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION MARACAIBO-ZULIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLIGIA UNIR SECCION F-113 PROFESOR: IRIS RAMOS ENFERMERIA BASICA ESTUDIANTES: ADRIANA MENA C.I. 16.729.931 SILEXA RODRIGUEZ C.I. 10.422.596 RICARDO GUZMAN C.I. 15.913.643 ARMANDO GONZALEZ C.I. 26.173.840 MIGUEL CARRASQUERO C.I. 23.452.975 CANDY CEDENO C.I. 25.241.646 MARACAIBO,

  • Enfermeria Basica

    miliangisaA.- RECOLECCIÓN DE DATOS: 1.- DATOS DE FILIACIÓN Nombre del Paciente: C. S. C. Edad: 50 años Etapa de la vida: Adulto Sexo: Masculino Grado de instrucción: Secundaria completa. Ocupación: Carpintero Estado civil: Casado Religión: Católico Raza: Mestizo. Fecha de Nacimiento: 08/11/1962 Natural de: Aymaraes– Apurimac - Perú Domicilio: AA.HH.

  • ENFERMERIA BASICA

    STEFI94VALENTINAINTRODUCCIÓN Un aspecto básico de la práctica de todas las profesiones médicas es la comprensión del concepto de salud y enfermedad. Ambos son estados relativos v las palabras en sí significan diferentes cosas para distintas personas. A medida que el individuo envejece, tiende a aceptar algunas molestias y dolores como

  • ENFERMERIA BASICA

    poejaj2pINTRODUCCIÓN. La enfermería puede definirse como una ciencia humana de experiencias salud-enfermedad-curación que son mediatizadas por una transacción de cuidados profesionales, personales, científicos, estéticos, humanos y éticos. En el ejercicio de nuestra profesión se presenta una variedad de problemas que dependen exclusivamente de la competencia enfermera. Para resolverlos es esencial

  • Enfermeria Basica

    ShalliAMBIENTE TERAPEUTICO es el conjunto de elementos físicos y humanos que comprenden la interacción del personal de institución de salud como el paciente y familiares para estimular el primer paso hacia su salud o rehabilitación. Se requiere la interacción de ambientes físicos y humanos: El ambiente físico: Comprende la planeación

  • Enfermeria Basica

    choper77979Distribución de áreas de la CEYE Área roja o contaminada Es donde se realiza la recepción de artículos que ya fueron utilizados para su sanitización y descontaminación. Esta área debe contar con una pared divisoria de las demás áreas para evitar que el aire potencialmente contaminado circule en todas direcciones.

  • Enfermería basica

    Enfermería basica

    LisethjohanaEn América latina, Argentina se vuelve pionera creando en 1890 la primera escuela de enfermería, siguiéndola Cuba en 1900, Chile en 1905, México en 1907 y Uruguay en 1912, aunque es increíble ver como en estos países ya se realizaban pequeñas actividad de manufactura, en Brasil se crea la primera

  • ENFERMERIA BASICA

    ENFERMERIA BASICA

    Yorley68.La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1977 declara al proceso de atención de enfermería como "un sistema de intervenciones propias de enfermería sobre la salud de los individuos, las familias, las comunidades, o ambos. Implica el uso del método científico para la identificación de las necesidades de salud

  • Enfermería Básica

    Enfermería Básica

    Jorge Hernández RodríguezC:\Users\DELL1\Documentos Escolares\UG.png Universidad de Guanajuato Campus Celaya – Salvatierra División Ciencias de la Salud e Ingenierías. Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. 200 B Unidad del paciente, concepto y equipo inmobiliario. Elisa Guadalupe Flores Centeno. Jessica Patricia Palacios Maldonado. Jorge Arturo Hernández Rodríguez. Elizabeth Medina López. Rita Giovanna Ríos Ramírez. Luis

  • Enfermeria basica clase

    Enfermeria basica clase

    Marian Lopez01-09-15 Marco ético legal de la profesión: (Cap.4 Kosier) Palabra cable es cuidado: para poder cuidar ud. Deberá ser responsable sobre sus accines, sus criterios, decisines, etc. (que digo, que hago, que pienso) Conocer las leyes , el marco ético y moral, y aplicarlos hacen que la práctica sea profesional/responsable

  • Enfermería Básica Cuestionario Sistema Tegumentaria.

