Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 29.626 - 29.700 de 125.654
-
El concepto de racionalidad
clarasconEl concepto de racionalidad Uno de los conceptos que más controversia a causado en las discusiones filosóficas, científicas y políticas es el de racionalidad. Existen tres conceptos que no definen el concepto general de racionalidad los cuales son: el concepto de probabilidad, el de computabilidad y el de la deducción.
-
El concepto de racionalismo y empirismo
ghsbkjandkahfproducción del conocimiento. mientras que el racionalismo estima que los elementos de tales juicios, los conceptos, son un patrimonio a priori de nuestra razón, el intelectualismo opina que proceden de la experiencia. El intelectualismo estima que la conciencia lee en la experiencia, extrae sus conceptos de la experiencia, y de
-
El concepto de Rastafarismo
diana_smokequieran conocer sobres este tema y amplíen sus horizontes que hacen parte de nuestro entorno. RASTAFARIS El Rastafarismo es una religión de orientación política, cuya característica principal es no aceptar los valores impuestos por la ideología dominante. Arraigada en Jamaica, que está empezando a extenderse por todo el Caribe y
-
El concepto de realismo
danielvm93EL REALISMO DEFINICIÓN Realismo es el nombre que se da a una posición adoptada en la teoría del conocimiento o en la metafísica. El realismo a su vez concede un lugar a la duda en la vida intelectual, pero considera la vida universal como la muerte de la inteligencia.. Para
-
El concepto de recurso
dianna1Recurso Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Normalmente, los recursos son material u otros activos que son transformados para producir beneficio y en el proceso pueden ser consumidos o no estar más disponibles. Desde una perspectiva humana, un recurso natural es cualquier elemento
-
El Concepto De Responsabilidad Según Lévinas.
OMERMSC2013El concepto de responsabilidad según Lévinas, a partir de la lectura talmúdica “La tentación de la tentación” y el texto “Totalidad e Infinito”. En el presente ensayo trataré de reflexionar y vislumbrar el concepto de “responsabilidad” a partir del texto talmúdico “La tentación de la tentación”,que corresponde al amplio repertorio
-
El concepto de ser
victorianavEl concepto de ser Lo que es decisivo para distinguir los diferentes tipos de metafísica es el concepto de ser. La tradición distingue dos tipos de enfoques esencialmente diferentes: Concepto unívoco de ser Según este enfoque, «ser» es la característica más general de diferentes cosas (llamadas entes o entidades), aquello
-
El concepto de sistema
kahloSISTEMA Un sistema (del latín sistema, proveniente del griego σύστημα) es un objeto compuesto cuyos componentes se relacionan con al menos algún otro componente; puede ser material o conceptual.1 Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo algunos sistemas materiales tienen
-
EL CONCEPTO DE SOBERANÍA POPULAR
Macarena de la BarraEL CONCEPTO DE SOBERANÍA POPULAR EN EL MARCO DEL “CONTRATO SOCIAL”: ¿GARANTE O LIMITANTE DE LA LIBERTAD? Curso de Filosofía Fecha de entrega: 31 de mayo de 2017. En miras a identificar el inicio y el desarrollo de la conceptualización de la noción de la soberanía nacional y los principios
-
EL CONCEPTO DE SOCIOLOGIA Y SU RELACION CON LAS DEMAS CIENCIAS
shirle12C:\Users\SONY\Downloads\uag.png UAGro. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUERRERO. UNIDAD ACADEMICA / PREPARATORIA #30. MATEARIA: SOCIOLOGIA. PROFESOR: GAUDENCIO NAVA HERNANDEZ. UNIDAD: PRIMERA ALUMNA: YOCOCZIN CISNEROS LOPEZ GRUPO: 601 24/05/2017 PRIMERA UNIDAD. TEMA 1: EL CONCEPTO DE SOCIOLOGIA Y SU RELACION CON LAS DEMAS CIENCIAS. 1._ ¿QUE ES LA SOCIOLOGÍA? R: La sociología es
-
El concepto de sofista
ediithzitaEl término sofista, del griego sophía (σοφία), «sabiduría» y sophós (σοφός), «sabio», es el nombre dado en la Grecia clásica, de aquel que hacía profesión de enseñar la sabiduría. Sophós y Sophía en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas como se refleja en la Ilíada (XV,
-
El concepto de taoísmo
SilednajivetteEl taoísmo es una tradición filosófica y religiosa que lleva más de dos milenios ejerciendo su influencia en los pueblos del Extremo Oriente. * literalmente ‘enseñanza del camino’ El Taoismo se creó hace unos 2500 años en China. Fue fundada por Lao-Tzu, a quien Confucio describía como el dragón que
-
EL CONCEPTO DE TENTATIVA.
