Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 81.076 - 81.150 de 176.891
-
Guía de ejercicios No 2 (Espectrofotometría)
Margarita Martinez AlvarezAnálisis Instrumental. QIM-111 Guía de ejercicios No 2 (Espectrofotometría) 1. La intensidad de fluorescencia de una disolución de 1,3-dihidroxinaftaleno 5,0x10-5 mol/L en NaOH 2 mol/L fue de 4,85 a una λ=459 nm. ¿Cuál es la concentración de 1,3-dihidroxinaftaleno en una disolución que presenta una intensidad de fluorescencia de 3,74 en
-
Guía De Ejercicios Prácticos Acerca Del Tema De Acentuacuion
aliserranoGUIA DE EJERCICOS PRACTICOS ACERCA DEL TEMA DE ACENTUACION Objetivos: 1. Aplicar los conocimientos adquiridos en el tema de la acentuación a situaciones prácticas de escritura. 2. Retroalimentar el aprendizaje del tema de acentuación buscando afianzarlos. Actividades: 1. Escriba correctamente en la línea de la derecha las palabras que aparecen
-
GUÍA DE EJERCICIOS PRÁCTICOS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
luisonyÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 PARTE I: INTERÉS SIMPLE 1.1 Fundamento teórico 5 1.2 Saberes a reforzar, objetivo, estrategia metodológica propuesta y bibliografía 10 1.3 Ejercicios prácticos 12 PARTE II: INTERÉS COMPUESTO 2.1 Fundamento teórico 20 2.2 Saberes a reforzar, objetivo, estrategia metodológica propuesta y bibliografía 22 2.3 Ejercicios prácticos 24 PARTE
-
GUIA DE EJERCICIOS RESUELTOS MOVIMIENTO DE PROYECTILES.
davidm2908GUÍA DE EJERCICIOS MOVIMIENTO DE PROYECTILES NOMBRE: CURSO: FECHA: PROFESOR: Instrucciones: Esta guía debe ser resuelta en forma grupal, como apresto para la prueba de síntesis. EJEMPLO RESUELTO 1. Una persona lanza oblicuamente una pelota con una velocidad inicial = 10 m/s y un ángulo de lanzamiento θ = 60º
-
GUÍA DE EJERCICIOS s/r
Paulina MendezColegio Técnico – Profesional Vicente Valdés Lenguaje y Comunicación 4° Medio Prof. Soledad Quezada Cinto Prof. PIE Paulina Méndez Duarte GUÍA DE EJERCICIOS TALLER 5 DUOC-UC: MECANISMOS DE COHESIÓN Nombre: Curso: Fecha: OBJETIVO: APLICAR LAS TIPOLOGÍA DE CONECTORES EN DIFERENTES ORACIONES. * ITEM I: INSTRUCCIONES: Completa la tabla, identificando el
-
Guia De Ejercicios Sobre El Uso De La Coma
poncholonchoGuía de ejercicios de usos de coma: 1.- Observa con atención el siguiente texto e intercala las frases explicativas que correspondan: 1) ese que los acompañaba cada noche 2) que dejaba ver la brillante argolla 3) como todos los días 4) aunque él nunca sentía miedo 5) temprano como de
-
GUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS.
