ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planeacion diagnostica “Bienvenidos a la Escuela”

Maritza Olivares MatíasEnsayo19 de Abril de 2023

2.759 Palabras (12 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 12

PLANEACIÓN DIAGNOSTICA

Escuela: __________________________________             Clave: _____________________

Docente:                                                                   Grado y grupo: __________________

Nombre de la situación

Llevar a cabo actividades de exploración que permitan identificar que saben y que pueden hacer los alumnos, sus características y rasgos personales referentes para organizar el trabajo escolar del inicio del ciclo.

“Bienvenidos a la Escuela”

Tiempo

Campo de formación académica y área de desarrollo personal y social

Organización

3 semanas

Leguaje y Comunicación

Pensamiento Matemático

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Grupal, en binas e individual

Organizador curricular 1

Oralidad

Número, algebra y variación

Mundo natural

Expresión artística

Autoconocimiento

Competencia motriz

Organizador curricular 2

Aprendizajes esperados

Conversación

Solicita la palabra para participar y escuchar las ideas de sus compañeros.

Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo que se dice en interacciones con otras personas.

Número

Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos.

Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.

Exploración de la naturaleza

Describe y explica las características comunes que identifica entre seres vivos y elementos que observa en la naturaleza.

Familiarización con el arte

Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.

Autoestima

Reconoce y expresa características personales, su nombre, como es físicamente, que le gusta, que no le gusta, que se le facilita y que se le dificulta.

Desarrollo de la motricidad

Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos.

Dia 1:

Inicio

Dar la bienvenida a los alumnos invitarlos a pasar a conocer su nuevo salón de clases. Decorar el espacio para que los alumnos se sientan cómodos y alegres al ingresar.

Desarrollo

Los alumnos se sentarán en el lugar que ellos deseen formando un círculo. Me presentaré ante ellos y les diré que hoy estamos de fiesta porque es nuestro primer día de clases y habrá muchas sorpresas que les gustarán. Posteriormente los invitare a participar en un juego con globos al ritmo de la música, cuando la música se detenga El Niño que tiene el globo dirá su nombre y todos tendremos que repetirlo fuertemente conforme los niños vayan participando podrán obtener un pequeño dulce.

Los niños jugarán veo veo para identificar qué cosas del salón les gustan invitarlos a participar en la dinámica pues si participan podremos explorar y jugar con los materiales y juegos que hay dentro de nuestro salón de clases.

Los alumnos jugaran al sombrero preguntón para realizar dicha dinámica pediré a un voluntario para que me ayude a sonar un pandero mientras el resto del grupo pasan el sombrero cuando el pandero deje de sonar sacaremos un papelito (el sombrero tendrá papelitos con los nombres de todos) el nombre del niño que salga deberá decir algo que le guste, por ejemplo su juguete favorito, su lugar preferido, lo que más le gusta hacer o jugar, su comida favorita, su color favorito etc

Cierre

Invitar a los alumnos a cantar “son las 12:00” para irnos a casa cuando los papás lleguen despedirnos con un abrazo e invitarlos a venir el día de mañana.

Día 2:

Inicio

Con apoyo de un títere los alumnos escucharán una pequeña historia sobre un León en su primer día de clases, hacer hincapié en que debemos ser valientes y no tener miedo.

Desarrollo

Invitar a los niños a conversar sobre la historia, qué fue lo que más les gustó los alumnos aprenderán y cantarán la canción “vamos a cazar un león”, posteriormente invitar a los niños a ir en busca de león para ello deberán seguir las indicaciones que yo les vaya brindando, antes y durante el recorrido que realizaremos en la escuela.

  1. Escucho con atención
  2. Aprendo a formarme
  3. Me sujeto fuerte sin soltarme
  4. Ir hacia donde todos vayamos.

Los alumnos irán buscando a león quien se ha escondido en alguna parte de la escuela. Mientras hacemos el recorrido los alumnos irán identificando algunas partes importantes de la escuela como la cancha, el perímetro escolar, los juegos, el baño etcétera. Los alumnos seguirán las indicaciones para mover su cuerpo y desplazarse de diferentes maneras.

Cierre

Para terminar este día de clases nuevamente cantaremos la canción “son las 12:00 “ e invitar a los niños a que vengan el día de mañana a la escuela.

Día 3:

Inicio

Los alumnos comenzarán la mañana cantando la canción de “hola hola” donde todos los alumnos deberán de realizar las acciones que la canción vaya proponiendo aplaudir, saltar, gritar, chasquear, silbar etcétera.

Desarrollo

Invitaré a los alumnos a saludar a sus compañeros de mesa dándose la mano o un abrazo como ellos lo prefieran, mediante un dibujo representará su juguete u objeto favorito que tengan en su casa y posteriormente cuestionarlo sobre que les gustó más de esta actividad.

Cierre

Nuevamente para despedirnos cantaremos la canción son las 12:00 para terminar así nuestro día de clases e invitarlos para que el día de mañana vengan con mas entusiasmo a la escuela.

Día 4:

Inicio

Conformados en el suelo, los niños escucharan la siguiente canción, y después intentaran cantarla conmigo utilizando sus manos.

Desarrollo

Si mis manos se miraran se quisieran mucho más, se darían muchos besos y se irían a pasear, se pelearon un buen rato hasta que una se cansó y acostándose en el suelo dormidita se quedó, la otra mano arrepentida a su amiga acaricio prometió no pegar nunca y muy fuerte la abrazo.

Cuestionar les a los niños si ¿es correcto golpear a nuestros amigos?, invitarlos a conversar sobre qué cosas debemos hacer para ser buenos compañeros y amigos.

Usar imágenes como apoyo para ayudar a los alumnos a identificar acciones positivas y negativas a las que nos podemos enfrentar en la escuela, cuestionarles cuál es la forma correcta de actuar y por qué. Los niños participarán para establecer acuerdos para la convivencia sana en el aula, invitarlos a registrar como puedan en el pizarrón, decirles a los alumnos que es importante recordar siempre esos acuerdos a la hora de jugar y trabajar en el aula,

Cierre

Cada niño elegirá su acuerdo que le haya llamado la atención y lo pintará de acuerdo a su creatividad e invitarlos a conversar con sus familias acerca de lo aprendido el día de hoy.

Día 5:

Inicio

Preguntar a los niños ¿Que es un accidente?, ¿Dónde puede ocurrir un accidente?.

Desarrollo

Invitar a los niños a dar un recorrido por toda la escuela con mucho cuidado y detectar las zonas de riesgo y propiciar la reflexión a través de preguntas: ¿Qué crees que pueda pasar en esta área?, ¿Qué no debes tocar?, ¿Qué no debes hacer? Etc.

Posteriormente después del recorrido entraremos nuevamente al salón donde los niños compartirán sus ideas acerca del recorrido.

En una hoja de trabajo pedirles a los niños que identifiquen cuales podrían ser zonas de riesgo dentro de la escuela, donde creen que puede ocurrir un accidente y posteriormente colorearlo.

Cierre

Exponer su dibujo ante todos sus compañeros y pedirle que explique porque eligió esa zona de la escuela en su dibujo.

Dia 6:

Inicio

Antes de salir al patio para realizar nuestros honores a la bandera, explicar a los niños que vamos a hacer y como vamos a desplazarnos. Juntos cantaremos “Marcho soldado” felicitarlos por su esfuerzo y participación en su primera ceremonia en la escuela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (107 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com