Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 29.776 - 29.850 de 125.654
-
EL CONOCIMIENTO
karina8976¿Qué significa conocer? ¿Cuáles son las características del conocimiento y las condiciones que deben cumplirse para que haya conocimiento? ¿Qué podemos conocer? ¿Podemos estar seguros de conocer algo de manera verdadera? ¿Qué es más importante en filosofía: la duda o la certeza? Aclaro que tiene muchos errores, este fue el
-
El Conocimiento
luuzmcEl Conocimiento El conocimiento es información que un sujeto posee acerca de un objeto. Es evidente, por una parte, que el ser humano es capaz de recibir información de su entorno a través de sus sentidos. Se trata de una información de carácter sensible que se nos presenta de manera
-
El Conocimiento
sebas7124.-“Si todos tenemos cerebro, todos utilizamos la misma estrategia de pensar de Einstein”. Está usted de acuerdo. No, ya que al pensar cada persona crea, modifica y regula ideas; ocasionando una gran relación con el conocimiento, el cual modifica nuestras áreas de razonamiento en el cerebro haciéndolas a veces más
-
El Conocimiento
bryanblackI. EL CONOCIMIENTO En el proceso de diversificación y complejización de la vida, los organismos han ido adquiriendo sistemas que les permiten recoger información tanto de su entorno como de sí mismos con lo que han logrado sobrevivir y adaptarse. Un animal que no reconoce el peligro o tiene un
-
El Conocimiento
robername3224Introducción a los problemas del conocimiento El conocimiento científico, según Aristóteles El conocimiento científico, según Kant Rasgos fundamentales del conocimiento Posibilidad del conocimiento: Abordaje unidimensional del conocimiento Esencia del conocimiento Bibilografía INTRODUCCIÓN A LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO Se sabe que el estudio riguroso del conocimiento, desde la perspectiva filosófica, comenzó
-
El Conocimiento
AnguieKatherinEL CONOCIMIENTO Conocimiento. ¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos esa palabra? fue justo la pregunta que me hice al iniciar este escrito y al pensar hacia donde lo guiaría y me di cuenta que yo soy el centro de todo es decir yo
-
El Conocimiento
joseph_greyEl conocimiento Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor
-
El Conocimiento
xrcualityIntroducción: Conocimiento. ¿Qué es lo primero que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos esa palabra? fue justo la pregunta que me hice al iniciar este ensayo y al pensar hacia donde lo guiaría y me di cuenta que yo soy el centro de todo es decir yo como
-
El Conocimiento
joaquinasUniversidad Simón Bolívar Turno: Matutino Licenciatura : Biología Semestre : 01 Alumna : López Aguilar Flavia Violeta Materia : Introducción a la Filosofía TAREA 2 • “Resumen de la lectura , Tema: El Conocimiento.” • El conocimiento aplicándola hacia la película “La fuerza de la verdad”. • Resumen de la
-
El Conocimiento
rosariacencePsicología. Conocimiento Conocimiento: es un conjunto de información alcanzada mediante experiencia o aprendizaje. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Conjunto de saberes sobre un tema o una ciencia. Es capacidad de actuar, procesar e interpretar información para generar más conocimiento o dar soluciones a un determinado
-
El Conocimiento
0969531059UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CONSULTA: EL CONOCIMIENTO CIENCIA E INVESTIGACIÓN ESTUDIANTE: DIANA BARZALLO DOCENTE: DR. ALBERTO ANTONIO ÁVILA AGUILAR Mg. Sc SEMESTRE: SEGUNDO NIVEL SECCIÓN: NOCTURNA Paralelo: “B” PERIÓDO: 2014 -2015 EL ORO-MACHALA-ECUADOR 4/11/2014
-
El Conocimiento
200peito1__Toda definición de Lo real : se inicia con una confianza fundamental 2: Pone en cuestión la herramienta misma con la que emprendemos la pregunta 3 __ porque es solo el deceo de alcanzar la verdad…b la gnoseología busca establecer las condiciones que hacen de un conjunto de afirmaciones un
-
El Conocimiento
nanelzEl conocimiento y las interpretaciones. Objetividad y subjetividad, desde siempre han sido dos conceptos que nos llevan a la duda del conocimiento. ¿Conocemos? ¿Cómo sé que conocí y no creí conocer? Algunos métodos plantean una certeza de conocimiento como es el método científico y otros que plantean otra forma de