DarlaMeloGUÍA DE EJERCITACIÓN FIGURAS LITERARIAS. NOMBRE: 1.- Indica qué características pertenecen al género literario lírico. I. El contenido es expresado por un narrador. II. Expresa sentimientos y estados de ánimo. III. Utiliza primordialmente la función apelativa. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) II y III 2.-
-
Guía de ejercitación Habilidades de Lenguaje
hola_cvbgfuycjGuía de ejercitación Habilidades de Lenguaje Nombre: Felipe Mansilla Puntaje: _____ / 35 puntos totales. *Se descuenta 0,2 décimas de la nota final por cada falta ortográfica. 1. Uso de coma. Agregue o quite la coma en el siguiente texto cuando sea necesario. (10) Les decían los vampiros. Caminaban por
-
Guía de ejercitación Reconocimiento de figuras retóricas
Cristopher OlguínGuía de ejercitación Reconocimiento de figuras retóricas Identifica la(s) figuras(s) predominante en cada enunciado y escríbela en el espacio asignado para ello. 1. El ruido con que rueda la ronca tempestad. 1. Yo velo cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas; yo me desmayo de ayuno cuando tú estás
-
GUÍA DE EJERCITACIÓN: SUJETO Y PREDICADO
chany1985Escuela Ramadillas Miriam Gutiérrez http://www.quo.es/var/quo/storage/images/ser-humano/los-dibujos-revelan-la-inteligencia-de-los-ninos/916301-1-esl-ES/los-dibujos-revelan-la-inteligencia-de-los-ninos_ampliacion.jpg logo escuela ramadillas Programa de Integración Escolar Profesora Educación Diferencial GUÍA DE EJERCITACIÓN: SUJETO Y PREDICADO I. En las siguientes oraciones subraya con lápiz rojo el SUJETO y con lápiz azul el PREDICADO. 1. Mi mamá es la más linda del mundo. 2. Sofía, Marcelo
-
Guía de EL NARANJO “Las dos orillas”
Diego GarzónGuía de EL NARANJO “Las dos orillas” 1. ¿Te gustó la obra? ¿Por qué? Definitivamente me gustó mucho esta obra, quedé totalmente perplejo por la capacidad que tuvo Carlos Fuentes de introducirnos a un suceso tan importante de la historia de nuestro país, el cual fue todo un proceso lleno
-
Guia De Elaborar Un Ensayo
josefrankoGuía para elaborar un ensayo Presentación. Esta pequeña guía no pretende ser un trabajo exhaustivo sobre el tema de la metodología de la investigación académica, sino tan sólo un pequeño apoyo para el estudiante que necesita en poco tiempo saber cómo desarrollar un ensayo académico en los cursos que lo
-
Guía De Elementos Del género lírico
laura1987ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO Nombre: ___________________________________Curso:______________________Fecha:_____________ Objetivo: Recordar aprendizajes del año anterior para nivelar a alumnas en su totalidad. El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo. La lírica
-
Guía de Entidad donde vivo
elevateGuía de Entidad donde vivo 1. Colorea con rojo la entidad donde vives. Resultado de imagen para mapa de mexico 1. Escribe en la línea el estado con el cual Nuevo León colinda: Norte: ____________ ____________ Sur: ____________ ____________ Este: ____________ ____________ Oeste: ____________ ____________ 1. Observa el mapa de
-
Guía de entrevista
Guía de entrevista Entrevista realizada al Lic. Froilán Rodríguez Reynoso, ejecutivo de ventas Renault Tepepan. 1. ¿Me podría dar un resumen del cargo? Supervisor de los Agentes de Ventas o Captadores cumpliendo las funciones de cancelar las remuneraciones al personal, registrar y efectuar todas las operaciones que digan relación con
-
Guia De Español
gonzalez101.- Al observar la tierra desde el espacio destacan proporciones rocosasas llamadas: R: Superficie continental 2.- ¿Cuáles son los cinco continentes del mundo? R_ America, Eurasia, Africa, Oceania y Antartida 3.- Son regiones que se determinan con base a la distribución y diversidad de los componentes físicos o naturales del
-
Guía De Español
dianikaddGUÍA SEGUNDO PARCIAL ESPAÑOL SECUNDARIA I. Selecciona la respuesta correcta y escribe la letra correspondiente en la raya: ____ 1. Las palabras que llevan acentuación ortográfica en la última sílaba se conocen como palabras: a. llanas b. agudas c. esdrújulas d. sobreesdrújulas ____ 2. Las palabras que siempre llevan acento