francy19751- PRECISE EL CONCEPTO DE TENTATIVA Y A SU VEZ EXPLIQUE: 1.1- SE ESTRUCTURA 1.2- SU CLASIFICACIÓN O FORMAS TENTATIVAS 1.3- IDENTIFIQUE LAS FORMAS DE TENTATIVA ADMITIDA POR EL ARTÍCULO 27 DE LA LEY 599/00 O ACTUAL CÓDIGO PENAL. 2- PRECISE EL CONCEPTO DE COMUNICABILIDAD DE CIRCUNSTANCIAS Y A LA
-
EL CONCEPTO DE TEORÍA SEGÚN HEIDEGGER
la_himuuzaLa definición usual de teoría la podía explicar como una condición hipotética de cumplimiento de reglas normas de un modo ideal. Pero que en la práctica no es así. La teoría científica es sinónimo de hipótesis en cuanto a una o mas partes son integrantes de la misma, ya que
-
El concepto de un Código de ética
arelipedagogiaComo sabemos, la Ética es un concepto que se encuentra estrechamente vinculado a la moral; la ética es una ciencia que específicamente se ocupa de estudiar el comportamiento de los seres humanos, o sea es la que nos dice aquello que es bueno, lo que no lo es y la
-
El concepto de una especie de fraude
merchysSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Etica Unidad 1 Etica Unidad 1 Ensayos Gratis: Etica Unidad 1 Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 636.000+ documentos. Enviado por: l.torres0203 10 marzo 2013 Tags: Palabras: 533 | Páginas: 3 Views: 313 Leer
-
EL CONCEPTO DE UNIVERSIDAD
juanpaerasoEL CONCEPTO DE UNIVERSIDAD JUAN ERASO ANDRES ESTRADA JUAN CASTILLO YENNY PALACIOS UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE PSICOLOGIA PASTO-NARIÑO 2016 EL CONCEPTO DE UNIVERSIDAD JUAN ERASO, ANDRES ESTRADA, JUAN CASTILLO, YENNY PALACIOS (LEYENDA DEL TRABAJO) VICTOR HUGO ROSERO FILOSOFO, TEOLOGO, PSICOLOGO, MAGISTER, ESPECIALISTA UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE PSICOLOGIA PASTO-NARIÑO 2016 ________________
-
El concepto de utopía
eragveUtopía Una utopía, es algo deseable, pero difícil de alcanzar, es como cuando un niño quiere un dulce, pero que por cualquier razón su mamá no se lo puede dar ya sea por que el niño esta castigado o factores externos a ella como el dinero o cosas así, es
-
EL CONCEPTO DE VALIDEZ JURÌDICA EN LA TEORIA DE KELSEN
DavidDiazDERECHOEL CONCEPTO DE VALIDEZ JURÌDICA EN LA TEORIA DE KELSEN EL CONCEPTO DE VALIDEZ JURÌDICA EN LA TEORIA DE KELSEN 1. SINTESIS DEL APARTADO PRIMERO DEL PRIMER CAPITULO 1. características del concepto preliminar. La validez de Kelsen esta fundamentada a temas como: * identidad de un sistema jurídico * la
-
El concepto de Verdad y sus características
marthy01Describe semejanzas en el concepto del hombre de San Agustín y Tomás de Aquino Señala las diferencias en el concepto del hombre de San Agustín y Tomás de Aquino. Expresa conceptos como origen del hombre y la relación cuerpo y alma, la inmortalidad del alma. Describe semejanzas
-
EL CONCEPTO DE VOLUNTAD EN NIETZSCHE: DE DIONISO A LAS TRES TRANSFORMACIONES
