Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 15.901 - 15.975 de 176.915
-
Cantar De Mio Cid
chicheemilio18RESEÑA “ EL CANTAR DE MIO CID” El cantar de Mio Cid es una historia épica de Ruy Diaz (Mio Cid), quien avanza en poder y grandesa conforme se desarrolla el cantar épico. Este cantar se encuentra dividido en tres secciones: El destierro del Cid, bodas de las hijas del
-
CANTAR DE MÍO CID
sliders1975I.E.S. JAUME I (Ontinyent) - LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º BACHILLERATO – ACTIVIDADES DE LECTURA CANTAR DE MIO CID – I - CANTAR DEL DESTIERRO Esta es la actividad de lectura para trabajar el primero de los tres Cantares en que se divide el Cantar de Mio Cid. Se trata
-
Cantar De Mio Cid
fred01EL NUEVO CÓDIGO SECRETO DE LA BIBLIA MICHAEL DROSNIN www.formarse.com.ar El nuevo código secreto de la Biblia Título original: Bible Code II. The Countdown © One Honest Man, Inc., 2002. por la traducción, Rafael Santandreu, 2003 © Editorial Planeta, S. A., Primera edición: mayo de 2003 Digitalizador: Nascav (España)
-
Cantar De Mio Cid
051219741.- ¿A qué fue enviado el Cid a Córdoba y Sevilla? (30 puntos) a.- El Cidfue enviado a cobrar las parias (tributos) a los reyes de Córdoba y Sevilla. b.- Fue enviado a retar a los moros. c.- El Cid fue desterrado. 2.- ¿A quién cogió preso el Cid? a.-
-
Cantar De Mio Cid
El Cantar de MÍo Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz el Campeador. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance, y destaca por el alto valor literario de su estilo. Fue compuesto —según la gran
-
Cantar de mio cid
Camilo MatamorosCANTAR DEL MIO CID Nos encontramos con un libro que tiene gran importancia debido a su antigüedad, valor histórico y creación poética, este abrió camino a los que fueron los cantares de gesta. Se basa en la historia de un guerrero medieval del reinado de Alfonso VI. Este libro en
-
CANTAR DE MIO CID EN CASTELLANO MODERNO
raulanayaCANTAR DE MIO CID EN CASTELLANO MODERNO Tirada 1 1. El Cid convoca a sus vasallos; éstos se destierran con él. Adiós del Cid a Vivar. (Envió a buscar a todos sus parientes y vasallos, y les dijo cómo el rey le mandaba salir de todas sus tierras y no
-
Cantar de Mio Cid.
Luis LuqueLuis Luque Sánchez 1º BACH TEC CANTAR DE MIO CID CANTAR PRIMERO ¿Cual es la actitud del Cid ante su destierro? -Cuando el Cid abandonaba sus casas empezó a llorar en silencio y al marcharse no dejaba de volver la cabeza, este estaba muy preocupado. ¿Por qué no le ayudan
-
Cantar De Roldán
melissa_kubrickEl infierno de Dante La Divina Comedia es un poema donde se mezcla la vida real con la sobrenatural, muestra la lucha entre la nada y la inmortalidad, una lucha donde se superponen tres reinos, tres mundos, logrando una suma de múltiples visuales que nunca se contradicen o se anulan.
