Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 379.201 - 379.275 de 497.312
-
Practica 8 Estadística y Probabilidades
Jose Manuel Fernandez Ugazlogousat Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo Escuela de Ing. Civil Facultad de Ingenieria Práctica 08 Probabilidades Asignatura: Estadística y Probabilidades Fecha: / / 201 Alumno : _____________________________________________________ 1. Cuando fallan las compuertas de una pequeña presa hidroeléctrica, se les repara de manera independiente una de la otra; la presa
-
Practica 8 Fiaica 1 Esime
betovazquez95FUERZAS EN EQUILIBRIO Objetivo: El alumno explicara el concepto de fuerzas concurrentes y fuerzas paralelas aplicándolo a las condiciones que debe satisfacer un cuerpo que permanezca en equilibrio, cuando esta sometido a la acción de dichas fuerzas. Lista de Material: * Aparato de composición de fuerzas concurrentes. * 3 dinamómetros
-
Práctica 8 Física General Experimental
Omar Lorenzo PachecoPráctica ocho Valores de un Capacitor de placas planas circulares y paralelas. Gráfico, Gráfico de cajas y bigotes Descripción generada automáticamente 1. Grafique los datos, colóquele un título a la gráfica y los nombres de la variable de los ejes “X” e “Y” con sus unidades en el SI. d(cm)
-
Practica 8 hidrocarburos.
Luis Felipe Rodriguez HernandezACTIVIDADES PREVIAS Documentar los conceptos que no se hayan comprendido bien 1.- Metodos de obtención de acetileno El acetileno se prepara industrialmente a partir de de dos rutas de síntesis que se describen de acuerdo a las siguientes reacciones: ♣ CaC2 + 2 H2O-------------> H - C ≡ C -
-
Practica 8 Influencia De La Temperatura Sobre El Equilibrio Químico.
Sharazade52Se generó NO2 a partir de que reaccionaron cobre y ácido nítrico, una muestra se metió en un baño de hielo y otro en un baño maría y así observamos como la temperatura afecta en las reacciones. Agregamos agua y se neutraliza con base. Observaciones: La apariencia del de sílice
-
Practica 8 Joseph Black
luciariaPractica no. 8 Aire fijo- Joseph Black. Su obtención y propiedades (densidad y flamabilidad) Pre-reporte 18/11/2015 Plantel de Ciencias y Humanidades Sur Nombre: Contreras Centeno Lucia Maestro: Alejandro Olvera Arellano Grupo. 111A Índice Introducción………………………………………………………………………………………..2 Objetivo………………………………………………………………………………………………..2 Variables………………………………………………………………………………………………….2 Problema……………………………………………………………………………………………………3 Hipótesis……………………………………………………………………………………………………….3 Materiales…………………………………………………………………………………………………….3 Procedimiento…………………………………………………………………………………………………4 Desviación de datos……………………………………………………………………………………………5 Conclusiones…………………………………………………………………………………………………..5 Introducción: Aire fijo: Joseph Black (Burdeos,
-
Practica 8 la reaccion quimica conclusiones.
Diego Garcia VazquezReacción 1 Se produce una oxidación por parte del magnesio y una reducción por parte del oxígeno, es una reacción redox o también llamada de oxidación, produciendo MgO, (óxido de magnesio, óxido magnésico o monóxido de magnesio, cualquiera de los tres nombres es correcto, y no se suele identificar la
-
Practica 8 La segunda ley de la termodinámica analiza la energía desde el punto de vista de la calidad
santiagosantanaPRACTICA 8 SANTANA GONZALEZ SANTIAGO CUESTIONARIO PREVIO: PREVIAMENTE A LA REALIZACIÓN DE ESTA PRÁCTICA SE DEBERÁ ENTREGAR TOTALMENTE RESUELTO EL SIGUIENTE CUESTIONARIO, APLICANDO LOS CONCEPTOS TEÓRICOS EXPUESTOS EN CLASE. 1. La segunda ley de la termodinámica analiza la energía desde el punto de vista de la calidad ¿Por qué se
-
Practica 8 Laboratorio De Quimica
liber28Resultados y discusiones. Para la determinación de potasio (K+) por flamometría de emisión de llama a partir de la muestra de jugo de limón, se realizó una curva de calibración con un rango de concentración de 0.5 a 2.5 µg/mL, obteniendo sus correspondientes Intensidades de Emisión (IE) (tabla 1). La
-
Práctica 8 LEY DE GAY- LUSSAC. ESTUDIO DE LA RELACIÓN PRESIÓN TEMPERATURA A VOLUMEN CONSTANTE.
darieemINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA TECNOLÓGICO MANUAL DE PRÁCTICAS DE TERMODINAMICA Práctica 8 LEY DE GAY- LUSSAC. ESTUDIO DE LA RELACIÓN PRESIÓN TEMPERATURA A VOLUMEN CONSTANTE. OBJETIVO: Comprobar le relación existente entre la presión y la temperatura a volumen constante en gases a baja presión. COMPETENCIA: 1. Manejar el equipo para
-
Practica 8 Masas Relativas
pankesObjetivo Por medio del proceso experimental, obtener la masa relativa de los objetos de ferretería proporcionados, y determinar la constante del objeto más ligero respecto a esas masas relativas. Hipótesis Pudiendo comparar la masa de distintos objetos de ferretería con la masa de algunos clavos por medio de una balanza,
-
Practica 8 Mecanica De Fluidos
sv.manuelIntroducción. El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un flujo laminar moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni
-
Práctica 8 Metales y no metales
Hugo CastellanosPráctica 8 Metales y no metales 29/Septiembre/2015 Juana Reyna Carbajal A01361175 Virinitzia García A01361878 Hugo Castellano A01365353 Ricardo Yáñez A01361640 Objetivos * Identificar elementos químicos como metales y no metales con base en sus propiedades. * Analizar la importancia que tienen las propiedades de los elementos químicos para llevar a
-
Practica 8 Método colorimétrico de sal de tetrazolium
Christian NavarroPractica 8 Método colorimétrico de sal de tetrazolium Objetivo. * Que el alumno aprenda la importancia de métodos colorimétricos para la obtención de datos referentes a la proliferación celular. Introducción. La citotoxicidad celular se define como una alteración de las funciones celulares básicas que conlleva a que se produzca un
-
PRÁCTICA 8 OBTENCIÓN DE ACETILENO
García García SamuelInstituto Politécnico Nacional Dibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza media Imagen que contiene Diagrama Descripción generada automáticamente Escuela Superior De Ingeniería Química E Industrias Extractivas DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL ACADEMIA ORGÁNICA Y POLIMEROS LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS PROFESORA: MARIA DE LOURDES CARMEN RUIZ CENTENO
-
Practica 8 Polimeros
selma94OBJETIVO: Obtener un termoplástico a partir de la reacción vía radicales libres y poder evidenciar la influencia de un indicador y de un inhibidor de radicales libres en la reacción de polimerización. FUNDAMENTOS Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias unidades químicas (monómeros) que se repiten
-
Practica 8 Principios De Termodinamica
lizbethturuDesarrollo Experimental Material 2 bases 2 varillas de 1 [m] 1 tira de Polietileno de 50 [cm] por 3[cm] aprox. 1 cordón de 2[m] aprox Barras cilíndricas de vidrio, ebonita, acrílico, PVC y nylon Frotadores: piel de conejo, seda y franela 1 fuente de poder de 0 a 40[V] 1
-
Practica 8 Propiedades coligativas
mariana nuñezLaboratorio de Fisicoquímica II http://www.uacj.mx/Transparencia/PublishingImages/Transparencia%20Inicio/logotipo-uacj.jpg UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ – INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Licenciatura en Química – Laboratorio de Fisicoquímica 2 Dr. Joel Hernández Núñez Ch. M; Resumen Palabras clave Abstract Key words Introducción Existen cuatro propiedades de las soluciones que, para un dado solvente, dependen del número
-
Practica 8 Quimica
lewandoskialanDETERMINACIÓN DEL CALOR DE COMBUSTIÓN DE UNA SUSTANCIA ORGÁNICA REACCIONES DE COMBUSTIÓN BALANCEADAS: a) del ácido benzoico b) del naftaleno DATOS: Determinación de la constante del calorímetro, K: a) Masa de la pastilla de ácido benzoico, mAB = b) Masa molar del ácido benzoico, MAB = c) Calor de combustión
-
Practica 8 Quimica Organica
