ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 5.551 - 5.625 de 497.256

  • Actividad integradora . Estadística inferencial

    Actividad integradora . Estadística inferencial

    Diego GonzálezAnálisis de datos cuantitativos Unidad 2. Estadística inferencial Nombre del alumno: Grupo: Actividad integradora Estadística inferencial Instrucciones Con base en lo revisado en la lectura de Pruebas de estadísticas inferencial, resuelve los siguientes problemas hipotéticos llenando los cuadros de acuerdo con los criterios que propone Villatoro (2002), para seleccionar el

  • Actividad integradora . Modelos y teorías para el cuidado asistencial

    Actividad integradora . Modelos y teorías para el cuidado asistencial

    MarmonseActividad integradora Modelos y teorías para el cuidado asistencial Después de haber revisado y analizado cada una de las filosofías y teorías de la enfermería presentadas en esta unidad, realiza lo que a continuación se te pide. Instrucciones 1. Retomando tu experiencia profesional, identifica una situación de salud en la

  • Actividad integradora . Situación de cuidado a una mujer en puerperio mediato

    Actividad integradora . Situación de cuidado a una mujer en puerperio mediato

    SAMARE03Diagnóstico de Enfermería Unidad 1. Fundamentos del pensamiento crítico NOMBRES INSTITUCIONALES: ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA NOMBRE DEL ALUMNO: NOMBRE DEL TRABAJO: FUNDAMENTOS DEL PENSAMIENTO CRITICO UNIDAD 1 SEDE: HOSPITAL DE JESUS DOCENTE: MARÌA MAGDALENA MATA CORTÈS MÒDULO: DIAGNÒSTICOS DE ENFERMERÌA GRUPO:

  • Actividad Integradora 1 (Modelos y teorías del cuidado asistencial)2-13

    Actividad Integradora 1 (Modelos y teorías del cuidado asistencial)2-13

    mayra122Enfermería clínica Unidad 1. Modelos y Teorías para el Cuidado Asistencial ________________ Resultado de imagen para logo de unam INDICE Actividad Integradora 1 (Modelos y teorías del cuidado asistencial)2-13 Introducción2-3 Objetivo 4 Desarrollo 5-11 Retomando tu experiencia profesional, identifica una situación de salud en la que puedas aplicar las diferentes

  • Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada.

    Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada.

    Luischem15Actividad integradora 1 Biología II Dieta balanceada. http://www.1001consejos.com/wp-content/uploads/2012/05/naranja-entera-mitad-cuartos-hojas.jpg Luis Roberto Escobedo Serrato. Maestro: Roberto Salinas. 2° “A” #4. 1.- Tener una dieta balanceada implica una voluntad fuerte ya que muchos de nosotros acostumbramos a comer lo que se nos antoja incluyendo comida chatarra. Significa comer alimentos con los nutrientes esenciales

  • Actividad integradora 1 de temas selectos de fisica

    Actividad integradora 1 de temas selectos de fisica

    priscilamtzPrincipio de Pascal El incremento aplicado a un fluido que se encuentra confinado se transmite directamente a todos los puntos del fluido y del recipiente que lo contiene. Experimento. Materiales necesarios. *Un frasco de vidrio transparente con tapa hermética de plástico. *4 popotes. * 1 jeringa sin aguja. *silicón caliente

  • Actividad integradora 1 El pH en la vida cotidiana

    Actividad integradora 1 El pH en la vida cotidiana

    sonis14https://tse3.mm.bing.net/th?id=OIP.j8DeYpbFG3y4j2jUQ1sXfAHaEv&pid=Api&P=0&w=265&h=170 Nombre de la actividad: Actividad integradora 1 El pH en la vida cotidiana Nombre del estudiante: Sonia Ibañez Kisel Grupo: M15C4G17-BA-031 Facilitador: Ing. Elvira Olalde Soto Fecha: 19/03/2020 Índice Tabla de contenido Introducción: 2 Cuerpo del Informe: 2 1.- Tema 2 Modelos de ácidos, bases y pH 2 2.-

  • Actividad integradora 1 enfermeria de la vejez

    Actividad integradora 1 enfermeria de la vejez

    claudia1408Enfermería de la Vejez Unidad 1. El Adulto Mayor y su Entorno UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Actividad de la unidad 1 “El adulto mayor y en su entorno” Alumno: Betsy Mabel Martínez López Enfermería

  • Actividad integradora 1 Enfermería Fundamental

    Actividad integradora 1 Enfermería Fundamental

    Yazmin GarciaActividad integradora 1 ELEMENTOS CONCEPTUALES DE ENFERMERIA NOMBRE COMPLETO Tania Yazmín García Salgado SEDE Piedras Negras Coahuila FECHA 13 de noviembre de 2017 Instrucciones. Lee con mucha atención las siguientes cuestiones y responde de forma amplia en este instrumento lo que se solicita. Para responder, revisa las lecturas de las

  • Actividad integradora 1 Enfermería y cuidado holístico.