-
Cantar Del Mio Cid
taniaesmeraldaORIGEN DEL ESPAÑOL. El idioma Español o Castellano, es una lengua romance del grupo Ibérico. La historia de el Español comienza con el Latin vulgar del Imperio Romano, concretamente con el de la zona central del norte de Hispania. Tras la caída del Imperio Romano en el siglo V, el
-
CANTAR DEL MIO CID
karla03Argumento de la obra Cantar primero: El destierro. El Cid es acusado por algunos envidiosos de haberse guardado parte de los tributos de los reyes moros de Andalucía, es desterrado por el rey Alfonso. El Cid parte de Vivar hacia Burgos aquí nadie le da refugio ya que el rey
-
Cantar Del Mio Cid
DATOS IMPORTANTES El autor de la obra y quienes realizaron la reproducción de este: Obra escrita por Pere Abbat en 1307 (XIV). Este poema fue escrito en el siglo XI por uno juglares de Medina Celi y San Esteban de Bermaz (Castilla). Genero y subgénero literario: Es un poema épico
-
Cantar Del Mio Cid
gabriella.trocheEl Cantar de Mio Cid En la primitiva épica castellana del siglo XII, empezó a surgir los elementos épicos o heroicos en la poesía. El Cantar de Mio Cid es una de las obras épicas castellanas anónimas más importantes de la literatura española. La única copia que se conserva es
-
Cantar Del Mio Cid
nelsonriderCANTAR PRIMERO: EL DESTIERRO Despedida y augurios: El Rey Alfonso VI por mentiras de García Ordóñez destierra al Cid. El Cid convoca a sus parientes y vasallos que prometen seguirle en su destierro. El Cid al ver su casa vacía, llora y se marcha. Al salir de Bibar ven a
-
Cantar Del Mio Cid
DavidRami15ANALISIS DE UNA OBRA LITERARIA Obra literaria: POEMA DE EL MIO CID. Autor: Anónimo. Movimiento literario: El Mío Cid pertenece al género del 'cantar de gesta' que es el nombre dado a la epopeya escrita en la edad media o a una manifestación literaria extensa perteneciente a la épica que
-
Cantar Del Mio Cid
ACTIVIDAD N°1 Tras la lectura del Cantar de Mío Cid responde las siguientes preguntas 1. ¿Desde cuándo se recita el Cantar de Mío Cid? 2. ¿Quién transcribió el poema para facilitar la labor a los juglares o para su conservación?, ¿en qué siglo? ¿Dónde podemos encontrar en la actualidad este
-
Cantar Segundo
katheiCANTAR SEGUNDO: BODAS DE LAS HIJAS DEL CID La conquista de Valencia: El Cid se dirige a Valencia, va conquistando los territorios y después de tres años en guerra conquista Valencia. Manda a su vasallo Minaya Alvar Fáñez, que le pida al Rey que deje salir a Jimena de Castilla,
-
Cantar Segundo Mio Cid
MarinagigiCANTAR SEGUNDO Bodas de las hijas del Cid Tirada 64 El Cid se dirige contra tierras de Valencia Aquí se empieza el poema de Mío Cid el de Vivar. Ya ha poblado Mío Cid aquel puerto de Alucat, se aleja de Zaragoza y de las tierras de allá, atrás se
-
Cantares De Gesta
yiiyiCantares de Gesta: relatos de hechos históricos en forma de canto, para informar de acontecimientos medievales, y para entretener a la concurrencia. Los encargados de difundirlo eran los juglares, que eran hombres que hicieron de ello su oficio, su medio de subsistencia. Una de las primeras manifestaciones literarias (aproximadamente siglo
-
CANTARES DE GESTA
AlejandraVrz"EL CANTAR DE LOS NIBELUNGOS" Agumento del libro "El cantar de los Nibelungos". La historia se divide en dos partes, la primera narra la crianza, el ascenso y la caída del héroe Sigfrid. Mientras que la segunda narra la venganza de Krimilda. Sigfrid es el prototipo de caballero, valiente, fuerte
-
Cantares de gesta
Juan Manuel Soto CastroTítulo del trabajo propuesto por el estudiante Juan Manuel Soto Castro IEM Emilio Cifuentes, Facatativá Resumen El cantar de gesta es un extenso poema épico (es decir, de carácter narrativo, no lírico) considerado como el heredero medieval de la epopeya. Este subgénero épico se desarrolla principalmente a partir del siglo
-
Cantidad De Cristales Para Mejorar Todas Las Cubiertas