chadoneNeutralización de aguas residuales de una planta de aleaciones de cobre INTRODUCCION La depuración de los efluentes líquidos es una parte fundamental de la gestión ambiental en cualquier industria. Debe de ser asumida en su doble faceta de obligación medio ambiental con la sociedad y como parte del proceso de
-
Práctica 8 Química Orgánica II(1407)
Hec910OBJETIVOS a) Identificar el grupo carbonilo de aldehídos y cetonas. b) Distinguir entre un aldehído y una cetona por medio de reacciones características y fáciles de llevarse a cabo en el laboratorio. CONCLUSIONES: En esta práctica se logró aplicar y conocer técnicas para poder identificar aldehídos y cetonas, todo esto
-
Practica 8 quimica orgnica
marcosagustinApreciación de las artes http://4.bp.blogspot.com/-61U5qWAFXug/Tgmoyy-WebI/AAAAAAAAAAQ/qmG0K4unJF8/s1600/Abstracto1+%25282%2529.JPG Integrantes 1667803 GUERRERO DELGADO LUIS ADRIAN 1682610 GURROLA DUQUE MARIO 1664742 HERNANDEZ CHAPA GABRIELA ITZEL 1671417 HERNANDEZ GONZALEZ DANIELA 1597417 HERNANDEZ GRANADOS MARCOS AGUSTIN Introducción Para este ensayo se acogió el torso de una escultura catalogada como tridimensional, que se encuentra situada en la entrada
-
PRACTICA 8 REACCIÓN DE CARBOHIDRATOS
Maryfer GonzálezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Ing. en Sistemas Ambientales Laboratorio de Bioquímica 4AM1 Práctica N°8 “Reacciones de carbohidratos” Sección 3 López González María Fernanda Mejía Teodores Yasmin Itzel INTRODUCCIÓN Los carbohidratos se definen como polihidroxicetonas o polihidroxialdehidos, o compuestos que por hidrólisis los producen. Los carbohidratos, también
-
Práctica 8 Reacciones de Oxido-Reducción
Tatiana_31245Informe de la Práctica #8 8.1.- Nombre de la Sesión: Reacciones de Oxido-Reducción 8.2.- Fecha de la Sesión: martes 21 de mayo del 2013 8.3.- Objetivos: Reconocer los estados de oxidación de los diferentes elementos que participan en una reacción redox. Determinar el elemento que se oxida y
-
PRÁCTICA 8 REACCIONES ENZIMÁTICAS DE OXIDO-REDUCCIÓN
fpsilva.140900UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA LABORATORIO DE BIOQUIMICA METABOLICA PRÁCTICA 8 REACCIONES ENZIMÁTICAS DE OXIDO-REDUCCIÓN PRÁCTICA 9 EFECTO DE COFACTORES E INHIBIDORES EN LA RESPIRACIÓN OBJETIVO Que el alumno compruebe la actividad enzimática de la deshidrogenasa láctica y deshidrogenasa succínica sobre un fragmento de
-
PRACTICA 8 SINTESIS DE CICLOHEXANO
ingriddamarisINTRODUCCIÓN: El comportamiento químico de los alcoholes, ROH, está determinado por el grupo funcional que ellos poseen: el grupo hidroxilo (OH). Las reacciones de un alcohol pueden implicar la ruptura de dos enlaces: el enlace C-OH, con eliminación del grupo OH, o el enlace O-H con eliminación del -H. Los
-
Práctica 8 sintesis de ciclohexeno
Javier MolinaOBJETIVO GENERAL * A partir de un alcohol sintetizar un alqueno de importancia en la industria como lo es el ciclohexeno OBJETIVOS ESPECÍFICOS * Identificar el producto a través de una reacción de adición. * Sintetizar un alqueno cíclico * Realizando la deshidratación del alcohol ilustrar las reacciones de eliminación
-
Practica 8 Titulación de la Acidez de un Vinagre y Titulación a Microescala
marygar_ltgPractica 8 Titulación de la Acidez de un Vinagre y Titulación a Microescala INTRODUCCIÓN La titulación por neutralización se utiliza principalmente para determinar la concentración de analitos que se comportan intrínsecamente como ácidos o bases, o analitos que pueden convertirse en estas sustancias mediante un tratamiento adecuado. De hecho, la
-
Practica 8 y 9. Resistencia al esfuerzo cortante
FROYLIUniversidad Autónoma Metropolitana Laboratorio de geotecnia Practica 8 y 9. Resistencia al esfuerzo cortante. Alumno: De La Cruz Bautista Froylán Grupo: CMA81 Trimestre: 18O Profesor: Ing. Calzadilla García Bari Javier Fecha de entrega: 22 de noviembre del 2018 http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/466/A5.pdf http://www.bdigital.unal.edu.co/1864/13/cap12.pdf ________________ Objetivo * Determinar la resistencia al esfuerzo cortante de