    Actividad integradora 1 Enfermería y cuidado holístico.

    ABELEMILIANOTerapéutica para el cuidado holístico Unidad 1. Enfermería y cuidado holístico Nombre del alumno: Abel Emiliano Peña Jacinto Grupo: 9530 Actividad integradora Enfermería y cuidado holístico La integración mente-cuerpo es una idea que los profesionales de enfermería debemos promover. Ahora que conoces más acerca de la Enfermería Comunitaria, realiza lo

  • Actividad integradora 1 estadística descriptiva

    Actividad integradora 1 estadística descriptiva

    Carmen MoyaoActividad integradora / Unidad 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO LICENCIATURA EN ENFERMERIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA ASIGNATURA ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS UNIDAD 1 ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 ESTADISITCA DESCRIPTIVA Resultado de imagen para mercadotecnia y publicidad ALUMNA: Resultado de imagen para enfermeria logo CARMEN MOYAO GOMEZ

  • Actividad Integradora 1 Fisica

    dagriel_15Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Fisica I Nombre del profesor: Módulo: 4 Actividad: Integradora no. 2 Fecha: 07-jun-13 Bibliografía: Serway física tomo 1 sexta edición Ejercicios a resolver: 1. Un bloque de 5 kg de masa se encuentra sobre un disco horizontal de 11 kg de masa y con un

  • Actividad integradora 1 historia universal del cuidado

    Actividad integradora 1 historia universal del cuidado

    vanguevara07Historia Universal del Cuidado Unidad 1. La historia y las ciencias sociales Nombre del alumno: TORRES GUEVARA IVAN DAVID Grupo: 9534 Actividad integradora La historia del cuidado A partir del análisis de los objetos de estudio de la historia y de la enfermería identificarás un nuevo objeto de estudio: La

  • Actividad Integradora 1 LCE

    Actividad Integradora 1 LCE

    Raul Alejandro Ramon RodríguezINTRODUCCIÓN: En este reporte se hablará acerca de los resultados que se obtuvieron realizando mediciones de distintos tipos, los cuales son de masa, longitud y volumen. En la realización de los experimentos, nos apoyamos en diversos instrumentos para poder llevar a cabo ciertas actividades necesarias para la comprobación de nuestras

  • Actividad integradora 1 LCE Experimento del crecimiento de la lechuga

    Actividad integradora 1 LCE Experimento del crecimiento de la lechuga

    Ferl21Universidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de ciencias experimentales Experimento del crecimiento de la lechuga En Allende N.L a 7 de mayo de 2018 Introducción: Materiales: * 2 macetas * Una palita * Tierra o embono * Composta. * 2 o más semillas de lechuga. * Agua Hipótesis: Nuestra hipótesis

  • Actividad integradora 1 Legislación en enfermería

    Actividad integradora 1 Legislación en enfermería

    Lia JLLicenciatura en Enfermería Ingreso en Años Posteriores al Primero (IAPP) Actividad integradora correspondiente a la Unidad 1 de Legislación en Enfermería: Normas que regulan la vida en sociedad. Nombre: María Guadalupe Jiménez López. Grupo: 9534. Asesor: MDO. Mónica Sabah Gutiérrez. Fecha: Noviembre de 2019. ________________ Desarrollo Primera parte: Características de

  • Actividad integradora 1 Magnitud de la fuerza eléctrica

    Actividad integradora 1 Magnitud de la fuerza eléctrica

    enferangie________________ Resuelve los problemas siguientes: Un átomo de hidrógeno tiene estas características: Partícula Carga(coulomb) Masa (KG) Electrón E -1.6021917 × 10-19 9.1095 × 10-31 Protón P 1.6021917 × 10-19 1.67261 × 10-27 Neutrón N 0 1.67492 × 10-27 Además, en un átomo de hidrógeno, el electrón y el protón tienen

  • Actividad integradora 1 modulo La importancia del plan de estudios en la práctica educativa

    carlosmanuel58Resumen: La temática del plan de estudios constituye una de las problemáticas actuales de mayor incidencia en la práctica educativa. La implementación del plan de estudios en la institución es un elemento esencial para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, siendo el análisis de este dentro del salón