-
GUIA DE ESPAÑOL
VAQERITAFUNCIONES DE LA LENGUA REFERENCIAL: es como una biografía hace referencia a una persona con acciones de vida real y se pueden ligar una a otra cosa. APELATIVA: se centra en el receptor del mensaje, provoca un efecto o influye en el receptor, se emplea la segunda persona , también
-
Guia de español
edgar0910Guia de español Morfología: es el estudio de la formación de las palabras, su integración en los sintigmas y su pertenencia a sus categorías gramaticales Adjetivo sustantivo y verbo Adverbio: Lee mucho. Es muy alto. Vive bastante lejos. Las palabras anteriores que se en en negritas, poseen significado propio y
-
Guia De Español
dimi_mania011Guía No. 1 de Español Aplique las tres etapas de la lectura en “Botella al mar para el Dios de las palabras”. * Estructural o analítico: La palabra, nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y albedrio de la vida actual. * Interpretativa: La palabra el
-
Guia De Español
rurikruso1. ¿Qué diferencia existe entre un ensayo, un resumen y un informe? R/ un informe es dar cuenta de unas lecturas, mientras que un resumen se propone abreviar un texto de mayor extensión y un ensayo es un escrito analítico, sintético o ambos, plantea problemas, desarrolla ideas y explora nuevas
-
Guía De Español
Armando2402Guía de Español 4° Bimestre ¿Qué es una entrevista? es una técnica muy útil que se adapta a cualquier situación o persona y permiten la obtención de datos relevantes y significativos. ¿Qué propósitos persigue una entrevista? comunicar a los lectores la información que se obtuvo; son útiles como documentos de
-
Guia de Espanol
mayrao23Guía Español 1. La Palabra Las palabras están compuestos por ciertos elementos como: 1. Fonemas: unidades mínimas que carecen de un significado pero poseen valor definitivo. Se pueden diferenciar los significados. Ej G/A/T/O 1. Monemas: Son unidades que están conformadas por un lexema y un morfema. Consta de un significado
-
Guía de Español
gabrielasmithGuía 1. ¿Dónde nació El Renacimiento y en qué siglos se dio? El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV de la mano del Humanismo, mientras que en el resto de Europa perdura el gótico tardío medieval. 2. Enliste los acontecimientos que dieron paso al Renacimiento. * El descubrimiento
-
Guia De Español 1
winiiiel texto informativo es aquel en el cual el emisor (escritor) da a conocer brevemente hechos, circunstancias reales o algún tema particular al receptor (lector). Para ser una sociedad informada Por Carlos Alberto Gutiérrez Aguilar En agosto de 2005 se expidió, en nuestra entidad, la Ley de Acceso a la
-
GUIA DE ESPAÑOL 2
chivisurrutiaEscuela Secundaria Técnica No. 99 “Amistad Británico-Mexicana” GUIA DE EXAMEN EXTRAORDINARIO Nombre: EDUARDO ALVAREZ ROSAS Profesor: MARIA DOLORES ALATORRE JIMÉNEZ I. ESTRUCTURA Y COMENTARIO DEL CUENTO: 1.- ¿Cómo está integrado un cuento? El cuento es una narración breve del género literario, oral, o escrita en la que se relata una
-
Guía De Español 2° De Secundaria Primero Y Segundo Bimestre
66666666664GUIA DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL II. (secundaria) 1.- De los siguientes tres fragmentos que se presentan, escribe cual es característico de la reseña y argumenta tu respuesta. _________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ a) Félix Zuloaga, general conservador y apoyado por dicho grupo pacta y después traiciona a Comonfort haciéndolo
-
GUIA DE ESPAÑOL 3 GRADO
ANDIIBLULogotipo ESPAÑOL 1. Con las siguientes palabras redacta 5 oraciones para el reglamento de una biblioteca], no olvides usar un verbo en infinitivo. FICHA – PRESTAMO- SILENCIO- FAVOR -LIBROS 1. ¿Por qué es necesario el reglamento en una biblioteca? 1. Escribe 5 reglas para el reglamento de tu biblioteca 1.
