Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 28.876 - 28.950 de 125.654
-
El Barroco
18gdrosejaraPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN Nombre: Daniela Jaramillo Fecha: 26\08\2013 EL BARROCO EN MI VIDA El barroco en mi vida esta presente en el primer libro que me regalaron que fue una de las mayores obras hispanoamericanas El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (primera parte,
-
El Barroco
paola199510El Barroco • El Renacimiento es la base de la filosofía moderna. • Se inicia con dos movimientos: racionalismo-empirismo. • Surgen como consecuencia del espíritu científico del renacimiento. • Los filósofos quieren aplicar los principios y métodos matemáticos a su filosofía. • Descartes, Malebranche, Spinoza , Leibbniz. • Cautivos por
-
El Barroco
Lourdes Aranguena VallejosEL BARROCO Introducción “De todos los periodos de la historia del arte occidental la época del renacimiento de principios del siglo XVI puede ser considerada la más larga de todas” (Documentales olvidados, 2020). Es así como comienza el video, mencionando como una introducción al renacimiento para posteriormente concentrarnos en el
-
El Barroco
nictyEl Barroco Nicolas Solano Rincon Presentado a: Anibal Plazas Barreiro Grado: 1003 Instituto Tecnico Superior Neiva Lengua Castellana Neiva-Huila El Barroco fue un período de la historia occidental que se desarrolló entre los siglos XVII y XVIII, y que trascendió en los campos de la literatura, la arquitectura, la pintura
-
El barroco
YiyihdhdbdnsEL BARROCO-PRODUCION DE VIDEO GUION * Introducción: Bienvenidos aventureros y aventureras, hoy hablaremos sobre algunas características del Barroco. Primero debemos entender que es el Barroco. El Barroco fue un movimiento cultural y estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII que alcanzo diversas disciplinas (la arquitectura,
-
El Barroco Como Movimiento Cultural
ornella94El Barroco como movimiento cultural Fachada de San Carlo alle Quattro Fontane, de Borromini. El Barroco realmente expresó nuevos valores; en literatura es abundante el uso de la metáfora y la alegoría. Representa un estado de ánimo diferente, más cerca del romanticismo que del renacimiento, aun cuando es un movimiento
-
El beber de botellas de plástico se ha vuelto un hábito cotidiano en varios países del mundo
AlinaALinaALinaResumen El beber de botellas de plástico se ha vuelto un hábito cotidiano en varios países del mundo, muchos acusan a las multinacionales de minimizar los daños medioambientales de esta práctica y de convencer a la población de que el agua embotellada es más segura y de mejor calidad que
-
El Beneficio De La Subjetividad
desfaserap¿Se puede dar fiabilidad a un hecho relatado por diferentes sujetos, los cuales experimentaron de diferentes formas éste y se lo representan mediante subjetividad? Rashomon trata las declaraciones de cuatro sujetos implicados en un asesinato, las cuales son distintas y, en algunos casos, contradictorias entre sí, además de ser manipuladas
-
El Bennu egipcio, origen del Fénix griego
katy2710pEl Bennu egipcio, origen del Fénix griego En el siglo V a. de C., cuando vivió Heródoto, quedaban ya muy atrás Homero y Hesíodo, la leyenda y el mito. "Heródoto ha depuesto la función poética del artista y ha asumido la responsabilidad del investigador. Y lo hace para que se
-
-
El Beso De Judas
amanaris87La naturaleza de la fotografía es mentir, siempre pensé y comente con amigos y colegas que la fotografía miente. Y este libro me logro afirmar nuevas cosas y también me hizo confundirme más, siempre pensé semejante cosa pues la fotografía no nos muestras la verdad absoluta de las cosas, ya
-
El Beso De Virreina
marimar96Edward Ross Para Ross (1908) los principales mecanismos explicativos del comportamiento social yde las uniformidades sociales son la imitación y la sugestión. Ross reprodujo en su manual y divulgó las leyes de la imitación de Tarde y analizó, además, el papel de la interacción y la asociación entre individuos en
-
El Beso Que Embaraza