  • Actividad Integradora 1 Quimica

    Denicha007Actividad INTEGRADORA b) CICLO DEL CARBONO: El CARBONO es un compuesto esencial de los Seres Vivos. Se encuentra en MINERALES y ROCAS en forma de CARBONATOS y también se encuentra en la ATMÓSFERA y el H2O como CO2. El CARBONO pasa de la Atmósfera a las PLANTAS en forma de

  • Actividad integradora 1 y 2

    Actividad integradora 1 y 2

    KinoSakamakiResultado de imagen para uanl logo 2017 Resultado de imagen para uanl preparatoria 19 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 19 “Introducción a la Metodología” “Actividad Integradora” QFB. Lilia Peña Hernández. Grupo: 01 Equipo: 7 Victoria Sarahi Sauceda Valadez Kasandra Sepúlveda Salamanca Jasmin Soto Ortiz Liliana Torres Quezada María

  • Actividad integradora 1. Ciencia y tecnología

    Actividad integradora 1. Ciencia y tecnología

    Jorge Luis Rodriguez HuertaActividad integradora 1. Ciencia y tecnología IMG_256 Link de mi linea de tiempo:https://my.visme.co/view/jwdgmrzq-6ep5dwpwv7vv2dz3 TABLA DE ANALISIS Avance cientifico: LA PENICILINA Avance tecnológico: EL INTERNET ¿Qué pasaría en tu comunidad si no se hubiera hecho este aporte a la ciencia? Definitivamente el mundo no sería como lo hoy lo conocemos ya

  • Actividad Integradora 1. Contaminación del agua

    Actividad Integradora 1. Contaminación del agua

    jorgemanuel.21g________________ Índice Índice-------------------------------------------------------------------------------- Página 2 Introducción----------------------------------------------------------------------- Página 3 Tabla de monitoreo ------------------------------------------------------------- Página 4 Explicación de media cuartilla --------------------- Página 4 Plan de acción-------------------------------------------------------------------- Página 5 Conclusión------------------------ Página 5 Introducción La contaminación del agua dio inicios por los primeros intentos de la industrialización para transformarse luego en un problema tan

  • Actividad integradora 1. El átomo y sus alcances

    Actividad integradora 1. El átomo y sus alcances

    hurremmehidevranMaria Esther Conde Campos Prepa En línea SEP 1. Al ingresar al simulador, haz clic en la opción Estado. https://g20-22c4.prepaenlinea.sep.gob.mx/pluginfile.php/23904/mod_assign/intro/SSS.png 2. Observa las características de los estados de la materia de los distintos átomos (Neón y Argón) y moléculas (Oxígeno y Agua) que se presentan, haciendo clic en cada uno.

  • Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana

    Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana

    Angel Uriel Ramos RamirezAngel Uriel Ramos Ramirez Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana Facilitadora: Adriana Gabriela Ramos Ramírez Grupo: M16C1G14-011 17/06/2019 INDICE i. .…………..Explicación teórica de lo que son los ácidos, las bases y el pH (media cuartilla) ii. ………….Objetivo de la práctica iii. …………Listado de material utilizado iv. …………Explicación

  • Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana. Explicación teórica de los ácidos, bases y el pH

    Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana. Explicación teórica de los ácidos, bases y el pH

    tuchito15Actividad integradora 1. El pH en la vida cotidiana. Alumno: Roberto Carlos Campero Hernández. Facilitador: Fernando Alejandro Rodríguez Sánchez Grupo:M15C2G17-BA-009 26 de marzo de 2020. Índice Portada. Introducción. Informe. Explicación teórica de los ácidos, bases y el pH Objetivo Material Explicación del proceso. Fotografías Preguntas y respuestas Conclusión. Introducción: En

  • Actividad integradora 1. Posturas de la evolución

    Actividad integradora 1. Posturas de la evolución

    isabella00sexiiLa Vida Ciclo De Infinito - Gráficos vectoriales gratis en Pixabay Actividad integradora 1. Posturas de la evolución Alumno: Oscar Gerardo Guzmán Terán. Grupo: M16C2G17-BC Facilitadora: L. E. Sonia Vargas Parra. Fecha de entrega: 04/Julio/2020 ________________ https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15216989/image/original-ff71058066d35174b3b1f9718790770d.jpg Teoría de Lamarck ________________ https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photo/15217039/image/original-0e4a2c4b5f687145c4d4fce300b3487d.jpg Mecanismo de Darwin Los tres postulados de Lamarck

