Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 378.976 - 379.050 de 497.312
-
PRACTICA 5: MÉTODO DE JOB
jhonatan_420PRACTICA 5: MÉTODO DE JOB Por: JHONATAN MORENO OSPINA VALENTINA OSORIO RAMÍREZ LABORATORIO FUNDAMENTOS DE QUIMICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MARZO 2019 OBJETIVOS: * Determinar la relación estequiométrica a través de la cual, l se combina los reactivos en una reacción, aplicando el método de JOB. * Determinar el porcentaje de
-
PRACTICA 5: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION
Alexis AnimasINSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS Resultado de imagen para icest FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICO FARMACEUTICO BIOLOGO Q.F.B LABORATORIO DE CIENCIAS BASICAS DOCENTE: DANIELLA YOHUALLI MARTINEZ FRANCISCO REPORTE # 5 PRACTICA 5: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION INTEGRANTES: ALEXIS ROBERTO ANIMAS JASSO Objetivo * Aplicar, mediante la
-
Practica 5: Observación de animales.
Yio Carreon Ricohttp://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-thumbnail/public/0020/9248/brand.gif?itok=ZaIudbs8 Profa. Elsa Cristina Casas Pérez Alumna: Tania Pamela Carreón Rico Practica 5: Observación de animales. ________________ Los animales Animal diversity.png En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (‘animales’) o Metazoa (‘metazoos’) constituye
-
Práctica 5: Relación del Movimiento de Traslación con el movimiento de Rotación
V_A_N_E_S_S_AU. Aprendizaje: Laboratorio de FISICA I Instructor: M.A. Rolando Rodríguez González Practica No. 5 Relación entre el Movimiento de Traslación y Rotación Equipo 02 Brigada 408 Fecha 05/11/20 Matricula Nombre P.E. 1918072 Carlos Ernesto Montemayor Díaz ITS 1916990 Karim Eliud Ríos Agüero IMF 1919125 Brandon Roberto Medina García IME 1881878
-
PRÁCTICA 5: SEPARACIÓN POR CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA
Paula Hernandez DominguezLaboratorio de química orgánica – Universidad Santiago de Cali PRÁCTICA 5: SEPARACIÓN POR CROMATOGRAFIA EN CAPA DELGADA Daniela Andrea Astaiza Cerón, Juliana Fernanda Dorado Tobar, Natalia Hinojosa Yepes, Paula Hernández Domínguez Práctica No 5. Universidad Santiago de Cali Fecha de entrega:2/11/2022 Resumen Se analizó de manera experimental la técnica de
-
Práctica 5: Termoquímica
Reyna PriscilaIntroducción El tema de esta práctica abarca varios conceptos importantes que serán la base para comprender mejor a la termoquímica así que comenzamos por mencionar su definición, la cual nos dice que la termoquímica es la que se encarga del estudio de las modificaciones caloríficas que se llevan a cabo
-
Practica 5: tiempos de sangría
angi_kPRACTICA 5: TIEMPOS DE SANGRÍA También llamado Tiempo de sangrado, es un examen de sangre que analiza qué tan rápido se cierran los vasos sanguíneos pequeños en la piel para detener el sangrado. El tiempo de sangrado constituye la mejor prueba para detectar alteraciones de la función plaquetaria y es
-
Práctica 5: Velocidad de Reacción (Reloj de yodo)
Luis Enrique HidalgoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES PLANTEL “ZARAGOZA” Práctica 5: Velocidad de Reacción (Reloj de yodo) No. de equipo: 7 Integrantes: Bello Escutia Oscar Emmanuel Hidalgo Franco Luis Enrique Fecha de entrega: 02 de Diciembre del 2020 RESUMEN DEL EXPERIMENTO Se demostrará de manera experimental la importancia
-
Practica 5° “Presión hidroestática”
Samantha6920C:\Users\zack-\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\gg.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Alumnos: Ángeles Torres Angélica Leticia Carmona Suarez Jorge Yanik García Jacobo Samantha Ilian Ovando Vega Tomas Alberto Materia: Laboratorio de Física Trabajo: Practica 5° “Presión hidroestática” Grupo: 1OM2 Fecha: 27/11/2017 Equipo: 3 -NTRODUCCIÓN La palabra hidrostática significa Agua=“Hidros” y Equilibrio= “estática”.