marifer432El Beso Que Embaraza EL BESO QUE EMBARAZA Rubén Martínez. Adaptación: Gabriela Grimaldo Martínez PERSONAJES (Por orden de aparición) Paty Mamá Hermano Papá Pancho El amigo Las dos amigas El compadre salvador Escena primera Al abrirse el telón, se interpreta la canción de Gloria Trevi “Chica embaraza”. Paty ve la
-
El Beso Que Mata
rosalia2000Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Obra De Teatro Obra De Teatro Trabajos: Obra De Teatro Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 703.000+ documentos. Enviado por: DANIELLOPEZ 11 junio 2012 Tags: Palabras: 273 | Páginas: 2 Views: 1120 Leer Ensayo Completo
-
El Bien
josueavalosIntroduccion Decidi hacer este ensayo porque me parecio muy interesante investigar un poco más acerca de que es el bien, en que consiste el bien en realidad; me dí cuenta que estas dudas, eran preguntas filosoficas y ya habian sido cuestionadas mucho tiempo atras por los grandes filosofos griegos.y del
-
El Bien & El Mal
CriszCamarenaa1. Introducción 2. Desarrollo 3. Conclusión 4. Bibliografía Introducción Se me ha pedido realizar un acercamiento, respecto de un concepto que ha sido motivo de de divagaciones, discusiones de alto vuelo y del cual se ha escrito de manera abundante, durante toda la historia de occidente, me refiero al concepto
-
El bien - Analisis
belulikeEl Bien El bien es todo aquello que satisface nuestras necesidades humanas, que responde a nuestros intereses y resulta positivo para el individuo y la sociedad. Lo opuesto del bien es el mal, es todo lo considerado negativo. También se pude definir el bien como un acto moral (ético) o
-
El bien - la elección de conducta digna
Katherine Michelle Sandoval MurillpDesde tiempos inmemorables se tiene la incertidumbre de ser humano o inhumano, se entiende a ética por la elección de conducta digna. La diferencia entre el humano y animal es la libertad de inteligencia, este ha permitido desarrollar una hormona de crecimiento administrativo. Por lo general entre el bien y
-
EL BIEN 1 NICOMACO DE ARISTOTELES
cacanuteEL BIEN 1 NICOMACO DE ARISTOTELES 1. La felicidad no necesita de ningún bien exterior sino que se basta a sí misma, consiste en el ejercicio de las virtudes. 2. La ética deber ser abordada a partir de los hechos, es decir, de la experiencia. 3. En todas las cosas
-
El bien como perfección de la persona
andr3ithaxxEl bien como perfección de la persona La moral es una ciencia dirigida a valorar el comportamiento humano; es, pues, una ciencia práctica. Como toda ciencia práctica, recibe sus fundamentos inmediatos de la ciencia especulativa que estudia su objeto. Por tanto, toda doctrina moral está en estrecha dependencia con la
-
El Bien Común
AleFi_PGINTRODUCCIÓN La presente investigación monográfica sobre “El Bien Común”, es un tema muy interesante y de suma importancia para todos nosotros los seres humanos. Es conocido que en la actualidad se atravesamos por una época complicada en la cual se están perdiendo los valores. Las personas solo piensan en sus
-
El Bien Común
katiaalejandra1El libro nos habla sobre varias entrevistas que le hacen a Noam Chomsky. Chomsky afirma que el llamado "Bien Común" es casi irreal, un mito y una táctica del sistema para mantener el orden existente. Noam comenta que si los grandes capitales aprueban la existencia del Estado Benefactor, es para
-
El Bien Comun
silvanadonatucciConcepto El bien común es un concepto que en general puede ser entendido como aquello de lo que se benefician todos los ciudadanos o como los sistemas sociales, instituciones y medios socioeconómicos de los cuales todos dependemos que funcionen de manera que beneficien a toda la gente. Características del bien
-
El Bien Comun
cesiluEl bien común en la educación. En el presente ensayo hablare de una posibilidad de cómo podríamos llegar a educar a los alumnos con el bien común por el método socrático el cual me lleva a analizar la siguiente pregunta: ¿seria posible que un profesor junto con el alumno lleguen
-
El Bien Comun
mel_20¿Qué es el bien común? Es el conjunto de condiciones sociales que permiten a los ciudadanos el desarrollo expedido y pleno de su propia perfección. Se considera que el bien común consiste principalmente en la defensa de los deberes y derechos de la persona humana. ¿Cuáles son los derechos y