    Enfermería Básica Cuestionario Sistema Tegumentaria.

    neogeoEnfermería Básica Cuestionario Sistema Tegumentaria. 1.- Nombre las 3 capas que componen este órgano. R: Las tres capas que componen este órgano son: la epidermis, dermis e hipodermis. 2.- Defina Ulcera en grado I. R: Es una alteración visible referente a la presión de la piel intacta, cuyos indicadores, en

  • Enfermería Básica II

    Enfermería Básica II

    Amorineangela“Año de la Integración Nacional y Reconocimiento de Nuestra Diversidad” logio enfermeria UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO C:\Documents and Settings\Henry\Configuración local\Archivos temporales de Internet\Content.IE5\1J4RC3VA\MC900291990[1].wmf * ASIGNATURA: Enfermería Básica II * DOCENTES ASESOR: Lic. Enf. Anabella Coronel Calderón. * INTEGRANTES: •Montalvo Fernández Milagros. •Montaño Guerrero Wendy. •Montoya Trujillano Fanny. •Nizama Díaz

  • Enfermeria Basica. Administración de medicamentos

    Enfermeria Basica. Administración de medicamentos

    RoxannadlasaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo IUTEPAL – Extensión Puerto La Cruz Administración de medicamentos Profesora: Bachilleres: Yurilma Ramirez Frayluz Arriojas Emily Escuela Jocser Gonzales José Pérez Roxanna Salazar Greymar Ordaz I Semestre de Enfermería Sección

  • Enfermeria básica. Jeringa

    Enfermeria básica. Jeringa

    Beatriz MedallaNombra las partes de la jeringa: Jeringa La jeringa está compuesta por tres partes: cono, cuerpo y émbolo. El cono o también conocido como “punta”: es el que conecta con el aguja, los hay de tipo luer-lock (con rosca) y tipo pivote . El cuerpo o cilindro :es donde se

  • Enfermeria Biofisica

    BIOFISICA PRACTICO NRO 4 PREGUNTAS 1) Que entiende por sonido y como se define el ruido 2) Como se mide el nivel del ruido 3) Que es un sonómetro 4) Cómo funciona el oído 5) Como está formado el oído externo 6) Como está constituido el oído medio 7) Como

  • Enfermeria Biografia Virgina Henderson

    LuciaMiBiografía Virgina Henderson nació en 1897 en Kansas y falleció el 19 de marzo de 1996 a la edad de 98 años. Desarrolló su interés por enfermería a partir de la Primera Guerra Mundial. Es ahí donde se destacó por asistir a sus semejantes. En 1955 revisó un libro de

  • Enfermeria Caso Clinico

    mariangelperez05República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Colegio Universitario de los Teques Cecilio Acosta Programa Nacional de Enfermería Integral Valle de la Pascua- Guárico Aplicación del Proceso de Enfermería a una Usuaria con Dx Medico de apendicitis aguda Participante: Yarima Hernandez Profesora: Lcda. NAYIBE PADILLA

  • ENFERMERÍA CASO CLINICO: PROCESO DE CUIDADOS DE ENFERMERIA APLICADO A USUARIO CON DIAGMOSTICO MEDICO DE ESQUIZOFRENIA EN PSICOSIS AGUDA INTERNADO EN LA CASA HOGAR JOSE GREGORIO HERNANDEZ BARCELONA-ESTADOANZOATEGUI

    yairiana1TABLA DE CONTENIDO Introducción Objetivos: General Específicos Parte I Patología y Fisiopatología Tratamiento general Parte II Historia de Enfermería Proceso de Atención de Enfermería Datos de identificación Motivo de ingreso Diagnostico de admisión Antecedentes personales Datos subjetivos Datos objetivos Resumen de la Historia de Enfermería Jerarquización de las necesidades Diagnósticos

  • Enfermeria casos

    Enfermeria casos

    Maritza Vargas LizanaCaso1: Ud como tens , trabaja en el servicio de urgencias del hospital x, avisan del servicio de urgencias ue ingresara un paciente varon de 58 años que consulto por urretrorragia importante aprox 1,5 litros , se encuentra estable hemodnamicamente, se transfundio 2 unidades de globulos rojos. Respecto contete: 1.