tama147consulta la sección económica de un periódico de circulación nacional para que establezcas con un ejemplo la diferencia entre microeconomía y macroeconomía. consulta la sección económica de un periódico de circulación nacional para que establezcas con un ejemplo la diferencia entre microeconomía y macroeconomía. consulta la sección económica de un
-
Cantidad no es calidad
giaszCantidad no es calidad Sr. director: La cantidad de horas de trabajo que un alumno pasa en el colegio son muy excesivas, se hace cansador tanto al alumno como al profesor que está haciendo la clase. Además de pasar todo el día en el colegio y al llegar a las
-
Cantidades
manuelotes7. Analizar la respuesta elaborada en la actividad anterior, a partir de la lectura del texto de Candia, “¿Se pueden enseñar conceptos en el Nivel Inicial?”, y, en tríos, analizar los siguientes planteamientos: Según la autora, ¿cómo desarrollan los niños desde temprana edad la capacidad para categorizar y organizar su
-
Cantinero
lobitos123Elaborar y prologar antologías de textos literarios. • Sesión uno. Lean el siguiente cuadro y contesten las preguntas que se plantean. Texto ¿A quién se dirige? ¿Cuál es el tono que utiliza el autor? ¿Cuál puede ser la intención del autor? • Sesión dos Contraste en el uso de la
-
Cantinfando... en el show
Mich07zamo[TÍTULO DEL DOCUMENTO] [Subtítulo del documento] Título: Cantinfando… en el show Director: Mario Alberto Aguirre Elenco: * Cantinflas * Director de teatro * El policía * El cantante de la opera * El recepcionista Hora de presentación * 3:00pm Guía teatral El origen del teatro. Nos referimos a la antigua
-
Cantinflas
MalibSócrates García (Cantinflas) es un profesor de educación primaria que tiene un método para enseñar que es una mezcla de comedia con el profesor estricto típico. Un día el director de la escuela le dice que lo enviará en misión para administrar una escuela ubicada en el pueblo de El
-
Cantinflas
ramirezmarioGeneración silenciosa Es la nacida entre 1925 y 1945, los más jóvenes tienen más de 50 años, sin embargo, es importante saber que muchos se casaron a temprana edad embargo, es importante saber que muchos se casaron a temprana edad...".edad...".Es fácil encontrar mujeres de esta generación (y más de algún
-
Canto
cayluzCanto V Como algunos dioses estaban luchando (encubiertos), Atenea le dio a Diomedes el poder de distinguirlos de los humanos. Diomedes mato a Pandaro y cuando siguió con Eneas, Afrodita lo defendio y Diomedes la hirio. Luego se asusto al ver que Apolo ayudaba a eneas, pero Atenea lo regaño
-
Canto 1 De La Odisea
jesusmrc14Odisea: Canto I LOS DIOSES DECIDEN EN ASAMBLEA. EL RETORNO DE ODISEO Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos, que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar; vió muchas ciudades de hombres y conoció su talante, y dolores sufrió sin cuento en el mar tratando de
-
Canto 15 La Iliada
DINATULa Ilíada: Canto XV “Nueva ofensiva desde las naves” Resumen: Al despertar Zeus de su sueño, se muestra furioso contra Hera la cual asegura que Poseidón ha actuado por cuenta propia y que ella no tiene nada que ver con la ventaja que obtuvieron los aqueos sobre los troyanos, ya
-
Canto 3: Por mí se va a la ciudad doliente
weca«Por mí se va a la ciudad doliente, por mí se va en el eterno dolor, por mí se va con la perdida gente. La justicia movió a mi alto hacedor: Hízome la divina potestad, la suma sabiduría y el primer amor. Antes de mí ninguna cosa fue creada sólo
-
Canto A Bolivar
Mafalda94Literatura - Canto a Bolívar por José Joaquín de Olmedo La Victoria de Junín Canto a Bolívar El trueno horrendo que en fragor revienta1. y sordo retumbando se dilata por la inflamada esfera, al Dios anuncia que en el cielo impera. Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta
-
Canto A Un Dios Mineral Jorge Cuesta
dianapaez34Capto la seña de una mano, y veo que hay una libertad en mi deseo; ni dura ni reposa; las nubes de su objeto el tiempo altera como el agua la espuma prisionera de la masa ondulosa. Suspensa en el azul la seña, esclava de la más leve onda, que
-
Canto de la Huida ensayo.