-
El Conocimiento
morekera26Introducción. Desde tiempos remotos el hombre siempre ha observado el entorno en el cual habita. Como consecuencia de todas esas observaciones le surgieron muchas preguntas, muchas de ellas tardaron años en ser respondidas, sin embargo, muchas aún siguen esperando por una respuesta. Algunos autores dicen que esto es lo que
-
El Conocimiento
kap18El racionalismo es una tendencia filosófica que considera a la realidad gobernada por un principio que nos dice que la razón puede acceder y que, en definitiva, IDENTIFICA LA RAZÓN CON EL PENSAR. Este se contrapone al irracionalismo (empirismo) pero ambos necesitan uno del otro, ya que muchos de nuestros
-
El Conocimiento
yailinmatuteSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Filosofía / Ensayo Sobre El Conocimiento Ensayo Sobre El Conocimiento Ensayos de Calidad: Ensayo Sobre El Conocimiento Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.537.000+ documentos. Enviado por: jarritosverde 08 febrero 2012 Tags: Palabras: 1176 | Páginas: 5
-
El Conocimiento
YeyolomejorEL CONOCIMIENTO El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están vinculados estrechamente
-
EL CONOCIMIENTO
Ganycam“El conocimiento no es más que la organización sistemática de los hechos”. Discuta esta afirmación en relación a dos áreas de conocimiento. En esta frase propuesta contiene dos elementos fundamentales: Si el conocimiento se compone de hechos y si es necesaria una organización para que los hechos constituyan un conocimiento.
-
El Conocimiento
andre224¿Realmente existe la libertad? El planteamiento de este tema ha sido objeto de discusión entre filósofos de todos los tiempos. Yo me pregunto si lo que he realizado desde que tengo uso de razón, o lo que tengo planeado realizar como proyecto de vida. Es o será producto del ejercicio
-
El conocimiento
Yajaira ElizabethDescripción: Click on the slide! UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO DE CAJAMARCA PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL DOCENTE : EQUIPO DE TRABAJO CICLO DE ESTUDIOS : 2015-II GRUPO : TODAS ESQUEMA DE PLAN DE CALSE O SESIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la asignatura: REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL Título de la Unidad:
-
El Conocimiento
Angel Ariel Villegas CastroEl conocimiento Introducción Este tema aborda los diferentes puntos del entendimiento, sus partes y tipos, y el hecho de que el razonamiento lleva a cabo un papel fundamental en las ocupaciones diarias que todo el planeta hace todos los días. El razonamiento tiene 3 propiedades primordiales: objetividad, universalidad, necesidad y
-
El conocimiento
Veronica PazosEl Conocimiento El filósofo griego Aristóteles fue uno de los que sentó las bases del pensamiento occidental al explicar cómo funciona la mente; él afirmaba que el hombre conoce por medio de los sentidos, es decir, todo conocimiento comienza con los sentidos, mediantes los cuales el hombre toma contacto con
-
El Conocimiento (conceptos)
maruAC97Sentido común: "... El sentido común es un conocimiento espontáneo en su origen; refleja a la realidad un modo disperso y está basado en la convención, por ello puede calificarse de espontáneo, disperso y convencional. Espontáneo: En razón de que el conocimiento de sentido común , se da sin haberlo
-
EL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA
PerezAnahiCEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Introducción En este documento tomaremos en cuenta las ramas con las que está dividida la corriente epistemológica, tanto el empirismo /racionalismo como lo es idealismo /realismo. En este caso hablaremos primero sobre el empirismo /racionalismo que fue una de las ramas que más
-
El Conocimiento A Traves De La Historia
gtaddioEl conocimiento a través de la historia Cuestionario: 1. ¿Cuál es el contexto histórico en el que se empieza a debatir sobre el problema del conocimiento? 2. Enumere y explique cada corriente de pensamiento filosófico de ese contexto. 3. ¿Cómo resuelven estos pensadores el problema de definición de conocimiento? 4.