  • Enfermeria Ciencia Y Arte Del Cuidado

    daniela2“Enfermería ciencia y arte del cuidado” En el recorrido transversal de los saberes, desde Florence Nightingale a la actualidad, varias teorías de enfermería sustentan en sus postulados que la enfermería es ciencia y arte, se destaca el cuidado como objeto de estudio y razón de ser de la Enfermería. El

  • Enfermeria cientifica

    Enfermeria cientifica

    Lalo Sastre El reconocimiento de Enfermería como una ciencia y disciplina profesional implica que quienes la ejercen deben establecer, relación entre el cuidado de enfermería, el desarrollo conceptual y el método seleccionado para proporcionar el cuidado; de esta manera el ejercicio práctico de la profesión tiene un soporte reflexivo e ideológico

  • ENFERMERIA CLINICA

    PERDIDAS INSENSIBLES La pérdida de agua a través de la piel y el aparto respiratorio, se relaciona directamente con el metabolismo y el gasto calórico. Por lo tanto, las necesidades hídricas, son calculadas frecuentemente basándose en la necesidades calóricas. Sin embargo, como estas últimas dependen de la edad y tamaño

  • Enfermería clínica

    Enfermería clínica

    xavy1Unidad: 3 Tema 2 Cuidado Dietoterapéutico en la Diabetes Mellitus. Resumen En la actualidad resulta mayoritariamente benéfico la valoración del aporte de carbohidratos entre la población con diagnóstico de diabetes con hipertensión arterial pues de esta manera se establecen los requerimientos necesarios en su dieta para no tener repercusiones en

  • ENFERMERIA CLINICA

    ENFERMERIA CLINICA

    ulquiorra_cifer7ENFERMERIA CLINICA Unidad 4 El proceso de cuidado de las necesidades básicas con alteraciones. ACTIVIDAD PRÁCTICA 1. Realiza la valoración de una persona adulta (18-60 años), utilizando el instrumento de valoración (exhaustiva). a) Después de haber realizado la valoración, identifica la necesidad de descanso y sueño, movimiento y postura y

  • Enfermeria Clinica 1

    joseluis79FACULTAD DE ENFERMERÍA MODELO INTEGRADO PRESENCIAL VIRTUAL TAREA ENFERMERÍA CLÍNICA I 3ER CICLO 2014-2 4 UNIDAD ESTIMADO(A) ALUMNO(A): Hasta la fecha indicada deberá entregar los trabajos siguientes: TUTOR (A): Lic. Carmen Liliana Arce Ramírez Correo: Larce.enfermeria@gmail.com Curso: ENFERMERIA CLINICA I Asignatura: III Semestre: 2014-2 ALUMNO(A): JOSE LUISSINCHE GALVEZ Correo: Joseluisxsiempre1979@hotmail.com

  • Enfermería Clínica Medica

    meijenEnfermería clínica médica: Surgió con el inicio mismo de la profesión marcada con el concepto de la enfermería moderna basada en la observación y en la actuación exclusivamente dependiente de las órdenes médicas. Si bien la especialista en enfermería clínica no necesaria mente requiere un grado académico pues muchas enfermeras

  • Enfermeria clinica Tecnología para la seguridad en la atención de la salud

    Enfermeria clinica Tecnología para la seguridad en la atención de la salud

    karliirose12Enfermería clínica Unidad 2. Tecnología para la Seguridad en la Atención de la Salud Nombre del alumno: MARCO ANTONIO CRUZ GARCIA Grupo: 9709 Actividad integradora Seguridad en la atención de salud PROFESOA: CAROLINA HERNANDEZ PANUHAYA ENFERMERIA CLINICA Desarrollo Actualmente me encuentro laborando en el turno vespertino (1:00 pm a 9:00pm)