Anaís LagCornUNIVERSIDAD DE VALPARAISO FACULTAD DE HUMANIDADES INSTITUTO DE FILOSOFIA PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR DE ENSEÑANZA MEDIA EN FILOSOFÍA Y A LOS GRADOS ACADÉMICOS DE LICENCIADO EN FILOSOFIA LICENCIADO EN EDUCACION TÍTULO DE LA TESIS: NOMBRE DEL ALUMNO: CLAUDIO ESCARES NIVEL ALCANZADO EN LA CARRERA:
-
El concepto de апории
vanejimUNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE FILOSOFIA APORIAS MATERIA: FILOSOFIA GENERAL I PROFESOR: LIC. WILFREDO HERNANDEZ ALUMNA: VERONICA VANESSA ALVARADO JIMENEZ CARTNET: AJ12003 No DE LISTA: 2 GRUPO TEORICO: 11 CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN SALVADOR, EL SALVADOR APORIA (Del griego άπορία: situación sin salida). Concepto con que,
-
El concepto de еl Helenismo
owenkmusARISTÓTELES Aristóteles estaba de acuerdo con Platón en dos cosas, todo lo que percibíamos por los sentidos fluye y que el “molde del caballo” por ejemplo, es eterno e inmutable. Y estaba en desacuerdo, en que la “idea de gallina” está antes que la gallina. Aristóteles piensa que la “idea
-
El concepto de Кant sobre las ciencias
stemalsteenResulta interesante y a la vez un poco complicado abordar a Kant, ya que su pensamiento y algunas de sus obras, tal es el caso de esta, resultan un poco difíciles de asimilar. No obstante, puedo decir que el contenido de esta parte de la obra a analizar es muy
-
El Concepto De ‘Guerra Justa' En Francisco De Vitoria Y En Juan Ginés De Sepúlved
catalinaloraMEEl concepto de ‘Guerra Justa’ en Francisco de Vitoria y en Juan Ginés de Sepúlveda Añadida el 12-02-2009 Por sabonis Tipo: ensayo http://www.artgerust.com/escrito/el-concepto-de-guerra-justa-en-francisco-de-vitoria-y-en-juan-gines-de-sepulveda/280 Las guerras en general son malas, pero las hay justas. Así podríamos resumir de forma básica lo que dicen estos dos autores. Lo que pasa es que
-
El Concepto Del Amor
kaicoSi bien la aplicación del concepto del amor a diversos objetos no despierta objeciones, es creencia común que amar a los demás es una virtud, y amarse a sí mismo un pecado. Se su pone que en la medida en que me amo a mí mismo, no amo a los
-
El Concepto del Derecho. Derecho y justicia.
David Y Francisca Matamala1. El Concepto del Derecho. 1. derecho y justicia. 1. La conducta humana como objeto de regulación normativa. El derecho es un orden de la conducta humana. Un “orden” es un conjunto de normas. El derecho no es, como a veces se dice, una norma. Es un conjunto de normas
-
El Concepto Del Hombre
slokEnsayo. Concepto de hombre. Al igual que Federico Engels considero que la definición de hombre debe partir desde el tema biológico en realidad es de hay donde se enlaza todo lo demás desde mi punto de vista ya que siento que se explica de una manera mas clara la evolución.