  • Actividad Integradora 1. Posturas de la Evolución

    Actividad Integradora 1. Posturas de la Evolución

    Ame.l01Actividad Integradora 1. Posturas de la Evolución Nombre: Litzy America Aviles Facilitadora: Xochitl Marisol Cuevas Figueroa Grupo: M16C1G18-BA-006 Postulados más importantes de los modelos sobre la evolución: Lamarck, Darwin y la teoría sintética. Lamarck (Filosofía zoológica) Lamarck menciona sobre la evolución como los organismos se van adaptando fruto de las

  • Actividad integradora 1. Visitando la isla. Función exponencial

    Actividad integradora 1. Visitando la isla. Función exponencial

    mariasol1991________________ Lee el siguiente caso: Julia conoció una isla virgen y decidió invitar a una amiga para pasar el fin de semana; sin embargo, la segunda semana invitó a dos amigos más, y después cada amigo invitó a dos amigos más, este aumento siguió constante durante 15 semanas. La función

  • Actividad integradora 1: Bases teóricas de la perspectiva de género.

    Actividad integradora 1: Bases teóricas de la perspectiva de género.

    Pedro Salatiel DzulGenero, Salud y Enfermería Unidad 1. Bases Teóricas de la Perspectiva de Género Universidad Nacional Autónoma de México Materia: Genero, salud y enfermería. Actividad integradora 1: Bases teóricas de la perspectiva de género. Alumno: Pedro Salatiel Dzul Ayil Grupo: 9205 Fecha: 17 de febrero de 2018 ________________ Nombre del alumno:

  • Actividad integradora 1: Contaminación química de un cuerpo de agua: Rio Lerma

    Actividad integradora 1: Contaminación química de un cuerpo de agua: Rio Lerma

    ʚïɞ Lupis ʚïɞActividad integradora 1: Contaminación química de un cuerpo de agua: Rio Lerma Resultado de imagen para contaminación quimica rio lerma Alumna: Méndez Toribio Mercedes Guadalupe Facilitadora: Laura Vera Gálvez Grupo: M20C3G6-019 Fecha de entrega: 15 de noviembre de 2017 Contaminación química del Rio Lerma El Rio Lerma es un cuerpo

  • Actividad Integradora 2 Bases Teorico Metodologicas De La Investigacion

    lesmad¿De qué manera podemos aplicar el método hipotético-deductivo? Al saber cómo aplicar este método en nuestra vida cotidiana lograremos ser personas más analíticas y desarrollar un instinto científico, para entender mejor las circunstancias y acciones del día a día. El método hipotético-deductivo se considera un método reciente y moderno, data

  • Actividad integradora 2 enfermeria fundamental

    Actividad integradora 2 enfermeria fundamental

    Antonio Escudero________________ ACTIVIDAD INTEGRADORA Las dimensiones del cuidado Objetivo Con la realización de esta actividad se busca identificar la importancia del cuidado como objeto de estudio de la enfermería, mediante un reconocimiento social, una remuneración económica por parte de las instituciones gubernamentales o privadas y un marco legal para desempeñar sus

  • Actividad integradora 2 estadística inferencial

    Actividad integradora 2 estadística inferencial

    Carmen MoyaoActividad integradora/ Unidad 2 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO LICENCIATURA EN ENFERMERIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA ASIGNATURA ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS UNIDAD 2 ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 ESTADISTICA INFERENCIAL Resultado de imagen para estadistica inferencial Imagen relacionada ALUMNA: CARMEN MOYAO GOMEZ GRUPO: 9206 ASESOR: MAESTRO. JOSE MARTIN

  • Actividad Integradora 2 Fisica

    BrendafryActividad Integradora ¿Cómo se orientan los aviones en el aire? Los aviones se guían a gracias a las radio ayudas y otros sistemas como el GPS. Ahora se utiliza principalmente el GPS cuando los aviones ya están a gran altura de los océanos y no hay radio ayudas. Las Radio

  • Actividad integradora 2 Historia de la enfermería en México

    Actividad integradora 2 Historia de la enfermería en México

    omarmejia1SUAyED UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SISTEMA UNIVERSIDAD ABUERTA Y EDUCACION A DISTANCIA Historia de la enfermería en México UNIDAD II Formación y práctica profesional de la Enfermería en la transición del siglo XIX al siglo XX en México Instrucciones: 1. Después de haber realizado las lecturas de la

  • Actividad Integradora 2 Ingeniería Mecánica. Dinámica.