-
El bien comun
sebaignacio1987Desde la perspectiva de la ética, nos podemos referir como bien común ,a la acción que se lleva acabo para el beneficio de muchas personas, las cuales tengan casi los mismos ideales o creencias morales; comúnmente esto se debe a que uno de los puntos más importante los cuales deberían
-
El Bien Común Concilio Vaticano
sweet_carol18Visión de la Iglesia Católica acerca del bien común a partir del Concilio Vaticano II La Iglesia Católica define el bien común como aquello que abarca el conjunto de ciertas condiciones de la vida social con las cuales los seres humanos, las familias en general y las asociaciones pueden lograr
-
El Bien Común De La ética Desde El Punto De Vista De Sócrates
inesita2004Como ya sabemos la ética es parte de la esencia del ser humano, y cada quien la percibe de diferentes maneras, para Sócrates fue principalmente el sentido del bien entre todos. Sócrates fue una persona despojada de vanidades y a pesar de su gran conocimiento, siempre fue muy sencillo ante
-
El Bien Comun En La Politica
ESPINOSASERGIO89EL LEVIATÁN. THOMAS HOBBES Tomas Hobbes define en su libro al hombre; un hombre malo por naturaleza, que necesita de un ser artificial para ser gobernado y controlar los impulsos que salen de su naturaleza. Este ser artificial es el leviatán lo que llamamos república o estado. A este ser
-
El Bien Comun En La Sociedad
MoonyJaraEl Bien Común Como bien sabemos, el bien común en algo esencial hoy en día ya que debemos tolerar, respetar y valorar a la gente que tenemos en nuestro alrededor, pero ¿Realmente lo practicamos? El bien común es la convivencia de la vida humana con una multitud de personas, su
-
El bien común en Platón y Aristóteles
marckantuan021. El bien común en Platón y Aristóteles El bien común es una antigua noción filosófica que usada en el presente busca expresar el bien que requieren las personas en cuanto forman parte de una comunidad y el bien de la comunidad en cuanto esta se encuentra formada por personas.
-
El Bien El Mal
nylerakzitro1. psicología o sicología (lit. «estudio o tratado del alma», del griego clásico ψυχή (psykhé): psique, alma, actividad mental y λογία (logía): tratado o estudio)nota 1 es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.2La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez
-
El Bien Humano
DianaHetfieldFragmento del libro I: Del Bien Humano en General, que forma parte de la obra Ética Nicomaquea, de Aristóteles Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien los que dijeron ser
-
EL BIEN HUMANO
foxtoSobre el bien humano en general I Todo arte y toda investigación científica, así como toda acción y toda elección, parecen tender a algún bien; por eso se ha definido con razón el bien como aquello a lo que todas las cosas aspiran. Con todo, resulta patente cierta diferencia entre
-
El Bien Moral
carofrvi• Describe, en síntesis, en que consiste ser persona y vivir como tal, atraves de sus dimensiones. INTERIORIDAD: la persona que vive interiorizando sus actos o que es responsable de estos logra desarrollar en gran medida la perfección del ser y obtiene la plenitud de vida, según lo planteado por
-
El Bien Perfecto
juan_yo¿En qué consiste el fin último del hombre? (Explicarlo bien) Según Aristóteles el fin último del hombre es ser feliz, como lo expone en este fragmento del primer libro: ‘‘Puesto que todo conocimiento y toda resolución de nuestro espíritu tienen necesariamente en cuenta un bien de cierta especie, expliquemos cuál
-
EL BIEN PERSONAL
ivanguardo0071. Describe en síntesis, en qué consiste ser persona y vivir como tal, a través de sus dimensiones. LA VIDA DE LA PERSONA EN SU PLURIDIMENSIONALIDAD: La riqueza de facetas que presenta nuestra vida hace difícil cualquier intento de describirla. Pero de su clarificación depende el que encontremos el camino
-
El bien personal unidad 4
