Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 5.326 - 5.400 de 497.375
-
Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)”
Jonathan GRMaria Isabel ipiña alvarez grupo 210 Actividad experimental 3 Física 2 “Movimiento rectilíneo uniforme acelerado (M.R.U.A.)” Objetivos: * Observar y caracterizar las propiedades de un m.r.u.a * Encontrar experimentalmente el valor de la aceleración por un m.r.u.a. Introducción: El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es el movimiento de una partícula
-
Actividad Experimental 3 “Calor Especifico”
SamantitaaaActividad Experimental 3 “Calor Especifico” Objetivo: Determinar experimentalmente el calor de un metal atra vez de un equilibrio térmico. El calor específico es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. Al calor específico también se le conoce
-
Actividad experimental 5. Concentración y solubilidad “Cristales de Borax”
Adriana LópezACTIVIDAD EXPERIMENTAL 5. CONCENTRACIÓN Y SOLUBILIDAD “CRISTALES DE BORAX” ▷ Experimento Copos de Nieve Artificiales - Experimentos Caseros XYZ MATERIALES. * 2 limpiapipas * 2 palitos de madera * Olla de 1l a 2l * 2 vasos de plástico * cuchara desechable PROCEDIMIENTO. OPCIÓN 1. 1. Combina ½ taza de
-
Actividad experimental capacidad de disolución del agua y de otros disolventes
150598ACTIVIDAD EXPERIMENTAL CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES Objetivo Interpretar las observaciones para determinar cuál de los disolventes empleados es mejor. Materiales 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de 250 mL, balanza granataria o electrónica,
-
Actividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide?
Edu RMActividad Experimental Casera #6. ¿El suelo es un coloide? -OBJETIVO: Comprobar si el suelo es un coloide -HIPÓTESIS: Si al filtrar cada una de las sustancias, se retendrán sus moléculas en el papel filtro, mientras que en la sedimentación no habrá partículas sobrantes, al igual que llevara a cabo el
-
Actividad experimental Conocimiento y uso del microscopio
nemusACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 2 CONOCIMIENTO Y USO DEL MICROSCOPIO MARCO TEORICO. Este será investigado por el alumno y presentarlo el día de la práctica. OBJETIVO El alumno conocerá sus partes, función, manejo y cuidados que requiere este aparato y su utilidad en el laboratorio de Microbiología. FUNDAMENTO El microscopio es
-
Actividad Experimental De Experimento
edwin99Actividad experimental 6 20 de octubre del 2013 Una mezcla que se come elemento, compuesto, mezcla Objetivo: elaborar una barra de avena y relacionarla con el concepto de mezcla. Material – dibuja el material usado: sartén Cuchara de madera y taza mechero tripie Tela de asbesto Recipiente de plastico Sustancias
-
Actividad Experimental De física
EnriqueChe95UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN ESCUELA PREPARATORIA DIURNA UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS II Nombre de los integrantes: Jorge Enrique Che Centurión Cuarto Semestre Grupo “B” Nombre del profesor: Materia: Física IV Tema: “Actividad Experimental” Ciclo escolar Agosto-Diciembre Cd. Del Carmen Campeche a 23 de noviembre de 2012 Introducción Este trabajo ha sido
-
Actividad Experimental de los Coacervados
Yamileth PérezActividad experimental: Obtención de Coacervados Los objetivos principales de esta actividad experimental se basaron principalmente en conocer las distintas clasificaciones de los compuestos orgánicos y el método correcto para la obtención de coacervados, así como también, comprender que son los modelos precelulares. En primer lugar, estuvimos practicando con el microscopio
-
Actividad experimental Distingue entre sólidos, liquidos y gases de manera experimental: propiedades de los gases
MAYRIN PEREZ VILLEDAACTIVIDAD EXPERIMENTAL(AE3): DISTINGUE ENTRE SÓLIDOS, LIQUIDOS Y GASES DE MANERA EXPERIMENTAL: PROPIEDADES DE LOS GASES Objetivo de la Práctica: Identifica en las sustancias que utilizas en tu rutina diaria las características de los materiales que nos rodean, sus características y trasformaciones. Introducción. Sólidos: Las partículas que constituyen a un sólido
-
Actividad experimental Elaboración de alimento con tecnología doméstica
PatoamarilloACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1: ELABORACIÓN DE ALIMENTO CON TECNOLOGÍA DOMÉSTICA Grupo: 552 Equipo: 4 3 14 21 Integrantes (N° L) 1. Producto Granola Alimento a elaborar 1. Objetivo Escribe aquí lo que vas a hacer y para qué lo vas a hacer Conoceremos la preparación de la granola, mediante un método
-
Actividad Experimental En C.naturales
210374Bloque: IV TEMA 2 Características del sonido y su aplicación El trabajo experimental en la enseñanza de las ciencias naturales. Actividad experimental con los alumnos del tercer grado *Durante el desarrollo de este tema describirás algunas características del sonido a partir de la interacción de los objetos. *Asimismo, reconocerás las
-
Actividad Experimental En Casa.