-
El Conocimiento A Traves De La Historia
Cristiann01Cuestionario: 1. ¿Cuál es el contexto histórico en el que se empieza a debatir sobre el problema del conocimiento? 2. Enumere y explique cada corriente de pensamiento filosófico de ese contexto. 3. ¿Cómo resuelven estos pensadores el problema de definición de conocimiento? 4. Destaca los pensadores más importantes y sus
-
El conocimiento actual depende totalmente del conocimiento pasado
Nicoll MoritaEnsayo de Teoría del Conocimiento Título 6 “El conocimiento actual depende totalmente del conocimiento pasado”. Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. Como se sabe el conocimiento es una de las tantas facultades del ser humano para comprender y entender el mundo mediante la razón, sin embargo,
-
El conocimiento aumenta la duda
Eduardo PérezEnsayo de teoría del conocimiento “Sabemos con seguridad solo cuando sabemos poco; con el conocimiento, la duda aumenta” (adaptado de una cita de Johann Wolfgang von Goethe). Discuta esta afirmación haciendo referencia a dos áreas de conocimiento. Número de Palabras: 1431 Desde de mi experiencia en un instituto educativo, me
-
El Conocimiento Avanza A Través De Revoluciones Científicas
ABVCA partir del siguiente ensayo intentaremos demostrar que el conocimiento avanza a través de las revoluciones, tal como lo platea Kuhn en su libro "la estructura de las revoluciones científicas", en el que expuso la evolución de las ciencias naturales las cuales avanzan a través de etapas y múltiples elementos
-
El conocimiento científico
tati1998El conocimiento científico es una encuesta crítica a la realidad refiriéndose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir. Para la Real Academia Española, conocer es tener noción, por el
-
El Conocimiento Cientifico
Crisigneel¿El conocimiento científico, superior a los otros saberes humanos? Desde nuestro punto de vista lógico podemos decir, que a través de esta lectura la ciencia es superior o igual a los demás saberes humanos, es decir, en nuestra sociedad a la hora de promover el avance social y económico, se
-
El Conocimiento Científico
Laura CousidoEl Conocimiento Científico: Es un conocimiento racional de hechos y procesos naturales y mentales, tiene dos demostraciones practica y teórica ciencias se pueden agrupar en dos grandes grupos. Ciencias Formales, son los sistemas de conocimiento racionales que se ocupan de procesos mentales lógicos y matemáticos. Ciencias Empíricas, explican hechos y
-
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES CLARO Y PRECISO.
julycustoEl conocimiento científico se enfrenta continuamente a distintos problemas, a los cuales, por medio de una variedad de técnicas propias, encuentra soluciones y resultados claros, precisos y libres de toda vaguedad y superficialidad. Su claridad y precisión es consecuencia de un proceso por el que atraviesa el conocimiento que le
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Visiones epistemológicas
angieholmesTEMA: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO El conocimiento es muy importante, porque los estudiantes precisamente producen conocimientos en las instituciones de educación superior. La ciencia encargada de estudiar el origen, los tipos de construcción y fines del conocimiento, es la Epistemología, que etimológicamente proviene de dos voces griegas: episte: conocimiento y logos:
-
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOS
lorenag12UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Tarea Nº1 Metodología de la investigación Nombre: Lorena Yasmin Garrido Tandazo. Fecha: 29/10/2019. Curso: 1ciclo “A”. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y SUS MÉTODOS Relación gnoseológica Entendemos por gnoseología a la ciencia que estudia el conocimiento en general relacionando al ser humano y la naturaleza. Esta rama filosófica
-
EL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD HUMANA
mairagbEL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD HUMANA José Antonio Camargo Rodríguez. Compilador INTRODUCCIÓN A pesar de que el conocimiento es una actividad común a todos los humanos no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. Por ello ha sido y sigue siendo un tema de permanente de discusión.
