ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nota Argumentativa Lenguaje y Alfabetización


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2021  •  Ensayos  •  1.424 Palabras (6 Páginas)  •  791 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

“La persistencia de buscar un método tradicional para alfabetizar es, ante todo, un problema conceptual, con efectos políticos y sociales”

Considero que esta afirmación es correcta ya que, desde que surgió la necesidad de alfabetizar a la población, surgieron los métodos para la enseñanza de la lectura y escritura. Dando como resultado una serie de debates y discusiones, sobre cual era el indicado o las ventajas y desventajas que presentaban cada uno. Vemos desde entonces, como se ha iniciado la búsqueda de un método que logre solucionar todas las necesidades del sujeto de aprendizaje.

Un pequeño paréntesis sobre la alfabetización, es que su concepto aun no esta bien definido, por lo complejo de esta labor, Dávalos nos dice que:

El concepto alfabetización es complejo porque adquiere una diversidad de significaciones que provienen desde distintos campos de estudio y que se anclan a diferentes momentos históricos. De ahí que las actividades que se consideran relevantes para una alfabetización exitosa también sean diversas y cambiantes a lo largo del tiempo (Dávalos, 2009, pág. 7)

Añado entonces, el aporte de Braslavsky respecto al tema

“Prefiriendo el uso plural de “alfabetizaciones”, enumera varias definiciones que se refieren a habilidades de leer, niveles de lectura y escritura, niveles de comprensión, dimensiones funcionales sociales y culturales, la extensión del término para nuevas competencias y más aún, como estrategia de liberación en la “capacidad de leer el mundo’’, como lo propone Paulo Freire.” (Braslavsky, ¿Qué se entiende por alfabetización?, 2003, pág. 4)

Esto quiere decir que, la alfabetización no solo abarca enseñar a leer y escribir, contrario a lo que se cree, sino que, va más allá.  

Guillaume estableció una clasificación de los métodos de alfabetización como: métodos de marcha sintética y los métodos de marcha analítica.

Así, a lo largo de la evolución de los métodos, fuimos observando como estos, van mejorando respecto al anterior, buscando la comprensión del alumno. Algunos métodos carecen de algunas necesidades, y hay algunos que los complementan.

Empezando con los métodos silábicos, fónicos o alfabéticos, los aprendizajes inculcados no significaban nada para el alumno y, además es difícil en el español repetir algunos fonemas de las letras por separado.

Posteriormente con el método de la palabra entera, se encontraba la dificultad de la comprensión ante textos desconocidos.  

Al igual que los anteriores, el método de la palabra generadora, tenía un problema y es que, era monótono y sin creatividad. Después surgieron el método de la frase y la oración, que se interesan más en la experiencia del alumno y su lenguaje natural.

Ahora bien, el método tradicional, se podría decir que es el más fácil de enseñar y poner en práctica, además que es el que se viene aplicando en la mayoría de los preescolares, digamos que es el método con el que la mayoría de nosotros fuimos educados.  Pero como bien sabemos, es muy carente de significado para los niños, que solo se limitan a juntar letras, también se critica que no respeta el ritmo de aprendizaje de los pequeños, no les motiva a aprender y les fuerza a leer y escribir de forma mecanizada, dando como resultado que ellos no comprendan lo que están haciendo.

Las consideraciones que preceden hacen imprescindible reconceptualizar y redefinir qué supone la escritura, las habilidades que se ponen en juego a la hora de escribir, así como corregir y modificar determinadas prácticas de enseñanza sistemática centradas en la codificación (trazo y copia) y en la reproducción. (Molina Balsera & Carvajal Pérez, 2003, pág. 5)

Además, en muchas de las teorías que observamos a lo largo de la historia no se ofrecía la oportunidad al niño de que leyera o escribiera por sí mismo, las cuales no se pueden dejar de lado y son imprescindibles, justo como señala Castedo: “Las situaciones en las que los niños leen y escriben por sí mismos son esenciales e irrenunciables” (Castedo, Voces sobre la alfabetización inicial en América Latina 1980-2010, 2010, pág. 48). Después de esto, podemos concluir que, aun cuando este es el método mas utilizado, no necesariamente es el mejor, o el absoluto a utilizar, por lo tanto, querer forzar la aplicación de este método tradicional para la alfabetización nos habla de un problema conceptual, y posiblemente, una desinformación respecto a estos temas, por parte de las educadoras.

Esto nos lleva a los efectos que este tipo de enseñanza genera, primero en la sociedad, que es a quien va dirigida la alfabetización, los niños cuando sean adultos, lo más probable es que no lleguen a disfrutar de esta cultura de la lectoescritura. Ya que, al ser forzados a aprender a leer y escribir, tomen recelo contra estas actividades. “Uno de los resultados conocido es que esta expresión escrita es tan pobre y desafortunada que incluso quienes llegan a la Universidad presentan serias deficiencias.” (Ferreiro, Alfabetización de los niños en la última década del siglo, 2002, pág. 33) alejándose de todos los beneficios que la alfabetización efectiva ofrece.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.5 Kb)   pdf (157.8 Kb)   docx (48.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com