-
Practica 6
eseosoo Objetivo: Determinar las características físicas de las sustancias a estudiar y con base a ello determinar el tipo de enlace Comprender las características de los tipos de enlaces dentro de las moléculas y en las moléculas (intra e intermoleculares) o Hipótesis: Cada sustancia va a presentar un
-
Practica 6
marimarvegaLaboratorio de Química General I Practica 6. Propiedades Físicas y Enlace Químico en solidos. Grupo : 4 Subgrupo:13 Objetivo: • Identificar los diferentes tipos de enlace en las sustancias NaCl, Acido esteárico,oxido de silicio y hierro. Tabla de resultados de las pruebas realizadas Propiedad NaCl Ácido esteárico SiO2 Fe Problema
-
Práctica 6
maritevanoye1. Se denomina impronta genómica a la expresión diferente de algunos genes en función del sexo del progenitor del que han sido heredados 2 3.- La situación en la que las dos copias de un cromosoma provienen del mismo parental, en lugar de que una copia provenga de la madre
-
Practica 6
arthurinhooObjetivos • Medir el grado de acidez o basicidad de soluciones electrolíticas fuertes y débiles, por medio de un procedimiento potenciometrico • Calcular el grado de disociación de un eletrolito débil y la constante de ionización a parir del PH obtenido experimentalmente • Conocer la aplicación del efecto del ion
-
Practica 6
QFbrendaCAPACIDAD TÉRMICA Objetivos Que el alumno comprenda los conceptos de capacidad térmica y capacidad térmica específica y las unidades en las cuales pueden ser expresados. Que identifique la influencia de estas propiedades en diferentes fenómenos cotidianos. CUESTIONARIO PREVIO. 1. Si en una misma fuente de energía se colocan un gramo
-
Práctica 6
JohnyBc1. Objetivos 1) Que el alumno revise los ciclos del nitrógeno y fósforo, y su importancia biológica. 2) Que el alumno revise las diferentes especies químicas implicadas en ambos ciclos, así como el papel que juegan como bioindicadores ambientales. 3) Que el alumno conozca y se familiarice con el método
-
Practica 6
roberthggCuestionario 1. Dibuje la gráfica la gráfica de la presión absoluta (P0) abs en función del volumen (V) del aire en la manguera. Considere las variables involucradas en el SI. 2. Proponga una ecuación para la curva resultante y escriba el nombre de la ley de los gases que le
-
Práctica 6
Eddiie28PRÁCTICA No. 6 Reacciones de derivados de ácidos carboxílicos Obtención del ácido acetilsalicílico por medio de un proceso de química verde Informe Final OBJETIVOS: Efectuar la síntesis de un derivado de un ácido carboxílico como lo es un éster. Sintetizar ácido acetilsalicílico por un proceso de química verde. CALCULOS Y
-
Practica 6
elik95Ley de la conservación de la materia Resumen En esta práctica de laboratorio se prueba la ley de la conservación de la masa o la materia, fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por Antoine Lavoisier en 1785, que establece básicamente que en una reacción química la materia
-
Practica 6
juandipineda01Practica No. 6 Clasificación de algunas reacciones químicas. Objetivo principal Objetivos específicos: a) Efectuar y reconocer algunos tipos de reacciones químicas, utilizando cobre metálico como material de partida. b) Separar los productos solidos por técnicas de decantación y filtración. c) Comprobar la ley de la conservación de la masa mediante
-
Practica 6
fryy89EXERCICI D’AVALUACIÓ CONTINUADA (LLIURAMENT) TEMA 6. 1. Les següents dades fan referència al nombre d’ocupats i parats per grups d’edat i sexe de l’estat espanyol l’any 2008 (expressades en milers d’individus): OCUPATS PARATS ACTIUS DONES 16-24 anys 799,7 277,6 25-54 anys 6.899,40 923,10 Més de 55 anys 837,9 79,2 TOTAL
-
Practica 6
joseqwerIntroducción La densidad se define como la relación que existe entre el volumen y la masa de un objeto o sustancia. Es una propiedad física que es característica de las sustancias puras y es considerada como una propiedad intensiva, ya que es independiente al tamaño de la muestra. La densidad