-
El Concepto Del Hombre - Hinduismo
Jhoan ♡Pagina 258-374 El concepto del hombre en el pensamiento hindú. La filosofía hindú se inició al rededor del año 2000 a.C., pero las ideas de los hindúes del siglo xx está muy influidas por el pensamiento occidental, pero todavía se refieren a las vedas y upanishads como fuente de inspiración
-
El Concepto Del Hombre Como Ser Social
sonreiHombre y Sociedad Esta combinación es inseparable; el hombre necesita de la Sociedad. Al respecto, existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender mejor el papel social del hombre. Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un
-
EL CONCEPTO DEL HOMBRE EN LA ANTIGÜEDAD
Ariana3107Propósito: El alumno será capaz de explicar el concepto del hombre en la cosmovisión de la Grecia clásica, considerando las circunstancias socio históricas de la época. NOTACION CIENTIFICA. Un número escrito en notación científica es un número escrito en forma abreviada que debe cumplir las siguientes reglas. Notación científica es
-
EL CONCEPTO DEL HOMBRE EN LAS CULTURAS MESOAMERICANAS
201114INTRODUCCIÓN En este proyecto les daremos a conocer el concepto del hombre según en la cultura mesoamericana, en donde se desglosan tres conceptos distintos sobre el hombre y sus creaciones, estas definiciones son dadas según las culturas Mayas, Aztecas e Incas. QUE ES EL HOMBRE Ser vivo que tiene capacidad
-
El Concepto Del Humanismo
FinxEs algo muy común escuchar frases tales como “Es una persona muy humana”, o “Es inhumano abortar”, sin embargo, ¿por qué razón utilizamos estos términos? El ser humano es malo por naturaleza, nos lo ha sido probado por la biblia y por la historia, entonces el significado de decir que
-
El concepto del infierno
woldymixAlgunas teologías del infierno ofrecen detalles gráficos y siniestros (por ejemplo, el Naraka del budismo, uno de los seis reinos del samsara)[cita requerida]. Las religiones con una historia divina lineal a menudo conciben el infierno como infinito (por ejemplo, las creencias del cristianismo), en cambio las religiones con una historia
-
El concepto del materialismo histórico
henrycsssMATERIALISMO HISTÓRICO El materialismo histórico es un método de análisis de la historia, donde el feudalismo fue un tipo de organización económica y social que duró desde el siglo IV hasta el siglo XVIII, y se extendió por todo el mundo, aunque no en los mismos periodos En la historia
-
El Concepto Del Mexicano
Peter0909Un individuo al momento de nacer no posee ningún conocimiento, sólo está predestinado a ciertas características que le son heredadas genéticamente por sus padres, todo lo demás se va aprendiendo según las experiencias vividas. Nuestros padres cuando nos educan nos dicen lo que es bueno y lo que es malo,
-
El Concepto del mito del basilisco relacionado con la actualidad
Cale FonsecaConceptualización del mito con la actualidad: A: Según información encontrada en internet, un basilisco es una bestia de la mitología griega con aspecto de gallo con cola de serpiente, que escupe fuego por la boca y un veneno mortal, posee una mirada penetrante capaz de matar a quien sea dirigida,
-
El concepto filosofia y su significado
agoschaniChañi, Abril Agostina Filosofía Actividades: 1. ¿A partir de lo leído, en que te parece que consiste la misión de la filosofía? La filosofía tiene como misión, ver más allá de lo visible. Esto significa, en otras palabras, que busca demostrar la verdad sobre las cosas, explicar el porqué de
-
El concepto filosófico de la palabra La Derecho
migueduarodbrDerecho Tomado en su sentido etimológico derecho proviene de las voces latinas directum y dirigere (conducir, enderezar, gobernar, regir, llevar rectamente una cosa hacia un término o lugar señalado, guiar, encaminar). La palabra derecho en sentido lato quiere decir recto igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro.
