Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 379.876 - 379.950 de 497.255
-
Práctica N.° 1 EFECTO ARCOÍRIS
tefabcPráctica N.° 1 EFECTO ARCOÍRIS Se tenían los siguientes objetivos: 1. Aplicar el método científico en un breve experimento. 2. Brindar al estudiante la oportunidad de aprender a elaborar un informa de laboratorio a través de una sesión guiada. 3. Aprender la correcta interpretación de resultados conseguidos según la experimentación.
-
Practica n.° 1: Manejo de equipos y materiales de laboratorio: uso del mechero bunsen y balanza analítica
Odin Osorio MaqqueFACULTAD DE INGENIERÍA CARRERAS: EDUCACIÓN SECUNDARIA, INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y AGRONEGOCIOS, INGENIERÍA AMBIENTAL, INGENIERÍA DEL AGUA, INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, INGENIERÍA MECÁNICA, INGENIERÍA QUÍMICA, NUTRICIÓN Y CURSO: QUÍMICA GENERAL DIETÉTICA. UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE NUTRICION CURSO: QUIMICA GENERAL SEMESTRE: 2023-02 ALUMNO: ODIN OSORIO MAQQUE MANUAL DE LABORATORIO PRACTICA
-
Práctica N.° 6 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA COLEGIO UNIVERSITARIO QUÍMICA GENERAL NOMBRE AUXILIAR 1: DOUGLAS LECHUGA NOMBRE AUXILIAR 2: ADRIANA ARGEÑAL Práctica N.° 6 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS MELISSA MARIÉ LÓPEZ VILLEDA Carné n.° 19612 Sección n.° 11; Mesa n.° 2 Fecha de entrega 05/03/19 SUMARIO Los objetivos fundamentales de esta práctica
-
Practica N.º 1 Determinación del Modulo de Elasticidad y Relación de Poisson
jesus250Instituto Politécnico Nacional Escuela superior de ingeniería y arquitectura ESIA Zacatenco Resistencia de Materiales González Sánchez Rubaldino Sandino Practica N.º 1 Determinación del Modulo de Elasticidad y Relación de Poisson Materiales * Strain Gages o circuitos Eléctricos Resultado de imagen para strain gages * Una consola P3, para la determinación
-
PRACTICA N.º 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA (ESTÁTICA)
Jennifer PintaPRACTICA N.º 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA (ESTÁTICA) 1. OBJETIVO. Desarrollar en el estudiante la destreza plantear y resolver diferentes situaciones problemáticas relativas a los siguientes temas: a) Unidades de Medición. b) Sistema Internacional de Unidades. c) Vector Fuerza. Escalares y Vectores, operaciones vectoriales, suma de un sistema de
-
PRACTICA N0 07: ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
Jorge Miguel Sanchez“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO INGENIERIA CIVIL Curso : Química General Docente : Ing. Edith Solano Meza Integrantes : * Alejandro Soriano Huamán * Benito León Alex Isaías * Condori Quispe Jaime * Miguel Sánchez Jorge Luis * Nilton Quispe
-
PRACTICA N0 1 FORMACIÓN DE LAS CAPAS DE LA TIERRA
Antonio Broncano MallquiI.PRESENTACION En este presente trabajo trataremos acerca de la separación de capas del planeta Tierra, se observara como es que al utilizar productos como el aceite, el alcohol, las gravas, agua y un vaso precipitado de 250 ml podremos representar en escala pequeña como está estructurada internamente la Tierra. UNIVERSIDAD
-
PRACTICA N0 3 PROCESOS ELECTROLÍTICOS
Eliam Garrón PanosoPRACTICA N0 3 PROCESOS ELECTROLÍTICOS 1. INTRODUCCIÓN Los procesos electrolíticos son básicamente reacciones redox por lo tanto implican intercambio de electrones entre especies químicas. El elemento que adquiere electrones se dice que se reduce, porque el número de cargas positivas se reduce, mientras que el elemento que pierde electrones se
-
Practica N0 5. Colecta, procesamiento y montaje de material vegetal para su inclusión en una colección o herbario
Jonathan EncarnaciónTexto Descripción generada automáticamente con confianza baja Practica N0 5. Colecta, procesamiento y montaje de material vegetal para su inclusión en una colección o herbario. Nombre: Encarnación Betances Jonathan. Asignatura: Botánica II Profesora: Mercedes Carmen Acosta Santo Domingo, RD, 19 de abril, 2021 ¿Qué es un Herbario? Un herbario es