KarenSMTCANTO DE LA HUIDA El ser todo aquello que nos diferencía de los demás, lo que nos hace únicos, en lo que podemos encontrar nuestras ideas, pensamientos, sentimientos, sensaciones, emociones, todo aquello que tenemos en nuestro interior y que en algunas ocasiones tratamos de esconder o negarnos a nosotros mismos.
-
Canto de la Ilidia resumen
ferchis martinezPersonajes y acciones que realizan: * Aquiles, el protagonista. * Agamenón, su contrincante. * Crise, el padre ofendido. * Calcante, el augure. * Néstor, el viejo sabio. * Odiseo, encargado de devolver a Criseide. * Hera, diosa de los níveos brazos, esposa de Zeus. * Zeus, dios del olimpo. *
-
Canto Gregoriano Para La Santa Misa Según El Tiempo
maxi77Tiempo de Adviento y Navidad • RORATE CAELI. Intróito de la Misa del domingo IV de Adviento • A SOLIS ORTUS CARDINE. Himno de laudes. Fiesta de la navidad • ADESTE FIDELES • HODIE CHRISTUS. Antífona ad Magnificat – Vísperas de la fiesta de navidad • FACTA EST CUM ANGELO.
-
Canto I Divina Comedia
belencunhaDante de Alighiero nació en Florencia el 18 de mayo de 1265 A la edad de 9 años su vida es marcada por la presencia de Beatriz Portinari, sintió por ella una gran ternura y ya en la adolescencia se convertiría en un apasionado amor. Dante escribió en honor a
-
Canto I: “La peste y la cólera” de la Ilíada de Homero:
MileCristyCanto I: “La peste y la cólera” de la Ilíada de Homero: A. Resumen- Después de 9 años de guerra entre aqueos y troyano, una peste se desata sobre el campamento aqueo. El adivino Calcante, consultado sobre ello, vaticina que la peste no cesara hasta que Criseida, esclava de Agamenón,
-
CANTO PARA PEDIR POSADA
mike060930Afuera: En el nombre del cielo os pido posada pues no puede andar mi esposa amada. Adentro: Aquí no es mesón sigan adelante yo no debo abrir no sea algún tunante. Afuera: No seas inhumano tenos caridad que el Dios de los cielos te lo premiará. Adentro: Ya se puden
-
Canto Triste Ala Patria
denghgerCanto triste a la patria bien amada Patria... y en la amplia bandeja del recuerdo, dos o tres casi ciudades, luego, un paisaje movedizo, visto desde un auto veloz: empalizadas bajas y altos matorrales, las casas agobiadas por el peso de los años y la miseria, la triste sonrisa de
-
Canto XI. Círculo sexto: Herejía
caya2002Canto XI Círculo sexto: Herejía Tumba del papa Anastasio, distribución de los condenados en el infierno Llegamos al extremo de una altura que con peñas enormes circundaba, donde se encierra una mayor tortura. La hediondez que del fondo se elevaba, nos obligó a buscar sitio abrigado tras un peñón, que
-
CANTO XV
bobby098.CANTO XV Despertando de su letargo Zeus, ve a Poseidón dando ayuda a los troyanos contra los aqueos (1-11). Enseguida, reprende ásperamente a Hera y manda llamar del Olimpo a Iris y Apolo; se sirve de ellos como de sus ministros para restituir sus fuerzas a los troyanos y simultáneamente