-
El conocimiento como actividad humana
EL CONOCIMIENTO COMO ACTIVIDAD HUMANA José Antonio Camargo Rodríguez. Compilador INTRODUCCIÓN A pesar de que el conocimiento es una actividad común a todos los humanos no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. Por ello ha sido y sigue siendo un tema de permanente de discusión.
-
El conocimiento como fuente de poder
zxxdxdLa Frase “El Conocimiento es Poder “proveniente del Latín “scientia potentia est” es una frase atribuida al filósofo ingles Francis Bacon. Esta Frase es conocida por muchos pero pocas veces son las que nos detenemos a reflexionar que significa esta frase realmente y hasta qué punto es cierta. Antes de
-
El Conocimiento Como Objeto De Estudio
julioyepezbREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA CENTRO DE FORMACIÓN “JESÚS RIVERO” NUCLEO MINISTERIO PÚBLICO UNIDAD CURRICULAR: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO INTEGRANTES: YELETSY SILVA YUZLAY RAMOS IVAN MORA SUIL BARRAGAN JULIO CÉSAR YÉPEZ ANGEL PEROZO Caracas, 26 de Enero 2010 El materialismo:
-
El Conocimiento Como Poder Social
palomafdezDesde el principio de los tiempos, la sapiensa ha sido una herramienta que el ser humano la ha utilizado para poder destacar de entre la sociedad, como algunos ejemplos de esta están; Platón, Aristóteles, Albert Einstein entre muchos. Como los escribas de Egipto, que tenían rangos muy elevados en la
-
El Conocimiento Como Praxis De Apropiacion Y Transformacion De La Realidad
eustorgioLECTURA: QUE ES LA PRAXIS ACTIVIDAD Y PRAXIS La praxis es definida como actividad, aunque no todas las actividades son consideradas como praxis. Por actividad, vista de una manera general comprendemos como el acto conjunto de actos en virtud del cual un sujeto activo (agente) transforma una materia prima dada.
-
EL CONOCIMIENTO COMO PROCESO Y COMO RESULTADO
ihoreniEL CONOCIMIENTO COMO PROCESO Y COMO RESULTADO DE ESTE PROCESO. ¿CONOCIMIENTO SENSORIAL? Los sentidos nos permiten estar en contacto y darnos cuenta de todo lo que nos rodea, del funcionamiento correcto de estos depende el grado de nuestra conciencia, porque son los canales por donde entra la información de todo
-
El conocimiento compartido a menudo cambia con el paso del tiempo
Heli.romeroEl conocimiento compartido a menudo cambia con el paso del tiempo. ¿Disminuye este hecho nuestra confianza en el conocimiento compartido actual? Posiblemente la mayoría o todas las personas que están leyendo este ensayo recuerdan cómo les han enseñado a leer o a qué edad aprendieron a leer. Con esto me
-
El conocimiento compartido a menudo cambia con el paso del tiempo. ¿Disminuye este hecho nuestra confianza en el conocimiento compartido actual?
