ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 216.151 - 216.225 de 497.159

  • Funciones Psiconeurologicas

    123SAPOFunciones Psiconeurologicas FUNCIONES PSICONEUROLOGICAS BASICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA Y CÁLCULO INTRODUCCION P ¿Qué son los trastornos neurológicos, y a cuántas personas afectan? R: Los trastornos neurológicos son enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las

  • Funciones Psiquicas Superiores

    danilogableFunciones psíquicas superiores del cerebro El hombre es una maquina de conocimiento y para obtener dicho conocimiento usa la percepción, atención, memoria, pensamiento y lenguaje. En cuanto a la percepción, la cual hace parte de las funciones psicológicas superiores esta consiste o plantea la adquisición de conocimiento a través de

  • Funciones Que Cumple La "ANA"

    La ANA ha aprobado su reglamento de organización y funciones (ROF) mediante decreto supremo 039-2008-AG, es decir, sobre la base de la norma de creación de la ANA y del decreto legislativo 1081, posteriormente derogado por la LRH. A la fecha de elaboración del presente manual, luego de la aprobación

  • Funciones que desempeña el núcleo celular

    hernandezl1) Funciones que desempeña el núcleo celular • La principal función del núcleo celular es controlar la expresión genética y mediar en la replicación del ADN durante el ciclo celular. • En el núcleo se guardan los genes en forma de cromosomas (durante la mitosis) o cromatina (durante la interfase)

  • FUNCIONES QUIMICA ALCOHOLES

    IvancitEJERCICIOS ALCANOS- ALQUENOS- ALQUINOS. LOS OBTENEMOS DE LOS ALCANOS: QUITAMOS UN HIDROGENO A UN ALCANO. H  H-C-H C●▪H  H ruptura homolítica H  H-C● ▪H ●CH3 -CH3  H Nomenclatura de alcanos: IUPAC DE (ESTRUCTURA A NOMBRE) A.UBICAR LA CADENA MÁS LARGA.QUE ESTÊ MAS CERCA AL RADICAL. B.IDENTIFICAR

  • FUNCIONES QUIMICAS

    nicemillieFUNCIONES QUIMICAS ¿Qué es una función química? “Una función química está constituida por un grupo de compuestos que poseen propiedades parecidas”. Ejemplo: existe un grupo de compuestos que forman la función óxido. Todos ellos están constituidos por dos elementos, uno de los cuales es el oxígeno. Son óxidos: CaO (óxido

  • Funciones Quimicas

    vickyt84Sound Bands One band sound is the music incorporated to the movies in yours begin, this is used for reinforce the movie´s presentation and for to establish the atmosphere of the same whole with the title principal and the movie´s credits. First sound band In 1908 begin the first sonorous

  • Funciones Quimicas

    tareas12345INTRODUCCIÓN FUNCIÓN QUIMICA: Se llama función Química al conjunto de propiedades comunes a una serie de compuestos análogos. Se conocen funciones en las dos químicas, mineral y orgánica; así son funciones de la química mineral la función anhídrido, función óxido, función ácido, función base y función sal. Las funciones de

  • Funciones Quimicas

    AngelesKelly12FUNCION QUIMICA Y GRUPO FUNCIONAL Las estructuras, propiedades y reacciones químicas de los compuestos orgánicos están determinados por los grupos funcionales presentes. Los grupos funcionales se definen como grupos específicos de átomos o enlaces que hacen parte de una cadena de carbonos mayor. Es importante para dominar la química orgánica

  • Funciones Quimicas

    ufohunterFunciones Químicas En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad de acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece a

  • Funciones Quimicas

    jhojann1231º Enlace Químico: Es la fuerza existente dos o más átomos que los mantienen unidos en las moléculas. Al producirse un acercamiento entre dos o más átomos, puede darse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos y el núcleo de uno u otro átomo. Si esta fuerza

  • Funciones Quimicas

    jemoal061.1. Sintesis de que son las funciones químicas y sus respectivos grupos funcionales FUNCIONES QUIMICAS Una función química es un conjunto de compuestos que tienen propiedades muy parecidas en virtud a que sus moléculas contienen uno o más átomos iguales. Tomando en consideración que según Brandwein (1988), existen más de

  • Funciones Quimicas

    diego155204Funciones Químicas Introducción: En química, el grupo de algunas sustancias compuestas que poseen propiedades químicas semejantes, denominadas propiedades funcionales, recibe el nombre de función química. Cuando un determinado compuesto posee características como acidez o basicidad, solubilidad en agua, reactividad de acuerdo con determinada función química, se dice que este pertenece

  • Funciones Quimicas

    zatax10ÓXIDOS -Se forman al combinarse un elemento químico, con el oxígeno. Los óxidos básicos: Se forman de la combinación, entre el oxígeno y un metal. Se les conoce también con el nombre de óxidos metálicos. Los óxidos ácidos: Se forman de la combinación, entre el oxígeno y un no metal.