-
PRACTICA N0 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN ALIMENTOS MEDIANTE EL MÉTODO DEL NMP(Número más probable)
ULLOAIVETTEINSTITUTO TECNOLÓGICO itt-150x150.jpg Imagen relacionada itt-150x150.jpg DE TAPACHULA INGENIERÍA QUIMICA. MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICA N0 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN ALIMENTOS MEDIANTE EL MÉTODO DEL NMP(Número más probable) PRESENTA: Sobrino Zapien Juan Carlos Soto Aguilar Carmen Yadira Súarez Perez Naydelin Ulloa Espinosa Ivette Vidal Flores Ana Cecilia DOCENTE:
-
Practica N1 BIOMOLECULAS
y2w78hs292r87Universidad de la Amazonia, Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería Agroecológica, Florencia-Caquetá. Practica N1 BIOMOLECULAS NIYIRETH ORTIZ GUACA: KEVIN ESTIVEN RAYO; A. SMITH LOZANO 1. RESUMEN La práctica de laboratorio de biomoléculas se realizó en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, Laboratorio de bioquímica con la finalidad de determinar
-
PRACTICA N1 BIOSEGURIDAD MATERIALES DE LABORATORIO
Rodriguez Flores Jhara CrystalUniversidad wiener FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Biología Celular y Molecular PRACTICA N1 BIOSEGURIDAD MATERIALES DE LABORATORIO NOMBRE: Jhara Crystal Rodríguez Flores CICLO: Primero SECCION: MD1N4 DOCENTE: ROBLES, Margarita Elena Fecha de realización de la práctica: 30 -03 -2022 Fecha de entrega del
-
Práctica N1 Seguridad y fundamentos del laboratorio
sebastianmequiePractica N1 Seguridad y fundamentos del laboratorio Grupo Universidad San Francisco de Quito Qui 1003 Química General 1 +Lab/Ej Profesor: Nicolas Larrea 12 de septiembre del 2023 1. Falta abstrac y referencias 2. Instrumento de Laboratorio Equipo Imagen Uso Balón Un balón de laboratorio es un recipiente de vidrio ampliamente
-
Practica N10
1344Cuestionario Previo. 1. Diga en qué consiste y dos aplicaciones de cada uno de los procesos. a) Un proceso electrolítico La electrólisis consiste en la descomposición química de una sustancia por medio de la electricidad (electro = electricidad y lisis = destrucción). El paso de la corriente eléctrica as través
-
PRACTICA N4 LABORATORIO. Conocer las características químicas de la materia viviente
STEFANNYJI0313INTRODUCCIÓN Las biomoléculas como los Carbohidratos, Lípidos, proteínas, y ácidos nucleicos son compuestos fundamentales, que conforman el 5% del protoplasma de la célula, sin embargo, cumplen funciones muy importantes en la actividad celular, cada uno de ellos contiene una serie de subunidades como azucares, cadenas carbonas, ácidos grasos, aminoácidos, y
-
PRÁCTICA N4: CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS
katyB08PRÁCTICA N4: CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS Resumen En esta práctica se trabajó lo que fue las reacciones químicas y la obtención de las respectivas ecuaciones para cada una de ellas. Se buscó generar algunas reacciones para así obtener funciones inorgánicas como óxidos, ácidos, bases, y sales. Para ello se hizo
-
Practica N:3 Acidez volatil
Paulo Lopez OrellanaPractica N:3 ACIDEZ VOLATIL INTRODUCCION: de acuerdo a su definición oficial la cides volátil está constituida por los ácidos grasos pertenecientes a la serie acética que se encuentran en los productos alimenticios especialmente los resultantes de un proceso de transformado se observa claramente en los procesos de fermentación como el
-
Practica nefrologia
karen4444Prácticas 2, 3 y 4: Diálisis Peritoneal http://pacienterenal.general-valencia.san.gva.es/PublishingImages/Entradas/2015/1/Dialisis_peritoneal_01.png http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV110906/unam-10x10.jpg http://www.iztacala.unam.mx/boletin/DESCARGAS/ENFERMERIA.png ________________ INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DESARROLLO Cambio de Bolsa Baxter * Cubrebocas * Mesa de trabajo * Tipié * Lebrillo * Solución cloro 10% * Campo limpio * Bolsa de diálisis peritoneal Baxter * Pinza para diálisis * Horno de microondas Procedimiento