BIANK94Ensayo de Teoría del Conocimiento. Titulo prescrito #3: El conocimiento compartido a menudo cambia con el paso del tiempo. ¿Disminuye este hecho nuestra confianza en el conocimiento compartido actual? Numero de palabras: 1600. Noviembre 2019. A lo largo de toda la historia, el ser humano como tal siempre ha buscado
-
El conocimiento de Dios
guchirueda .Agustina M Rueda Historia de las Ideas Filosóficas Parcial 2: parte Martín Grassi El conocimiento de Dios Refiriéndonos al texto de San Agustín podríamos decir que, para él Dios es la esencia de todas las cosas, lo que a diferencia de Epicuro que decía que el hombre era la medida
-
El conocimiento de Dios y su existencia
martell19292Escuela: Universidad Icel Materia: Filosofía Nombre del Trabajo: Proyecto primer parcial Nombre: Luis Martinez Morales Profesor: Roberto Murcia Grupo:512 Fecha de presentación: 13/06 Índice 1. ¿Qué es Filosofía? 2. ¿Qué es religión? 3. ¿Qué es Ciencia? 4. Ejemplos Introducción El conocimiento de Dios y su existencia, el origen de la
-
El conocimiento de las causas y sabiduría
nnnnnnn2223El conocimiento de las causas y sabiduría Todos a causa de nuestra naturaliza queremos conocer, esto lo puede demostrar nuestro amor a los sentidos, en especial al sentido de la visión que “la llegamos a preferir sobre las demás”, esto es a causa de que dentro de nuestro razonamiento a
-
El conocimiento de lo social
Maxmaximaxi-¿Qué le sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget? Pensadores enfocados más que nada al estudio de los fenómenos sociales, por ejemplo Durkheim; sociólogo. Marx; el materialismo dialéctico y Piaget; la psicogénesis de la inteligencia. -¿Qué sabe usted acerca del problema de la objetividad del
-
El conocimiento de los historiadores
kglyfludktuEs el conocimiento de los hechos ocurridos en el pasado. El conocimiento de los historiadores. El término “Historia” deriva de una antigua expresión griega que significa “conocimiento adquirido mediante una investigación”. La búsqueda de datos se expresa en una narración, por lo que “Historia” viene a significar el “relato de
-
El Conocimiento De Los Valores
anahii2695En principio, los valores nos impresionan, porque aparecen rodeados de una aureola de prestigio. Luego nos apelan, nos instan a realizarlos, nos invitan enérgicamente a convertirlos en un principio interno de actuación. Ya sabemos que los valores no sólo existen; se hacen valer. No son una mera idea. Son ideas
-
El Conocimiento De sí
lore30bfEl conocimiento de sí Según Foucault el saber/poder funciona a través del lenguaje cuando aprendemos a hablar, incorporamos, al mismo tiempo, las reglas de la cultura. Estas reglas son contingentes, varían, no tenemos la misma concepción de normalidad/anormalidad en todas las épocas, pero ¿quién establece qué es lo normal o
-
EL CONOCIMIENTO DE SI MISMO
principesoEL CONOCIMIENTO DE SI MISMO. En el conocimiento de si mismo hay un sinfín de aspectos que debemos tomar en cuenta, pero aun estando sabedores de esos aspectos no basta tener la información de ellos sino que la comprensión y asimilación de estos es lo que nos llevara a un
-
EL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL
SofiaHarforthEL CONOCIMIENTO DEL MUNDO SOCIAL. Los psicólogos pensaron que era muy importante descubrir cómo se iba desarrollando la conducta social, es decir, las formas de relacionarse con otros individuos. Esta capacidad va cambiando con la edad, que unas formas de relación van siendo sustituidas por otras, y que las relaciones
-
EL CONOCIMIENTO DEL SER EN CUANTO SER
jurado4Cuando nos asomamos al mundo externo, tenemos la impresión de que éste es así indiscutiblemente, que siempre ha sido así y que es algo natural; algo semejante ocurre cuando se trata de entender qué nos pasa, qué somos. Esta forma de aproximarnos al conocimiento, partir de que las cosas son
-
El conocimiento del ser humano ha sido analizado a través de los diferentes filósofos de la historia
MCF11032Juan Carlos Viteri Viteri ISM International Academy 3ro de Bachillerato Septiembre 3, 2009 El conocimiento del ser humano ha sido analizado a través de los diferentes filósofos de la historia, se expresa mediante una serie de inquietudes que buscan conocer una verdad y cuál es la razón o esencia de
-
EL CONOCIMIENTO DEPENDE DEL SUJETO, DEL OBJETO O DEL ENTENDIMIENTO ENTRE LOS SUJETOS
Vale.tomlinsonEL CONOCIMIENTO DEPENDE DEL SUJETO, DEL OBJETO O DEL ENTENDIMIENTO ENTRE LOS SUJETOS Para poder hablar saber si el conocimiento depende del sujeto, del objeto o del entendimiento entre los sujetos primero debemos saber que es el conocimiento. El conocimiento es un conjunto de información el cual está almacenado a
-
El conocimiento desde el subjetivismo
laurafeEL CONOCIMENTO DESDE EL SUBJETIVISMO Desde mi punto de vista el subjetivismo es la esencia del conocimiento. Definiendo el subjetivismo como toda aquella tendencia que en filosofía valore al sujeto observador como lo fundamental en cualquier proceso de pensamiento y haga depender de él, en mayor o menor medida. Ya
-
El conocimiento empiico o ciencia de la enfermeria
rubylokaEL CONOCIMIENTO EMPIICO O CIENCIA DE LA ENFERMERIA El termino ciencia rara vez se usó en la literatura en enfermería antes de siglo de 1950. A partir de esa fecha ha habido un énfasis progresivo, o más bien urgencia por el desarrollo del cuerpo de conocimientos específicos de la enfermería.