-
Práctica 8 – Electroquímica, Reacciones Redox
paulozanohNicole Bardawil A01194753 Oscar Emilio Marcos Vela A01570334 Jesús Javier Pérez Rodríguez A00825099 Paulina Lozano A01194844 Eduardo Piña A01720159 Práctica 8 – Electroquímica, Reacciones Redox En esta práctica aprenderemos sobre la electroquímica y sobre las reacciones redox, en su contenido se encuentra el cátodo y ánodo, las reacciones redox, la
-
PRÁCTICA 8 “Separación de Diluciones”. Métodos y propiedad aprovechada.
Fernando RosasUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÈXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR PRÁCTICA 8 “Separación de Diluciones”. Métodos y propiedad aprovechada. Química I Profesor: Alejandro Olvera Arellano Alumno: Fernando Rosas Hernández Grupo 111A Introducción La destilación es un método utilizado para la purificación de líquidos y la separación de mezclas
-
PRÁCTICA 8 ”ADSORCIÓN I: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN SÓLIDO SOLUCIÓN”
Marianax5INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\Dell\Pictures\ipn.jpg C:\Users\Dell\Pictures\encb.png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERIA EN SISTEMAS AMBIENTALES LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 2 PRÁCTICA 8 ”ADSORCIÓN I: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN SÓLIDO SOLUCIÓN” 4AM1 EQUIPO: GUERRERO HERRERA AMARA DANIELA MARTINEZ HERNANDEZ KARLA VIRGINIA HERNÁNDEZ RANGEL MARIANA PROFESORA: PROFRA. MINERVA NAJERA MARTINEZ PROFRA. GALINDO RODRIGUEZ MARIA
-
PRÁCTICA 8. CAPACITANCIA
Luis MockabeePRÁCTICA 8. CAPACITANCIA Introducción Durante el desarrollo de ésta práctica, se analizarán aquellos conceptos que integran la función que cumple la capacitancia, notándose también, la manera en que se desarrolla mediante el uso de circuitos eléctricos, desarrollados en base a simuladores inteligentes, que contribuirán a llevar a cabo del desarrollo
-
Practica 8. EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS
Karla FloresPractica 8. EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS. * Resumen Se tiene una disolución de yodo-yodurada. Para la extracción simple y múltiple, primero seleccionamos el disolvente orgánico , este debe ser insoluble en agua, o poco soluble en esta, tener un punto de ebullición bajo, y en este caso no
-
Práctica 8. LEY DE HOOKE.
Janet MartínezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. https://elalebrijeudl.files.wordpress.com/2014/05/esiqie.jpg?w=863 http://newsoaxaca.com/fotos/diciembre/24_enero/ipm.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. MATERIA: LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA. PRÁCTICA: No.8 – LEY DE HOOKE. PROFESORES: SALVADOR BENÍTEZ ALVA. MARIANA OLGUÍN RODRÍGUEZ. GRUPO: 1MM12. SECCIÓN: “A” EQUIPO: 1 INTEGRANTES: MARTÍNEZ RICO JANETZY. MORALES CRUZ GABRIELA. PERALTA RUBIO
-
Practica 8. PH
MayteAlmzOBJETIVO El alumno comprenderá el concepto de pH y su aplicación en el contexto de la definición de la calidad de las aguas y la vida cotidiana, según sea su tipo y su uso al que se destine. Determinar experimentalmente el pH de diferentes sustancias, para familiarizarse con el manejo
-
Práctica 8. Propiedades de Compuestos Carbonílicos
Alimary GranadozHernández Pérez Philos Jonás Clave. 9 Montealegre Granados Alina María Clave. 13 Práctica 8. Propiedades de Compuestos Carbonílicos Identificación de Aldehídos y Cetonas Análisis de resultados En dicha práctica se efectuaron las pruebas correspondientes a dos compuestos carbonílicos que en este caso fue un aldehído y una cetona; dichas muestras
-
Practica 8. “ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS.