-
El concepto filosófico de las formas de pensamiento
bbaarbi24"Pensamiento propiamente tal no hay más que uno: el filosófico. Todas las demás formas de la intelección son secundarias, derivadas de aquélla, o consisten en limitaciones más o menos arbitrarias de la aventura filosófica. El que no parezca así tiene su origen en considerar el pensamiento no más que como
-
El concepto filosófico del conocimiento
hectovelaEsta palabra significaba toda ciencia humana, y no sólo cada una de ellas, sino también su íntegro conjunto o repertorio. En la Antigüedad, y sobre todo en Grecia, la división del ámbito total de los conocimientos humanos era, pues, primordial y esencialmente, a la que distinguía entre el conocimiento vulgar
-
El concepto filosófico occidental de la libertad
hugoles7El concepto filosófico occidental de la libertad es de gran dimensión en el estudio del pensamiento occidental, ya que a lo largo de sus diversos análisis históricos y filosóficos se puede llegar a evidenciar en cierta medida exposiciones de características del ser de la Filosofía Occidental tal como la hemos
-
EL CONCEPTO MARXISTA DE CONCIENCIA
yeffriEL CONCEPTO MARXISTA DE CONCIENCIA ¿Cuál es la noción de conciencia en el marxismo? Es este otro tema central en el que podemos apreciar una visión materialista y reduccionista por parte del marxismo. Marx y Engels se oponen a la consideración edificante de la conciencia del tipo que aparece en
-
El concepto moral de la interpretación de los hechos
sensei666“No existen hechos morales; tan sólo interpretaciones morales de los hechos” Con respecto a la anterior frase, pienso que la verdad e interpretación de un hecho, varía dependiendo de la óptica desde la cual se mire, sumándole a esto que la moral y la interpretación que se le dé a
-
El concepto paradójico de la conciencia
kaoru773.- explique brevemente que entiende por conciencia paradójica. Se entiende por conciencia paradójica aquella que permite incluir posiciones contradictoria y emociones simultáneas. En esta nunca queda claro que es lo que uno debe elegir, la conciencia paradójica es difusa y periférica, es decir, no se encuentra fija solo en un
-
El concepto platónico
viickto0r1- El concepto platónico consiste en tener una creencia(se debe creer en ella)verdad(lo expresado debe ser verdadero) prueba(debe haber pruebas de dicho conocimiento) Si no hay creencia aunque por casualidad verdad y prueba no hablamos de conocimiento. Si no hay verdad no se puede asociar a la realidad y sostenerlo
-
El concepto tradicional de ética
TheLalittoEl concepto tradicional de ética, que ya es anacrónico, es el de ser una disciplina que estudia la moral o tratado de la moral. Es un concepto espistemológico, esto es, es un concepto de conocimiento de un objeto de la realidad social, en este caso, la moral. La epistemología en
-
El concepto trascendental de la unidad
123456camiloDesarrollo Escribiré ahora en una forma resumida lo que yo entendí acerca de estas propiedades trascendentales, en cuanto exponen la riqueza del ente. La unidad: decimos que el ser es uno, significa que el ser es exclusivamente no contradictorio, no está dividido, aunque sea participable. Unidad, como propiedad trascendental, puede
-
El concepto Wingers
Graciela GonzalesPrimer avance del proyecto (Wingers) Grupo #1 Catedrático: Lic. Denia Loo Asignatura: estudio de mercado Integrantes del grupo: Esly cruz Laura Bonilla Jani Rodríguez Graciela Gonzales Lesly Gabriela Ulloa Jennifer Hernández Sección: 6:10-7:40 Fecha: 23 Octubre 2015 Antecedentes de la empresa: El concepto Wingers nace justamente por el deseo de
-
El concepto y la interpretación de la revelación de Dios
deyanirast14Introducción Tomás de Aquino fue uno de los teólogos y filósofos más notables del siglo XIII. Perteneció a la llamada Orden de los Predicadores, popularmente conocida como Orden Dominicana y se lo reconoce mundialmente por haber sido el máximo referente de la escolástica, que es la corriente teológica y filosófica
-
El Concepto y la Metáfora
