ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De giros y senderos que se bifurcan en los paradigmas de la psicología educacional


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2023  •  Informes  •  1.884 Palabras (8 Páginas)  •  33 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]Maestría en Educación - UNQui

PERSPECTIVAS ACTUALES EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

DE GIROS Y SENDEROS QUE SE BIFURCAN EN LOS PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. (RELECTURA DEL GIRO CONTEXTUALISTA O SITUACIONAL)

Docente: Dra. Silvina Cimolai

Estudiante: Nestor Edgardo Peralta

2o Trimestre - 2021

Resumen:

En este trabajo de análisis se aborda la evolución y revisión del paradigma clásico en psicología educativa, especialmente en relación con las contribuciones de Piaget y Vygotsky. Se enfoca en la importancia de la Teoría de la Actividad, iniciada por Vygotsky y desarrollada por Leontiev, que enfatiza la interconexión entre la actividad práctica y la intelectual en el desarrollo personal. Para ello se exploran giros en la perspectiva contextualista, cuestionando las unidades de análisis en la psicología del desarrollo y la educación. Se propone una reconsideración de las prácticas educativas como formas de gobierno del desarrollo subjetivo, desafiando el mito del individuo y enfatizando la importancia de las relaciones entre el sujeto y la situación. En ese sentido, la educabilidad se redefine como una propiedad de las situaciones más que de los individuos, destacando la complejidad de las interacciones entre el sujeto y su entorno educativo. Se discute el problema del fracaso escolar y se plantea la necesidad de analizar las condiciones de la educabilidad en lugar de sospechar de las capacidades individuales. En resumen, el análisis subraya la diversidad de senderos en las ciencias de la educación, donde las interpretaciones y enfoques se entrecruzan, confrontan y tensionan, recordando el cuento de Borges donde los senderos se bifurcan y se definen según la mirada y el contexto de quienes los transitan.

DE GIROS Y SENDEROS QUE SE BIFURCAN EN LOS PARADIGMAS DE LA PSICOLOGÍA EDUCACIONAL. (RELECTURA DEL GIRO CONTEXTUALISTA O SITUACIONAL)

“Me detuve, como es natural, en la frase: Dejo a los varios porvenires (no a todos) mi jardín de senderos que se bifurcan. [...] En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casi inextricable Ts'ui Pên, opta —simultáneamente— por todas”. Borges (1941)

Discusión 

En el ámbito educativo, los aportes de Jean Piaget y Lev Vygotsky han sido fundamentales para la elaboración de un pensamiento constructivista. Numerosos autores, desde el enfoque histórico-cultural, coinciden que para emprender cualquier investigación debe hacerse sobre la base de la Teoría de la Actividad. Esto es, cuando el psicólogo ruso Lev S. Vygotsky, 1896-1934, da origen a la concepción de que el desarrollo personal se inicia una nueva construcción cultural -a través de la socialización con adultos de una determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas-.

Posteriormente, el psicólogo ruso A. S. Leontiev, sistematizó el estudio de la actividad y da origen a la Teoría de la Actividad sobre la base del principio de la sicología histórico-cultural de que la actividad intelectual no está separada de la actividad práctica. De ahí que para la sicología histórico-cultural el concepto de actividad tiene un protagonismo esencial, porque por medio de ella se produce la creación de sentido y en ella se integran los aspectos prácticos, emocionales, relacionales y cognitivos.

Con el tiempo, otros investigadores, como Engeström, citado por Baquero (2002), han propuesto una revisión de categorías en la teoría de la actividad. De este modo, la "actividad mediada" de Vygotsky y Leontiev (1978) se volvió en "sistemas de actividad" por Engeström.

Los elementos del sistema de actividad son representados cada uno como: Sujeto: individuo o subgrupo cuya agencia se toma como el punto de vista del análisis; Objeto: espacio de problema o parte del mundo material al que está dirigida la actividad en función de alcanzar el resultado requerido, y que demanda ser transformado; Herramientas: artefactos mediadores, sean ‘técnicos’ o ‘psicológicos’; Comunidad: colectivo de individuos y grupos cuya actividad está orientada hacia el objeto compartido; División del trabajo: división horizontal de actividades y división vertical de poder y responsabilidad; quién realiza qué acciones en relación al objeto compartido; Reglas: cultura compartida del sistema de actividades con regulaciones explícitas e implícitas, restricciones, procesos, prácticas culturales, normas, puntos de vista, convenciones, entre otras y Resultado (o salida): aquello que se espera alcanzar o lograr.

Cada uno de estos componentes representan los actores y elementos constituyentes que demarcan el espacio contextual de participación en que tiene lugar la actividad o comportamiento informacional individual y/o colectivo. Por ejemplo, el sujeto es un estudiante porque está participando en un determinado sistema de reglas y de división del trabajo.

Unidades de Análisis 

Entonces, en el campo de la psicología del desarrollo y educacional se han planteado diferentes caminos respecto de algunos aspectos centrales del paradigma clásico desarrollado a partir de Vigotsky. Los puntos de partida de esas discusiones, según Baquero (2002), refieren a las unidades de análisis para abordar el problema del desarrollo, a la discusión en torno a la diversidad y la dirección de los procesos de desarrollo, a la relación de inherencia entre prácticas educativas y procesos de desarrollo y a la posibilidad de concebir a la práctica pedagógica como práctica de gobierno del desarrollo.

Denominado giros en la perspectiva contextualista, la discusión de la psicología del desarrollo y educacional es una perspectiva que parece apuntar a algunos aspectos centrales del paradigma clásico mencionado. Algunas de las premisas vigotskianas, tomadas como punto de partida en la agenda de problemas, se refieren a la discusión en torno a las unidades de análisis para abordar el problema del desarrollo; a la discusión en torno a la diversidad y la dirección de los procesos de desarrollo; la relación de inherencia entre prácticas educativas y procesos de desarrollo; la posibilidad de concebir a la práctica pedagógica como práctica de gobierno del desarrollo.

En relación a las prácticas educativas, estas pueden ser concebidas como prácticas de gobierno del desarrollo subjetivo “en cuanto resultan prácticas que no operan simplemente obturando o facilitando el despliegue de una subjetividad, sino configurando escenarios donde se producen formas de subjetividad particulares” (Baquero, 1998) 

El mito del individuo y la educabilidad 

El giro en las unidades de análisis conduce al abandono del mito del individuo, según Benasayag y Schmidt, (2013) y de las miradas escisionistas en la explicación psicológica para Castorina y Barreiro (2016), eso permitiría comprender que las posibilidades de aprendizaje de los sujetos se pueden definir sobre una combinatoria compleja que expresan las relaciones entre sujeto y situación, ampliando la base de las supuestas competencias y capacidades individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.6 Kb)   pdf (214.2 Kb)   docx (98.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com