    Actividad Integradora 2 Ingeniería Mecánica. Dinámica.

    upercgbProfesional Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Dinámica Nombre del profesor: Módulo: Módulo 2 Actividad: Actividad Integradora 2 Fecha: 20 de junio de 2013 Bibliografía: -Hibbeler, R.C. (2010). Ingeniería Mecánica. Dinámica. (12ª. ed.). México: Pearson. http://es.wikipedia.org/wiki/Helicóptero visitado el 20 de junio de 2013. Objetivo: Aplicar los conocimientos adquiridos en el

  • Actividad integradora 2 Introducción a la metodología científica

    Actividad integradora 2 Introducción a la metodología científica

    Alejandro TorresUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON Preparatoria 8 Introducción a la metodología científica Actividad integradora 17/09/2015 Maestra: Ing. Sanjuana Martínez Integrantes: Brandon A. Gutierrez Torres Raquel Guzman Garcia Antonio Guzman Valdez Nallely Guadalupe Huerta ________________ ARISTOTELES (METODOLOGIA) NEWTON (METODOLOGIA) 1. Aristóteles afirmaba que los únicos movimientos admisibles son rectilíneos y circulares

  • Actividad integradora 2 La física de los electrodomésticos

    Actividad integradora 2 La física de los electrodomésticos

    ChivaslopesActividad integradora 2 La física de los electrodomésticos ALUMNO: Fabian Maldonado Lopez FACILITADOR: BERNABE ROBLEDO RAMOS GRUPO: M12C4G18-BA-035 FECHA DE ENTREGA: 26 de junio de 2020 Se tiene un refrigerador eléctrico con las siguientes características: la diferencia de potencial entre sus terminales es de 120 V con una corriente de

  • Actividad integradora 2 Las dimensiones del cuidado

    Actividad integradora 2 Las dimensiones del cuidado

    YeYe FloResUniversidad Autónoma de México SUAyED ENFERMERÍA CUAED ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 LAS DIMENSIONES DEL CUIDADO Yecica Yesenia Flores Arroyo Grupo: 9511 A: 19 de agosto de 2018 ÍNDICE Introducción …………………………………….. 3 Características …………………………………….. 4 Dimensiones del cuidado …………………………………….. 5 Ejemplo de relación de empatía y de comunicación entre paciente-enfermera …………………………………….. 7

  • Actividad Integradora 2 Modulo 3

    memolin123DESCRIBA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOLICITADA: DESCRIBA TEXTUALMENTE SU REDISEÑO O PLANEACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA I COMPLEMENTANDO LAS COLUMNAS DE ACTIVIDADES DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECURSOS. Considerando que la asignatura de geometría analítica, perteneciente al área de ciencias exactas tiene como visión el desarrollo de un pensamiento lógico deductivo, la resolución

  • Actividad integradora 2 tecnologias para el cuidado de la salud

    Actividad integradora 2 tecnologias para el cuidado de la salud

    merpo1993ÍNDICE INTRODUCCIÓN_____________________________________________3 OBJETIVO_________________________________________________3 ACTIVIDAD INTEGRADORA__________________________________4 BIBLIOGRAFÍA ____________________________________________11 DISCUSIÓN DEL CASO_____________________________________________11 TECNOLOGÍAS EMPLEADAS_______________________________________11 ANEXO DE EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD________________________________12 INTRODUCCIÓN El trabajo que se presenta en esta ocasión aborda 5 necesidades básicas para el cuidado y mantenimiento de la vida en una paciente que elegí de mi centro de trabajo donde

  • Actividad integradora 2 TIC

    Actividad integradora 2 TIC

    LUGOMASTER1. ¿Cuál es la herramienta básica y fundamental en el mundo de la tecnología de la información y computación? R= La computadora 1. ¿Qué ha sufrido la computadora desde la apiracion en la vida del hombre? R= Ha sufrido múltiples transformaciones 1. ¿Cuál será el objetivo principal el futuro mundo

  • Actividad Integradora 2. Biologia.

    dramarthaUna especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. En el estado de Puebla actualmente se encuentran en peligro de extinción: El Temazate: este se alimenta de hojas, frutos, brotes tiernos, flores y arbustos diversos; habita en las selvas tropicales,

  • Actividad Integradora 2. Estadística 1

    Actividad Integradora 2. Estadística 1

    Tareas MexicoProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Jorge Andres Gomez Urquiza Hoyos Matrícula: 2676795 Nombre del curso: Estadística 1 Nombre del profesor: Patricia Guadalupe Méndez Ramírez Módulo: 2 Actividad: Actividad Integradora 2 Fecha: 18 de Mayo de 2016 Bibliografía: Universidad TecMilenio. (n.d.). Estadística I Tema 5. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad.

  • Actividad integradora 2: Planteamiento del problema. ¿Cómo se contamina el agua?