SusannGomez23A EXCESO DE VELOCIDAD Primer experimento MATERIAL -2 vasos de vidrio -100 ml de agua caliente -100 ml de agua fría -2 tabletas de Alka-Seltzer -1 termómetro -1 cronometro PROCEDIMIENTO Llene un tercio de vaso con agua recién hervida, y el tercio del otro vaso con agua muy fría; si
-
Actividad experimental en el aula. ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer?
Gemma FlowerAsignatura Datos del alumno Fecha Didáctica del Conocimiento del Medio Natural en Educación Primaria Apellidos: Sánchez Gago Nombre: Gemma ¿Por qué el cielo es azul por la mañana y rojo al atardecer? 20/10/2015 UNIR Gemma Sánchez Gago Fuente de las imágenes: http://www.fondear.org/infonautic/mar/El%20Cielo/Cielo_Azul/Cielo_Azul.htm http://www.astrofisicayfisica.com/2013/03/los-colores-del-cielo.html Actividades Justificación En la anterior sesión de
-
Actividad experimental Fisica basica
Fernando RomeroUniversidad Autónoma de Campeche http://www.rumboalenarm.com/wp-content/uploads/2012/04/UACAM-Logo.gif Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy. FISICA BASICA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Lunes 7 de Septiembre del 2015. Maestra: Arq. Mayte Cadena González M. en E.S. 3er semestre Grupo B ☺ Karen Isela Zetina Castillo ☺ María José Machay Estrella ☺ América de Jesús Padilla García ☺ Fernando
-
Actividad experimental Fuerzas que intervienen en el movimiento de los objetos
mario7205ACTIVIDAD EXPERIMENTAL FUERZAS QUE INTERVIENEN EN EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS. 1.- Objetivo: Analizar las fuerzas que interactúan para provocar o impedir el movimiento de los objetos, así como determinar los factores que pueden modificar dicho movimiento. 2.- Materiales e instrumentos: a) Riel de 100 cm. d) Cinta métrica. b)
-
Actividad experimental Identificacion de compuestos quimicos
MonicaEBIOLOGIA I LA VIDA EN LA TIERRA COLEGIO DE BACHILLERES BIOLOGIA I “LA VIDA EN LA TIERRA I” ACTIVIDAD EXPERIMENTAL II IDENTIFICACION DE COMPUESTOS QUIMICOS Nombre de los alumnos: Bobadilla Díaz Bianca Guadalupe Flores Ramos Bianca Vanessa Jiménez Bautista Mónica Elizabeth Rivas Gonzales Omar Gabriel Grupo: 208 Nombre del Profesor:
-
Actividad experimental Imanes y campo magnético
juanluizActividad experimental Imanes y campo magnético ●Objetivo Identificar en forma experimental las características de los imanes, observar la interacción en polos iguales y diferentes, y conocer los aspectos magnéticos de los imanes que se representan mediante líneas de fuerza. ●Consideraciones teóricas Hace dos mil años aproximadamente, unos pastores de magnesia
-
Actividad Experimental Ley de la reflexión de la luz.