Kevin197Kevin G. Navarro S00919538 El Concepto y la Metáfora Antes de brevemente hablarle de lo que Dennis Alicea se refiere en la lectura quiero aclarar lo que es concepto y lo que es metáfora para más o menos dar una idea de lo que habla. EL concepto del latín conceptus,
-
El concepto y los métodos de la ética
tuyyo75Introducción Es lo que todos necesitamos para lograr un mundo justo, ya que habitamos en un planeta infernal donde las injusticias, el egoísmo, y el mal vivir son nuestro día a día, lo peor es que todo lo malo lo generamos nosotros por culpa de nuestros escasos valores éticos. La
-
EL CONCEPTO Y SUS RELACIONES
luisayrickyEL CONCEPTO Y SUS RELACIONES INTRODUCCIÓN Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. Aprendizaje significativo Según Novak, los nuevos conceptos
-
El concepto “vida” o “vida humana”
djhfjhfh5i5El concepto “vida” o “vida humana” es usado por una gran diversidad de ciencias, cada una según su punto de vista, pero todas hacen uso de un concepto –la llamada “vida física” o “vida corporal”- que parece evidente y explicitado por la Biología. Aunque los biólogos no hagan un desarrollo
-
El conceptо del hombre en el pensamiento cristiano según Santo Tomas de Aquino
NatzRvEL CONCEPTO DEL HOMBRE EN EL PENSAMIENTO CRISTIANO SEGÚN SANTO TOMAS DE AQUINO Santo Tomás de Aquino, un influyente filósofo y teólogo cristiano del siglo XIII, desarrolló una concepción del hombre que influyó significativamente en el pensamiento cristiano. Según Santo Tomás, el hombre es una criatura compuesta de cuerpo y
-
El Concetp De Derecho
arcangel0101EL CONCEPTO DE DERECHO Ante todo es importante distinguir entre el termino, el concepto y el objeto del derecho; en general puede afirmarse que los términos designan conceptos que pueden o no tener una referencia empírica u objetiva, así hay términos sin designación, como los artículos, que solo tienen sentido
-
El Concilio de Trento
gabrielabrielaprEl Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia Católica Romana desarrollado en periodos discontinuos durante 25 sesiones, entre el año 1545 y el 1563. Tuvo lugar en Trento, una ciudad del norte de la Italia actual, que entonces era una ciudad librconcilio ecuménico de la Iglesia Católica
-
El concilio plenario en Venezuela
ronalelnebeRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. U.E: Padre Félix de Vegamián. Materia: Biología. El concilio plenario en Venezuela. http://photos1.blogger.com/blogger/5369/4120/320/logo.gif Prof: Realizado por: Robinson Morales. Ronaldo Urdaneta. San José, 14/06/12. ¿Qué es un concilio? Un concilio es, fundamentalmente, una reunión de obispos –con participación de los
-
El Concimiento
Everthmm90SEMINARIO MAYOR “LOS SAGRADOS CORAZONES” EVERTH MARINO MARTINEZ. P. HOVER LOPEZ. ENSAYO. III FILOSOFIA 2014. EL COMPORTAMIENTO MORAL DEL HOMBRE EN LA EPOCA POSMODERNA Quiero comenzar con esta frase de Bauman: “ser morales significa saber que las cosas pueden ser buenas o malas. Pero no significa saber, ni mucho menos
-
EL CONCORDATO
LUCERO1973CONCORDATO DEFINICIÒN Un concordato es un acuerdo entre la Iglesia Católica (Santa Sede) y un Estado para regular las relaciones entre ellos, en materias de mutuo interés ANTECEDENTES DEL CONCORDATO Los conflictos del siglo XIX Nada de esto era imaginable para la mayoría de los hombres de la Iglesia y
-
El conde de monte cristo
casi_isaEl conde de monte cristo Como ya sabemos cada una de las personas paseemos valores y morales muy diferentes ya que es lo que nos inculcan los familiares o los que se encuentran a nuestro alrededor; un ejemplo muy claro lo vemos con cada uno de los personajes. Edmundo (el
-
El conde de Monte Cristo
Estrella RiveraFilosofía Resultado de imagen para logo de unitec Catedrática: Doc. Paola Bulnes Alumnas: Estrella Riquelmy Rivera Gallardo 21711145 Nicole Aileen Andariba Martínez 21741264 Tema: Análisis de video Fecha: 16-Junio-2018 Resumen de la película El conde de Monte Cristo es una película de amor, venganza, envidia, odio y familia; comienza con
-
EL CONDE DE MONTE-CRISTO
MiranbrenEl conde de Montecristo (Le comte de Monte Cristo) es una novela de aventuras clásica de Alexandre Dumas padre. Se suele considerar como el mejor trabajo de Dumas, y a menudo se incluye en las listas de las mejores novelas de todos los tiempos. El libro se terminó de escribir