    Actividad integradora 2: Planteamiento del problema. ¿Cómo se contamina el agua?

    rodrigoc6Nombre del alumno: Jesús Mora Manrique. Actividad integradora 2: Planteamiento del problema. ¿Cómo se contamina el agua? Fecha: 28/ noviembre/ 2018 Módulo 20: Optimización en sistemas naturales y sociales. Profesora: Cecilia Franco González Lugar: Ciudad de México. Grupo: M20C3G10-037 1. Para contextualizar el problema, es importante que respondas a las

  • Actividad integradora 2: Tecnologias para la seguridad en la atención de la salud

    Actividad integradora 2: Tecnologias para la seguridad en la atención de la salud

    yazkaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA 2: TECNOLOGIAS PARA LA SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN DE LA SALUD ASIGNATURA: ENFERMERÍA CLINICA GRUPO: 9712 ASESOR: MTRA. LAURA ALATORRE ZAMORA ALUMNO: KEVIN GABRIEL DÍAZ VENTURA

  • Actividad integradora 3 biologia

    Actividad integradora 3 biologia

    Jas Ramirez________________ La razón por la que hice un poster sencillo es porque la mayor parte de las personas no lee el contenido de los posters. Por ello hice un diseño llamativo y con una idea simple. Si pusiera demasiado texto en la hoja impresa se perdería el mensaje ya que

  • Actividad integradora 3 cuidadoa paliativos

    Actividad integradora 3 cuidadoa paliativos

    karis1501Unidad 3. Cuidados específicos en los seres humanos con enfermedad avanzada Nombre del alumno: Grupo: Actividad integradora Cuidados específicos en los seres humanos con enfermedad avanzada Para realizar la actividad integradora de esta unidad deberás hacer un proceso de enfermería. Éste será llevado a cabo para una persona que esté

  • Actividad integradora 3 Enfermería y cuidado holístico

    Actividad integradora 3 Enfermería y cuidado holístico

    Blanqitaa Medina GarciaTerapéutica para el cuidado holístico Unidad 3. El uso terapéutica de la masoterapia Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Sistema de Universidad Abierta y a Distancia Terapéutica para el cuidado holístico Grupo 9519 Actividad integradora 3 Enfermería y cuidado holístico Alumna: Blanca Estela Medina Garcia

  • Actividad Integradora 3 Fenómenos Naturales

    Actividad Integradora 3 Fenómenos Naturales

    GomiithActividad Integradora 3 Fenómenos Naturales Nombre del fenómeno natural: Tormenta 3 y 4 de Febrero del 2010 Afectaciones Tipo de afectación Acción(es) para solucionar las problemáticas generadas Medida(s) preventiva(s) Zonas Inundadas debido al colapso del drenaje Social Reconstrucción del sistema de drenaje además de la implementación de protección civil para

  • Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    dulmariyActividad integradora 3 La biología en mi vida ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? Ecología actúa en la medida que procura mantener la relación con lo natural y así como eliminar y acabar con aquellos productos

  • Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    victor19828282Actividad integradora 3 La biología en mi vida Nombre: Víctor Francisco Gloria Sánchez Facilitadora: Patricia Libertad Hernandez Sosa Grupo: M3C3G16-135 Fecha de entrega: 28/09/2018 ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? Ecología, ya que esta rama de

  • Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    Mario MoralesActividad integradora 3 La biología en mi vida Actividad integradora 3 La biología en mi vida Cuando escuchamos la palabra ciencia, creemos que esta sólo sucede en un laboratorio con científicos; sin embargo, la ciencia es algo que nos rodea y que nos ha ayudado a explicar el mundo y

  • Actividad Integradora 3 La Biología en mi vida

    Actividad Integradora 3 La Biología en mi vida

    koala152010Módulo 3 Actividad Integradora 3 La Biología en mi vida * ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Porqué? La principal rama que se aborda en la lectura es la “ECOLOGÍA” porque en esta rama se estudian las interacciones

  • Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    Actividad integradora 3 La biología en mi vida

    Joshua AmbroseNombre de la actividad: La biología en mi vida Nombre del estudiante: Francisco Joshua Peña Becerra Grupo: M3C1G20-005 Fecha: 26/07/2020 ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? La rama que estudia este problema es la ecología, ya

  • Actividad Integradora 3 La Biología en mi vida.

    Actividad Integradora 3 La Biología en mi vida.