karv010313CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No 42 http://www.madrimasd.org/blogs/matematicas/wp-content/blogs.dir/69/files/1195/o_refraccion-de-luz-nula.gif Óptica Geométrica. Reflexión y refracción de la luz. Karen Valeria Varela González. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/107/imgs/107_24.gif Prof. José Luis Valdez Torices. 6°H Reporte: Actividad Experimental 3.1 Ley de la reflexión de la luz. Objetivo: Que verifiques el comportamiento de la ley de
-
Actividad experimental No 4 Sonido
Dj NightmareCOLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19 ECATEPEC ACADEMIA DE FISICA Y GEOGRAFIA FISICA III Actividad experimental No 4 SONIDO Alumno: ________________________________________________ grupo: _______ calif: ________ OBJETIVO A TRAVÉS DE ACTIVIDADES EXPERIMENTALES SENCILLAS EL AUMNO PRODUCIRÁ SONIDOS Y OBSERVARÁ LAS CUALIDADES SUBJETIVAS DEL MISMO. PARA INICIAR 1. Anota el nombre que le
-
Actividad experimental No. 1 Cinética de hidrólisis de acetato de etilo
elreydActividad experimental No. 1 CINÉTICA DE HIDRÓLISIS DE ACETATO DE ETILO Introducción La cinética química constituye aquella parte de la Fisicoquímica que se ocupa del estudio de la velocidad con que transcurren las reacciones químicas, así como de los factores que influyen sobre las mismas. De entre estos factores, los
-
Actividad experimental No. 1. Cambios químicos
Alex PerezQUIMICA II 2016-B LOGO BACHO IMAGEN NEGRO logoreformafinal BLOQUE I. CAMBIO QUIMICO Colegio De Bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Química II Profesora Hernández Ramírez Luz María Grupo: 303 Actividad Experimental No.1. Cambios Químicos Alumno Pérez Peñaloza Alejandro Josué ________________ “ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No. 1. CAMBIOS QUÍMICOS” CUESTIONARIO DE CONCEPTOS ANTECEDENTES 1.
-
Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad”
camila012345U.N.A.M. Universidad Nacional Autónoma de México F.E.S. Cuautitlán Fisicoquímica II Grupo: 1301B Semestre: 2018-I Actividad experimental No. 3 (reporte) “Viscosidad” Molina Rosales Luis Pichardo Corona Ana Pineda Lugo Octavio Quintanilla Pedraza Eduardo Trejo de Alejos Edgar “Viscosidad” Objetivos * Comprender el concepto de viscosidad y familiarizarse con las unidades que
-
Actividad experimental no.1 “Propiedades electromagnéticas de la materia y espectros de emisión”
Mónica ChaparroACTIVIDAD EXPERIMENTAL No.1 “PROPIEDADES ELECTROMAGNÉTICAS DE LA MATERIA Y ESPECTROS DE EMISIÓN” Objetivo de la actividad: Conocer las propiedades electromagnéticas de la materia, mediante experimentos donde se manifiesten estas propiedades, para que comprendan que la materia tiene cargas eléctricas y los utilicen en el conocimiento de la estructura de la
-
Actividad experimental No.2 Movimiento
Juan ZdcColegio de Bachilleres Plantel 6 Vicente Guerrero Martinez Guerrero Alejandro Sauli Grupo 109 N.L. 27 Física Título: Actividad experimental No.2 Movimiento http://3.bp.blogspot.com/_hbPnezTMS3Q/S_XCqdimPVI/AAAAAAAAACo/twLgc5oRqi4/s1600/movimiento+rectilineo+uniforme.png Tema: Movimiento Problema: Calcular la distancia y tiempo. Hipótesis: La burbuja viaja lenta o rápidamente dependiendo a él ángulo de inclinación de ella, se mueve mas lenta o
-
Actividad experimental No.3 Reacciones químicas
Alan1869ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO.3 REACCIONES QUÍMICAS OBJETIVO En esta actividad deberemos de identificar experimentar los diferentes tipos de reacciones químicas inorgánicas. MARCO TEORICO Reacción de síntesis Una reacción de síntesis o reacción de combinación es un proceso elemental en el que dos o más sustancias químicas reaccionan para generar un solo
-
Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento
Enrique LeroxUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel (1) Azcapotzalco Química lll Actividad experimental No.3 Serie Electromotriz, reacciones de desplazamiento. Profa. María de la Luz Vega Suarez Colin Rea Brandon Enrique Frías Pérez Sofía Yael Mercado López Jorge Daniel Monroy Santiago Samara Yadira Grupo. 522 Equipo No.