-
Cantoras al-andalus
Roca LunarIsabel María Villegas Céspedes Índice: Pág. Justificación, objetivos y metodología 2 La esclava cantora 3 Cualidades de una esclava cantora 4 Educación de las esclavas cantoras y música a principios de al-Andalus 5 Escuela de Ziryab 7 Su labor junto a Ibn Bayya 8 Desarrollo en el Magreb y conclusiones
-
Cantos Alrededor De La Fogata
heriberto2040CANTOS ALREDEDOR DE LA FOGATA 1. Fogata, que solo dice La fogata, La fogata Nos une, Nos une Vengan todos, Vengan todos Cantemos, Cantemos 2. Otra puede ser: El sapo (esta si tiene ademanes, hacerle como un sapo, como que nada, mostrando la camisa, temblando como si se tuviera frio,
-
CANTOS DE ACTIVACION
freddyramCantos de activación Una tortuguita Hola, hola como estas que mueve la cabeza yo muy bien y tu que tal estira la patita hola, hola como estas y se quita la pereza vamos a…..( aplaudir, brincar este es el ejemplo gritar) para estos niños que quieren trabajar. CIEMPIES LOS DIAS
-
Cantos De Entrada
yuridiana10Cantos de entrada Canción de jeremías Antes que te formaras dentro del vientre de tu madre antes que tú nacieras te conocía y me consagré. Para ser mi profeta en las naciones yo te elegí irás donde te envíe y lo que te mande proclamarás. Tengo que gritar, tengo que
-
Cantos Del Cielo
moisessuarez2000El Aparato Digestivo Es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, proceso por el cual los alimentos son divididos en sustancias más sencillas, para que puedan ser aprovechados por el organismo. Función: La función principal del sistema digestivo es descomponer los alimentos que comemos en
-
Cantos Divina Comedia
BYEJCANTO CUARTO: PRIMER CÍRCULO: EL LIMBO, NIÑOS INOCENTES, PATRIARCAS YHOMBRES ILUSTRES DE LA ANTIGÜEDAD. – ¿Cómo termina el canto III? –* De aquella tierra de lágrimas se alzó un viento que despidió un rojizo relámpago; y trastornados por él, todos los sentidos de Dante, cayó como un hombre aletargado de
-
Cantos En Lengua hñahñu Y Español.
migdaelCantos en lengua hñahñu y español. Ya kut´a saha. Los cinco dedos Jaga kut´a saha nu ua ja ma yega Tengo cinco dedos en esta manita Jaga kut´a saha nu ua ja ma n´a tengo cinco dedos en esta también naja, yoho, hñu, uno, dos y tres, goho, kut`a, r´ato
-
Cantos Marianos
elvisssDuerme María EN UN HOGAR HAY UNA GRAN FIESTA PUES UNA NIÑA HA NACIDO HOY, ¡HIJA DE PADRES ANCIANOS!... TIENE A TODOS SORPRENDIDOS. HERMOSA NIÑA, COMO UNA ROSA DELICADA EN PRIMAVERA, NO SABE NI IMAGINA, LO QUE HABRÁ EN SU VIDA, CUAL SERÁ SU GRAN QUIMERA. DUERME MARÍA, DUERME TRANQUILA,
-
Cantos Para Posada
mirnarmzCantos para pedir posada Afuera: En el nombre del cielo os pido posada pues no puede andar mi esposa amada. Adentro: Aquí no es mesón sigan adelante yo no debo abrir no sea algún tunante. Afuera: No seas inhumano tengan caridad que el Dios de los cielos te lo premiará.
-
Cantos.