  • Funciones Quimicas

    luisalbertocampoINTRODUCCIÓN FUNCIÓN QUIMICA: Se llama función Química al conjunto de propiedades comunes a una serie de compuestos análogos. Se conocen funciones en las dos químicas, mineral y orgánica; así son funciones de la química mineral la función anhídrido, función óxido, función ácido, función base y función sal. Las funciones de

  • Funciones Químicas

    chanchuki2- ¿Cuál es la causa del cambio de color del papel de tornasol o indicador líquido? Los indicadores ácido-base que cambian de color no son otra cosa que ácidos débiles (o bases débiles). Como todo ácido tienen al menos dos formas, la forma ácida (HIn) (con In me refiero a

  • Funciones quimicas

    Funciones quimicas

    LAURA VALENTINA LEON RODRIGUEZFunciones Químicas Katheryne Dajjana Medina Claudia Tatiana Pérez Laura Valentina León Facultad ciencias de la salud, Universidad Mariana Nutrición y dietética Docente Marlene Castro 15 de agosto del 2021 Pasto-Nariño Contenido Introducción: 3 Conclusión: 4 Bibliografía: 5 Introducción: Los compuestos orgánicos se clasifican por sus propiedades las cuales se establecen

  • Funciones Químicas

    Funciones Químicas

    TolluennoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO – PUNO “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”, FACULTAD DE: Medicina Humana ESCUELA PROFESIONAL DE: Medicina Humana GRUPO: A INFORME DE LABORATORIO N°5 AL: DR. Fernando Misael Tique Gonza DEL: Estudiante Mahely Adriana Coa Coila ASUNTO: Presentación del informe n°5 FECHA: 17/10/2022 NOTA: ……………………………………………………………………………………………. Cumplo

  • Funciones Quimicas - Resumen

    Funciones Quimicas - Resumen

    Mili BUnidad 1: - Funciones Químicas – Temas: Elementos químicos que componen las sustancias orgánicas – Concepto de función química - ¿A qué llamamos hidrocarburos? Dar ejemplos – Nombrar y clasificar hidrocarburos de distintos tipos de cadenas lineales y ramificadas – Propiedades del Metano, Eteno y Acetileno – Hidrocarburos de cadena

  • Funciones Químicas en Sustancias Inorgánicas

    Funciones Químicas en Sustancias Inorgánicas

    AOSPINA9PRÁCTICA # 6 Identificación de Funciones Químicas en Sustancias Inorgánicas 1. OBJETIVO GENERAL Identificar las diferentes funciones químicas de las sustancias inorgánicas, sus características y propiedades tanto físicas como químicas, así como emplear adecuadamente la nomenclatura tradicional para asignar nombres. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Realizar reacciones simples que permitan la

  • Funciones Quimicas Inorg

    wilparkFunción Óxido Los óxidos son compuestos cuya molécula está formada por el oxígeno y otro elemento químico cualquiera (compuesto binario). Este otro elemento puede ser un metal, un no metal o un semi-metal. Óxidos Metálicos Son los óxidos donde el elemento diferente del oxígeno es un metal. En este caso

  • Funciones Quimicas Inorganicas

    borisutp“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” “PRE INFORME - LABORATORIO” INTEGRANTES : CRUZ SEMINARIO HUGO JOEL FACULTAD : INGENIERÍA NAVAL Y CIENCIAS DEL MAR CICLO : PRIMERO NOMBRE DEL CURSO : QUÍMICA GENERAL PRÁCTICA N° : 4 TÍTULO DE PRÁCTICA : FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS PROFESORA ENCARGADA :

  • FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS

    mabl_15FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS I. OBJETIVOS: - Identificar propiedades importantes de algunos elementos de la tabla periódica. - Realizar la preparación de funciones químicas a partir de elementos libres e identificar las características más importantes de los productos. II. PRINCIPIOS TEORICOS: FUNCIONES QUIMICAS INORGÁNICAS: Los compuestos inorgánicos se clasifican en: Óxidos

  • FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS

    luis9449PLAN GUÍA DE ACTIVIDADES Actividad 1: reacción entre el magnesio y el oxigeno. Actividad 2: reacción entre el oxido de magnesio y el agua. ¿Que se forma? Actividad 3: reacción entre el oxido de magnesio y el agua. ¿ Que se forma ? comprueba con fenolftaleina Actividad 4: reacción entre

  • Funciones Químicas Inorgánicas

    lin6I. Resumen Fundamento: Es conocido que la química inorgánica estudia las propiedades y estructuras de los componentes inorgánicos. Parte importante de estos componentes, se forman por la combinación de cationes y aniones unidos por enlaces iónicos. Entre los más importantes encontramos los óxidos, hidróxidos, hidrácidos, sales. A través de la

  • FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS

    adriantlvUFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS 1. Introducción Una función es una familia de compuestos con propiedades químicas similares y estas se clasifican en: FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS Valencia: La valencia de un elemento es el número de electrones que puede ganar, perder o compartir sus átomos al combinarse con otros. Tabla de Valencias

  • Funciones químicas inorgánicas. Número de oxidación

    Funciones químicas inorgánicas. Número de oxidación

    Jocelin55677Funciones químicas inorgánicas Son conjuntos de compuestos con propiedades físicas y químicas semejantes debido a que presentan un mismo grupo funcional Existen alrededor de cien mil compuestos inorgánicos resultantes de la combinación de distintos elementos. Según el número de elementos que lo conforman, los compuestos se clasifican en los siguientes

  • FUNCIONES QUIMICAS NOMENCLATURA

    CIENCIAS3TEC2jueves, 3 de febrero de 2011 Teoría Ácidos y bases de Arrhenius Características de ácidos y bases Desde hace varios siglos, los ácidos y las bases adquirieron gran influencia en múltiples ambientes debido al enorme provecho que proporcionan a la medicina, bioquímica, nutrición, hematología, en el comercio, en la industria,

  • Funciones Quimicas Organicas

    Paquito123Alcoholes Cualquier compuesto orgánico que mediante un enlace sencillo incluya el grupo funcional –OH (hidroxilo) en su estructura molecular pertenece a la función química alcoholes. Igual como la mayoría de los compuestos orgánicos, un alcohol puede contener más de un grupo –OH en su molécula. En la figura siguiente tenemos

  • FUNCIONES QUIMICAS ORGANICAS E INORGANICAS

    FUNCIONES QUIMICAS ORGANICAS E INORGANICAS

    kothy20FUNCIONES QUIMICAS ORGANICAS E INORGANICAS Una función química es un conjunto de compuestos que tienen propiedades muy parecidas en virtud a que sus moléculas contienen uno o más átomos iguales. ESTADO O NÚMERO DE OXIDACIÓN: El estado de oxidación, es la cantidad de electrones, que transfiere o recibe un átomo,

  • Funciones químicas orgánicas e inorgánicas

    Funciones químicas orgánicas e inorgánicas

    sally3[] UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FUNCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS E INORGÁNICAS AUTORA: SALLY SAORI GONZALES SÁNCHEZ IQUITOS-PERÚ 2023 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción……………………………………………………………………………………………………3 2. Química orgánica…………………………………………………………………………………………….4 1. Inicios de la química orgánica……………………………………………………………………4 2. Definición …………………………………………………………………………………………………4 3. Estudio del carbono…………………………………………………………………………………..5 4. Compuestos orgánicos………………………………………………………………………………5 5. Formula de los

  • Funciones químicas y productos de estas.

    Funciones químicas y productos de estas.

