ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La deserción escolar

Enrique CantuInforme18 de Marzo de 2023

6.971 Palabras (28 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

[pic 3]

[pic 4]

Profesora: Elisa Raquel Yllan Ramírez

Fecha: 24/10/2022 Grupo: AJ

Integrantes:

Haley Joseline Zaleta Calderón 2053981

Paola Alejandra González Marentes 2046874

Emilio Guzmán Borjas 2019737

Enrique Emmanuel Cantú García 2053625

Xavier Emiliano Moncivais De Luna 1998258

Lesly Ximena Cepeda González 2002977

ÍNDICE

Introducción        3

Antecedentes        4

Problema de investigación        5

Justificación        5

Objetivos del estudio        6

Preguntas de investigación        6

Hipótesis        6

Marco                                                                                                                                     teórico        7

Modelo de investigación        9

Técnica de recolección de datos………………………………………………………………………..10

Resultados………………………………………………………………………………………………….12

Anexos………………………………………………………………………………………………………14

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo hablaremos sobre la deserción escolar; En este mismo explicamos el concepto de este y de otros factores que le determinan o se pueden conocer, ya sean sus causas, consecuencias, problemáticas y su impacto social.

Para nosotros fue importante hablar sobre este tema, con enfoque en: “Porqué los jóvenes abandonan los estudios” ya que es un tema que debería ser tratado con más delicadeza y a más profundidad, por lo mismo, hemos hablado sobre todo lo que abraca este tema explicando lo necesario y lo fundamental para conocer los detalles más significativos de este tema así como las explicaciones sobre la investigación que abarcan lo necesario.

Nos es relevante argumentar nuestras opiniones y puntos de vista para destacar lo que opinamos y nuestras posibles soluciones a esta problemática porque nosotros consideramos que esta impacta en la vida laboral a un futuro, creemos que existe una diferencia en la percepción salarial de los trabajadores si estos presentan estudios terminados, o bien, un título profesional.

ANTECEDENTES:

Los antecedentes en esta situación pueden ser distintos y ocasionados por distintos factores o situaciones, entre ellas tenemos la falta de interés, que puede tener distintas razones, entre ellas está el disgusto por la cerrera, (visto desde un punto en el que los jóvenes abandonan el estudio Superior) El comienzo o entrada al mundo laboral, y la entrada de recursos económicos por el comienzo a este mismo.

Sabemos que por cada estudiante debe existir una motivación hacia el estudio; La motivación es La motivación es un estado de ánimo que hace que la conducta de una persona cambie y se active para conseguir las metas concretas que se haya marcado. Esa energía es la que consigue que una persona realice todas las acciones necesarias para culminar su objetivo de la manera más eficiente posible.

Si en un estudiante no hay la motivación hacia el estudio o la satisfacción de poseer este privilegio, los lleva a una falta de interés hacia el mismo.

El tema de el disgusto hacia la carrera puede aparecer debido a que los estudiantes no obtienen el rendimiento académico que esperaban, por lo que dejan la carrera o se cambian a otra, a la espera de obtener mejores resultados. Aunque la mayoría de las veces estos no se enfocan en buscar otra carrera y simplemente abandonan la que tenían; Además de que, algunos no están de acuerdo con los métodos o tipos de enseñanza de la universidad, abandonándola.

La entrada al mundo laboral comienza al momento de que se presentan problemas debido a la falta de ingresos económicos ya sea para el pago de los mismos estudios o apoyo monetario en casa, pero muchas veces el consumo de tiempo y la falta de dinero, lleva a los jóvenes a dejar a un lado la vida académica y mejor dedicar su tiempo y vida a algún trabajo, ocasionando la deserción escolar.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

Fenómeno de estudio: Deserción escolar.

Problemática: A menor nivel educativo, menor nivel /oportunidad laboral. Variables: Causas de la DE, consecuencias de la DE, Si afecta verdaderamentea las oportunidades laborales.