Nicol_galindo21Néstor deja al herido Macaón en su tienda, y al salir se encuentra a los aqueos retirándose frente al acoso teucro. Decide buscar a Agamenón, encontrándole junto a Ulises y Diomedes. El líder de los aqueos piensa que sería mejor echar las naves al mar y huir, ya que Zeus
-
CAÑUELA Y PETACA
star18CAÑUELA Y PETACA Mientras Petaca atisba desde la puerta, Cañuela encaramado sobre la mesa, descuelga del muro el pesado y mohoso fusil. Ambos chicos están solos esa mañana. El viejo Pedro y su mujer, la anciana Rosalía, abuelos de Cañuela, salieron muy temprano en dirección al pueblo. Junto con Petaca,
-
-
Caos Vial
henryensayos7Problema Central: Caos Vial Título: Automatización de semáforos para el control vehicular en Santa Marta Escenario Presente (DIAGNÓSTICO) El transito es de gran importancia para la vida en la cuidad, ya que gracias a él se mueven los distintos vehículos que prestan servicios públicos y vehículos particulares; el transito a
-
Cap 1 IDEAS ANTES DEL LENGUAJE
Lorena FuentesCapítulo 1 IDEAS ANTES DEL LENGUAJE George Schaller, director de la división de conservación de la vida animal de la Sociedad Zoológica de Nueva York, es famoso entre sus colegas biólogos por ser un observador meticuloso de los animales salvajes. A lo largo de una carrera prolongada y distinguida, ha
-
Cap 1 la fabrica del crimen
ZAmary01Capítulo 1 Un Crimen El primer capítulo comienza narrando la historia de un joven que planea el asesinato de su familia ayudado por dos de sus amigos, jóvenes estudiantes del colegio bachilleres, con nombres Eduardo Jiménez de 17 años, Vicente león Chávez de 16 años y Uziel gurrero de 18
-
Cap 1: En torno al concepto de reputación
albarriaCap 1: En torno al concepto de reputación Nueva lógica empresarial caracterizada por una racionalidad económica distinta, en la que se percibe un mayor equilibrio entre lo que hasta ahora ha constituido la lógica central de la empresa y sus lógicas marginales, aquellas que conciernen al resto de los stakeholders
-
Cap 2 Difusion De Innovacion
eladrianoconclusión: Las investigaciones sobre difusión sufren, por lo menos, de cinco deficiencias: 1) al incluir la dimensión de tiempo, es preciso depender de datos recordados y surgen dificultades para determinar el orden temporal de las variables de difusión 2) el énfasis exagerado en la naturaleza de la innovación examinada conduce
-
Cap 2 Padre Rico Padre Pobre
piacoLECCIÓN DOS Los ricos no trabajan por el dinero Robert tenía 9 años y estudiaba en una escuela pública a donde asistían los hijos de gente muy adinerada debido a que en su barrio vivían aquellas personas que eran grandes empresarios, doctores, banqueros, y esto le inquietaba mucho a èl
-
Cap 3 Abc
sarai69_89CAPITULO 3 El currículum en la Argentina La Regulación del Currículo y la Tarea Docente en a Tradición Centralista La forma en que se define el que y el como enseñar esta muy relacionada con los modo de organización y gobierno del sistema educativo. La regulación del currículum depende de
-
Cap 3 caso 2 mercadeo
agapito333CAPITULO 5 CASO PRÁCTICO 2 ¿Qué puede hacer la empresa para crea conciencia de la necesidad en los consumidores finales? Para crear conciencia en los consumidores finales, se puede utilizar técnicas de publicidad como las siguientes: Por medio de volantes: C:\Users\EKTOR\Desktop\otro\Diapositiva7.PNG Volantes pequeños, de tamaño de media carta, impresos por
-
Cap 8 Sampieri
federico21036CAPÍTULO VIII - SELECCIÓN DE LA MUESTRA En la mayoría de los casos se realiza el estudio utilizando una muestra, la cual es necesaria por economía de tiempo y recursos. La muestra se refiere a los sujetos, objetos, sucesos, o eventos de estudio, y lo primero es definir la unidad
-
Cap 9 Empresas Q Sobresalen