    Miguel Angel PadillaFICHA DE TRABAJO PROPIEDADES FISICAS DE FUNCIONES ORGANICAS ELABORADA POR: Q.F.B. MONICA F. ESPINOSA OCHOA FUNCION ORGANICA PUNTOS DE FUSION Y EBULLICIÓN DENSIDAD POLARIDAD PUENTES DE HIDRÓGENO ENTRE SÍ PUENTES DE HIDRÓGENO CON EL H2O SOLUBILIDAD EN AGUA (Solvente polar) SOLUBILIDAD EN SOLVENTES NO POLARES (Benceno, Eter, Acetona etc.) DERIVADOS

  • Funciones Racionales

    FUNCIONES RACIONALES Una función racional es una función que puede ser expresada de la forma; o de una forma mas sencilla; Donde P(x) y Q(x) son polinomios y X una variable, siendo Q(x) distinto del polinomio nulo, es decir, cuando Q≠0. Funciones racionales propias e impropias Se llaman funciones racionales

  • FUNCIONES RACIONALES

    FUNCIONES RACIONALES

    VerguzanoV bbbbbbbbbbbbbbbbsxdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffccccccccccccccccc BHGgddddddffffffcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccFUNCIONES RACIONALES Victor Kaleb Guzmán. Septiembre 2019. Gimnasio Británico. Matemáticas ________________ ________________ ________________ Tabla de Contenidos Capítulo 1 Introducción e información general 1 Qué es una función racional? 1 Propiedades de las funciones racionales 1 Contexto historico de las funciones. 1 Capítulo 2 Asíntotas 2 Qué es una

  • FUNCIONES RACIONALES

    FUNCIONES RACIONALES

    Marbella AlvarezIntroducción Este trabajo está enfocado sobre la función racional para a dar a conocer su método de aplicación y en que tipos de situaciones lo podemos utilizar, entender su fórmula más fácil y así tener un dominio mejor sobre el tema. El trabajo esta pensando, en saber un poco sobre

  • Funciones Radicales

    yova199527Funciones radicales El criterio viene dado por la variable x bajo el signo radical. El dominio de una función irracional de índice impar es R. El dominio de una función irracional de índice par está formado por todos los valores que hacen que el radicando sea mayor o igual que

  • Funciones Reales

    littzyConcepto de función Función real de variable real es toda correspondencia f que asocia a cada elemento de un determinado subconjunto de números reales, llamado dominio, otro número real. f : D x f(x) = y El subconjunto en el que se define la función se llama dominio o campo

  • FUNCIONES REALES

    barberoFUNCIONES REALES ( ) Las funciones reales son funciones matemáticas cuyo dominio y codominio están contenidos en , es decir, es una función: FUNCIONES ALGEBRAICAS En las funciones algebraicas las operaciones que hay que efectuar con la variable independiente son: la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación. Las funciones

  • Funciones reales

    Funciones reales

    Marvel EstudiosRepública bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad experimental nacional “Simón Rodríguez” UNESR Núcleo Barcelona- estado Anzoátegui Funciones reales Facilitadora: Participante: Ysmaili Barroso Leonela Martínez #21 C.I: 28.704.928 Sección: “C” 22/02/2021 Funciones reales Una función real f\, es una función matemática cuyo dominio y condominio

  • Funciones reales de variable real

    Funciones reales de variable real

    Esteban Poma LeguaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos E.A.P. Contabilidad UNIDAD 3: FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL 2. PROPIEDADES DE LÍMITES DE FUNCIONES: Para calcular límites de funciones tener presente: sea y funciones: 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. Consecuencia: CÁLCULO DE LÍMITES: 1. FORMAS INDETERMINADAS: las más comunes que se

  • Funciones Recolectores

    Funciones Recolectores

    Daniela GuerreroFunciones Recolectores El Recolector debe realizar las actividades encomendadas respetando las normas y reglamentos de la Fundación y del lugar de trabajo, incluyendo el Sistema de Gestión de Calidad. Responder y velar por el buen uso y mantenimiento de los bienes y elementos del lugar de trabajo para el ejercicio

  • Funciones relacionadas

    do23Logaritmo Saltar a: navegación, búsqueda Logaritmo Gráfica de Logaritmo Definición Tipo Función real Descubridor(es) John Napier (1614) Dominio Codominio Imagen Propiedades Biyectiva Cóncava Estrictamente creciente Trascendente Cálculo infinitesimal Derivada Función inversa Límites Funciones relacionadas Función exponencial El rojo representa el logaritmo en base e. El verde corresponde a la base

  • Funciones renales

    Funciones renales

    arcadia1986Sistema urinario: Funciones renales: Eliminar del cuerpo los materiales de desecho producidos por el metabolismo. Controlar el volumen y la composición de los líquidos corporales. Filtración del plasma y aclaran sustancias no deseadas. Excreción de productos metabólicos. Regulación de equilibrio hidrtrolitico Regulación de osmolalidad del líquido corporal y concentraciones de

  • Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal)

    Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal)

