Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 29.701 - 29.775 de 125.654
-
El Conductismo
amikaranPRIMERA PARTE CAPÍTULO I: EL ESTILO PARENTAL 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE ESTILO PARENTAL. El estilo parental puede ser entendido como una constelación de actitudes acerca del niño, que le son comunicadas y que, en conjunto, crean un clima emocional en el que se ponen de manifiesto los comportamientos
-
El Conductismo
laggiaElaborado por el Instructor: Yheison Rodríguez SENA – CEAI AFIRMACIONES 1. La cantidad de tiempo que invierto en la solución de problemas, no me disminuye el temor a cometer errores. ( ) 2. Pruebo mis ideas antes de presentarlas en público. ( ) 3. La mejor decisión no es la
-
El conductismo
sani123El conductismo Artículo principal: Psicología conductista La psicología conductista norteamericana se forjó como una disciplina naturalista con inspiración en la física (en oposición a la psicología fundada por Wundt, quien en 1879 creó el primer laboratorio en Alemania), se caracteriza por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a
-
El conductismo
salmondelpuertoEl conductismo se define como la tendencia a fundamentar en el estudio de los seres humanos en la observación de su conducta. Aparece como un método que repudia toda introspección científicamente aceptable, es decir, la conducta. El conductismo ha producido una enorme cantidad de investigaciones dirigidas a comprender diferentes formas
-
El Conductismo En La Película: El Niño Salvaje
pherreravEn el presente ensayo realizaremos una comparación con respecto a la película anteriormente vista, “El niño salvaje”, en relación con el conductismo. Debemos entender que dentro de este tema, se tratarán los puntos de los tipos de condicionamiento que se presentan, los cuales son el condicionamiento clásico, por parte de
-
El conductismo y el condicionamiento
Kat CarrilloEl aprendizaje surge Conexionismo por ensayo y error. (Repetición) c De Thorndike Implica formación de asociaciones/ experiencias o Sen soriales e impulsos nerviosos n d ley del uso: cuando 1 u Leyes de estímulo recibe respu- c Ejercicio esta. t Ideas Ley del desuso: no hay i Básicas respuesta para
-
EL CONDUCTISMO ¿Porque las personas hacemos lo que hacemos?
JESIICACMEL CONDUCTISMO ¿Porque las personas hacemos lo que hacemos?, ¿por qué en ocasiones modificamos nuestras conductas evitando situaciones que nos resultan incomodas, o las repetimos en busca de satisfacciones?, ¿qué o quien nos conduce a actuar de forma determinada?, pero, además de ver las anteriores interrogantes existen técnicas que podemos
-
El conductismo, una sociedad inerte, una sociedad inconsciente.
Kate CortesEl conductismo, una sociedad inerte, una sociedad inconsciente. El presente ensayo tiene por objeto dar un tratamiento a la teoría del conductismo, a la luz de los diferentes documentos aportados en clase y los consultados en otras fuentes de información. Con lo cual se busca establecer una postura frente a
-
El Conductivismo
ablackbirdEL CONDUCTISMO Para el Conductismo, todo comportamiento y todo pensamiento es puro condicionamiento. El representante más importante del Conductismo fue John B. Watson (1878-1958). Watson estaba interesado por la conducta animal; le impresionaba el hecho de que al estudiar a los animales es posible no tener en cuenta a la
-
El Conductivismo
bsn1405Dewey y el pragmatismo a. Vida. Nació en Burlington (Vermont) en 1859 y murió en Nueva York en 1952. Estudió en la Universidad de Vermont y fue profesor de escuela secundaria. Ha sido uno de los hombres que han influido más en la vida intelectual de los Estados Unidos, sobre
-
EL CONDUCTOR Y SU COMPORTAMIENTO.
irlandaa_gomez12‘’COLEGIO NACIONAL DR.EMILIO UZCATEGUI ‘’ NOMBRE: Irlanda Gómez CURSO: 1ero de bachillerato ‘’A’’ FECHA: 2016/01/15 LICENCIADA: Gabriela Sánchez TEMA: EL CONDUCTOR Y SU COMPORTAMIENTO Después de lo observado, me puse a analizar sobre el comportamiento de los carros en un semáforo lo que sucede actualmente. Ya que los accidentes de
-
El Coneixement Com A Saber.