deyssdereBiología molecular Practica 9. “ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS” Competencia: Conoce y aplica un método desnaturalizante para la extracción de proteínas de raspados de la mucosa oral y muestras sanguíneas. Marco de referencia: La electroforesis constituye parte importante del procedimiento rutinario del análisis de los ácidos nucleicos y proteínas. Y así como
-
Practica 8: "CORRIENTES Y VOLTAJES DE DISPARO PARA UN SCR Y TRIAC."
solract0t0INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA Practica 8: “CORRIENTES Y VOLTAJES DE DISPARO PARA UN SCR Y TRIAC.” Materia: Dispositivos Alumno: Suárez Mejía Aldo Israel Profesor: M. en C. Reyes Aquino José Grupo: 5CV3 Practica 8: “CORRIENTES Y VOLTAJES DE DISPARO
-
Práctica 8: acidos carboxilicos: derivados de ácidos
stefyvqPRÁCTICA 8: ACIDOS CARBOXILICOS: DERIVADOS DE ÁCIDOS 1. ¿Qué son esteres? Los Ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R'). En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un
-
Práctica 8: calor de combustion
sfk764UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Laboratorio de termodinámica PRÁCTICA 8: CALOR DE COMBUSTION ° Cristobal Legorreta Laura Esperanza ° García Castro Brenda ° Sánchez Soto José Miguel Grupo: 05 Lab c-9 Equipo: 5 05/05/2013 RESUMEN En esta práctica se pretende determinar el calor de combustión, por medio
-
PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción
Miles Andres Morales SerranoUNAM | Portal UNAM FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PROGRAMAS ACADÉMICOS. QUÍMICA, QUÍMICA DE ALIMENTOS, QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA, INGENIERÍA QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción INFORME Nombres (comenzar por apellidos) Vizuet Bernal Bárbara Gabriela No.
-
Practica 8: Cristalización y Sublimación
3191R474 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de ciencias biológicas Licenciatura en biotecnología Química orgánica Reporte de práctica Tema: purificación de acetanilida Matrícula: 201839678 Periodo: 2019 Segundo semestre Practica 8: Cristalización y Sublimación Purificación de acetanilida Introducción: En esta práctica realizaremos el proceso de cristalización, es decir, a partir de
-
PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA
Ricardo Ramirez HernandezUNIVERSIDAD DE GUAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II NELI03030 PROFESOR: DRA. FABIOLA VALERIA ARÍAS RUIZ ESTUDIANTES: * JOSÉ BÁRCENAS CASTILLO * RICARDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2021 Práctica No. 8 Determinación de dureza
-
Práctica 8: Determinación del producto de solubilidad de un precipitado por valoración conductimétrica
Aly MartinezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA Laboratorio de Métodos Cuantitativos PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DE UN PRECIPITADO POR VALORACIÓN CONDUCTIMÉTRICA Grupo 3BM1 EQUIPO:1 INTEGRANTES: PROFESORES: RAMIREZ BALDERAS JUAN HERNANDEZ MUÑOZ ALFONSO FECHA DE ENTREGA: 20/04/21 INDICE: OBJETIVOS 4 INTRODUCCIÓN 4 PARTE EXPERIMENTAL: 5 Reactivos 5
-
Practica 8: El péndulo Simple.
luisxPractica 8: El péndulo simple. Introducción Este informe contiene el desarrollo de la práctica realizada el día 19 de mayo, consistente en las leyes del movimiento armónico simple MAS. La primer practica es Un péndulo consta de una esfera de masa m sujeta a una cuerda ligera de longitud l.