-
Practica netgalpia hielo
Lennin SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Práctica 8 Calor latente de fusión del hielo Equipo 1 Alexis Mancio [a]Lorena Sánchez [b]Selene Perea Samuel [c]Silva Objetivos[d] Determinar el calor latente de fusión del hielo Materiales 1 frasco Dewar de 300mL 1 probeta de 250mL 1 probeta
-
Practica Neumatica
Yeri54OBJETIVO: Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a presión como medio para transmitir fuerza. Este aire se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime y se prepara para poder ser utilizado en los circuitos. Los circuitos neumáticos se utilizan generalmente para realizar esfuerzos que requieren cierta precisión y velocidad. Por
-
Practica neumatica
Raymundo ReynaC:\Users\Wedu\Desktop\Tec\logo1539.jpg tecnológico de reynosa INGENIERIA MECATRONICA C:\Users\Wedu\Desktop\zcxczxv.png PRACTICA NO. 2 funcionamiento de operaciones lógicas en neumática FACILITADOR: FRAGOSO RAMIREZ ROBERTO ALUMNO: RAYMUNDO GRACIA REYNA SEMESTRE: SEPTIMO SEMESTRE FECHA: 15/09/2015 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de las operaciones lógicas en neumática más importantes, como son la operación lógica “AND”, “OR” y “NOT”.
-
Practica Neumatica
Marco HernándezTecnológico Nacional de México en Celaya Control “Práctica 2a” Hernández Hernández Marco Antonio, 16031099@itcelaya.edu.mx Nava Ramírez María Guadalupe, 16031424@itcelaya.edu.mx Ruiz Ramírez Juan Fernando, 16030513@itcelaya.edu.mx Objetivos: Como objetivo general de la práctica se tiene el desarrollar y aplicar el método de Routh Hurwitz para en el análisis de la estabilidad de
-
Practica Nieve Casera
CienciasVillelaPRACTICA DE LABORATORIO: NIEVE CASERA PROPIEDADES DE LA MATERIA En la repostería tradicional de México es conocido como nieve de sabores de fruta a base de agua a diferencia de cuando es a base de cremas o de leche que en ese caso sería helado. Entre los sabores más populares
-
Practica nitroacetilina
vania lomeli cruzPráctica no. 7 Nombre de integrantes de equipo: Lemus barragán Jonathan, Lomeli Cruz Vania López Delgado Laura. SÍNTESIS DE p-NITROACETANILIDA E HIDRÓLISIS DE p-NITROACETANILIDA OBJETIVO: * Nitración de la acetanilida * Hidrólisis de la p-nitroacetanilida para obtener p-nitroanilina CLAVES CRETIB REACCIONES: INTRODUCCIÓN: La nitración de la acetanilida, es una reacción
-
PRÁCTICA No 03 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE UNA MUESTRA SÓLIDA
Melisa PaucarPRÁCTICA No 03 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE UNA MUESTRA SÓLIDA 1. OBJETIVOS 1. GENERAL: Calcular la densidad de la piedra caliza mediante varios procedimientos. 2. ESPECÍFICOS: * Determinar cuales son los métodos para obtener la densidad de la piedra caliza. * Calcular la densidad de la caliza utilizando el
-
PRACTICA No 1 ARITMETICA
jaimeanglesPRACTICA No 1 ARITMETICA PRIMERO DE SECUNDARIA RESUELVE: a) 45 - [ 23- (16-14) -8 ] b) 58 - [ 23- (12-4) -9 ] c) 67 - [ 13- (6-2) -3 ] d) 9 - ⦋ 8-( -8+9 ) – 5 ] + 9 e) 12 - ⦋ 16-( -8+3)
-
Practica no 1 BILOGIA, 5to Año Preparatoria, Sistema UNAM
Mau Tapia 1.- Datos generales: 1.- Ciclo escolar 2015-2016 2.-Institución: 3.- Clave: 6793 4.-Asignatura: Biología IV 5.-Clave: 5010 6.-Profesor Titular: M. en C. Carlos Benjamín Bonilla Suarez 7.- Laboratorista: María Magdalena Martínez Lara 8.-Grupo: 5010 9.- Sección: Bachillerato 10.- Horario de Laboratorio: Viernes 12:05-12:55 11.- práctica No. 1 12.- Unidad I
-
Práctica No 1 Determinación de aminoácidos terminales con grupo alfa amino libre
Mendes Martínez Jessica NohemíINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS PRACTICA No 1 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS TERMINALES CON GRUPO ALFA AMINO LIBRE MENDES MARTINEZ JESSICA NOHEMI 4QV3 INTRODUCCION: Existen varias maneras de determinar la secuencia de aminoácidos. El primero en lograr esto fue Frederick Sanger, quién diseño un método, el cual consiste