    1dayana24CAPÍTULO 81 Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal) Las funciones reproductoras masculinas pueden dividirse en tres apartados principales: 1) la espermatogenia, que significa la formación de los espermatozoides; 2) la realización del acto sexual masculino, y 3) la regulación de las funciones reproductoras del varón

  • Funciones secretora del tubo digestivo

    dianagaban16Funciones secretora del tubo digestivo 1. Cuáles son los tipos de glándulas del tubo digestivo R: En primer lugar tenemos las glándulas mucosas unicelulares o simplemente células mucosas que se encuentran en la mayor parte del tubo digestivo en segundo lugar del tubo digestivo en el intestino delgado criptas de

  • FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO

    FUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO

    David Meza VeliFUNCIONES SECRETORAS DEL TUBO DIGESTIVO Las glándulas secretoras poseen 2 funciones: 1. Secretar enzimas digestivas. 2. Glándulas mucosas, boca-ano. Estimulo x la presencia de alimentos, cantidad es directamente proporcional a la secreción. Tipos de enzimas. X alimento. TIPOS DE GLANDULAS DEL TUBO DIGESTIVO 1. Epitelio epitelial posee, glándulas mucosas unicelulares,

  • Funciones secretoras y digestion

    Funciones secretoras y digestion

    Domingo Bn CrSecreción pancreática El páncreas se encuentra paralelo y por debajo del estómago, es una glándula compuesta y de gran tamaño, la mayor parte de su estructura interna similar a la de las glándulas salivales. Las enzimas digestivas pancreáticas son secretadas por ácinos pancreáticos y grandes volúmenes de bicarbonato de sodio

  • Funciones Senoidales

    filosam365FUNCIONES SENOIDALES Vamos a ver cómo trabajar con las funciones senoidales. Se verán las distintas formas de representación que tienen y cómo pasar de una representación a otra. Una Senoide es una señal que tiene la forma de la función Seno y Coseno ¿Por qué nos interesan las funciones senoidales?

  • Funciones Senoidales

    agutezaFUNCIÓN SENOIDAL, SUS PARAMETROS Y SUS EFECTOS EN SU GRAFICA Envía tus respuestas en archivo con tus respuestas a la plataforma para que pueda retroalimentarte. Para el siguiente tema es fundamental que tengas clara la forma en que se afecta la gráfica con cada parámetro. Te sugerimos imprimirlo. --------------------------------------------------------------------- La

  • Funciones Superiores

    RomynaFUNCIONES INTELECTUALES SUPERIORES I.- DEFINICIÓN Las funciones cerebrales superiores son aquellas que nos diferencian del resto de los animales, pues nos permiten modificar el ambiente y las circunstancias en las que vivimos. 1.1 CARACTERISTICAS • Funcionan como unidades unitarias y son específicas de los seres humanos. • Poseen una gran

  • FUNCIONES TÍPICAS DE LA ADMINISTRACIÓN.

    utrillaINDICE FUNCIONES TÍPICAS DE LA ADMINISTRACIÓN. 1.1. La dirección como eje fundamental del proceso administrativo y como función ejercida por el jefe de cualquier nivel jerárquico.. . . . . . . . . . 1 1.2. Autoridad formal dentro de las organizaciones.. . . . . . . .

  • Funciones trascendentes

    rmztFunciones trascendentes Estas funciones no son algebraicas. El conjunto de funciones trascendentes incluye la trigonométrica, la trigonomètrica inversa, exponencial y logarítmica, además comprende un buen número de otras funciones que nunca han recibido nombre. Ejemplo 1 - Funciones trascendentes Clasifique las funciones siguientes como uno de los tipos de funciones

  • Funciones Trascendentes

    FUNCIONES TRASCENDENTES 1.DEFINICIÓN Una función trascendente es una función que no satisface una ecuación polinómica cuyos coeficientes sean a su vez polinomios; esto contrasta con las funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación.1En otras palabras, una función trascendente es una función que trasciende al álgebra en el sentido que no

  • Funciones Trascendentes

    FUNCIONES TRASCENDENTES 1.DEFINICIÓN Una función trascendente es una función que no satisface una ecuación polinómica cuyos coeficientes sean a su vez polinomios; esto contrasta con las funciones algebraicas, las cuales satisfacen dicha ecuación.1En otras palabras, una función trascendente es una función que trasciende al álgebra en el sentido que no