-
Actividad experimental nutrientes
melizamudioHIPOTESIS Al combinar los alimentos con algunas sustancias químicas y después hervir, estamos identificando experimentalmente los nutrientes que tienen los diferentes tipos de alimentos. OBSERVACIONES Se pudo ver que al mezclar los alimentos con las sustancias estas producían una transformación, lo que nos indicaba que el alimento tenia los nutrimentos
-
Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo
Desssssss087654Imagen relacionada Resultado de imagen para Escudo CCH sur QUÍMICA 2 Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur Actividad Experimental N°1 Identificación de las fases del suelo Propósito de la actividad: nuestro propósito en esta actividad experimental es distinguir e identificar cada una de las fases del suelo, con ayuda
-
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos?
Tsuper28ACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°1 ¿Vemos u Observamos? ¿Suponemos o Analizamos? ________________ INTRODUCCIÓN Desde hace mucho tiempo el hombre ha tratado de explicar diferentes fenómenos naturales por lo cual elaboró un método científico con la finalidad de explicar que pasa a su alrededor. Para ello se requiere de la física con sus
-
Actividad experimental n°3: Cinemática y dinámica
Guadalupe ChavezACTIVIDAD EXPERIMENTAL N°3: CINEMÁTICA Y DINÁMICA Maquina de Atwood Integrantes: Bravo Flores, Fátima Cecilia; Calderón Brignole, María Florencia; Carmen, Silvia Mabel; Chávez, Guadalupe Carolina; Manjarres, María Laura; Rojas, Paula Agustina; ________________ Introducción http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/imgmec/atc1.gif La máquina de Atwood consta de una polea fija y una cuerda inextensible y de masa despreciable
-
Actividad experimental Ósmosis en célula vegetal
KKmsedellBLOQUE I. CELULA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL ÓSMOSIS EN CÉLULA VEGETAL COMPETENCIA A DESARROLLAR Experimentar el transporte de membrana (ósmosis) en células vegetales. ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS: Consulta el significado de los siguientes términos que deberán llevarse el día de la práctica: Solución: Respuesta eficaz a un problema, duda o cuestión. Soluto:
-
Actividad experimental Quimica
Mercedes Guadalupe Solorzano SanchezNombre del alumno: KATHIA PAOLA NOVELO SOLORZANO. Nombre de la maestra: JUANA MARTHA GUZMAN SANTIAGO. Materia: QUIMICA Grado y grupo: 3°E T/M Numero de lista: 30 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL Neutralización Ahora vamos a comprobar que sucede en las reacciones de neutralización. No olvides considerar las buenas prácticas de seguridad para manipular
-
Actividad experimental sobre el campo magnetico
CARLOXZ1000Resultado de imagen para logo conalep CONALEP 129 CARRERA: Mantenimiento de sistemas electrónicos GRUPO:4-A EKIN MODULO: Análisis de fenómenos eléctricos, electromagnéticos y ópticos MAESTRO: Juan Gerardo Pérez Magaña ALUMNOS: Carlos Gustavo Garcia Caciano Carlos Gabriel Fuentes Silva Marco Antonio Sequeda Méndez Equipo 7 Examen primera parte: actividad experimental y problema
-
Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla?