-
GUIA DE ESPAÑOL 5° BIMESTRE 5° AÑO
ednaarESPAÑOL LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CO NTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS La influenza A (HINI) es una enfermedad de las vías respiratorias. El virus que la provoca se llama virus de la influenza tipo A (HINI). La enfermedad se transmite de persona a persona principalmente cuando el enfermo de influenza
-
GUIA DE ESPAÑOL 6TO
fresiuxGUIA DE ESPAÑOL 6TO. 1.- ¿Qué es el conocimiento científico? a) basado de generación en generación b) basado en la experimentación y la investigación c) basado y relacionado con las plantas 2.- ¿Cuál es el conocimiento popular? a) Que se pasa de generación en generación b) Que se pasa por
-
GUIA DE ESPAÑOL BIMESTRE 5 1 DE SECUNDARIA
daphnebaigts1968GUIA DE ESPAÑOL PERIODO 10 ¿ que son las obras de teatro? Son textos literarios que se escriben para ser representados en un escenario ¿ qué temas se pueden utilizar en las obras de teatro? Se pueden utilizar los mismos temas que en las novelas y los cuentos dependiendo del
-
GUIA DE ESPAÑOL CUESTIONARIO
yolandaqmGUIA DE ESPAÑOL 1.-¿QUÉ SON LOS RELATOS HISTORICOS? Narran un acontecimiento o hecho histórico del pasado. 2.-¿EN CUANTAS PARTES SE DIVIDEN LOS RELATOS HISTORICOS? En tres partes: • INTRODUCCIÓN • DESARROLLO • CONCLUSIÓN O CIERRE 3.-¿QUÉ SON LAS FUENTES DOCUMENTALES EN LOS RELATOS HISTORICOS? Son: escritos,orales, gráficas o materiales. 4.-¿DÓNDE
-
GUÍA DE ESPAÑOL DE 1ERO
eDnYta12GUÍA DE ESPAÑOL DE 1ERO Bloque 1 Unidad 1; La organización de la información en el texto. 1.-Define el concepto de texto científico. Los textos científicos, como todos los escritos, tienen una estructura para presentar en forma lógica la información: planteamiento, desarrollo y conclusión. 2.- Describe la estructura de los
-
Guia De Español Etapa 1y 2 Prepa 7
Lolita4561.-Elemento del proceso de la comunicación que codifica o envía un mensaje. Emisor 2.-Elemento del proceso de la comunicación que codifica y envía el mensaje. Receptor 3.-Es el medio a través del cual se envía el mensaje. Canal 4.-Respuesta que el receptor da a el emisor después de haber entendido
-
Guía De Español Examen CENEVAL
R0ck4Español REGLAS DE ACENTUACION Palabras que llevan acento ortográfico: Las palabras agudas terminadas en vocal y en las consonantes n - s. Ejemplo: café, compás, león, manatí. Las palabras graves o llanas terminadas en consonante, que no sean n - s. (oberve como la regla es total mente
-
Guia De Español Examen Unam Licenciatura
cosmee208208ESPAÑOL 1.- Función del lenguaje en la que se pone énfasis al factor del contexto. Tiene como principal objetivo el informar. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer conocimientos. Se caracterizan por
-
Guia De Español Haqyden 1º Sec
kitiecatESCUELA HAYDEN GUIA ESPAÑOL 1RO. DE SECUNDARIA • La carta: Definición. Elementos que la forman Es una comunicación de corta o a larga distania Remitente Destinatario Tratamiento Cuerpo Despedida Firma PD • Definición de lirica Conjunto de creación personal que la mayor de las veces es anonma • Características de
-
GUIA DE ESPAÑOL I BIM QUINTO
EstherPilladoGUÍA DE ESPAÑOL APRENDIZAJES ESPERADOS • Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. • Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral. • Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. • Usa palabras y frases
-
GUIA DE ESPAÑOL I.FUNCIONES DE LA LENGUA
sol_09GUIA DE ESPAÑOL I.FUNCIONES DE LA LENGUA APELATIVA: Se llama conativa del latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor. Sus
-
GUÍA DE ESPAÑOL II
sec1036GUÍA PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ESPAÑOL II NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________________________________________________ I.- ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LAS LETRAS QUE CORRESPONDA A LA RESPUESTA CORRECTA. 1. ( ) ES UN EJEMPLO DE UN ARTÌCULO DE DIVULGACIÒN A.- PREDICADO NOMINAL 2. ( ) TIPO DE PREDICADO QUE TIENE LA ORACIÒN “LO QUE
-
Guia De Español II
YasTp2508Guia De Examen Español Segundo De Secundaria 1. ¿Qué es una entrevista? Una entrevista es un acto de comunicación oral o escrita que se establece entre 2 o más personas (entrevistador y entrevistado/s) y sirve para obtener información, una opinión o conocer la personalidad de alguien. 2. ¿Cuáles son los
-
Guía De Español II Bloque 3
gerjoESPAÑOL ll Guía de estudio Bloque III 1 2 3 4 5 Identifica y anota los elementos de 6 Una nota periodística (periódico) 1,2,3,4,5,6 7. Menciona los tipos de texto que se encuentran en un periódico. 8. Son expresiones que inducen interpretaciones y valoraciones que despiertan la simpatía o antipatía
-
Guia De Español Licenciatura Unam.