julianva89Empresas que sobresalen debió haber salido antes de empresas que perduran ya que enempresas que sobresalen nos indica cómo obtener grandes resultados sostenidos ya sea comonueva empresa o una buena empresa existente y luego podemos aplicar lo que nos dice enempresas que perduran para llegar a ser una gran compañía
-
CAP 9 LA COMPOSICION COMO PROCESO
Angelo Romero QuinteroAPROXIMACION AL TEXTO ESCRITO CAP 9 LA COMPOSICION COMO PROCESO. INTEGRANTES: Jazmín Jiménez, Giovanni Parra, Esteban Rojas http://www.nunet.com.mx/nunet/uploads/lectura_comprensi%C3%B3n.png En la enseñanza tradicional el profesor de español pedía a sus alumnos redacciones escritas, donde él les asignaba una calificación y escribía algún breve comentario donde felicitaba a los autores de los
-
Cap Libro La Ciudad Y Los Perros
pavlsefawdawdCap 1 Se trata básicamente en la forma como se vive y se socializa con los demás compañeros de un colegio militar, la manera del trato entre los de sus compañeros, con los de rango menor y los de rango superior. Se narra de tal manera que participa en los
-
Cap. 1 Al 5 Automatizacion
LabeagEJERCICIO No.5 CONCEPTOS BASICOS DE ADMINISTRACION 1. Defina con sus palabras las actividades básicas de la administración. La planeación: establece la visión, la misión y los objetivos de la organización. La organización: desarrolla una buena organización para llevar los planes muy adecuadamente. La ejecución: se lleva a cabo físicamente las
-
Cap. 1 USTED S.A
dayrinsoyyoHabla que hace mas o menos unos 20 a 25 años aparte de poseer el derecho del trabajo, los resultados de un desempleo eran más complicados y exagerados ya que eran más inflexibles y que prácticamente la persona no podía ser despedida; muchas veces las personas al ser despedidas se
-
Cap. 1.- AUTOESTIMA Y SEGURIDAD EN EL SER HUMANO.
danieoaxacaDESARROLLO HUMANO Cap. 1.- AUTOESTIMA Y SEGURIDAD EN EL SER HUMANO admini34 Jerarquía de necesidades de Maslow A) Físicas 1. Fisiológicas 2. De Seguridad B) Sociales 3. Pertenencia y Amor 4. Estima y Posición C) Propias 5. Autorealización 1. Fisiológicas: supervivencia en general, hambre y sed. 2. De Seguridad: preocupación
-
Cap. 4 “Formas de coherencia textual”
LouloumoorMOOR LOURDES ANTONELLA Bernárdez E. (1982) “Introducción a la lingüística textual” Madrid, Espasa-Calpe. Cap. 4 “Formas de coherencia textual” INTRODUCCIÓN: En este capítulo el autor se limitará a mostrar algunos aspectos parciales de algunos fenómenos textuales importantes que suelen considerarse como índices de la existencia en el texto, mejor conocido
-
Cap.1 Resumen
a6n7g8i9e0El primer capítulo nos habla sobre un hombre llamado Leeuwenhoek este hombre radico en el siglo XVII hace ya más de 250 años. Leeuwenhoek era un hombre muy curioso que no confiaba mucho en la personas y eso hacía que él quisiera fabricar sus propias cosas y comprobar todo por
-
Capa De Ozono
Ponchison1Monografía De Capa De Ozono INTRODUCCIÓN: El exagerado crecimiento demográfico, está agotando aceleradamente los recursos naturales del planeta y saturando la capacidad de infraestructura, además de generar mayor contaminación, en la medida en que el hombre mantiene un constante crecimiento industrial para satisfacer sus necesidades. Este crecimiento industrial trae consigo:
-
Capacidad
nachesEn diciembre de 1993, CIPPSA se fusionó con otras dos empresas del Grupo Romero: Calixto Romero S.A. dedicada a la producción de aceites y grasas comestibles, y Oleaginosas Pisco S.A. dedicada principalmente a la elaboración de jabón de lavar. En febrero de 1995, CIPPSA adquirió el 100% de las acciones
-
Capacidad
8754210Resumen del documento de Capacidad por el Dr. Manuel F. Chávez Asencio. Capacidad Cuando decimos disfrute, estamos haciendo referencia al aspecto genérico de la capacidad, esto es, su goce. Cuando hablamos del cumplimiento de derechos y obligaciones, nos situamos ante la capacidad de ejerció. Del latín capacitas, aptitud o suficiencia