nallely30Actividad Experimental ¿El aire es una mezcla? Apartado: Composición del aire y algunas de sus propiedades Aprendizajes que aborda 1. Caracteriza al aire como una mezcla al identificar experimentalmente que contiene más de una sustancia, y trabajando de manera ordenada y respetuosa (N2) Objetivos * Determinar que el aire es
-
Actividad experimental “Péndulo simple”
stylesamUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA NO.26 ¨ALBERT EINSTEIN ¨ UNIDAD DE APRENDIZAJE: FISICA III INTEGRANTES: * LOURDES CATALÁN MUÑOZ. * IRIS PAOLA FLORES PINEDA. * LUZ ADRIANA PABLO GARCÍA. * JAZMÍN BERENICE VENTURA AHUEJOTE. GRUPO: 304 ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NO. 1 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: “PÉNDULO SIMPLE” OBJETIVO:Analizar
-
Actividad experimental “Resistencias”
Big PapaActividad Experimental “Resistencias” “Resistencias” Objetivo: Saber que es una resistencia, para qué sirve. Material: * Medidor de corriente * Resistencias * Código de colores de la resistencia Pasos a seguir: 1. Empezamos viendo el valor que nos da el medidor, lo hacemos con las resistencias. 2. Sacamos cual es el
-
Actividad Experimental. Leyes de Newton
ElvabozoCentro Escolar “Presidente Guadalupe Victoria” Bachillerato General Matutino FISICA 1 Actividad Experimental “3” Maestra: Juana Araceli Carbajal Palacios Equipo: Ignacio Giovany Domínguez Romero Marian García Martínez David Alonso Méndez Herrera Pamela Rodríguez Xicoténcatl Enrique Téllez Cázares 2º “C” Ciclo Escolar 2015 – 2016 ACTIVIDAD LEYES DE NEWTON OBJETIVO: Aprender como
-
Actividad experimental. Observación de microorganismos
Jorge Reymundo CamposanoResultado de imagen para INSIGNIA MARISCAL CASTILLA Imagen relacionada AREA CIENCIA Y TECNOLOGIA JEFATURA DE LABORATORIO IP ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No 01 0BSERVACION DE MICROORGANISMOS APELLIDOS Y NOMBRES: GRADO: SECCIÓN: Nº de Orden: FECHA: GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN 3. Al realizar la experimentación, observa y registra los datos Realiza
-
Actividad experimental. Principios de una clasificación positiva de las ciencias
FASILs que rigen los fenómenos puede guiarle en la vía práctica para modificarlos en provecho propio. Para el positivismo la ciencia, el saber teórico, tiene una dimensión social, dirige la práctica. Según el positivismo, la ciencia se interesa por las cosas en cuanto reúnen los siguientes caracteres: • Son fenómenos,
-
Actividad experimental. Sólidos, líquidos y gases
roqueporACTIVIDAD EXPERIMENTAL Sólidos, Líquidos y Gases Objetivo: Entender que los objetivos se presentan en uno de los tres estados de agregación más conocidos y obedecen a las propiedades generales de la materia; pero, tienen comportamientos distintos que los caracterizan. Material: • Dos vasos del mismo tamaño. • Dos o tres
-
Actividad experimental: principio de conservación de la materia
elizasandovalUniversidad nacional autónoma de México Colegio de ciencia y humanidades plantel 1 Azcapotzalco Actividad experimental: principio de conservación de la materia Ingrid Elizabeth Sandoval Sánchez Grupo 105B ________________ En este experimento utilizamos un matraz Erlenmeyer en el cual colocamos cloruro de bario, también dentro del matraz sujetamos con un hilo
-
Actividad experimental: Recolectar un grupo de semillas de auyama
Ruben SalasDiseñe y analice una actividad experimental que evidencie la influencia del ambiente y la herencia en la forma y pigmentación de las hojas de una planta. Actividad experimental: Recolectar un grupo de semillas de auyama. Crear las condiciones adecuadas de tres muestras de semillas y lograr su germinación, para ello:
-
Actividad experimental: Velocidad de conducción del impulso nervioso
sofialamasfeaColegio San Adrián Dpto. Biología Profesora Cecilia Vergara M “Actividad experimental: Velocidad de conducción del impulso nervioso’’ Nombres: Pamela Alegría, Constanza Barahona, Sofía Segura y Glenn Farías Curso: III°A y B Profesora: Cecilia Vergara. Fecha de entrega: 23/septiembre/2013 ÍNDICE. Portada---------------------------------------------------------------------------------------Página 1. Índice-----------------------------------------------------------------------------------------Página 2. Introducción---------------------------------------------------------------------------------Pagina 3. Marco Teórico------------------------------------------------------------------------------Página 4. *¿Qué es
-
Actividad Experimento para identificar y clasificar sustancias químicas
israelfACTIVIDAD EXPERIMENTAL PARTE I 1. Coloca en una gradilla 2 hileras de 7 tubos respectivamente. 2. Adicionar las sustancias marcadas en la tabla, por duplicado. 3. Moja un trozo de papel tornasol rojo y azul con cada una de las disoluciones, observa los cambios y anótalos en la tabla. 4.