    Pequebaby________________ ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? La Ecología, ya que es la rama que se encarga del estudio de la interacción de los seres vivos y su entorno. Al ser el reciclaje el tema del

  • Actividad integradora 3 modulo 19

    Actividad integradora 3 modulo 19

    Janeth Lopez Marrufo________________ 1. Usando la función trigonométrica seno, como indica la primera imagen coloca el tubo a los ángulos marcados en la tabla (la altura del tubo la puedes calcular de la ecuación h = L*sen θ. Obtén cinco mediciones del tiempo que tarda la canica en recorrer el tubo para

  • Actividad Integradora 3 probabilidad y estadistica

    Actividad Integradora 3 probabilidad y estadistica

    upercgbProfesional Práctica de ejercicios Ejercicios a resolver: 1. En una compañía que distribuye mercancía para la venta al menudeo, está teniendo dificultades para establecer el nuevo contrato colectivo de trabajo con el sindicato. El problema a discusión es la cantidad de trabajo que realizan los operadores en lo que concierne

  • Actividad Integradora 3 Proyecto de desarrollo comunitario con base en la enfermería en salud colectiva

    Actividad Integradora 3 Proyecto de desarrollo comunitario con base en la enfermería en salud colectiva

    Maria De Lourdes ZatarainD:\UNAM ENEO LOGO.jpg D:\logo unam.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA ASIGNATURA: Salud Colectiva TEMA: Actividad Integradora 3 Proyecto de desarrollo comunitario con base en la enfermería en salud colectiva. ASESOR: Armando Antonio Vallejo Ventura SEDE: Escuela de

  • Actividad Integradora 3 Química 2

    Actividad Integradora 3 Química 2

    Luis Carlos ReynaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA INDUSTRIAL Y PREPARATORIA TÉCNICA “ÁLVARO OBREGÓN” Unidad Guadalupe Química 2 Actividad Integradora Reflexionando acerca de las causas y efectos de la lluvia acida La Lluvia Acida Es un tipo de precipitación que se produce cuando la humedad del viento se une con el dióxido

  • Actividad integradora 3 tecnologias para el cuidado de la salud

    Actividad integradora 3 tecnologias para el cuidado de la salud

    marioalberto001Tecnología para el cuidado de la salud Unidad 3. Tecnologías para el mantenimiento de la salud en las necesidades de relación Actividad integradora 3. Actividad integradora 3. Tecnologías para el mantenimiento de la salud en las necesidades de relación Presentación: Ahora que has concluido la lectura de la unidad 3,

  • Actividad integradora 3 Unidad Epistemología y el conocimiento enfermero

    Actividad integradora 3 Unidad Epistemología y el conocimiento enfermero

    TEREMENZAFilosofía y Enfermería Nombre del estudiante: ____________ ___________ Número de cuenta_____ Fecha: ________31 de agosto 2019________ Actividad integradora 3 Lecturas requeridas: Unidad 4. Epistemología y el conocimiento enfermero . PRIMERA PARTE. 1. Explica en qué consiste el conocimiento como producción y reproducción humana R: El conocimiento es producto del ser

  • Actividad Integradora 3 ¿vivimos en un multiverso?

    Actividad Integradora 3 ¿vivimos en un multiverso?

    Alejandro Mtz________________ ¿Vivimos en un multiuniverso? Análisis Título: ¿vivimos en un multiverso? Autor: Daniel Martin Reina Fecha de publicación: Septiembre del 2016 Características de este tipo de texto: Claridad, Precisión, Verificabilidad, Universalidad, Objetividad. Ideas principales del texto: Datos indican que el espacio esta uniformemente lleno de materia a grandes escalas, el

  • Actividad integradora 3 “La Biología en mi vida”

    Actividad integradora 3 “La Biología en mi vida”

    Jessica ArgotACTIVIDAD INTEGRADORA 3 “La Biología en mi vida” 1.- Contesta la siguiente pregunta. ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? La rama de la Biología que estudia la problemática del artículo es la de la Ecología. Ya

  • Actividad Integradora 3, La Biología En Mí Vida

    Actividad Integradora 3, La Biología En Mí Vida

    Celia Barcelo MarinActividad Integradora 3, La Biología En Mí Vida. Nombre de la alumna: Celia Anaís Barceló Marín. Nombre de facilitadora: Gisela Elena Rodríguez. Grupo: M3C3G16-102. Fecha: 23/09/2018. 1. Leer el texto ¿Papel o Plástico? 1. ¿Cuál es la principal rama de la Biología, que estudia el problema que se aborda en

  • Actividad Integradora 3, Matematicas 2

    Actividad Integradora 3, Matematicas 2

    jonatan aguayoImagen relacionada Resultado de imagen para EIAO logo Monterrey, Nuevo León a 24 de Noviembre del 2017 Monterrey, Nuevo León a 10 de Abril de 2018 Aplicación de las Funciones trigonométricas y el Teorema de Pitágoras (Punto de vista personal). Para mi, las funciones trigonométricas (las cuales son seno, coseno,