zyntiESPAÑOL. 1.-Funciones de la lengua. Función representativa o referencial: Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos "está lloviendo", o "la capital de Marruecos es Rabat". Esta función se centra, dentro de los elementos de
-
Guia De Español Nivelatoria
LorenCeffatiGuia Vicios de Lenguaje : Hector Lorenzo Crespo Kafati_21511231 1.¿Que son vicios de lenguaje? R/ Habito de hablar mal y con arreglos incorrectos. 2.Enumere las dos razones de por que son reconocidos los vicios de lenguaje. R/-La diccion - La redaccion 3.¿Que son vicios de diccion? R/Son diferenzias en la
-
GUIA DE ESPAÑOL PARA EL 3° BIM DE SECUNDARIA
Alexis1234901rjGUIA DE ESPAÑOL 3° BIMESTRE 1. Menciona 4 tipos de fichas: Trabajo Paráfrasis Resumen Bibliográfica 2. ¿Qué característica tiene una ficha de para frasis? Consiste en crear palabras más sencillas y con el uso de tecnicismos, obteniendo un texto determinado. 3. ¿Qué características tiene una ficha bibliográfica? Contiene los datos
-
GUIA DE ESPAÑOL PARA INGRESAR A LA UNAM
bibyrgESPAÑOL Y HABILIDAD VERBAL Funciones de la Lengua Cada vez que nos comunicamos se presentan las funciones lingüísticas, éstas son las encargadas de ayudar al hombre para que se relaciones con los demás integrantes de la sociedad. Si analizamos los mensajes de la gente encontraremos que las funciones lingüísticas no
-
Guia De Español Priemr Bimestre
perezadryLee el siguiente texto y contesta lo que se te pide LOS PRIMEROS AÑOS DEL MEXICO INDEPENDIENTE 1 El 28 de septiembre de 1821 se instaló una Junta Provisional de Gobierno, encargada de redactar el Acta deIndependencia y de organizar un congreso que luego decidiera la forma de gobierno para
-
Guía de Español ¿Qué es el protocolo?
adox15Guía de Español 1. ¿Qué es el protocolo? R-/ Es un documento escrito que el aspirante al título o grado académico debe presentar a la comisión universitaria. 1. Investigue sobre que es investigación bibliográfica. R-/ Es el sistema que se sigue para obtener información contenida en documentos. **En sentido más
-
Guia de Español.
May0521Bloque 3 Proyecto #7 “Ensayos Literarios” Ámbito: Estudio Practica Social: Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura Nombre: Mayra Esthela Ramírez Cruz N.L.:35 Grado: 2° Gpo.: 4 (A) Asignatura: Español Mtra.: de la asignatura: Profa. Belinda Garza Belinda Garza Betancourt 1-Los ensayos son textos en los que
-
Guia De Estadistica
victor19872014Computación Computadora: Maquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida. La primera computadora fue la maquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la
-
Guia De Estilo
fab44Portada: Contiene en la parte superior centrado el membrete: República Bolivariana de Venezuela, Ministerio Popular para la Educación, institución, nivel escolar, especialidad, sección, materia en que se realizará la investigación. Debe evitar las abreviaciones. En el medio de la pagina centrado, el titulo. El titulo es un enunciado corto, claro
-
Guía de estilo para la presentación de artículos: Tablas, figuras, notas al pie y sistema de referenciación
malviba94Resumen de algunas normas APA Tablas y figuras • Además del texto principal, un artículo puede contener figuras o tablas. Las tablas se utilizan para presentar información estadística o texto de manera resumida. Las figuras pueden ser dibujos, fotografías, gráficos, diagramas de flujo o esquemas. • La inserción de tablas
-
GUIA DE ESTILO PARA LA PRESENTACION DE TRABAJOS
victoria84ALUMNO(A): MARCELA ECHEVERRIA MARQUEZ MATERIA: INFORMATICA APLICADA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS TAPACHULA, CHIAPAS A 24 DE AGOSTO DE 2013. Introducción: 3 Estructura de los trabajos: 4 La portada 4 Tabla de contenido 4 Introducción 4 Desarrollo: 4 Conclusiones: 4 Bibliografía: 4 Anexos: 5 Normas sobre tipografía y maquetación 6
-
GUÍA DE ESTILO PARA TRANSCRIPCIONES EN ESPAÑOL