-
El Conde De Montecristo
judithgolaEl conde de montecristo El24 de febrero de 1815 llego al puerto de el puerto de Marsella el buque faraon despues salto a la tierra un marino llamado Edmundo Dantes quien se encontro con Monrrel le dijo que habia sucedido una desgraciaque el capitan del buque habia fallecido de una
-
El Conde De Montecristo
nohely8xdrtEL CONDE DE MONTECRISTO Es una historia basada en un hecho real entre 1814 y 1838 (fines del reinado de Napoleón I de Francia y el inicio del reinado de Luis Felipe I de Francia) que se desarrolla en Francia, Italia y varias islas del Mar Mediterráneo. Alexandre Dumas, escritor
-
El Conde de Montecristo - La alegoría del poder
diegovelezmENSAYO: EL CONDE DE MONTECRISTO, ALEGORÍA DEL PODER. Presentado por: DIEGO Mauricio Vélez Montes / CC. 88’312.867 “Un día y en un momento de desesperación igual al tuyo, me conducía a una idéntica resolución: acabar con mi vida. También un día, tu padre, desesperado, quiso hacerlo igualmente. Si hubiesen dicho
-
El Conde Lucanor
angeloliert7Los cromatóforos son células con pigmentos en su interior que reflejan la luz. Pueden encontrarse en diversos seres vivos como los anfibios, los peces, ciertos crustáceos y algunos cefalópodos. Son los principales responsables de la coloración de la piel, del color de los ojos en los animales ectotermos y de
-
El Conde Lucanor
tefa944CONDE LUCANOR. Otra vez habló el conde Lucanor con Patronio, su consejero, del siguiente modo: -Patronio, un hombre me ha aconsejado que haga una cosa, y aun me ha dicho como podría hacerla, y os aseguro que es tan ventajosa que, si Dios quisiera que saliera como él lo dijo,
-
EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O RESPONDIENTE
rihueeuINDICE I. INTRODUCCIÓN 2 II. EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O RESPONDIENTE 3 2.1. Fenómenos relacionados con el Condicionamiento Clásico 4 2.2. El Condicionamiento Operante 5 2.3. Principios y Elementos del Condicionamiento Operante 6 2.4. Clasificaciones de los Estímulos Reforzadores 6 2.5. Fenómenos asociados al Condicionamiento Operante 7 2.6. Programas de Reforzamiento
-
EL CONDÓR
samymaribelchanPre-lectura Como grupo hemos optado por leer la leyenda o cuento del “cóndor y la pastora” para realizar un análisis crítico del mismo. Encontramos varias versiones sobre dicha leyenda, de las cuales hemos optado por dos que nos parecen interesante por la forma como concluye. Es la primera vez que
-
El cóndor y el poeta.
Angelica GuzmanIntroducción La literatura es una de las más grandes pasiones de toda la vida de Andrés Bello mediante la cual plasmo, historias, cuentos, letras que inspiraron Himnos, poesías por las cuales pretendía inspirar a los pueblos en consolidar la independencia que estaban consiguiendo de la corona española, Andrés Bello comprendió
-
El Conductismo
MelyinaEL CONDUCTISMO El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas.1 Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la cienciade la conducta,2 que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este
-
El Conductismo
chapitoramosENSAYO DEL CONDUCTISMO. El conductismo nace en el Siglo XIX y considera que lo que le compete es la conducta humana observable y rechaza que se tenga que ocupar de la conciencia o del alma. Entiendo que su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una
-
El Conductismo
corzo1045INTRODUCCION: El aprendizaje ha sido determinado de varias maneras por algunos teóricos, investigadores y profesionales de la educación. La siguiente definición de Shuell (según la interpreta Schunk, 1991) incorpora esas ideas principales comunes:¿El aprendizaje es un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de una determinada
-
El Conductismo
CristianCastro05"El conductismo no es la ciencia del comportamiento humano, es la filosofía de esa ciencia" ("Sobre el conductismo", B. F. Skinner). El conductivismo es el conjunto de teorías del aprendizaje desarrolladas a partir de la psicología conductista, que estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha