ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectoescritura

bmayora24 de Marzo de 2014

1.093 Palabras (5 Páginas)312 Visitas

Página 1 de 5

ETAPAS

CARACTERÍSTICAS ETAPA 1

USO DE LOS REFLEJOS ETAPA 2

PRIMERAS ADAPTACIONES ADQUIRIDAS Y LA REACCIÓN CIRCULAR PRIMARIA ETAPA 3 REACCIÓN CIRCULAR SECUNDARIA ETAPA 4

LA COORDINACIÓN DE ESQUEMAS SECUNDARIOS Y SU APLICACIÓN A SITUACIONES NUEVAS ETAPA 5

LA REACCIÓN CIRCULAR TERCIARIA ETAPA 6

INVENCIÓN DE NUEVOS MEDIOS A TRAVÉS DE COMBINACIONES MENTALES

EDAD DE 0 1 MES DE 1 A 4 MESES DE 4 A 8 MESES DE 8 A 12 MESES DE 12 A 18 MESES DE 18 MESES EN ADELANTE

ESQUEMAS

Acciones que organizan a través de de las cuales nos apropiamos de objetos y cualidades Reflejos

Chupar, prensar, llanto, deglución, plantar. Primeros hábitos simples. Elementales adquisiciones sensorio motoras El niño comienza a observar las acciones que dan resultados Dos o más esquemas independientes se coordinan dentro de una totalidad nueva. Esquemas medios(experimentación activa para descubrir nuevos medios y resultados) Creación, invención de nuevos esquemas como resultado de los experimentos del 5º. Estadio.

CAUSALIDAD

Acción que provoca un efecto No hay No hay intención pero comienza la formación voluntaria de esquemas primarios

** Los niños se valen de acciones .Se arquean para provocar hechos inconexos. Se da la causalidad, sus acciones son inequívocamente intencionales. El deseo de la meta existe con independencia Experimenta para lograra nuevas metas Razona para solucionar su problema.

TIEMPO

Noción que lo ubica en el aquí y ahora No hay Se establece por factores externos a partir de sus necesidades ubicándolo en un contexto x Se da en cuanto a sus experiencias prácticas

(tiempo práctico) Aumenta la comprensión de las secuencias temporales. Comienza a recordar hechos ordenados. La organización de grupos espaciales da origen a apreciación de secuencia, ordena hechos. Noción de antes y después Se vale de acciones remotas para lograr sus fines

OBJETO

Cualquier cosa material o inmaterial (volumen limitado en el espacio en coordenadas, arriba, abajo, etc.) No hay Interés según le sirva para sus necesidades básicas Esta limitado por la extensión de las acciones del niño. Inicia la identificación y ubicación del objeto. Adquiere permanencia real y actividad física independiente Es capaz de representar cualquier acción después de observarla o saber donde se encuentran los objetos( permanencia de objeto)

ESPACIO

Lugar en el que se ubica el objeto No hay No hay Permanece limitado por el campo de acción Concibe al objeto en una posición espacial. Existe el espacio mientras está el objeto presente Lograr crear grupos espaciales, limitados a desplazamientos espaciales realmente vistos .No desplazamientos imaginarios Capacidad de representación mental en el desarrollo del pensamiento conceptual.

IMPORTANCIA Base del desarrollo sensorio-motor Comienzo de la distinción asimilación, acomodación.

Aparición de la reacción circular Intencionalidad, imitación conservadora, sin intentos de acomodación a los nuevos modelos Primitivas exploraciones del ambiente. Atribuye al cuerpo de otra persona de otra persona una serie de poderes especiales Ya hay noción de objeto. Etapa dedicada a la elaboración del objeto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com