-
Actividad Exploracion microbiologia
AOR1980ACTIVIDAD 2 EXPLORACION ALEXANDER ORTIZ ROJAS COD.96343016 YEISON ANDRES HERNANDEZ COD: CRISTIAN ANDRES ARIAS COD: NESTOR JAVIER SALAS COD. CRISTIAN ANDRES ARIAS COD. GRUPO: 358010_34 DIRECTOR DE CURSO JORGE ALEJANDRO RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD MICROBIOLOGIA AMBIENTAL NEIVA, HUILA 2016 NÚMERO DE GRUPO COLABORATIVO. (Lea el
-
Actividad exploratoria Elementos químicos
060899Actividad exploratoria Elementos químicos ¿Qué son? R= es una sustancia que por ningún procedimiento, ni físico ni químico, puede separarse o descomponerse en otras sustancias más sencillas. ¿Cuáles conoces? R= nada más las latas ¿Para qué sirven? R= para saber el número atómico de dicho elemento, estado de oxidación y
-
Actividad exploratoria Elementos y compuestos quimicos
Glenda99_2013Actividad Exploratoria Y Actividad De Adquisicion De Informacion Ensayos Gratis: Actividad Exploratoria Y Actividad De Adquisicion De Informacion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.254.000+ documentos. Enviado por: torieowsose 18 noviembre 2013 Tags: Palabras: 2654 | Páginas: 11 Views: 2 Leer Ensayo CompletoSuscríbase Actividad Exploratoria Explorando tus
-
Actividad exploratoria Explorando tus conocimientos sobre los elementos y compuestos quimicos
elselkaActividad Exploratoria Explorando tus conocimientos sobre los elementos y compuestos quimicos El cuerpo humano requiere de ciertos minerales que lo ayudan a funcionar correctamente, entre ellos se encuentra el calcio, hierro, fósforo, magnesio y otros, además a tu alrededor encuentras una gran variedad de compuestos químicos que te proporcionan grandes
-
Actividad Exploratoria Que estudia la química?
Actividad Exploratoria Que estudia la química? R=la química estudia la composición, estructura, y propiedades de la materia, durante los cambios en reacciones químicas que es tecnología R=conjunto desconocimientos técnicos, científicamente ordenados, permiten diseñar & crear bienes b)¿Cuál de los productos mencionados son de origen natural y cuales de origen sintético?
-
Actividad exploratoria. ¿Cómo se define número racional?
mario2255Actividad Exploratoria. 1. Realiza una reflexión indivual de las siguientes preguntas. a) ¿Cómo se define número racional? b) ¿Por qué la división entre cero es “indefinida”? c)¿Cuáles son las fracciones homogéneas? (ejemplifica) d) ¿Cómo se realizan sumas y restas con fracciones homogéneas? e) ¿Cuáles son las fracciones no homogéneas? (ejemplifica)
-
Actividad extra clase sobre ecuaciones cuadráticas
Joceline2007UNIDAD EDUCATIVA DE FUERZAS ARMADAS COLEGIO MILITAR N° 3 “HÉROES DEL 41” ACTIVIDAD EXTRA CLASE SOBRE ECUACIONES CUADRÁTICAS Descripción de la actividad: Aplique los respectivos procedimientos y determine el conjunto solución de las siguientes ecuaciones de segundo grado: 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. Criterio de
-
Actividad Factores de conversion
manue23341. COMPLETE - 1000 mg (0.001
-
Actividad Factorización
yannith20Actividad 2 Revisión del intento 1 Puntos 5/5 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question 1 Puntos: 1 1.- Si el resultado de la división de x/y=0, implica que: (el símbolo ≠ significa diferente) . a. x=0 y y=0 b. x=0 y y≠0 ¡Muy bien! c. x≠0 y
-
Actividad Farmacognosia. La vinblastina
jexinava1.1 En un párrafo de al menos 10 renglones explicar por qué se seleccionó este metabolito secundario. LA VINBLASTINA Se seleccionó este medicamento por la ayuda que presenta en las enfermedades del cáncer o tumores, es bien sabido que hoy en día se hace presente esta enfermedad con más fuerza
-
Actividad fermentativa de saccharomycodes ludwigii en la fermentación de jugo de manzana para la elaboración de sidra