-
Practica 8: Equilibrio Químico
Ronald ParedesUniversidad de Antioquia Laboratorio Fundamentos de Química (Código 4511101 – Grupo 06) Practica 8: Equilibrio Químico Estudiantes: Ronald Yamil Paredes Guerrero (1010044985) Miguel Quiroga Giraldo (1123636277) Profesor: Arturo Sánchez Toro Medellín, abril de 2019 Practica 8: Equilibrio Químico 1. Objetivos: * Determinar la relación estequiométrica en la combinación de los
-
PRÁCTICA 8: FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO
Caro Zanellahttp://www.icog.es/iageth/wp-content/uploads/2014/04/uniguana.jpg Universidad de Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) Departamento de Química Laboratorio de fisicoquímica PRÁCTICA 8: FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO Objetivo Evaluar el efecto de diversos factores sobre la posición del equilibrio químico. Introducción Pocas reacciones químicas proceden en una sola dirección.
-
Practica 8: Periodicidad química
leyen10Practica 8 Periodicidad química Resumen En este laboratorio nos dispusimos a desarrollar las diferentes actividades que se describían en las guías, empezamos con las propiedades reductoras de los elementos, por medio de la preparación de una solución de 2 ml de sulfato de cobre y le añadíamos diferentes trozos de
-
PRACTICA 8: VARIACION DEL MOMENTO DE FUERZA
RoyGonzaRodrigo González Luis Martínez Diego Ruanova Práctica de Estática 9 de marzo del 2017 PRACTICA 8: VARIACION DEL MOMENTO DE FUERZA OBJETIVO Que el alumno comprenda y cambie el momento de fuerza en función a la distancia pedidas en el experimento con su determinada fuerza y masa del sistem MATERIALES
-
Práctica 8: “Extracción con disolventes orgánicos y activos”
MayDelgadilloUniversidad Nacional Autónoma de México C:\Users\Equipo07\Desktop\una.png C:\Users\Equipo07\Desktop\che.png Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Profesor: Jacinto Eduardo Mendoza Pérez Grupo: 43 Práctica 8: “Extracción con disolventes orgánicos y activos” García Gómez Nallely Margarita Clave: 40 Delgadillo Martínez Maydali Clave: 37 Fecha de entrega: 10-Octubre-2014 * Resumen: * Antecedentes: La
-
Practica 9
ajmolinavResumen.- En esta experiencia realizada se utilizo un acero de 1 pulgada de largo (probetas) y de 10mm a 12mm de diámetro, se utilizaron 4 de estas probetas para realizar satisfactoriamente toda la experiencia de tratamientos térmicos luego de cortar el acero de una pulgada de largo de limaron para
-
Practica 9
violetaaviUniversidad Autónoma de México Colegio de ciencias y humanidades Plantel sur Unidad I: agua Tema II: mezclas reporte 8: aire inflamable Química Periodo 2015 Avilés Rivera Violeta 111ª Matutino Profesor: Alejandro Olvera Arellano Introducción: Henri Cavendish (1731-1810) de origen aristocrático, sin puesto oficial, dedico su tiempo a libre a
-
Practica 9
anahilemusIntroduccion: Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier
-
Practica 9
yomerito94OBJETIVOS a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida b) Obtener un producto de uso comercial ECUACIONES Y RESULTADOS. CONCLUSIONES En esta práctica logamos hacer una condensación aldólica cruzada dirigida entre la acetona y el benzaldehído, y por lo tanto tenemos un solo producto. Con el punto de fusión Sabemos qué
-
PRACTICA 9 : AMINAS
tribi1. Dé una explicación (con base en la estructura) al hecho de que las aminas sean de carácter básico. Una amina puede comportarse como una base de Lewis, o como un nucleófilo, debido al par de electrones no enlazantes sobre el átomo de nitrógeno. Una amina puede actuar también como
-
Practica 9 Biorreactores