-
EL CONOCIMIENTO EN ADMINISTRACIÓN
albalughotTALLER UNIDAD NOMBRES: SERGIO MOLINA, NELCY ESTHER PAREDES, SAMIRA MARQUEZ, GLORIA CORDERO, RUBEN DARIO PATERNINA. GRUPO N° 1 FECHA:02-11-2016 CIUDAD: MONTERIA SEMESTRE: 8 1. De las siguientes afirmaciones, cuál o cuáles son verdaderas: 1. Afirmar que todo el conocimiento debe ser útil para el hombre es un planteamiento del dogmatismo.
-
El conocimiento en el hombre.
424phEl conocimiento en el hombre Conocer es el resultado de la investigación, cuando el hombre conoce lo que desea el conocimiento contribuye a la obtención de su felicidad, pues es el hombre el resultado de sus conocimientos tanto de sí mismo, el mundo y la sociedad en que vive. Los
-
El conocimiento en función de construir nuevas realidades
Jefferson Álvarez ÁlvarezJefferson Alvarez Alvarez El conocimiento en función de construir nuevas realidades El conocimiento es un rasgo esencial en el ser humano, ya que desde él puede apreciar un contexto determinado para la construcción de nuevos paradigmas. El hecho de crear nuevas realidades conlleva al uso de varios tipos de conocimientos,
-
EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFIA
pushaENSAYO DE FILOSOFIA TEMA: EL CONOCIMIENTO EN LA FILOSOFIA ALUMNO: VIVIANA CADENA GRADO: 11 DOCENTE: MANUEL JULIO INSTITUCION EDUCATIVA N° 13 SEDE: ERIKA BEATRIZ 2014 ENSAYO DE LA FILOSOFIA ANTIGUA ¿LA FILOSOFIA EN LA ANTIGÜEDAD? Para mí lo más interesante de la filosofía fue sus ramas y los presocráticos ya
-
El conocimiento en la filosofía
angelhbLa teoría del conocimiento en la historia de la filosofía FILOSOFÍA MEDIEVAL: (s.V- XV) Las ideas cristianas modificaron la vida y el pensamiento. Dios, que era omnipotente y omnisciente es el único cuya existencia es esencial, y es el centro de todas las preocupaciones en esta época . Nosotros somos
-
El conocimiento en la medida en que el hombre trasciende sus acciones diarias
djvictort07EL CONOCIMIENTO Se habla del conocimiento en la medida en que el hombre trasciende sus acciones diarias, las necesidades del saber, de conocerse a sí mismo, de las cosas que lo rodean, y del mundo en el que vive, se habla del conocimiento en el momento en que el hombre
-
El Conocimiento En La Vida Personal
MelAnie1997Konrad Lorenz expresó: “La vida es un proceso de adquisición de conocimientos”, es decir, el ser humano por sus condiciones biológicas es capaz de percibir lo que forma parte del entorno en que se desarrolla, generar conocimiento aplicable a la naturaleza y sobrevivir, además, con la capacidad que posee para
-
El Conocimiento Ensayo
bereniceleondiazEL CONOCIMIENTO No existe una única definición de "Conocimiento" en la actualidad. Sin embargo existen muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento. Se puede decir que el primer
-
El conocimiento es complejo y tiene sus problemas
baster88El conocimiento es complejo y tiene sus problemas y esto radica en que unos son antagonistas de otros como, por ejemplo, el empirismo y el racionalismo, el dogmatismo y el relativismo y por último el realismo y el idealismo. Si bien pareciera que es confuso, como corrientes encontradas pueden generar