  • Enfermería clínica U1

    Enfermería clínica U1

    Damariz56DESARROLLO Modelos y teorías para el cuidado asistencial Después de haber revisado y analizado cada una de las filosofías y teorías de la enfermería presentadas en esta unidad, realiza lo que a continuación se te pide. Instrucciones 1. Retomando tu experiencia profesional, identifica una situación de salud en la que

  • Enfermería clínica unidad 1

    Enfermería clínica unidad 1

    Karina Diazhttp://www.eneo-suayed.unam.mx/f305/LOGO_SUAYED.png Asignatura: Enfermería clínica Docente: Maestra Beatriz Sánchez Aguilar Unidad 1 Modelos y teorías para el cuidado asistencial Actividad integradora: Mapa conceptual y definición del cuidado Sede: Hospital General Ohoran, Mérida Yucatán. Grupo: 9726 Nombre: Karina Hernandez Díaz Fecha: 14 agosto 2015 1.- Mapa conceptual de las teorías para el

  • Enfermería clínica Unidad 1. Modelos y Teorías para el Cuidado Asistencial

    Enfermería clínica Unidad 1. Modelos y Teorías para el Cuidado Asistencial

    JonyGRGEnfermería clínica Unidad 1. Modelos y Teorías para el Cuidado Asistencial Modelos y Teorías para el Cuidado Asistencial Unidad 1 Alumno; Jonatan Francisco García Ayala Maestro; Patricia Márquez Torres Materia; Enfermería Clínica Sede Imss-Hermosillo, lunes 23 de agosto del 2021, Hermosillo, Sonora. Nombre del alumno: Jonatan Francisco García Ayala Grupo:

  • Enfermeria clinica unidad 3

    Enfermeria clinica unidad 3

    Juan Gonzalez Juarez________________ 26-04-2022 Plan de alta El plan de alta es un documento que brinda información importante del paciente y de sus familiares que están al cuidado de el (padres, esposa, esposo, hijos, etc.)Este documento es elaborado por el departamento de enfermería, en él se informa y orienta sobre los cuidados

  • Enfermeria clinica y nesecidades del niño y el adolesente

    Enfermeria clinica y nesecidades del niño y el adolesente

    magdagranadosDescripción: Descripción: Resultado de imagen para logo uach DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA EN MODALIDAD VIRTUAL ENFERMERÍA CLÍNICA Y NECESIDADES DEL NIÑO Y EL ADOLECENTE OBJETO # 1 1.4 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN DOCENTE MARÍA DEL CARMEN FIERRO NOMBRE ALUMNO: Magdalena Granados Baquera MATRICULA: a328006 FECHA: 02/JUNIO/2019 Visite

  • ENFERMERÍA CLÍNICA “La antropología y su relación con las prácticas del cuidado”

    ENFERMERÍA CLÍNICA “La antropología y su relación con las prácticas del cuidado”

    Roman reyes gonzalezPicture 3 3logos.jpg Enfermería clínica Unidad 3. El proceso del cuidado de las necesidades básicas con Alteraciones ENFERMERÍA CLÍNICA “La antropología y su relación con las prácticas del cuidado” UNIDAD 1 ÍNDICE * INTRODUCCIÓN * OBJETIVO * DESARROLLO * PRESENTACIÓN DEL CASO * DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA * CONCLUSIÓN * REFERENCIAS

  • Enfermeria Como Ciencia

    carolina2239. Enfermería como ciencia Fundamento teórico-filosófico de la ciencia del cuidado La Enfermería como ciencia humana práctica es un conjunto organizado de conocimientos abstractos, avalados por la investigación científica y el análisis lógico. Cuenta con teorías y modelos que le proporcionan el marco teórico necesario para perfeccionar su práctica diaria,

  • Enfermeria Como Ciencia

    1234daniela5678Enfermería La enfermería es una de las profesiones dedicadas al cuidado de la salud del ser humano. Se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o del grupo a un