blydexmasterGUÍA DE ESTILO PARA TRANSCRIPCIONES EN ESPAÑOL Febrero 2021 1. Introducción 3 2. Forma de trabajo 3 2.1 Ediciones hechas por QA 9 3. ¿Full Verbatim o Clean Verbatim? 11 3.1 ¿Por qué los clientes quieren transcribir las grabaciones usando Clean Verbatim 11 3.2 Muletillas y tartamudeos 11 3.3 Palabras
-
Guia De Estrategia De Lectura
duranmSECUESTRADA Por: Virginia Fabián del Conde (ESTRATEGIA DE LECTURA) Introducción: Para comenzar con una estrategia de lectura adecuada al siguiente texto es necesario saber que es una estrategia. Por ejemplo Isabel Solé en su libro estrategias de lectura nos menciona que dicha estrategia son la serie de procedimientos, habilidades, destrezas
-
GUIA DE ESTUDIO
15DPR1532TGUIA DE ESTUDIO 3º “C” PROFRA: AMPARO ALMENDRA ANDRADE ESPAÑOL Lee el texto con atención y responde las preguntas correspondientes: Cleto era un conejo que vivía en el Bosque de la Laguna. Tenía muchos amigos, pero los más importantes eran René Topo, Beto Zorro y Luis Ratón. Todas las mañanas
-
Guia De Estudio
akhiiraEn ‘El Diablo Viste de Prada’ se ha juntado a alguien veterano con alguien novato y se les ha enfrentado. Como el film va, o pretende ir, de moda, pues aquí cambiamos de sexo, cogemos a Meryl Streep, admirada por las viejas generaciones y a Anne Hathaway, admirada por las
-
Guia De Estudio
sheylaguizar821. Importancia de la comunicación Los seres humanos tenemos la necesidad de comunicarnos, así intercambiamos información. 2. Elementos de la comunicación El RECEPTOR oye, ve, estudia. El EMISOR habla, decide, hace. CANAL. Si un emisor envía un mensaje a un receptor por medio del teléfono y se produce una interferencia,
-
Guia De Estudio
joseluisfierro19GUIA DE ESTUDIO DEL SEGUNDO BIMESTRE. SEGUNDO GRADO . ESPAÑOL Los siguientes son los aspectos que debe dominar su hijo(a), se enumeran y ustedes en casa repasaran en familia guiándose por cada punto y la pagina indicada del libro o de la guía MDA. Lo que SU HIJO debe saber:
-
GUIA DE ESTUDIO
negrita1GUIA DE ESTUDIO ESPAÑOL 1.-LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO GRUPO “B” HICIERON UN RECUENTO HISTORICO SOBRE ( )DESCRIPCION 2.- EL RECUENTO HISTORICO, LA BIOGRAFIA Y LA AUTOBIOGRAFIA ESTAN ESCRITOS EN ( )ALLÍ, EN ESE LUGAR, ALLÁ 3.- CUANDO NOS DEJARON DE TAREA TRAER UN JUGUETE, SEÑALAMOS SUS CARACTERÍSTICAS COMO: ES
-
Guia De Estudio
alejandra030711presenta información sobre artistas famosos. 58. La sección policiaca de un periódico es conocida también como __________________________. 59. Sección que presenta información de lo que acontece en el lugar donde vivimos: ______________________. 60. La sección ____________________ presenta información sobre lo acontecido en el extranjero. V. INDICACIONES. Lee con atención las
-
GUIA DE ESTUDIO
irvingcervantessGUIA PRIMER PARCIAL 1-Que dice la regla de la división silábica? R: una consonante entre 2 vocales se va con la vocal de la derecha y 2 consonantes entre vocales dependerá de si forman grupo consonántico 2- Que son las reglas ortográficas? R: Es una constante que se da en
-
Guia De Estudio
rogelio32465256Presentación Para que tu tránsito por el bachillerato no se vea afectado por dificultades académicas, es necesario que conozcas en qué nivel te encuentras tanto en habilidades lectoras como habilidades matemáticas, ya que éstas son básicas en la adquisición de otros saberes. Este material incluye actividades y ejercicios ubicados en
-
Guia De Estudio
isai563GUIA DE ESTUDIO. COMPARATIVO Y SUPERLATIVO. 1. This computer is (new) than your computer. 2. Lisa is (old) than George. 3. George is (young) than Lisa. 4. Lucy is (young) in the class. 5. That car is (expensive) than this car. 6. That car is (expensive) in the market. 7.
-
Guia De Estudio
Jona1105Guía de estudio Español II El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. • El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral.