amigooestudiosoPráctica 9.- “El Biorreactor”. 1.- OBJETIVOS. 1.1.- Objetivo general. Conocer las partes de un biorreactor y la función de éstas. 1.2.- Objetivos específicos. a).- Conocer las partes de un biorreactor de laboratorio. b).- Conocer la función de las partes que conforman un biorreactor de laboratorio. 2.- INTRODUCCIÓN. Un biorreactor representa
-
Practica 9 CONDENSACIÓN DE VAPOR
Juan WayoPractica 9 CONDENSACIÓN DE VAPOR 1. INTRODUCCIÓN La condensación es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. El proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta
-
Práctica 9 Determinación de calor desprendido de una reacción química
CLAUDIA7240Practica No.9 DETERMINACION DEL CALOR DESPRENDIDO EN UNA REACCIÓN QUIMICA Equipo No. 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL poli8.jpg ESIQIE7513D.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA. LABORATORIO DE TERMODINAMICA BÁSICA. INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL PROFESORA: SARAID CERECEDO GALLEGOS ESTHER TORRES SANTILLÁN ALUMNOS : FERRER
-
Práctica 9 Energía y Materia
Marco OchoaPráctica 9 Energía y Materia Pre-reporte: 1. ¿Qué es el calor molar de fusión y el calor molar de vaporización? 2. ¿Qué fórmula se utiliza para calcular el calor ganado o el calor perdido por una sustancia al calentarse o enfriarse? 3. ¿Qué diferencia hay entre una reacción exotérmica y
-
PRÁCTICA 9 EQUILIBRIO QUÍMICO
yaritzakingsPRÁCTICA 9 EQUILIBRIO QUÍMICO 1. INTRODUCCIÓN La mayoría de las reacciones químicas no terminan, es decir, al reaccionar las sustancias (reactivos) en cantidades estequiométricas, no se convierten totalmente en productos. Las reacciones que pueden desplazarse hacia cualquier dirección se llaman REACCIONES REVERSIBLES. Estas pueden representarse por la ecuación general: Resultado
-
Práctica 9 EQUILIBRIO QUÍMICO
HeberFabian991. OBJETIVOS EL ALUMNO: 1. Comprobará experimentalmente la existencia del equilibrio químico. 2. Determinará de forma experimental la constante de equilibrio del ácido acético. 3. Verificará de forma experimental el principio de Le Chatelier RESULTADOS ACTIVIDAD 2 Determinación de la constante de equilibrio Imagen 1. En la imagen 1, se
-
Práctica 9 Extracción de nicotina
Val RomeroPráctica 9 Extracción de nicotina Objetivos * Ilustrar la obtención de un alcaloide derivado de piridina por extracción de un producto comercial * Ilustrar el uso de nicotina en el tratamiento de fumadores Observaciones Después de agitar el tabaco con hidróxido de calcio y filtrarlo se obtuvo un líquido café-blanquecino,
-
PRACTICA 9 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS FORMADOS CON ENLACE: IONICO, COVALENTE, COVALENTE COORDINADO Y METALICO
Brenda Isabel AvilaPRACTICA 9 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS FORMADOS CON ENLACE: IONICO, COVALENTE, COVALENTE COORDINADO Y METALICO. Enlace químico: es la unión de dos o más átomos. * Enlace iónico * Enlace covalente * Enlace covalente coordinado * Enlace metálico Enlace iónico Enlace iónico: el enlace en el que uno o más
-
Practica 9 Química básica Radiactividad
Chekoko1. OBJETIVOS: Que el alumno: ❖ Realice una práctica en la cual pueda conocer el comportamiento de un material radiactivo de una manera simulada. ❖ Construya una gráfica de decaimiento radiactivo de una muestra simulada. ❖ Calcule el tiempo de vida media de la sustancia en cuestión. 2. GENERALIDADES: La
-
Practica 9 quimica basica Radioactividad
Netto Reveleshttp://safe-img03.olx.com.mx/ui/13/62/76/1298417859_169545676_2-Fotos-de--QUIERES-ESTUDIAR-EN-EL-POLI-O-LA-UNAM.jpg Instituto Politécnico Nacional http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/sieec2013/images/logoesime.png ESIME Culhuacán Ingeniería en computación Practica No.9: “Radioactividad” Grupo: 1CV5 INTEGRANTES: Cerón Nava Mariana Chávez Hernández Euler Guadarrama Mendoza Edgar Juárez Saavedra Eduardo Javier Profesor: Edgar Alejandro Berrospe Ochoa Fecha: 22 de noviembre del 2013 Introducción Contexto previo: Para dar por satisfactoria esta práctica necesitamos