BetoMirandaTRABAJO ETICA Y VALORES CAMILA ANDREA PUELLO VILLALBA ISABELLA PEÑA DE AGUAS ALBERTO CARLO MIRANDA JÁCOME UNIDAD 4 EL BIEN PERSONAL EVERGISTO MARQUEZ BARRERA DOCENTE ETICA Y VALORES UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOCTURNA CARTAGENA-COLOMBIA 2023 ACTIVIDAD * Describe, en síntesis, en que
-
El Bien Y El Mal
Alucard21El Bien Y El Mal La idea del bien y el mal parece ser una de las concepciones más controvertidas a lo largo de la historia de la humanidad, ya que a todo lo que hagamos, cualquier decisión que tomemos, los comportamientos y actitudes que adoptemos se verán calificadas como
-
EL BIEN Y EL MAL
YURCINMuchos hemos crecido con la idea de que el bien y el mal son absolutos, de que algo es bueno o es malo, sin importar las circunstancias. No obstante, el entender que el bien y el mal son relativos, es el primer paso a entender la respuesta a las preguntas
-
El Bien Y El Mal
rlugo14El bien y el mal son términos que se vienen usando desde hace miles de años desde que existen las creencias religiosas, es decir, básicamente el catolicismo se basan en la lucha entre el bien y el mal, las buenas obras de las que se rodea dios, contra satanás o
-
El Bien Y El Mal
camilaedelavegaBien, bien común, un estándar normativo dentro de la ética tomista y neotomista para evaluar la justicia social y las disposiciones legales y políticas destinadas a que cada cual sea capaz de alcanzar lo mejor dentro de su comunidad. Cada bien puede ser considerado tanto un fin que debe ser
-
El bien y el mal desde el Punto de Vista Filosofico
Zumba24La filosofía nos brinda una visión amplia de los fenómenos que ocurren en nuestra realidad, tratando de encontrar las últimas causas de los mismos. No obstante la filosofía como tal es más que una ciencia y debido a su complejidad abarca muchos campos de estudios dentro de la misma. Parte
-
El Bien Y El Mal Segun San Agustin
Keny96EL Problema del Bien y del Mal Según San Agustín. Para Agustín el alma inmortal y espiritual del hombre es la imagen de la Trinidad; sólo en el interior del alma se halla toda verdad como producto de una iluminación divina. La vida del hombre es una prolongada lucha entre
-
El Bien Y El método Dialéctico Filosofia
jonhdeozEl bien El bien se trata de una idea. Platón nos dice que la idea del bien es la más digna y suprema; es la idea de las ideas. La idea de las ideas es lo que hace que las demás sean ideas, quien confiere a las demás su carácter
-
El bien y la alegría
EL BIEN Y LA ALEGRÍA La alegría es un gozo del espíritu. Los seres humanos conocemos muy bien el sufrimiento y el dolor, y quienes han perdido a un ser querido lo han experimentado en toda su profundidad. Bien, pues así como el ser humano conoce el dolor y el
-
El Bien Y La Conciencia
trzhzEs importante reconocer la existencia del bien y del mal objetivos para apreciar el valor de la conciencia. La conciencia dirige nuestras acciones hacia el bien, hacia algo que existe realmente y nos atrae. Nuestra alma posee una tendencia espontánea que le urge, con la fuerza de un mandato, a
-
EL BIEN Y LOS VALORES HEDONISMO Y EUDEMONISMO
jumaguerEL BIEN Y LOS VALORES HEDONISMO Y EUDEMONISMO: Hedonismo: El Hedonismo es la doctrina filosófica que plantea la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Plantea que el placer es el único o primordial bien de la vida, y que
-
El Bien Y Mal Comun
Juan4441- Es característica esencial de la persona la capacidad de salir de sus intereses exclusivos, de amar y de preocuparse de los otros; y dada su dimensión social, no podrá realizarse como persona sin ocuparse de los demás Comentario personal= Nos habla sobre el altruismo que es una característica vital
-
El Bien Y Mal De La Ciencia
ch_0506 EVANDRO AGAZZI EL BIEN, EL MAL YL ACIENCIA LAS DIMENSIONES ÉTICAS DE LA EMPRESA CIENTÍFICO- TECNOLÓGICA Edición, traducción y referencias bibliográficas españolas il cargo de , RAMON QUERALTO Catedrático de la Universidad de Sevilla Título original: JI bene, ií male e la scienza. Le dimensioni etiche dell 'impresa scientífico-tecnologíca,
-
El bien, el mal y la razón: Facetas de la ciencia y de la tecnología