-
Practica no 1 electricidad y magnetismo “ELECTROSTÁTICA”
fcodomUNAMPRÁCTICA NO. 1 “ELECTROSTÁTICA” Cuestionario Previo.- 1.-Defina carga eléctrica: Las cargas eléctricas son partículas que ejercen fuerzas atractivas y repulsivas entre ellas. Por ser partículas, tienen una masa que se opone a ser acelerada por fuerza alguna, y sufre la atracción gravitacional del centro de la Tierra, como todos los
-
PRACTICA No 1 ENLACES
belialtiranINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No 1 ENLACES PROFESOR: ERNESTO FUENTES HERNANDEZ INTEGRANTES: GRUPO: 1EV2 CALIFICACION: ______________ FECHA DE ENTREGA: 19-09-2013 ENLACES OBJETIVO El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y
-
PRACTICA No 1 ESTADO SOLIDO (CRISTALES)
mrmastertavoPRACTICA No 1 ESTADO SOLIDO (CRISTALES) Objetivo: El alumno identificara los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEORICAS Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y ordenada, como consecuencia tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Cuando se aumenta la temperatura, los
-
PRACTICA NO 1 LA TEORIA DEL ERROR
015esteban015UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA G:\Download\images (60).jpg PRACTICA NO 1 LA TEORIA DEL ERROR APELLIDOS: Leon Condori NOMBRES: Esteban HORARIO: Martes de 9:00 a 11:00 GRUPO 34 CARRERA: Ing. Petróleo y Gas Natural DOCENTE DE LABORATORIO: Ing. Vargas CELULAR: 75782358 FECHA
-
Practica No 1 Propiedades físicas de los fluidos
carlangasssPractica No 1 Propiedades físicas de los fluidos Mesa No 1 Objetivo Determinar el peso específico, la densidad absoluta, la densidad relativa, y el volumen especifico de las diferentes muestras de substancias que se proporcionaron. Equipo utilizado Muestras de Aceite delgado Aceite grueso Petroleó Diesel Agua Resina poliéster Balanza Varilla
-
PRACTICA No 1. AGUAS: MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS (Olor, color) Y FISICOS (Conductividad, turbidez, temperatura, pH)
jasbleidy lopezUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA SANITARIA QUÍMICA SANITARIA PRACTICA No 1. AGUAS: MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS (Olor, color) Y FISICOS (Conductividad, turbidez, temperatura, pH) PROFESOR: NESTOR FABIAN BRAVO PIÑEROS Cómo y para qué determinar los parámetros organolépticos y físicos de una muestra de
-
PRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO
Santiago ZeaPRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO Daniel Benjumea, Camila González Arango, Juan Carlos Henao, Juan Camilo Morales Facultad de Ingeniería química, Universidad Pontificia Bolivariana. Cq. 1 #68- a, #68305, Medellín, Antioquia. Resumen: En el presente informe, se determina la constante de reacción para la
-
Practica No 1. Estado Solido: Cristales
grey6INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES PRCATICA #1 GRUPO: 2SM2 EQUIPO #3 FECHA DE REALIZACION: 19-MARZO.2014 PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ OBJETIVO: El alumno identificara los diferentes sistemas de crsitalizacion MATERIAL: 1 Lupa 5 vidrios de reloj
-
PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas
GabyG10PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas: Elaboración de pasta Resumen La elaboración de pasta presenta una mezcla de interacciones entre proteínas y carbohidratos que se encuentran en algunos cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el centeno. En la práctica se realizó la elaboración de pasta
-
PRÁCTICA No 11. Grupo sanguíneo y Rh
Maria Alejandra GonzalezPRÁCTICA No 11. Grupo sanguíneo y Rh I. INTRODUCCION En la naturaleza podemos encontrar genes que poseen sólo una forma (alelo), dos formas o múltiples formas. Cuando en una población se encuentra más de dos formas de un gen, éste se considera que posee alelos múltiples, aunque un individuo diploide
-
Práctica No 11: Conservación de la energía cinética