  • Funciones Trascendentes: funciones trigonométricas y exponenciales

    Funciones Trascendentes: funciones trigonométricas y exponenciales

    Equipo de trabajo UCLA2.5 Funciones Trascendentes: funciones trigonométricas y exponenciales 2.5.1 Función La función es una función trigonométrica que tiene como dominio los números reales y como codominio el intervalo de [-1,1], es decir la función trigonométrica nada mas toma valores entre -1 y 1. Como se puede observar en el grafo el

  • Funciones Trigonomericas

    PabloPlagFUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS INVERSAS. La función es la inversa de si . Es muy común escribir la función inversa de f como . Así, la función inversa de se puede escribir como . Esta función recibe el nombre de arcoseno y, también se puede escribir como . Ejemplo 1. Hallar el

  • Funciones trigonométrica

    Funciones trigonométrica

    Franco1921República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Asignatura: Matemática Trabajo 2do contenido Funciones trigonométrica Índice 3………………………………………………………………………………………………. introducción 4………………………………………….………………………………………………………. desarrollo 5 y 6…………………………………………………………………… funciones trigonométricas 6.1 y 7……………………………………………………………….…………… Funciones inversa 7.1, 8 y 9……………………………………………………………….signos de las funciones 9.1, 10 y 11………………………………………………………………………… tablas del seno 11.1 y 12…………………………………………………………………..…….

  • Funciones trigonométrica para ángulos de cualquier magnitud

    samantha05UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL CNCI Proyecto modular 2 Matemáticas II B Estephany Samantha Balderas Martinez Guadalupe N.L A 11 de julio del 2015 Tema: Funciones trigonométrica para ángulos de cualquier magnitud. Observa la siguiente imagen y calcula la distancia del origen al punto P y el ángulo que forman la Horizontal

  • Funciones Trigonométrica.

    EnderDesantiagoRepublica Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E.N Almando Castillo Plaza. Grado: 4to Sección: “8”. Buena Vista-Petare. Profesor: Omar Rosales Alumnos: Ender Desantiago Xavier Rosales Nohely Torres Yorbelis Rodríguez Kelly San Martin Alexis Pineda 1. Introducción En el presente trabajo, se detallarán las características de las

  • Funciones Trigonometricas

    lunagammaFUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS Son necesarias para calcular los ángulos de un triangulo a partir de la medición de sus lados ,aparecen con frecuencia en las soluciones de ecuaciones diferenciales Sin embargo ninguna de las 6 funciones trigonomètricas básicas tiene inversa debido a que son funciones periódicas y por lo tanto

  • Funciones Trigonométricas

    ichigo543Funciones trigonométricas La trigonometría es una ciencia antigua, ya conocida por las culturas orientales y mediterráneas precristianas. No obstante, la sistematización de sus principios y teoremas se produjo sólo a partir del siglo XVI, para incorporarse como una herramienta esencial en los desarrollos del análisis matemático moderno. Concepto de función

  • Funciones Trigonometricas

    linkinpark56FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS CONCEPTOS GENERALES Las funciones trigonométricas resultan básicamente de realizar divisiones entre los lados de un triángulo. Su aplicación se extiende a parte de las ramas de la matemática, al estudio de muchos conceptos básicos de la física. Para una mejor comprensión del tema, analicemos la siguiente gráfica: En

  • Funciones Trigonometricas

    dreams_therainLa matemática existe desde que existe el ser humano. Prácticamente todo ser humano es un matemático en algún sentido. Es la más simple, la más perfecta y la más antigua de las ciencias. Diariamente todos los seres humanos sin darse cuenta y sin importar el lugar donde se encuentren, hacen

  • Funciones trigonométricas

    JORGE20206El número 177/55 es número irracional rigonometría, rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de los triángulos. Etimológicamente significa `medida de triángulos'. Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación, la geodesia y la astronomía, en los

  • Funciones trigonométricas

    Fran_06Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes crearán modelos y calcularán soluciones de ecuaciones trigonométricas por medio de la transformación de funciones trigonométricas. Crearán, describirán y harán predicciones sobre fenómenos periódicos para resolver situaciones matemáticas y del mundo real. Meta de transferencia: Los estudiantes saldrán de la clase