JUSTIFICACIÓN:

El hacer esta investigación nos ayuda a saber cuántas personas detienen el proceso de la educación formal, y en su mayoría en qué nivel educativo y edad dejan de estudiar al pasar de los años, y también para saber él como puede afectar a futuro a los jóvenes y como los puede llegar a limitar en el campo laboral, también esta investigación es para que todos tomen en cuenta que el estudio es muy importante, más que nada para poder tener una vida sustentable, queremos que tomen conciencia tanto los jóvenes y como los padres de familia, y también poder hacer algo para las personas con bajos recursos, porque no muchos tienes la posibilidad de pagar una escuela o la mayoría de los casos no continúan sus estudios por la falta de dinero, y que no tienes los suficientes recursos para poder asistir a las escuelas, todo esto es para que tomen en prioridad la escuela y que ningún Niño o joven se quede con ganas de tener conocimiento y poder cumplir sus metas.

Es importante hablar de la deserción escolar por una gran cantidad de ratones distintas cómo puede ser la manera en la que esta afecta a la economía del país ya que entre menos profesionales allá trabajando esto pone menos dinero en nuestro país ya que el trabajo de igual manera será realizado por alguien y que mejor que sea alguien de tu mismo país pero está mucho peor ver cómo estás decisiones perjudican a las mismas personas que las toman ya que al momento de llevar esto acabo se están poniendo en un predicanento ya que tendrán menos oportunidades de trabajo y por ende menos ingreso lo que lleva a que no puedan llevar una vida plena una vida plena sería una vida en la que no te falta el agua, la comida, los estudios entre otras cosas que todo ser humano debería de tener y esto no acaba con esta persona ya que después traerá a la vida a mas niños los cuales muy probablemente también hagan lo mismo que sus padres y esto provoca que toda esta gente no participe en la población lo que nuevamente afecta a el país entero en si la deserción escolar provoca menor probabilidad de participar en actividades cívicas, vivir en gran medida de la beneficencia y asistencia pública, ganar menor sueldo y contribuir menos a la economía del país, baja productividad laboral y vulnerabilidad social.

Objetivos de Investigación:

General: Conocer el factor que influye en la deserción escolar y su impacto en el desarrollo laboral

Objetivos específicos:

  • Conocer el porcentaje de jóvenes que abandonan el estudio a partir de los 15 años de edad.
  • Analizar si el nivel educativo impacta en la percepción salarial
  • Conocer las causas principales por las que las jóvenes mayores de 15 años dejan de estudiar.

Preguntas de investigación e hipótesis:

  • ¿Cuál es el porcentaje de jóvenes que abandonan el estudio a partir de los 15 años? Hipótesis: El 30% de los jóvenes en México abandonan el estudio cuando salen de la secundaria (15 años).
  • ¿El nivel educativo impacta significativamente en la percepción salarial de la sociedad mexicana?

Hipótesis: El nivel educativo alcanzado por una persona impacta en los ingresos recibidos a la hora de conseguir trabajo gracias a la falta de conocimientos requeridos por adquirir.

  • ¿Cuáles son las causas principales por las que las jóvenes mayores de 15 años dejan de estudiar?

Hipótesis: Los jóvenes abandonan los estudios debido a la falta de interés hacia el mismo debido a que entran al mundo de las drogas.

MARCO TEÓRICO:

¿Qué es la deserción escolar?: La deserción escolar se refiere al abandono prematuro del sistema educativo. Este abandono generalmente comienza como un alejamiento gradual, pero recurrente que culmina en la separación total de los estudios. Por lo tanto, la deserción escolar es un concepto que se utiliza para referirse a aquellos alumnos que dejan de asistir a clase y quedan fuera del sistema educativo. Si bien, esta ha sido el área en la cual se han visto más casos de deserción y sobre la cual hay más información. Cabe mencionar que la deserción se puede dar en cualquier nivel educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (279 Kb) docx (255 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com