  • Actividad integradora 3. Aplicación de la derivada

    Actividad integradora 3. Aplicación de la derivada

    PhirojbActividad integradora 3. Aplicación de la derivada Para realizar esta actividad necesitas: Usar algún procesador de texto. Identificar y seleccionar funciones para el análisis de fenómenos sociales. Explicar los elementos que integran un modelo matemático. Un archivo de algún procesador de texto que contenga el desarrollo y la solución al

  • Actividad integradora 3. Interpretar el mundo

    Actividad integradora 3. Interpretar el mundo

    Israel HidalgoSin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M3.png Actividad Integradora 2: Interpretar el mundo Alumno: Israel Moisés Hernández Hidalgo Grupo: M3C2G26-080 Fecha: 20/01/2021 Interpretar el mundo 1. Marca la casilla de la respuesta para cada una de las preguntas que se presentan a continuación, éstas se relacionan con los fragmentos de la historia “La enfermedad de

  • Actividad integradora 3. Investigar para argumentar ¿En caso de que se legalice la marihuana, seguirían siendo las misma ganancias?

    Actividad integradora 3. Investigar para argumentar ¿En caso de que se legalice la marihuana, seguirían siendo las misma ganancias?

    THE KRPNTR18 de septiembre de 2019 [ACTIVIDAD INTEGRADORA 3. INVESTIGAR PARA ARGUMENTAR] C:\Users\asus\Pictures\arton26708.jpg Actividad integradora 3. Investigar para argumentar C:\Users\asus\Pictures\images (4).jpg ________________ Texto Argumentativo: Un tema muy complicado en los últimos años es la legalización de las drogas, específicamente de la Cannabis, ya que se pueden llegar a entran en conflicto

  • Actividad Integradora 3. La biología en mi vida

    Actividad Integradora 3. La biología en mi vida

    Jovanny MartinezPREPA EN LÍNEA SEP NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad Integradora 3. La biología en mi vida. MÓDULO: 3. SEMANA: 2. NOMBRE DEL ALUMNO: Jovanny Ballesteros Martínez. NOMBRE DEL FACILITADOR: Delia Patricia Llanos Rosales. GRUPO: M3C1G16-001. ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda

  • Actividad integradora 3. La biología en mi vida

    Actividad integradora 3. La biología en mi vida

    Daniela_fer________________ Related image ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? La principal rama de la biología que se emplea en el problema es la biología celular y la ecología, porque abarca principalmente en el proceso de creación

  • Actividad integradora 3. La biología en mi vida

    Actividad integradora 3. La biología en mi vida

    AFMsCOle19Actividad integradora 3. La biología en mi vida 14/03/20 ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? La rama de la biología encargada de plantear, estudiar y resolver este problema es la ecología, dicha rama se especializa en

  • Actividad integradora 3. la biologia en mi vida ¿Papel o plástico?

    Actividad integradora 3. la biologia en mi vida ¿Papel o plástico?

    LourdesNohemiActividad Integradora 3. La biología en mi vida. Lourdes Nohemí Hernández Marta. Facilitadora: Yolanda Matias Valencia. Grupo: M3C1G18-012. ¿Papel o plástico? ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? La rama principal es ecología. ¿Por qué? En el texto se

  • Actividad integradora 3. La biología en mi vida ¿Papel o plástico?

    Actividad integradora 3. La biología en mi vida ¿Papel o plástico?

    osanchez2212Sin título:Users:silviaveronicavargasramirez:Desktop:Plantillas_rubricas:PNG-Plecas:Plecas_encabezado:encabezado_M3.png Nombre del alumno: Omar Leyva Sánchez Nombre de la actividad: Actividad integradora 3 La biología en mi vida Grupo: M3C3G18-143 Texto: ¿Papel o plástico? ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda en la lectura? ¿Por qué? Respuesta: Nos habla desde

  • Actividad integradora 3. La biología en mi vida ¿Papel o plástico?

    Actividad integradora 3. La biología en mi vida ¿Papel o plástico?

    ya15mi05let2006Fatima Yamilet Manjarrez Castro Grupo: M3C1G40-011 La biología en mi vida 1. Lee el texto “¿Papel o plástico?”, que encuentras en la siguiente liga: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/138/papel-o-plastico 2. En un procesador de textos, responde a las preguntas: ¿Cuál es la principal rama de la biología que estudia el problema que se aborda