-
Práctica 9 Química Orgánica
Rafael BQOBJETIVOS GENERAL Efectuar la síntesis de cloruro de ter-butilo, mediante una reacción de sustitución nucleofílica SN1. PARTICULARES * Analizar los diferentes factores de importancia en el método cinético. * Efectuar una reacción de solvólisis. * Comprobar el efecto de la polaridad del disolvente sobre la velocidad de una reacción de
-
Practica 9 Sintesis te colorantes azoicos Orange ll Sudan l
LiasimonDescripción: images.jpg Descripción: images (2).jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Nombre de la práctica: SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS, ORANGE II, SUDAN I Y ROJO PARA Profesores: -Beatriz Bautista Martínez -Omar Merino Pérez -César Augusto Pulido Flores Introducción Un colorante es un compuesto orgánico, que se aplica en
-
Practica 9 Termo
horto01No. Práctica: 9 Nombres: Linares Martínez Iara Sahíri Torres Rosales Hortensia Vázquez González Christian Nombre: CALOR DE COMBUSTIÓN No. Equipo 3 Grupo 47 Objetivo: determinar el calor de combustión de un sólido a partir de la información obtenida al usar la bomba calorimétrica. Problema: determinar el calor de combustión de
-
Practica 9 Termodinamica
pxndxgirlPractica # 9 y 10 Calor de combustión Calor de combustión es aquel calor desprendido en un proceso de combustión es decir es la energía que se libera en una reacción de oxidación de un combustible con un comburente bajo ciertas condiciones para llevar a cobo este proceso y obtener
-
PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)”
anDiie_RgC:\Users\ALFREDO\Desktop\TAREA TABLAS\logo isa.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES BIOQUÍMICA FUNDAMENTAL 4AV1 PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)” Integrantes: Castillo Alemán Nelson Rosales Avendaño Víctor Manuel Profesores: Dr. Carlos Wong Baeza Q.F.I Rocío del Carmen Guzmán Ibarra M.
-
Práctica 9. DISOLUCIONES
jacobsbilogicUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Departamento de Ciencias Básicas Principios Químicos de la Vida Programa de Biología Luisa Pamela Duarte Eslava (164003214) Yeikot Steven Escobar Aguilar (164003442) María Fernanda Mejía Amado (164003420) Práctica 9. DISOLUCIONES RESUMEN En esta práctica se trabajó con NaOH (hidróxido de Sodio) y con HCl (Ácido Clorhídrico),
-
Practica 9. Electricidad básica. Resistor
kikidtaResumen El experimento mostrado a continuación se realizó con la finalidad de obtener el valor experimental y teórico de cinco resistores conectados en serie, en paralelo e individualmente. Para obtener el valor nominal de la resistencia se usó un código de colores y para obtener el valor experimental se empleó
-
Práctica 9. Energía de un sistema oscilante
Gargamel GuevaraPráctica 9. Energía de un sistema oscilante Ana María Arboleda Betancur; Johan Andrés Vélez; Jhon Alejandro Villegas; Jeferson Guevara Facultad de Ingeniería, Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia Anaarboleda249387@correo.itm.edu.co Johanvelez245932@correo.itm.edu.co Jhonrestrepo244747@correo.itm.edu.co Jefersonguevara245999@correo.itm.edu.co Resumen — Palabras Clave: Aceleración, gravedad, caída libre, sensores. 1. Introducción La variación, perturbación o fluctuación en el tiempo
-
Práctica 9. Ley de la conservación de energía
Luis GuerreroUniversidad de Sonora División de Ingeniería Practica N. 9 Ley de la conservación de la materia Nombre del Curso Nombre del Instructor Integrantes Del equipo Equipo 3 Numero de Grupo Carrera Fecha de Realización Fecha de Entrega Introducción La ley de conservación de la materia, conocida también como ley de