-
Guia De Estudio
daanoolveeraa1.- ¿Cuáles son los sinónimos? R.- son las palabras que se escriben diferente pero tienen mismo significado . 2-Escribe seis palabras sinónimas: R.- quemar-incendiar, tomar-beber, manejar-conducir, suma-adición , pelón-calvo, bonito-hermoso 3.- ¿Cuáles son las palabras antónimas? R.- son las palabras que tienen significado opuesto 4.- Escribe 6 palabras antónimas: R.-
-
Guia De Estudio
mlopez05_1Guía de estudio para la novela “Marianela” Autor: Benito Pérez Galdós CAPÍTULO 1: PERDIDO 1. ¿En qué lugar de la geografía de España se encuentra nuestro personaje? 2. ¿Qué lugar en concreto anda buscando? ¿Cómo ha llegado a ese lugar? 3. ¿A quién ha ido a visitar? 4. ¿De quién
-
GUÍA DE ESTUDIO - COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
Elii ReboyoGUÍA DE ESTUDIO 1. Define comunicación: es el proceso de intercambio de información con el objetivo de satisfacer necesidades. 2. ¿De dónde deriva la palabra “comunicación”? deriva del latín comunicare cuyo significado es compartir. 3. ¿Qué elementos intervienen en el proceso de comunicación? Fuente, emisor, receptor, código, mensaje, referente, contexto,
-
GUIA DE ESTUDIO -Lectura y Redacción-
ValdoyrGUIA DE ESTUDIO -Lectura y Redacción- Oswaldo Adair Ortiz Noriega GRUPO 15 Estrategias de estudio visuales Para la comprensión visual se utilizan los organizadores gráficos los cuales son: ● Mapa conceptual: relaciona los conceptos ● Organigrama: organiza una entidad de forma jerárquica ● Diagrama de ven: su propósito es comparar
-
GUÍA DE ESTUDIO 1- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5º AÑO
BRUJAMARUJAF:\logo DDU.png COLEGIO DIEGO DUBLÉ URRUTIA “SIEMPRE MEJOR” LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORA MARÍA DE LOS ÁNGELES ROA SUAZO GUÍA DE ESTUDIO 1- LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 5º AÑO TIPOS DE TEXTO OBJETIVO: Identificar los distintos tipos textuales, de acuerdo a sus características, desarrollando la autonomía. ¿QUÉ ES TEXTO?: “Se le llama
-
GUIA DE ESTUDIO 2 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1
Magdiel BasilioGUIA DE ESTUDIO 2 TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN 1 1.-¿ Los conceptos de fonema y silábica son básicos para comprender? R= Las reglas de acentuación 2.-¿ Para que es importante no solo el aprendizaje sino la perseverante y continua practica de las reglas de acentuación? R= Para la redacción
-
GUIA DE ESTUDIO 2º PARCIAL
Luis LsaMERCADOTECNIA GUIA DE ESTUDIO 2º PARCIAL 1. ¿Qué es un mercado? * Conjunto de consumidores y/o compradores que ejercen una demanda específica sobre un producto. 1. ¿Cuál es la clasificación de mercado? * Mercado disponible * Mercado real * Mercado potencial * Mercado meta u objetivo * Primario * Secundario
-
Guía de Estudio 2º Parcial Redacción
incubusrppGuía de Estudio 2º Parcial Redacción. Rafael Perdomo Peralta MD-301 1. ¿Qué son los problemas comunes en la redacción? La combinación de grafemas para la formación de morfemas, utilizar las conjugaciones verbales adecuadamente, utilización de vocabulario adecuado y pertinente, enlazar los signos entre si y denotar las expresiones. 1. ¿Qué
-
GUIA DE ESTUDIO 6° PRIMER BIMESTRE
LINDAUNICAGUÍA DE ESTUDIO PRIMER BIMESTRE SEXTO GRADO. 1.- Un texto histórico tiene introducción, desarrollo y conclusión. 2.- Los párrafos son cada uno de los fragmentos que dividen el texto. Está formado por un conjunto de oraciones relacionadas. 3.- Los adverbios son palabras que modifican a un verbo, a un adjetivo
-
Guía de estudio antropologia
Deborah PortilloCapítulo 1. La vida y sus grados * Características del viviente: La nutrición, el desarrollo y la reproducción. * Los tres escalones de la vida son: Vegetal, animal y hombre. * La conciencia: Consiste en la propiedad por la cual el sujeto se da cuenta de la propia actividad del