John Rincon Parada* Práctica No 11: Conservación de la energía cinética. Uno de los principios más generales de la física es el principio de la conservación de la energía, también conocido como la primera ley de la termodinámica, el cual establece que la cantidad total de energía en un sistema físico aislado
-
Práctica no 13: aspectos genéticos del desarrollo
lopezvqzPRÁCTICA No. 13 ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO 1.- Defina “Biología del Desarrollo” y su relación con la enfermedad humana: La biología del desarrollo es la rama de la biología que estudia los procesos mediante los cuales los organismoscrecen y se desarrollan. La biología del desarrollo actual estudia los controles genéticos
-
Practica No 2 (Parte A) Conservación de la materia
123456amhlUniversidad Rafael Landivar Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Laboratorio de Química 1 Sección Practica No 2 (Parte A) Conservación de la materia Andrea Lucas Herrera Carné: 1307115 09 de febrero 2017 Índice Contenido Índice 2 Introducción 3 Fundamentos Teóricos 4 TABLA No 1 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMCAS 6 TABLA No
-
PRACTICA NO 2: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
xaviermoreno2019UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Resultado de imagen para uabc logo FACULTAD DE CIENCIAS PRACTICA#2 DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS PRACTICA NO 2: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS Marco teórico: Sabemos que toda materia tiene masa y volumen, pero aun que la masa sea la misma
-
PRÁCTICA No 2: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY Y EL MÉTODO DE BRADFORD
Paulinithaahttp://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANALISIS PORFESOR: CAROLINA GRUPO: 4IM2 NOMBRE DEL ALUMNO: PAOLA MARTÍNEZ ROSSETE PRÁCTICA No 2: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY Y EL MÉTODO DE BRADFORD SECCIÓN No 3 OBJETIVOS: 1. Elaborar una
-
Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA
Aldair_hernanUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD QUÍMICA INORGANICA Brandon Aldaír Hernández Valiente Carné: 200-17-1842 Sección: “B” Puesto: 5 REPORTE 2 Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA Resumen: Por medio de la practica sobre materiales mas utilizados en un
-
Practica No 2°. EL MÉTODO CIENTÍFICO
lgardzUniversidad de Sonora https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/68/Escudo_Unison.png/200px-Escudo_Unison.png Materia: Laboratorio de química 1 Profesor: Otero León Cesar Benjamín Alumnos: Jorge Alejandro Cook Valenzuela Daniel Miguel Molina Obana Alan Ricardo Daniel Quijada Manuel Arbordo Flores Practica No 2°. EL MÉTODO CIENTÍFICO OBJETIVO: Efectuar una serie de actividades que permitan aplicar el Método Científico en la
-
Practica no 3 "ALCOHOLES"
SERGIO MIRAMONTES MELENDEZPRÁCTICA No 3 “ALCOHOLES” Resumen: El alumno empleó diferentes técnicas para obtener alcohol primario,secundario y terciario. Para que una vez obtenidos dichos alcoholes se pudiera proceder a efectuar la prueba de Schiff para comprobar la presencia de un aldehído. Introducción: Los alcoholes son un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por
-
Practica No 3 laboratorio de química
Clari18sPOST LABORATORIO PRÁCTICA No. 3 DENSIDAD PRECISIÓN EXACTITUD Y GRAFICACIÓN INTRODUCCIÓN A través de la información dada en el siguiente reporte de la práctica número 3 del laboratorio de química se adquirirán conocimientos generales de temas de Densidad precisión, exactitud y graficación. La práctica de éste laboratorio es importante ya
-
Practica No 3 y 4 análisis proximal
Juan David Valencia OrtizPRÁCTICA No. 3 y 4 ANÁLISIS PROXIMAL 26 de abril del 2022 RESUMEN El análisis proximal es muy importante para determinar por varios métodos el contenido nutricional de un alimento (humedad, proteína, cenizas, grasas, fibra y carbohidratos). En el siguiente informe se determinó el contenido de humedad, proteínas totales, cenizas
-
PRÁCTICA NO 3. COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LA BIOMASA..