Tarea 2.- Ensayo sobre el capítulo 3: “La comunicación científica y la filosofía” del libro “El bien, el mal y la razón: Facetas de la ciencia y de la tecnología” de León Olivé. El deseo de conocer, entender y compartir conocimiento, se encuentra innato dentro del ser humano. Lo cual
-
El Bienestar De Todos Y Todas Al Bienestar Socioafectivo
patuskiwilie“El derecho de todos y todas al bienestar socioafectivo” El bienestar socioafectivo integra una serie de factores que son necesarios para el desarrollo del ser humano; estos van desde una base sólida de confina y afecto dentro del núcleo familiar, hasta un ambiente social saludable donde se pueda decidir, opinar
-
El bienestar socio afectivo en los adolescentes
Gabrielaa1GaonaaEscuela Secundaria Oficial “Miguel Hidalgo Y Costilla” Materia: Formación Cívica y Ética Maestra: Soledad Torres Tema: El bienestar socio afectivo en los adolescentes Integrantes: No. De lista: Gabriela Milagros Cárdenas Gaona…….. 5 Mayra Olmos Covarrubias…........................ 22 Sandra Rodríguez Rodríguez………………… 35 Fernanda Elizabeth González Ramírez…. 9 Natali Berenice Ortega Rivera……………. 22
-
EL Big Bang
ElmasastreEl Big Bang El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia
-
El Big Bang-Jean Guiton
jesica2505Jean Guitton: Dios y la ciencia. EL BIG BANG JEAN GUITTON.—Antes de entrar en el libro, deseo plantear la primera pregunta que me viene a la cabeza, la más obsesiva, la más vertiginosa de toda la investigación filosófica: ¿por qué hay algo en lugar de nada? ¿Por qué hay Ser,
-
El Billete De 100$
hade_samerEL BILLETE DE 100 $ Un conferencista de reconocido prestigio comienza su seminario teniendo en alto un billete de 100 dólares. Pregunta a la gente: - “¿Quien quisiera tener este billete?” Las manos comienzan a levantarse, entonces dice: - “Voy a dar este billete de 100 dólares a alguno de
-
El Bin Justifica Los Medios
henao.dialex¿El bien justifica los medios? de William Harold ROMERO NEISA - martes, 16 de septiembre de 2014, 11:16 Para participar en este foro, tenga en cuenta las siguientes: Políticas de los Foros. Teniendo en cuenta el video: “La corporación; ¿Instituciones o psicópatas?” y lo consultado sobre "El Bien Superior", participe
-
El Bingo De Presentacion
diaz_medellinEstas dinámicas son apropiadas, como su nombre lo indica, para romper el hielo y las tensiones del primer momento de los grupos nuevos. Ellas permiten que todos los participantes sean tomados en cuenta y se presenten. Ellas favorecen un primer conocimiento de las personas, sus valores e inquietudes; permiten formarse
-
EL BIO-RAPPORT
marcovegapsicEL BIO-RAPPORT Según surge de diversas fuentes, anecdóticas y científicas, existe un fenómeno de alineamiento rítmico entre personas ligadas por una relación simpática o rapport. Los ciclos menstruales de las compañeras de cuarto se vuelven concordantes. Los psicoterapeutas y pacientes tienden a moverse al mismo tiempo, a hacer gestos similares,
-
El BLANCO PERFECTO
Antes de entrar con el tema del sistema de clasificación de documentación, se debe tener bien claro la definición de este. En este momento es cuando nos hacemos las preguntas ¿Qué es el sistema de clasificación de documentación? ¿Cómo se clasifica? ¿Cuáles son sus normas de clasificación? ¿De qué se
-
EL BLOQUE HISTORICO SEGÚN GRAMSCI
12sept1997“GRAMSCI Y EL CONCEPTO DEL BLOQUE HISTÓRICO” Antonio Gramsci Se caracterizó por ser un novedoso filósofo, político y militante fundador del partido comunista italiano, enfrentó el fascismo con gran empeño, lo que lo llevo a estar preso los últimos diez años de su vida, sin que esto mermara su trabajo
-
El Bogotalogo
Dimay1995El Bogotálogo Andrés Ospina es un escritor y realizador de radio nacido en Colombia. Ha colaborado con las emisoras Radio Nacional de Colombia, 99.1-Radiodifusora Nacional y Radiónica. Allí creó, entre otros, los espacios La Silla Eléctrica, El Síndrome del Domingo y Rockuerdos. Su narrativa tiene como énfasis su ciudad natal
-
El Boletin