  • ENFERMERIA COMO CIENCIA

    canetePRINCIPALES CONCEPTOS DEL METODO CIENTIFICO EN ENFERMERIA Es posible que el significado del vocablo “ciencia” resulte más claro si se identifican las características sistemáticas de la ciencia; a continuación se presentan las características de la ciencia como sistema expuestas por silva (1977, p. 60) sobre la base de los principios

  • Enfermeria Como Disciplina

    ypetoENFERMERÍA COMO DISCIPLINA Es precisamente el ejercer la profesión a partir de un conocimiento específico, permite establecer la diferencia entre el ejercicio profesional y el ejercicio disciplinar; la disciplina conlleva al sentido de rigor, dedicación, de entrenamiento y ejercicio de los hábitos científico de la persona para elaborar transmitir y

  • Enfermeria Como Disciplina

    cannibalita666INDICE 1.-INTRODUCCION 2.-DESARROLLO 3.-ESQUEMA DE LOS ELEMENTOS DE LA ENFERMERIA COMO DISCIPLINA 4.-LA ENFERMERA DESDE EL ANGULO DE LA PROFESION 5.-CONCLUSIONES 6.-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1.-INTRODUCCION El objetivo de este trabajo es dar a conocer los diversos conceptos que han definido a la enfermería a lo largo de la historia, haciendo un

  • Enfermeria Como Disciplina

    viridiana9714Enfermería como disciplina Nursing as a discipline Victoria Eugenia Cabal E.1 Mildred Guarnizo T.2 RESUMEN El reconocimiento de Enfermería como una disciplina profesional implica que quienes la ejercen puedan establecer una directa relación entre el cuidado de enfermería, el desarrollo conceptual y el método seleccionado para proporcionar el cuidado; de

  • Enfermeria Como Disciplina

    sofiasanchezm_RESUMEN Desde hace algunos años las enfermeras/os han intentado desarrollar la práctica autónoma de la enfermería, quizás como ningún otro grupo profesional ha deseado convertir la especialidad en una disciplina científica, pocos no han sido los esfuerzos para delimitar un área particular de pensamiento que guíe la práctica, la investigación,

  • Enfermeria Como Profesion

    yosireENFERMERIA COMO PROFESION: La Enfermería es la ciencia del cuidado de la salud del ser humano. Es una disciplina que en el último siglo y particularmente en los últimos años ha ido definiendo cada vez más sus funciones dentro de las ciencias de la salud. En España y Colombia existe

  • Enfermeria Como Profesion

    jordy19931. ENFERMERIA COMO PROFESION 2. La enfermería se ha hecho mas sensible a la aplicación de las necesidades humanas en el campo de los cuidados de la salud y ha logrado mas creatividad en satisfacción de las necesidades , así como mas objetividad en el análisis de sus esfuerzos y

  • ENFERMERIA COMO PROFESION

    coritadediosUn profesional en enfermería (enfermero o enfermera profesional) está autorizado para ofrecer una amplia gama de servicios de atención en salud, entre ellos: •Tomar la historia clínica del paciente, llevar a cabo un examen físico y ordenar procedimientos y pruebas de laboratorio. •Diagnosticar, tratar y manejar enfermedades. •Suministrar recetas y

  • Enfermería como profesión, disciplina y ciencia

    Enfermería como profesión, disciplina y ciencia

    Daniel ReynaudLos profesionales de enfermería tienen niveles diversificados de conocimiento y de acción. Un arte de cuidar que según Cacavo, es de una enfermería efímera, graciosa y perenne. Esto da al arte de enfermería un entendimiento y un movimiento diferentes y diferenciados. Por tanto, la enfermería asistencial envuelve dimensiones fundamentales –

  • ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN. CONCEPTO ARGUMENTADO DE ENFERMERÍA

    ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN. CONCEPTO ARGUMENTADO DE ENFERMERÍA

    Maricela Olmos Hernandezhttps://c1.staticflickr.com/7/6055/6280625946_e48afcbeed.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI LICENCIATURA EN ENFERMERIA SUAYED NOMBRE DEL TRABAJO ENFERMERÍA COMO PROFESIÓN ALUMNA: MARICELA OLMOS HERNANDEZ. ASESOR CYNTHIA RAMÍREZ HERNÁNDEZ GRUPO: 9510 FECHA. 30 OCTUBRE 2014 INDICE INTRODUCCION 3 TERMINOS DE ENFERMERIA. CONCEPTO ARGUMENTADO

  • Enfermeria Comuitaria

    gileo13Introducción El contar con una carpeta educativa se pretende contar con una herramienta que nos facilite la educación que se le brindará al paciente, familia y comunidad. Ya que una de las bases de la Enfermería Comunitaria en la promoción, prevención y el curar. Esta carpeta contiene temas importantes adquiridos

  • Enfermeria Comuncitaria

    sandymorm[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA] LEUCEMIA MONOGRAFIA FISIOPATOLOGIA 25/03/2014 [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]   Contenido

  • ENFERMERIA COMUNIARIA Y PRACTICAS EDUCATIVAS EN SALUD

    ENFERMERIA COMUNIARIA Y PRACTICAS EDUCATIVAS EN SALUD

    ruthradunskyCRUZ ROJA GENERAL RODRIGUEZ DIEGEP 6198 ASIGNATURA: ENFERMERIA COMUNIARIA Y PRACTICAS EDUCATIVAS EN SALUD PROFESORA: PROF. LIC. GONZALEZ ISABEL ANGELICA. ALMNA: RADUNSKY RUTH ANGELICA. AÑO: 3 ERO TURNO MAÑANA 1° CUAT 2021 ACTIVIDAD N°1 FECHA DE ENVIO: 7 DE MAYO DE 2021 FECHA DE ENTREGA: 20 DE MAYO LEA ATENTAMENTE

  • Enfermeria Comunitari

    leilany88Instrucciones: Luego de realizar las lecturas del capítulo 7, utilizando el pensamiento crítico contestes las siguientes preguntas. 1. Define el concepto de comunidad. -Comunidad = Es un conjunto de personas que comparten algún atributo de su vida e interacción entre ellas de uno u otro modo. Puede vivir en la

  • ENFERMERIA COMUNITARIA

    EVERPAMISION. Planificar, coordinar e integrar las estrategias para mejorar la promoción de la salud, prevención de factores de riesgo de estas enfermedades en concordancia con las políticas establecidas en el ministerio del poder popular para la salud, para lograr con la participación de la gente una atención integral de salud

  • Enfermeria Comunitaria

    thanya_90Concepto de Salud Publica: La salud pública es la disciplina encargada de la protección de la salud a nivel poblacional, es "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y la promoción de la salud a través de los esfuerzos organizados y decisiones con conocimiento de

  • Enfermeria Comunitaria

    rochy93INTRODUCCION Más que nada en este trabajo se podrán encontrar lo mejor aprendido de temas en enfermería comunitaria. En estos temas podremos encontrar como lo son las acciones que como formadores de la Lic. En Enfermería debemos realizar a un R/N y a un niño menor de 5 años en

  • Enfermeria Comunitaria

    lilyenfaEnfermería Comunitaria, antecedentes históricos y funciones de la enfermera comunitaria La enfermería comunitaria es la disciplina que se encarga de la aplicación de los cuidados autónomos en individuos, tanto sanos como enfermos, en su medio habitual de desarrollo, contribuyendo y fomentando el autocuidado. Se encarga de desarrollar y aplicar de

  • Enfermeria Comunitaria

    zulmorINTRODUCCION Aunque el concepto enfermería comunitaria, tal y como la entendemos actualmente es relativamente moderno, los antecedentes del equivalente a los cuidados de enfermería en la comunidad se remontan al comienzo de la vida misma y a la noción de supervivencia del ser humano. Cada vez que una persona ha

  • Enfermería Comunitaria

    linasexyÍndice unidad l Enfermería comunitaria Objetivo 1.- Panorama general de enfermería 1.1.- Perfil epidemiológico de México a) Transición epidemiológica b) Transición de la población c) Principales causas de morbilidad d) Principales causas de mortalidad e) Esperanza de vida f) Invalidez g) Indicadores de salud 1.2.- La atención de la salud