GeralOhsiPRÁCTICA NO 3. COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LA BIOMASA. JUAN PABLO ARCINIEGAS VEGA. JHONNY PERDOMO. BIOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS. 06/09/13 PRÁCTICA NO 3. COMPOSICIÓN MOLECULAR DE LA BIOMASA. Resumen: La práctica consistió en la determinación de agua presente en la biomasa de diferentes tipos
-
PRÁCTICA No 4 Charles- Gay Lussac
alex1324789INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Imagen relacionada Resultado de imagen para ENCB ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS DEPARTAMENTO DE BIOFÍSICA MODELOS FISICOQUÍMICOS DE BIOLOGÍA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PRÁCTICA No 4 Charles- Gay Lussac FECHA: 07/02/19 GRUPO:2OV1 Cedillo Alcantara Jan Alexis; Flores López Cristóbal Antonio; Loperena Chávez José Antonio Materiales * Aparato de
-
PRACTICA No 4 RADIACIÓN SIMPLE
ROMERO BRAHIAN DE ANTONIOPRACTICA No 4 RADIACIÓN SIMPLE PRESENTADO POR: Oscar Eduardo Hernández Cárdenas 20211131025 Brahian Daniel De Antonio Romero 20211131048 Oscar Albeiro Riveros Mora 20212131005 PRESENTADO A: John Alexander Orduña Diaz UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS BOGOTA D.C, 14 de febrero del 20222 Tabla de
-
Práctica No 4, Soluciones I. QUÍMICA
Luis Jose Marroquin Garcia________________ 1. Resumen En la práctica No. 4, “Soluciones I” se determinó la concentración real de una muestra de hidróxido de sodio, titulando con un indicador ácido-base y una reacción de neutralización con ácido clorhídrico como solución estándar para luego determinar en diferentes unidades de medida, la concentración de las
-
Práctica No 4. Péndulo simple. Cálculo de g a nivel de la Ciudad de México
GusFompeNombre: Ramírez Fomperosa Gustavo Rodrigo Grupo: 613-B Materia: Física IV Práctica No 4. Péndulo simple. Cálculo de g a nivel de la Ciudad de México Objetivo: Se va a calcular por la aceleración de la gravedad usando un péndulo. Hipótesis: Existirá una relación entre el periodo del péndulo y la
-
Practica No 5
HeavencanoContenido Objetivo 2 Introducción 2 Material y reactivos necesarios 3 Procedimiento 3 Observaciones 5 Conclusión: 5 Cuestionario: 5 Objetivo El alumno observará diferentes tipos de células animales provenientes de diferentes tejidos del humano. Introducción Las células epiteliales ayudan a proteger los órganos; algunas producen moco u otras secreciones. Ciertos tipos
-
PRÁCTICA No 5 Determinación de los puntos de fusión y ebullición
DanielEnrique002PRÁCTICA No 5 Determinación de los puntos de fusión y ebullición. 5.1 Objetivos. * Aprender a medir correctamente la temperatura. * Realizar la calibración del termómetro tomando los puntos de fusión y ebullición del agua. Determinar el punto de fusión de un sólido problema y el punto de ebullición de
-
Practica No 5 Previo
crashazulCuestionario preliminar ¿Qué es resistencia eléctrica? Es una característica de los conductores y en general de todos los cuerpos, y se define como la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierta medida al paso de la corriente eléctrica. Es la diferencia de potencial entre 2 puntos dividida por
-
Practica No 5 Propiedades De Los Compuestos iónicos Y De Los Compuestos Covalentes
adfadfeewwefewPractica No 5 Propiedades de los compuestos iónicos y de los compuestos covalentes INTRODUCCION: Compuesto Iónico Cuando se combinan átomos de elementos metálicos (de bajo potencial de ionización, por lo que es fácil arrancarles electrones) con átomos de elementos no metálicos (de alta afinidad electrónica, por lo que ganan electrones
-
PRACTICA No 5 SINTESIS DE PIRAZOLES
Daniela IbarraPRACTICA No 5 SINTESIS DE PIRAZOLES DANIELA IBARRA MALDONADO Y KAREN LIZBETH GONZALEZ FLORES DIVISIÒN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS/ UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, GUANAJUATO, MÈXICO. RESUMEN En esta practica realizamos la síntesis del 3,5-dimetilpirazol utilizando la reacción de Knorr, usando una hidracina y una dicetona en medio básico. Al obtener
-
PRÁCTICA No 5 SULFATO DE TRIS (TIOUREA)COBRE(
maryelsysello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA DE QUIMICA LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA II PRÁCTICA No 5 SULFATO DE TRIS (TIOUREA)COBRE(I). [Cu (CSN2H4)3 ]2 (SO4) . 1. DATOS GENERALES: NOMBRES: CODIGOS: ELSA CAJILEMA 52 CATHERINE PIGUAVE 43 GABRIELA QUINTANA 54 GRUPO No: 2
-
Práctica No 5 “Obtención y propiedades de los ácidos carboxílicos”
Frida QuiñonesInstituto Tecnológico de Morelia ‘‘José María Morelos y Pavón’’ Laboratorio de Química Orgánica II Práctica No 5 “Obtención y propiedades de los ácidos carboxílicos” Itmorelia.png Q.F.B. Ma. Del Carmen Suárez Camacho * Frida Fernanda Hernández Quiñones * Andrés Yael Paniagua Espinoza * Oscar Uriel Alvarado García * Paulina Maldonado Díaz
-
Practica No 5: algunas pruebas quimicas de alcoholes y fenoles
jhonkanaUNIVERSIDAD DE CORDOBA LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA PRACTICA No 5 ALGUNAS PRUEBAS QUIMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES OBJETIVOS „« Comprobar la miscibilidad en agua de algunos alcoholes con pesos moleculares bajos y la inmiscibilidad o poca miscibilidad en agua de los alcoholes con pesos moleculares altos y de los fenoles.
-
PRACTICA No 6 PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ACCIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA TEMPERATURA SOBRE SU ESTRUCTURA.
Heiner FlorezPRACTICA No 6 PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: ACCIÓN DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LA TEMPERATURA SOBRE SU ESTRUCTURA. Se sometieron muestras vegetales a diferentes condiciones físicas y químicas para evaluar el nivel de permeabilidad de la membrana celular. Se realizaron cortes semejantes a una remolacha y tras realizar las
-
Práctica No 6 Quimica “Oxidación – Reducción”
Morris Cathttp://www.cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg http://a0.twimg.com/profile_images/327496423/logo_esime.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Eléctrica Unidad Culhuacán Ingeniería en computación Laboratorio Química Práctica 6 “Oxidación – Reducción” Integrantes: Carbajal Neri Mauricio Ramírez Moreno Jaime Cecilio Santos Rubio Gerardo Grupo: Siete fecha: 4/Nov/2015 Introducción “Oxidación – Reducción” El número de oxidación de un átomo, también
-
Práctica No 6. Determinación espectrofotométrica de Fe2+
jefersonquimiQUÍMICA ANALÍTICA PRÁCTICA No 6. DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE Fe2+ I. OBJETIVOS • Familiarizarse con los principios del análisis colorimétrico • Determinar el contenido de hierro presente en una comprimido comercial de sulfato ferroso empleando un método espectrofotométrico con o-fenantrolina II. FUNDAMENTO TEORICO La Espectrofotometría es una de las técnicas experimentales
-
Practica No 7 Obtencion de Dioxalato Cuprato de potasio
OdabiCFACULTAD: CIENCIAS CARRERA: QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA MATERIA: QUÍMICA INORGÁNICA II PARALELO: 4 “A” PRÁCTICA No.07.- OBTENCIÓN DEL DIOXALATO CUPRATO DE POTASIO NOMBRE(S): estudiante(s) CODIGO(S): estudiante(s) Andrade Moyano Domenica Gabriela Luna Torres Christian Alex Rodriguez Hernandez Lesly Anallely Sanchez Ponce Jennifer Tamara 629 488 607
-
Practica No 7 Osciloscopio. (Primera Parte)
MariannemezaUNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y CIRCUITOS Laboratorio de Física II Módulo de Electricidad Práctica No. 7 Osciloscopio. (Primera Parte) Objetivos de la Práctica * Identificar las
-
PRACTICA No 7 “PRE – REPORTE ESTEQUIOMETRÍA”