-
El Conocimiento Es Considerado Hoy Verdadero Mañana Puede Ser Falso
LAuraortegaaEl conocimiento es relativo a cada época, si bien hay supuestos que permanecen a lo largo de la historia y se reafirman con el tiempo, otros se modifican. La vida, como el cosmos es evolución permanente, no un ente estático. Aquello que se ha impuesto como inamovible a lo largo
-
El conocimiento es el principal problema en la filosofía
vibrapositiveeEl conocimiento es el principal problema en la filosofía El ser humano ha intentado buscar cómo explicar lo que lo rodea por medio de la razón y la experiencia. Hay dos filósofos que son los primeros en buscar la verdad que hay acerca del conocimiento que sería la realidad y
-
El conocimiento es entonces, la operación por la cual un sujeto tiene representaciones internas de un objeto.
Vale0258Introducción El conocimiento es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad. Es un conjunto de información almacenado mediante la experiencia o el aprendizaje. Sus elementos son: 1. El sujeto: El que pretende conocer. 2. El objeto: Lo que se quiere conocer. 3.
-
EL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA LA VIDA
estefaniatatianaEL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA LA VIDA PRESENTADO POR STEFANIA ARIAS ALZATE YENNY TATIANA CORTES PATIÑO DOCENTE JAIME ENRIQUE FIERRO ASIGNATURA EPISTEMOLOGIA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MANIZALES, COLOMBIA MARZO 18 EL CONOCIMIENTO ES LA BASE PARA
-
EL CONOCIMIENTO ES PODER
manu_edLa escuela como reproducción de modelos sociales Desde pequeños nos han dicho que tenemos que estudiar, o de no hacerlo ¿a que pensamos dedicarnos? ¿de que vamos a vivir? ¿cómo nos ganaremos la vida? O peor aun ¿si pensamos ser sirvientas o quemarnos en el sol trabajando? Como si eso
-
EL CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE UNOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO
palenkeEL CONOCIMIENTO ES PRODUCTO DE UNOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO Uno de los grandes desafíos y retos que tiene la educación y desde luego nosotros como futuros pedagogos y docentes es la enseñanza – aprendizaje cuyo fin es que los estudiantes adquieran un desarrollo cognitivo (pensamiento) y un
-
El conocimiento es un tema central en la filosofía
Alejandra CasquetEl conocimiento es un tema central en la filosofía, una disciplina que se dedica a reflexionar sobre las preguntas fundamentales de la existencia y la comprensión del mundo. La filosofía busca desentrañar los límites y las posibilidades del conocimiento humano, explorando sus fundamentos, métodos y alcances. Desde los inicios de
-
El conocimiento es una cadena
Joana PbInstituto Bilingüe Rudyard Kipling http://kampus2.kipling.com.mx/theme/miracles-of-indonesia/logo_k.png “El conocimiento es una cadena” Gabriel Palacio Montaur Joana Lorena Pérez Beltrán Eduardo Rivas Martín Del Campo Daniela Roldán Barrios Grado: 2ndo Semestre. Grupo: D Año PAI: V Profesor: Carlos Altuve Rojas Asignatura: Teoría del conocimiento 28/04/14. El conocimiento puede ser interpretado de distintas maneras.