  • Funciones Trigonometricas

    cristian19933991FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Resolver los siguientes ejercicios de acuerdo al grupo correspondiente Hallar los x ∈R tal que: (17-enero-2011 final) 2 〖Sen〗^2 3x + 〖Sen〗^2 6x<2 Analizar la monotonía de: (3-febrero-2011 final) f(x)=tan⁡(x)+cot⁡(x) si ∈├]0,π┤[ ;x≠π/2 Resolver: arc Sen ((2x-1)/x^2 )<0 (3-febrero -2011 final) Para qué valores de x∈[ 0,2π ]

  • Funciones Trigonometricas

    chchrronla figura Razones trigonométricas en un triángulo rectángulo A continuación se definen las razones trigonométricas seno, coseno y tangente de un ángulo Se llaman razones ya que es la comparación entre dos cantidades, en este caso se comparan las medidas de los lados en relación al ángulo que se tome

  • Funciones Trigonometricas

    NarethLa Polifonía El desarrollo de la notación musical La palabra polifonía viene del griego polus (mucho) y phone (Sonido, voz). En nuestra época posee 2 significados: 1.- Señala una época musical desde el S.IX a comienzos del XVIII. 2.- Técnica de composición que combina 2 más melodías en forma simultánea.

  • Funciones Trigonometricas

    minatouchihaFUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Función Abreviatura Equivalencias (en radianes) Seno sin (sen) Coseno cos Tangente tan Cotangente ctg (cot) Secante sec Cosecante csc (cosec) FÓRMULAS DE ADICIÓN TRIGONOMÉTRICAS. Para cualesquiera x, y ∈ R se verifican las siguientes igualdades: 1) cos(x + y) = cos x ⋅ cos y − senx ⋅seny

  • Funciones trigonométricas

    Fer191093Funciones trigonométricas senθ=CO/H cosθ=CA/H tanθ=CO/CA Cantidades lineales en el movimiento angular (v_t ) ⃗=ωR(v_t ) ⃗=2πR/T=(a_c ) ⃗=Ra (a_c ) ⃗=ω^2 R(a_c ) ⃗=(v_t^2)/R (a_c ) ⃗=(4π^2 R)/T^2 Teorema de Pitágoras R=√(x^2+y^2+z^2 ) Rapidez tangencial(MCU) V_t=Rω V_t=perimetro/tiempo=2πR/T Cambio de Posición ∆r ⃗=r ⃗f-r ⃗i Rapidez V=distancia/tiempo Rapidez Media V_(med=(distancia total

  • Funciones Trigonometricas

    gro.404040FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS Para las Funciones Trigonométricas, haremos uso del Teorema de Pitágoras y trabajaremos con las Funciones de Seno, Coseno y Tangente, y sus inversas, además de apoyarnos siempre con la Calculadora. Las letras minúsculas son las que utilizamos en el Teorema de Pitágoras, las letras Mayúsculas, en éste caso,

  • Funciones Trigonometricas

    togomundIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS FUNDAMENTALES Definiciones respecto de un triángulo rectángulo Para definir las funciones trigonométricas del ángulo: α, del vértice A, se parte de un triángulo rectángulo arbitrario que contiene a este ángulo. El nombre de los lados de este triángulo rectángulo que se usará en los sucesivos será: La hipotenusa

  • Funciones Trigonométricas

    andiiiblackFUNCIONES TRIGONOMETRICAS Aplicaciones en la electrónica y telecomunicaciones En la ingeniería electrónica: se utilizan funciones trigonométricas para conocer el comportamiento de series y de señales. En Telecomunicaciones. Hay dos aplicaciones que se pueden captar con más facilidad, ya que están inmersas en la vida cotidiana de la sociedad actual, como

  • Funciones Trigonometricas

    morgan84123CONSTITUCION DE COLOMBIA 1830 1830 nace una nueva Constitución, Mayo 5. Promulgada Constitución de la República de Colombia. Siguió los parámetros de la anterior, pero disminuyó sus rasgos centralistas, pero esta resulta casi inservible al producirse, a menos de cuatro meses de expedida, la separación de Venezuela y Ecuador El

  • Funciones Trigonométricas

    tategarTEST MAGNETISMO 1. Indicar que pieza se desmagnetizará más fácilmente, las que han sido magnetizadas.... a. Longitudinalmente b. Transversalmente c. Circularmente d. Todas por igual. 2. ¿Qué frecuencia es mas apropiada para la desmagnetización? a) 200-500 ciclos/seg b) 25/50 ciclos/min c) 25/50 ciclos/seg d) 75/100 ciclos/seg 3. ¿Cuál de los