hasesitoEl propósito de un boletín es proporcionar información especializada para un público determinado. Los boletines constituyen un buen método publicitario para sus productos o servicios, además de otorgar credibilidad y afianzar la imagen de su organización tanto fuera como dentro de ella. En primer lugar, determine el público al que
-
EL BOLETÍN
xxcarlosvegaxxEL BOLETÍN En la facultad de Ciencias de la Comunicación, los alumnos quieren publicar un boletín para difundir sus opiniones. Lo que buscan es mantener un diálogo abierto sobre ciertos temas que les preocupan y también acerca de las reglas impuestas por la universidad (especialmente aquella que prohíbe a los
-
El Boletín C-3
perlappEl Boletín C-3, Cuentas por cobrar, fue emitido en 1974 y cubrió el tema de cuentas por cobrar comerciales y de otras cuentas por cobrar, sin profundizar en ciertos aspectos, como el carácter de instrumentos financieros que tienen la mayoría de las cuentas por cobrar, tales como las cuentas por
-
El Bon bon bum
stephanialr27Por más de tres décadas el Bon bon bum ha logrado mantenerse en segmento de las chupetas y además establecerse como un producto genérico que la gente recuerda cuando quiere un bombón relleno de chicle. Hoy se ha convertido en el producto emblema de Colombina, la compañía que lo creó,
-
El Boom Latinoamericano Analisis
hereBoom latinoamericano Surgió desde los años 1960 y 1970, El boom está más relacionado con los autores Julio Cortázar de Argentina, Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, y Gabriel García Márquez de Colombia. Influencia de Europa y Norteamérica modernista, sino también la Vanguardia
-
El Boom Latinoramericano
CyntiMV-U2- Actividad 2. Ensayo sobre el boom latinoamericano JUAN RULFO; PRECUSOR DEL “BOOM” LITERARIO EN AMERICA LATINA L a literatura en américa latina, tuvo un cambio radical durante los años 60's, a lo que se le dio como nombre "Boom latinoamericano" No obstante, este cambio no surgió de un momento
-
El Borroco Literario
juanc22Se manifestó en varios países europeos: en Italia recibió el nombre de marinismo y en Alemania eufuismo. El barroco valoro la libertad para crear y la complejidad en la expresión. Géneros de la literatura de Barroco -La poesía En la poesía barroca de distingue dos corrientes: el conceptismo, y el
-
El brillo de labios
pierinaromanoEl brillo de labios o brillo labial es un producto cosmético utilizado principalmente para resaltar los labios con un toque de brillantez y color. El brillo labial es un producto muy novedoso el cual es muy utilizado en la mayoría de las mujeres y en algunos hombres, ya que, ayuda
-
El budismo
Cohira- ¿Cómo surgió el budismo? El budismo es una Escuela de Sabiduría y una filosofía de vida cuya única meta es alcanzar el "Nirvana" o "Iluminacion". - Como surgió El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Gautama Buda, alrededor del siglo V a. C.
-
El Budismo
niki_luk123EL BUDISMO: SIDDHARTA GAUTAMA EL BUDA El budismo es una religión que fue fundada por Siddharta Gotama (o Gautama) llamado Buda (“el despierto” o el sabio) o Zakyamuni (el solitario de los Zakyas). El nombre Siddharta se traduce como “el que alcanzó su aspiración” (debo decir que el nombre hoy
-
El Budismo
JOSY12Buda El budismo según Kelsang Gyatso(2011) es la práctica de enseñanza de buda llamado Dharma termino sanscrito que significa protección. Es una sabiduría que deriva de las creencias del hinduismo contra el ritualismo excesivo del brahmanismo. Es un hinduismo reformado que conserva sus mismos fundamentos o bases: la necesidad de
-
El Budismo
Y235La palabra "budismo" viene de la palabra "budi" que significa "despertar", y por ello el budismo es la filosofía del despertar. Surgió de la experiencia de un hombre llamado Sidharta Gautama, conocido como "El Buda", quien a los 35 años despertó a la Realidad Suprema. Sidharta gautama: nacio en una
-
El Budismo
KenjiKishimotoRealidad en el budismo El budismo envuelve una gran variedad de doctrinas y tradiciones filosóficas, cada una de las cuales tiene una idea de la realidad. Algunas de estas doctrinas son la escuela theravāda, vaibhashika, sautrantika, jojitsu, madhyamika, yogachara, la tiantai o el huayan. Algunas de ellas se dividen en