-
Practica 6
SantacruzMaDISUSTITUCION 3. EFECTOS DIRECTORES DE LOS SUSTITUYENTES USO DE GRUPOS PROTECTORES PRÁCTICA 7 OBTENCIÓN DE p-NITROANILINA OBJETIVO Determinar la influencia en la reactividad y regioselectividad, de los sustituyentes del anillo aromático para una posterior sustitución. Ilustrar la utilidad que presenta en síntesis orgánica el uso de
-
Practica 6
gjhbdilk7. Ecuación iónica balanceada (Equilibrio 1): CrO42 + ________ Cr2O72 + ________ QG II 2012-2 Reacciones reversibles Página 2 KEq(1) = KEq(1) = 4) Balancear por la reacción de interconversión del ión cromato al ión dicromato en medio básico: 5) Escribir la expresión de la constante de equilibrio para cada
-
PRACTICA 6
Vzuri_Introducción: La destilación es la operación de separar, mediante vaporización y condensación en los diferentes componentes líquidos de la mezcla, también se aprovechan los diferentes puntos de ebullición de los diferentes componentes. Para destilar una sustancia se necesita dejar que la mezcla hierva y empezara a evaporarse el componente con
-
Practica 6
AndresinnPRÁCTICA # 6. TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: *Identificar los tipos de reacciones químicas. *Realizar el balanceo de las reacciones químicas. PROPÓSITO: Seguir las instrucciones y procedimientos de manera reflexiva comprendiendo de manera práctica las diferentes reacciones químicas, que ocurren en los procesos químicos como fenómenos
-
Practica 6
skroch04INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANI Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO DISPOSITIVOS M. en C. José Reyes Aquino “Practica No. 6” POLARIZACION DE TRANSISTOR BIPOLAR Practica No. 5 “TRANSISTOR BIPOLAR” Objetivos: Transistor bipolar Distintos encapsulados de transistores. El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificados,
-
Práctica 6
DafnepotatoMaterial y reactivos - Solución de cloruro de calcio 1 M - Solución de carbonato de potasio 1 M - Indicador universal Procedimiento experimental Etiquetar tubos de ensaye de igual tamaño con números del 0 al 11. Agregar cuidadosamente a cada tubo los volúmenes de reactivo A indicados en la
-
Practica 6
omartorres1206MARCO TEORICO SEDIENTACION Por sedimentación se denomina al proceso utilizado para la clarificación de aguas residuales en el cual se separan los sólidos en suspensión mediante fuerzas gravitacionales. En una planta convencional para tratar aguas residuales mediante lodos activos, la sedimentación se aplica para separar la biomasa (solidos suspendidos) que
-
Practica 6 - PERDIDA DEPRESIÓN POR FRICCIÓN A TRAVÉS DE COLUMNAS EMPACADAS
Luiz Loureirohttp://i182.photobucket.com/albums/x253/mexicalien_00/ESIQIE.jpg http://www.decanato.ipn.mx/imagenes/ipntrans1.gif INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE FLUJO DE FLUIDOS PRACTICA 6: PERDIDA DEPRESION POR FRICCION A TRAVES DE COLUMNAS EMPACADAS NOMBRE: CANO MARTÍNEZ LUIS ARTURO EQUIPO: 5 GRUPO: 2IV40 INDICE OBJETIVO………………………………………………………………………………….………(3) MARCO TEORICO…………………………………………………………………….………..(4) DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………………….……….(5) DIAGRAMA DE BLOQUES DEL DESARROLLO
-
Practica 6 -Fuerzas
joberooonPractica 6 -Fuerzas Cesar Augusto Carreño, Jhon Álvaro Guío Poveda, Erley Conde Garzón Laboratorio 2 Física General grupo 10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. RESORTE PEQUEÑO RESORTE GRANDE Fuerza (N) 0 1,09 1,58 0 0,21 0,31 S (m) 0 61,3 87,4 0 66,4 90,2 Resumen: El siguiente trabajo mostrará
-
Práctica 6 : Síntesis de Nanopartículas Bimetálicas con Métodos Químicos Acuosos
David JoelPRACTICA 6 : Síntesis de Nanopartículas Bimetalicas con Métodos Químicos Acuosos 1. OBJETIVO El objetivo es sintetizar NP bimetálicas (Feo Au y Feo Ag) por química húmeda métodos. 2. INTRODUCCIÓN Las NP inorgánicas de tamaño nanométrico exhiben propiedades dependientes del tamaño que son diferentes de sus a granel material propiedades;
-
Práctica 6 Acoplamientos Magnéticos. Circuitos de CA y CD
DainDeimosINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME ZACATENCO Práctica 6 Acoplamientos Magnéticos Circuitos de CA y CD Alumnos: Cureño Alva Esteban Michel. Delgado Bautista Daniel. Delgado Hernández Bryan Rafael. Morales Sánchez Saúl. Grupo: 3CV14. Fecha de entrega: 16-FEB-2015. Introducción. U sando un generador de funciones, un óhmetro, un voltímetro,
-
Practica 6 Analisis de circuitos electricos
Raul Saucedo ZuñigaBrigada 1 Saucedo Zuñiga Raúl Gustavo Villanueva Aragón Gabriel 7 de octubre de 2019 Resonancia Introducción En los circuitos que contienen inductores y capacitores se presenta un fenómeno llamado resonancia. La resonancia es la condición que existe en todo sistema físico cuando una función forzada senoidal de amplitud fija produce
-
Practica 6 Biologia
genny007TEJIDOS VEGETALES 1. Describa los diferentes tipos de tejidos vegetales explicando su función. Tejidos meristemáticos Son tejidos formados por células embrionarias con gran capacidad de división mitótica, permiten el crecimiento de las plantas. Pueden ser de dos tipos: primario y secundario. Tejidos protectores Tienen como función proteger a la planta
-
Practica 6 Cch Sur Química Primer Semestre
IvanelsabioFundamento La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica, su aptitud para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material, los metales son buenos conductores porque tienen una estructura con muchos
-
Practica 6 Composición de los colores combinando Azul, Verde y rojo
Hugo RamzaPractica 6 Composición de los colores combinando Azul, Verde y rojo. Materiales usados: Caja luminosa de halógeno de 12v CA. 3 diafragmas de cierre hermético. Juego de filtros (Rojo, Verde, Azul) Reporte: Primeramente, se vio como se realizó la práctica, en base ello se pudieron determinar varias cosas una de
-
PRACTICA 6 DE LABORATORIO "OBTENCIÓN DE ÉSTER"
saradessuuINSTITUTO TECNOLOGICO DE AGUASCALIENTES Objetivo Obtener al benzoato de metilo a partir de ácido benzoico y metanol Fundamento teórico Los esteres son sustancias incoloras e hidrofóbicas (no se mezclan con el agua). Los esteres bajo peso molecular suelen tener un olor característico. Muchos aromas naturales de plantas son esteres. Los
-
PRACTICA 6 DE QUIMICA ORGANICA
Karina Ramos ForaHIDROCARBUROS AROMÁTICOS 1. OBJETIVOS. a) Reconocer algunos hidrocarburos aromáticos. b) Determinar algunas propiedades. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO. Los Hidrocarburos aromáticos tienen por lo menos un anillo de seis átomos de carbono el cual tiene un sistema de dobles enlaces deslocalizados reaccionando como un todo. Los H. aromáticos son líquidos de menos
-
Practica 6 de quimica organica III
kathy valverdeMARCO TEORICO ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE NaOH 0.1 N Para preparar una disolución de una determinada concentración (por ejemplo 0.1 N) se parte de hidróxido sódico sólido comercial, se disuelve un peso conocido en agua destilada y se diluye a un volumen conocido. Al no ser el hidróxido sódico
-
Practica 6 De Termo
tigrito222Objetivos: Identificar las partes que componen el ciclo básico de refrigeración por compresión de un vapor. Identificar y cuantificar los flujos energéticos en los procesos que forman el ciclo mencionado en el punto anterior. Determinar el coeficiente de operación de una bomba de calor funcionando como refrigerador. Comprender, a partir
-
Practica 6 Determinar la aceleración de un móvil
pegaso17Objetivo Determinar la aceleración de un móvil Introducción teórica Un cuerpo se denomina elástico si al actuar una fuerza sobre el sufre una deformación de tal manera que al cesar la fuerza recupera su forma original. Cuando una fuerza externa actúa sobre un material causa un esfuerzo o tensión en
-
Practica 6 electroquimica. Espectroscopía atómica, interferencias y curva de calibración.
Edgar J. Cruz BautistaUniversidad Autónoma De Querétaro FACULTAD DE QUIMICA Laboratorio Integral de Básicas Título de Práctica Espectroscopía atómica, interferencias y curva de calibración. Núm. de Práctica 4 Nombre Fecha Realizó Pre – reporte Baidón Martínez Georgina Alejandra – 261857 – IQAL Castro García Pedro Armando – 101474 – IAQ Cruz Bautista Edgar
-
Practica 6 EQUILIBRIO IONICO , pH Y pOH
alvarezmarcoantoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS PRACTICA 6: EQUILIBRIO IONICO , pH Y pOH ÁLVAREZ DE JESÚS MARCO ANTONIO 2013601771 QUIMICA INDUSTRIAL LABORATORIO PROFESOR(A): NAVA TIRADO MARIA DOLORES SECUENCIA: 2IV31 FECHA DE ENTREGA: 9 DE JULIO DE 2015 REACTIVOS O SUSTANCIAS QUIMICAS *
-
Practica 6 Equilibrios de solubilidad y iones complejos
ANDRES IGNACIO GARCIA ANTOLINPractica 6 Equilibrios de solubilidad y iones complejos Objetivo: Observar algunos fenómenos involucrados en los equilibrios de solubilidad y de formación de iones complejos. Introducción Los cationes pueden ejercer intensas acciones atractivas sobre los grupos negativos o sobre los extremos negativos de moléculas neutras polares, dando lugar a la formación
-
PRACTICA 6 EQUIPO # 6 “LEYES DE KIRCHHOFF”
4999INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA EN CONMUNICACIONES Y ELECTRONICA (ICE) GRUPO: 3CV3 CIRCUITOS DE C.A Y C.D NOMBRE: * LOPEZ FLORES JULIO CESAR PRACTICA 6 EQUIPO # 6 “LEYES DE KIRCHHOFF” NOMBRE DEL PROFESOR: VARELA BENITEZ JOSE LUIS FECHAS: * REALIZADA EL: 01-ABRIL-2019 * ENTREGADA EL: 08-ABRIL-2019 LEYES
-
Practica 6 Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación de Cu(II) y Ni(II)
Abi314Practica 6 Espectroscopia UV-Vis de compuestos de coordinación de Cu(II) y Ni(II) Informe 1. Con base en la introducción y los experimentos, propón una hipótesis de trabajo que correlacione las bandas de absorción esperadas con las transiciones electrónicas para los complejos de Cu(II) y Ni(II). Para los compuestos de Níquel(II)
-
Practica 6 Estática FI
karinita2Explique detalladamente el concepto de fricción. Se refiere a frotar, restregar o rozar algo. Se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento. La fricción, como fuerza, se origina por las
-
Practica 6 Fisica De La Energia Aplicada
ayax191INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA ASIGNATURA: Física de la Energía Aplicada EQUIPO: 5 PROFESORES: MARTINEZ CASTILLO KATIA // REYES CRUZ HECTOR // RAMIREZ ORTIZ OSWALDO DANIEL // SANMIGUEL DOMINGUEZ ROSA ELENA GRUPO: 2MM1 TRABAJO: Practica “CIRCUITOS RESISTIVOS DE CORRIENTE CONTINUA” FECHA:04/04/13 OBJETIVO GENERAL En esta práctica ahora
-
Practica 6 FOTOSINTESIS
AndreislzSalazar Arreola S. Andrea 508 Práctica 6: Fotosíntesis Objetivo: Identificar la participación del bióxido de carbono en el proceso fotosintético. Introducción: Este proceso es necesario para que se lleve a cabo la fotosíntesis, luz, H2O y CO2 es la forma de alimentación de las plantas la cual va a ser
-
PRACTICA 6 FUERZA DE FRICCIÓN
Tatiana_31245PRÁCTICA N˚ 6: FUERZA DE FRICCIÓN CUESTIONARIO PREVIO 1. ¿Por qué es importante la fuerza de fricción? - Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción a la resistencia que se opone al movimiento (fuerza de fricción cinética) o a la tendencia al movimiento (fuerza de fricción estática)
-
Practica 6 gas ideal y gas real
inteeEsta practica es de la uanl de la facultad de ingenieria mecanica y electrica ra un pueblecito rayano, Ribamoura, vivero de contrabandistas, donde esta profesión de riesgo y lucro hacía a la gente menos dormida de lo que suelen ser los pueblerinos. Abundaban los mozos de cabeza caliente, y se
-
Práctica 6 Instalaciones
ketochuardoPráctica #4 Henrick Farías & Gerardo Abdo Universidad Iberoamericana Ciudad de México, MéxicoAbstract—— En esta práctica armamos tres circuitos diferentes utilizando los siguientes elementos: 1 perfoboard, 7 focos de diferentes intensidades, un interruptor de corriente con fusibles, cables y switches para prender y apagar diferentes partes de los circuitos, según
-
Practica 6 Laboratorio De Quimica
marioMilanPRACTICA N° 6 TITULACION ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar la concentración de una solución acuosa mediante el uso de otra solución de concentración conocida. APARATOS Y REACTIVOS • 1 soporte universal • Vinagre casero (de caña o manzana) • 1 bureta de 50mL • Hidróxido de sodio, solución de 0.1N • 1
-
Practica 6 Laboratorio Fes
poncho23011. Defina aislante, ¿Qué otros nombres recibe? Se denomina aislante a aquel material cuya principal propiedad es la de no permitir el flujo de electrones a través de su estructura. También se le conoce como dieléctricos. 2. Mencione 5 ejemplos de materiales dieléctrico y algunas aplicaciones. Plástico, normalmente lo encontramos
-
Practica 6 Laboratorio Termodinamica
erikyflofyObjetivo general: Que el alumno comprenda los conceptos de capacidad térmica y capacidad térmica específica y las unidades en las cuales pueden ser expresados. Que identifique la influencia de estas propiedades en diferentes fenómenos cotidianos. Problema: A través de una interacción energética entre dos sistemas obtener la capacidad térmica y
-
Práctica 6 Lección 5 – La fuentes de tensión
ripagoagaLaboratorio de Circuitos I – Instructor: Ing. Carlos Manuel López Práctica 6 Lección 5 – La fuentes de tensión SECCION - JUEVES 10-12 Jeffry S. Cruz 20171000534, Ricardo J. Salinas 20171001208, Borman E. Sánchez 20151902139, Kevin A. Velásquez 20171004522, Alessandro A. Aguilar 20171000212 Resumen- Hay muchos casos, en que se
-
Practica 6 Levantamiento de Canal
elalets96Practica 6 Levantamiento de Canal Objetivo.- Con el uso de la estación total se levantara un canal que atraviesa por la escuela iniciando a un lado del estadio olímpico de la misma con el propósito de hacer un perfil longitudinal del terreno que comprende el mismo canal. Materiales.- * Estación
-
Practica 6 Maquinas Termicas
philip31Introducción El ciclo Rankine, es el ciclo ideal para las centrales eléctricas de vapor, el cual no presenta irreversibilidades internas y consta, básicamente, de los siguientes procesos: Proceso 1-2.- comprensión isentrópica en una bomba Proceso 2-3.- adición de calor a presión constante en una caldera Proceso de 3-4.- expansión isentrópica
-
Practica 6 Micro
angelaeme22Práctica Nº 6 MORFOLOGÍA BACTERIANA Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Colombia sede Palmira RESUMEN Palabras claves: INTRODUCCIÓN En las últimas décadas se han hecho importantes avances en el estudio de la ultra estructura bacteriana, lográndose una identificación bioquímica de muchas fracciones subcelulares; estos avances han permitido
-
Práctica 6 Modelizando una proteína
tareadanielaUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria 2 - Wikipedia, la enciclopedia libre Escuela Nacional Preparatoria Plantel 2 Química V – Área II Ciclo escolar 2022-2023 Práctica 6 Modelizando una proteína Grupo: 655-A Equipo: Mesa 6 Integrantes: Avilés Santamaría Ramón, Arellano Román Adán Emiliano, López Jacobo Kevin Gerardo, Torres
-
Práctica 6 Obtención de sulfato de estroncio
Pedro LunaUniversidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Ciencias Químico Biológicas Práctica 6 Obtención de sulfato de estroncio Química Inorgánica Grupo 2 Profesor: Ramirez Ramirez Jose Zeferino Alegria Ramirez Priscila Aispuro Torres Patricia Luna Reyes Pedro David Soto Chávez Karolina Hermosillo Son, a 20 de
-
Practica 6 Organica II
cebxzCuestionario: 1.- ¿Cuál es la finalidad de calentar con flama suave el carbonato de cobre? Al calentar el carbonato de cobre seobtiene el oxidante necesario para obtener un aldehído a partir de un alcohol. 2) ¿Qué se observa en el tubo de ensayo cuando se estácalentando el carbonato de cobre
-
Practica 6 Oxidacion Lab-esime Culhuacan
papayon34Objetivos: El número de oxidación es la cantidad de electrones que tiende a ceder o adquirir un átomo en una reacción química con otros átomos para poder de ésa manera adquirir cierta estabilidad química. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un
-
Practica 6 Oxido Reduccion
calabera001OBJETIVOS QUE EL ALUMNO: Identifique una reacción de óxido reducción Conozca mediante una reacción química las diferentes especies que se forman y los cambios en su número de oxidación Identifique los agentes oxidante y reductor de una acción redox Sea capaz de verificar de forma cualitativa
-
Practica 6 oxido reduccion
Adrián Hinojosa Gonzálezhttp://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/09/esime_original.png http://www.ciitec.ipn.mx/images_pages/LOGOTIPO_IPN.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACÁN INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA QUÍMICA BÁSICA PRACTICA 6: OXIDO-REDUCCIÓN PROFESORA: GLORIA ALEJANDRA PABLO GASPAR ALUMNOS HINOJOSA GONZÁLEZ ADRIAN LOZA MARTINEZ FERNANDO GRUPO: 1EM14 PRACTICA No. 1 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN” OBJETIVOS Que el alumno: * Identifique una reacción
-
Practica 6 Patrones No Clasicos De Herencia Mendeliana
carolinavgon95Practica no 6 1.-La impronta genética o "imprinting" es un fenómeno genético por el que ciertos genes son expresados de un modo específico que depende del sexo del progenitor. Es un proceso biológico por el cual un gen o dominio genómico se encuentra marcado bioquímicamente, indicando su origen parental. Las
-
PRÁCTICA 6 POLÍMEROS
Michel_DomPRÁCTICA 6 POLÍMEROS 1. INTRODUCCIÓN Los Polímeros (del griego poli, “muchos” y meros “partes”) son moléculas gigantes formadas a partir de muchas moléculas pequeñas. Son sustancias moleculares gigantes de peso molecular elevado, formados por la unión química o polimerización de monómeros, es decir, de moléculas pequeñas de pesos moleculares bajos.
-
Practica 6 Principios De Termo
carrrmarIntroducción Manejaremos la ley de los gases ideales, la cual es la fórmula que dicta el comportamiento de un gas ficticio, ideal compuesto por partículas puntuales, que no tiene atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques son elásticos. Entonces, por lo anterior un gas ideal tiene un volumen mínimo
-
Practica 6 propiedades fisicas de enlace
Alexa Islas EscobarPráctica 6. Propiedades físicas y enlace químico RESUMEN En el presente reporte de práctica se aborda el tema de enlace químico. Con ayuda de sustancias solidas: KNO3 (nitrato de potasio), C18H36O2 (ácido esteárico), SiO2 (dióxido de silicio), Sn (estaño) y una sustancia que se denominó como “sustancia X”; se les
-
Practica 6 Punto Triple
JtdwaynePractica No. 6 Punto Triple Objetos: • Determinar las condiciones en las que se observa el punto triple del Benceno. Introducción Teórica. DIAGRAMAS DE FASES. En los diagramas de fases se indican los intervalos de existencia de las distintas fases (gaseosa, líquidas, sólidas) en función de la presión de vapor
-
Práctica 6 quimica - desarrollar en el laboratorio una resina fenólica que sirve en varios aspectos de nuestras vidas
Saed LópezINDICE Tabla de contenido INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVO 2 ANTECEDENTES TEÓRICOS 2 MATERIAL, EQUIPO Y REACTIVOS 4 DESARROLLO EXPERIMENTAL 4 CUESTIONARIO 8 OBSERVACIONES 9 CONCLUSIONES 10 BIBLIOGRAFÍA. 11 INTRODUCCIÓN En esta práctica se pretende desarrollar en el laboratorio una resina fenólica que sirve en varios aspectos de nuestras vidas como lo
-
Práctica 6 química general
JuanPupiales2-) CONCLUCIONES * ¿Qué tendencias observa en sus mediciones de temperatura y energía versus tiempo para calentar el agua? * En las mediciones de temperatura, energía y tiempo que describen el comportamiento del agua, se observa que existe una relación directamente proporcional en el aumento del consumo de energía respecto
-
Práctica 6 química organica II
Diego TerceroFACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 2 EQUIPO: ANGELES PÉREZ TOMÁS J. 1 TERCERO REYES DIEGO A. 19 PRÁCTICA NO. 6: OXIDACIÓN DE ALCOHOLES. FECHA DE ENTREGA: 01/04/2016 INTRODUCCIÓN Una de las reacciones más valiosas de los alcoholes es su oxidaciónpara dar compuestos carbonílico el cual es el proceso
-
PRÁCTICA 6 Radiación
José Alberto Becerra SerranoInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey Laboratorio de Termofluidos Equipo 1 Instructor: Bárbara Arévalo Torres PRÁCTICA 6 Radiación 21/01/2022 Rúbrica de Evaluación Calificación Contenido a evaluar Nombre Luis Enrique Vázquez Sánchez Armando Manuel Espinoza Romo Diego Moran Calderon Ricardo Iván Lorenzo Contreras Andrés Montemayor Esparza Ezequiel
-
PRACTICA 6 REACCIONES DE OXIDO – REDUCCION
NICK ALEXANDER MARTES TRUJILLOPRACTICA 6 REACCIONES DE OXIDO – REDUCCION. Badel Cermeño Daniela, Hernández Vega María, Martes Trujillo Nick Laboratorio de Química Inorgánica Programa de Licenciatura en Biología y Química Universidad del Atlántico . Grupo 16B RESUMEN En el desarrollo de esta práctica trabajarnos claramente sobre temática relacionada con las reacciones de oxido