xaelerickActividad fermentativa de Saccharomycodes ludwigii en la fermentación de jugo de manzana para la elaboración de sidra. 1. RESUMEN La fermentación producida por saccharomycoces ludwigii para la producción de bebidas fermentadas como sidra y vino es una forma en que la industria puede obtener mejoras en la producción de dichas
-
Actividad Filosofía de la Naturaleza. Casos aborto
1000036294Hola a todos mi nombre es Emiliano tengo 22 años y actualmente tengo una pareja en la que llevamos siete años de relación, ella ha sido la mujer de mi vida, he dado todo por ella, me siento el hombree más feliz por tener a la mujer más maravillosa que
-
Actividad final - Sistemas eléctricos de distribución
afdaihfdiubfdafNombre Matrícula: EJERCICIO: Del siguiente circuito de la SE POPULAR del ejido del mismo nombre, calcula el corto circuito monofásico y trifásico de los ramales y su coordinación correspondientes de fusibles con el restaurador. Datos: Sistema: ZS1 = 0.03843 + J0.10602 ZS0 = 0.03806 + J0.10523 Transformador: 12/16/20 MVA 115/13.8
-
Actividad final algebra, diferenciar entre lenguaje numérico y algebraico
Nestor Peregrino2015 Licenciatura Ejecutiva Tierrablanca Peregrino Ernesto 1er Cuatrimestre Algebra [ACTIVIDAD FINAL ALGEBRA] Examen Final ________________ Índice Tabla de contenido Índice Objetivo Introducción Desarrollo Reactivo 1 Reactivo 2 Reactivo 3 Reactivo 4 ________________ Objetivo Algunos de los Objetivos de este Ensayo es diferenciar entre lenguaje numérico y algebraico; Utilizar y comprender
-
Actividad final Etica Cómo influye la ética en la formación del aprendiz SENA
Jesus Polo PadillaActividad Final Etica SENA 2015 Presentado a: Instructora Silvana Redondo Borrero 2 0 1 5 Barranquilla-Atlantico Introduccion Atraves de este trabajo de etica quiero demostrar mi compromiso responsabilidad y seriedad con el cumplimmiento de mis trabajos y el interes por el area debido que es importante y tiene mucha influencia
-
Actividad Final Gestion De Calidad Semana 14
jjor159MI PROYECTO ES, UN ENCUENTRO CON LA MEJOR CALIDAD DE VIDA. CALIDAD PERSONAL: En mi día a día desde el momento en que despierto sé que hay algo nuevo por comenzar y que mejor que por mi calidad personal algo que me fue inculcado desde pequeño es que para poder
-
Actividad final La calidad personal y su importancia en el desarrollo humano integral
betopelotasCuando se habla de calidad se hace referencia a un sinónimo de perfección, de una cosa bien hecha, duradera y satisfactoria, una idea ejemplar para la acción humana. Pero, hablar de calidad personal es el más atractivo de los desafíos que podemos afrontar hoy, es lo más decisivo y lo
-
Actividad final semestre 1sociologia
AthensLzResultado de imagen para escudo unam Resultado de imagen para escudo facultad de derecho unam INTRODUCCIÓN Dentro de un entorno social debemos identificar la verdadera importancia de la cooperación entre los individuos que somos parte de dicha sociedad, la buena relación que pueda haber unos con otros, y también la
-
Actividad final unidad 1 química Orgánica
Luis Beltran Valverde EnrriquezUniversidad Nacional Abierta Y A Distancia “Unad” Escuela De Ciencias Agrícolas Pecuarias Y De Medio Ambiente. Curso. Química Orgánica. Código Del Curso: 100416_129 Trabajo Colaborativo Momento.1 Director: Diana Marcela Taborda Acevedo. Ingeniera de Alimento. Presentado Por: Luis Beltran Valverde Enríquez- Código. 13.056.402. Guisela Tenorio Quiñones - Código: 1.087.195.835. Yuri Angélica
-
Actividad final unidad 2 Corrientes pedagógicas
aralis1121ACTIVIDAD FINAL DE UNIDAD 2 CORRIENTES PEDAGOGICAS ACTIVIDAD 3 A través de un escrito breve realice un análisis de su propia práctica docente utilizando las nociones, conceptos y categorías que constituyen la Pedagogía Constructivista. Consigne diferencias y coincidencias entre su práctica docente y los planteamientos teóricos. - LA INDIVIDUALIZACIÓN ESCOLAR
-
Actividad Final: Máximos y mínimos