luis080685http://images.computrabajo.com.mx/logos/empresas/2007/07/05/univer-milenium-D6361DB3667C9449thumbnail.gif UNIVERSIDAD UNIVER MILLENIUM Plantel Ciencias de la Salud Licenciatura Químico Farmacéutico Biólogo QUIMICA GENERAL PRACTICA No 7 “PRE – REPORTE ESTEQUIOMETRÍA” GRUPO: VQFB - 102 TURNO: VESPERTINO NOMBRE DE LOS ALUMNOS: JOSE LUIS ALPÍZAR VELÁZQUEZ OLIVIA JUÁREZ ROBLES 29 DE OCTUBRE DEL 2015 La carátula, y el cuerpo del
-
PRÁCTICA No 7: PROPIEDADES QUÍMICAS DE AMINAS Y AMIDAS
alejandrasilva08Un dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja Universidad de la Amazonia Facultad de Ciencias Básicas Programa de Biología Laboratorio de Química C:\Users\g.paladines\Downloads\QUIMICA2-000001 (1).png PRÁCTICA No 7: PROPIEDADES QUÍMICAS DE AMINAS Y AMIDAS 1Ossa Martínez L., 2 Tello Morales A., 3Quiroga Silva L. Estudiante Universidad de
-
Práctica No 8 Determinación de Viscosidad (Viscosímetro de Brookfield)
Ernesto TolentinoPráctica No 8 Determinación de Viscosidad (Viscosímetro de Brookfield) Competencia: Ejecuta técnicas básicas cuidándose a sí mismo y su entorno de manera pertinente, respetando las buenas prácticas de laboratorio durante su trayecto en la institución. Objetivo: Utilizar el viscosímetro de Brookfield para determinar la viscosidad en líquidos Teoría: El viscosímetro
-
PRÁCTICA No 8. “DETERMINACIÓN DE MEZCLAS ALCALINAS”
AileenGrisINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para esiqie Resultado de imagen para ipn ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE PRINCIPIOS DE ANALISIS CUANTITATIVO. PRÁCTICA No 8. “DETERMINACIÓN DE MEZCLAS ALCALINAS”. ALUMNA: PORTILLO OLIVERA AILEEN GRISEL. CLAVE: 2IM42-4B PROFESORA: ANDREA MARMOL SALAZAR. GRUPO: 2IM42. PERIODO: 19/1. FECHA
-
Practica No 8. “Equilibrio de fuerzas paralelas en 2D”
aarmandoRoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Laboratorio de Estática Practica No 8. “Equilibrio de fuerzas paralelas en 2D” Grupo: 2202 A Integrantes del equipo: Abad Pineda José Luis Álvarez Fernández Jorge Prado Tapia Ricardo Iván Romero Rodríguez Edson Armando Sánchez Díaz Verónika INTRODUCCIÓN El tema de
-
Práctica No 8: Tracción en metales no acerados
Jorge CárdenasUCE UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ENSAYO DE MATERIALES Práctica No 8: Tracción en metales no acerados Docente Ing. Carlos Gabriel Enríquez Pinos Grupo 1 Integrantes: Almeida Erazo Ariel Said Benavides Álava Katherine Valeria Cajamarca Vergara Genger Prissila Cárdenas Guerrero Jorge
-
PRÁCTICA NO 9. MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: SEPARACIÓN
DavibelgoLABORATORIO I DE QUÍMICA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Juan David Beltrán Gómez TITULO: PRÁCTICA NO 9. MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS: SEPARACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN: La mayoría de las formas de materia con las que se tiene contacto a diario, tales como el aire que respiramos (gas), el café de la mañana (líquido)
-
PRACTICA No, 1– Proporcionalidad Directa y Medición
kpliz0290PRACTICA No, 1– Proporcionalidad Directa y Medición En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otras independientes, En la medición de un líquido ¿Cuáles serían éstas? La variable dependiente es el peso y la masa La variable independiente es el líquido,
-
PRÁCTICA No. LABORATORIO NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA TIEMPO
InNEZCARRERA NIVEL CÓDIGO ASIGNATURA ING.AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES 1ER QUÍMICA GENERAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE : PRÁCTICA No. LABORATORIO NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA TIEMPO 1 QUIMICA BLOQUE A 4 RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO 22 de septiembre 2014 2 horas 1. PROPÓSITO: Conocer el uso y función de