Maira AriasActividad Final: Máximos y mínimos Maira Alejandra Arias Córdoba Yeraldin Pulido Suarez Miguel Felipe Peñuela Garzón Pedro Alonso Bolívar González Universidad Minuto de Dios Cálculo Diferencial Hugo Ernesto Chaves Martínez 6. de mayo de 2022 Ejercicio #1. (Teoría de números) Determine dos números cuya suma sea 10 y tales que
-
Actividad Financciera Del Estado
01111989El estado como agente financiero El Estado requiere de la realización de diversas actividades para cumplir con sus finalidades. De acuerdo con su estructura a través del poder ejecutivo desarrolla complejas actividades que van encaminadas a la realización de los servicios públicos y a la satisfacción de necesidades generales. Por
-
Actividad financiera 3 momentos fundamentales
DAJUMAACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO El Estado realiza diversas actividades para la ejecución de sus finalidades. A través del Poder Ejecutivo desarrolla una actividad que se encamina a la realización de los servicios públicos y a la satisfacción de las necesidades generales y tiene que utilizar medios personales, materiales y jurídicos
-
Actividad Financiera De Mexico
daniela florezACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Clasificación General del Derecho El Derecho se clasifica en Derecho Público y Privado, por derecho público se entiende la comunidad, su organización política, la actividad del estado como órgano rector de la sociedad, sus diferentes órganos y las relaciones entre el estado y los miembros integrantes
-
Actividad financiera del Estado en el contexto de la Hacienda Pública en Venezuela
lualsaINTRODUCCION La Hacienda Pública comprende principalmente la administración y disposición de recursos y caudales públicos. Corresponde al Presidente, los Ministros y demás funcionarios competentes por vía constitucional y legal la administración de la Hacienda Pública en Venezuela, están obligados como administradores a rendir cuentas y son responsables de la gestión
-
Actividad financiera del Estado. Fases de la actividad financiera del Estado
juansoto124Capítulo 3: ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO 3.1 DEFINICIÓN El Estado debe cumplir funciones complejas para la realización de sus fines, tanto en o referente a la selección de los objetivos, a las erogaciones, a la obtención de los medios para atenderlas –pecuniarios o de otra especie- a la gestión y
-
Actividad financiera deL Estado. Las necesidades públicas
ameri19941. LA ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Son aquellas actividades que realiza el Estado con la finalidad de obtener los recursos necesarios para satisfacer los gastos públicos destinados a la satisfacción de las necesidades colectivas y en general a la realización de sus metas y objetivos. La actividad Financiera del Estado,
-
Actividad financiera del estado. Sujetos del Derecho Fiscal
juceloganProcedimiento de lasvisitas domiciliarias 1. Definición del objeto de estudio. 2. Fundamentación. 3. Sujetos de derecho fiscal. 4. El impuesto. 5. Comprobación fiscal, medio y la autoridad fiscal facultada para llevar acabo la actividad de comprobación. 6. Resolución. 7. Madio de defensa ante resoluciones definitivas. 8. Estrategias y lineas de
-
Actividad financiera. Características de los servicios públicos
9823751ACTIVIDAD FINANCIERA: La actividad financiera puede definirse como el conjunto de elecciones o decisiones económicas que se materializan en la realización de ingresos y gastos públicos. Si la actividad económica general puede concebirse como la administración de los recursos escasos de la sociedad, la actividad económica del Sector Público se
-
Actividad financiera. Fases de la actividad financiera
yassserINTRODUCCIÓN Históricamente el poder financiero de construye como una manifestación del Estado respecto a sus súbditos, de forma que un ente público podía establecer libremente tributos de cualquier naturaleza en base a una relación de poder, de ahí que se hable de poder financiero. Este poder hace referencia a la