andrea1907El coneixement com a saber. El coneixement és una creença de la quan estem segurs, però que a més, podem provar. La possibilitat de justificar racionalment alguna cosa, és el que caracteritza el coneixement, D’aquesta manera la creença deixa de ser merament subjectiva i passa a ser coneixement objectivament verdader,
-
El conejo en la cara de la luna
afallely1El conejo en la cara de la luna Ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana Autor: Alfredo López Austin Alfredo López Austin ha destacado gracias a sus estudios en el pensamiento y religión prehispánicos y quiere transmitir algunos de sus conocimientos y hallazgos por medio de este conjunto de ensayos
-
EL CONEJO Y LA GAVIOTA
Ana Cecilia LopezEL CONEJO Y LA GAVIOTA Había una vez una coneja muy popular en la escuela, era la más querida y adorada de todas las conejas que había en el pueblo, el cual se llamaba “parque lindo”. La coneja, llamada Sofía, ¡lo adoraba!, porque se sentía especial, por lo que a
-
El Conflicto Armado Colombiano
stepfanyDEl Conflicto Armado Colombiano es un conflicto armado interno que se desarrolla en Colombia desde cerca a 1960.1 Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha. Ha pasado por varias etapas de recrudecimiento, en especial desde los
-
El conflicto de las facultades publicado en 1798
Mostaza6El conflicto de las facultades publicado en 1798, en la que Emmanuel Kant nos habla de los temas que se deben tener en cuenta por parte de lo estudios de la universidad a los que él llamo eruditos, dentro de esta discusión se percibe la importancia de la Filosofía en
-
El Conflicto De Los Animales. La Fabula
Diego Andres Orrego SantoyaLa Fabula Diego Andres Orrego Santoya Normal Superior Del Quindío 11-D 2020 El Conflicto De Los Animales Los Animales de nuestra fabula vagaban por la ciudad de Bogotá. Estaban bastante sorprendidos ya que muy cerca de donde se encontraban se encontraron un caso de Conflicto social. Salvatín y David apenas
-
El conflicto del yo
Samy LimaEl conflicto del “Yo” La respuesta a la pregunta del ¿quién soy yo? es por sí muy compleja, porque en realidad la única persona que puede responderla es uno mismo y pese a eso no se tiene la certeza de si es correcto o no. Simplemente por el hecho de
-
El Conflicto En Colobia
paola_15_99Las guerras sonhorrorosas, crueles y destructivas, eso es lo menos que puede decirse de todas las guerras. Si la historia fuese maestra ejemplar, seguramente que los pueblos habrían dejado de apelar a tal recurso pararesolver sus problemas. Pero, resulta que la historia no tiene propiedades curativas, ni alecciona ejemplarmente, por
-
El conflicto entre ciencia y dogma religioso en la figura de Hipatia y sus implicaciones sociales
kellythow1. La película plantea el dilema entre dogma y ciencia, entre las creencias religiosas y la investigación empírica (basada en la experimentación y la razón). 2. Hipatia significa(La mas grande) 3. Era miembro de una familia destacada. 4. A propósito de esto, formó un grupo (integrado por personas de buenas
-
EL CONFLICTO ENTRE LA RAZÓN Y LA VOLUNTAD
greciluisiPor ello, las esencias (que otorgan la necesidad y permanencia que lo sensible no posee) deben ser inmanentes a las cosas mismas si queremos reconocerlas como tales y que cumplan su función: determinar a las cosas a ser esto o lo otro. Si las ideas se encontraran separadas no podrían
-
El conflicto originario en Marx y su dialéctica
David Lasso IIUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES TEORÍAS DE LA CULTURA POLÍTICA PROFESOR MIGUEL ÁNGEL HERRERA ZGAIB David Ricardo Lasso Pulido Estudiante de Ciencias políticas Lectura Global: Escritos sobre psicoanálisis, sobre Marx y Freud, Althusser Louis El conflicto originario en Marx y su dialéctica El presente
-
El conflicto social
DIEGO GIRALDO VELAZQUEZCuando escuchamos la palabra conflicto, la primera idea que nos viene a la mente es la del conflicto armado, es decir, la guerra. Sin embargo, en la sociedad existen tantas situaciones conflictivas cotidianas que a veces hasta pasan desapercibidas. Es natural que haya conflicto, ya que es considerado una forma
-
El Conflicto Y Sus Perpectivas
anandy99El conflicto y sus perspectivas: Comportamiento Organizacional Las definiciones de conflicto 1 abundan, pero la mayoría de ellas incluyen la idea de que el conflicto es una percepción. Si nadie ve un conflicto, entonces hay consenso de que este no existe. Asimismo, para que se inicie un proceso de conflicto,
-
El Conformismo
giovanitaEl conformismo no lógico o complaciente, lleva irremediablemente al estancamiento y a la mediocridad. Debemos entender como conformismo no lógico o complaciente a aquél conformismo que es sinónimo de adaptación a las circunstancias con resignación. Jamás existirá peor insulto para una persona que el de ser tildado de conformista, ya
-
El conformismo y la mediocridad
tyh06l libro se trata sobre como vencer el conformismo y la mediocridad, la vaca simboliza excusas y falsas modelos mentales que justifican nuestro accionar e impiden que podamos avanzar en nuestra vida. Si alguien lo leyó me podrían decir como romper ciertas estructuras como los miedos por ejemplo!!!? Según Camilo
-
El confucianismo
josiahEl confucianismo, según enseñé, no es una religión en el sentido tradicional. Es un código ético. La cultura china estaba imbuida de la religión del animismo, la creencia de que los dioses y espíritus viven en las formaciones naturales. Junto con una cosmovisión animista, existía la creencia en el culto
-
El Confucio
paioskiConfucio (chino simplificado y tradicional: 孔子, pinyin: kǒngzǐ, Wade-Giles: K'ung-fu-tzu, literalmente «Maestro Kong») (tradicionalmente 28 de septiembre de 551 a. C. - 479 a. C.) fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo. Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó
-
El Confucionismo Y Taoismo
fide_cruz_98Durante más de dos milenios, la influencia de esta doctrina se ha reflejado no solo en la vida política y cultural de China, sino también en el quehacer cotidiano y el modo de pensar de sus habitantes. Algunos eruditos extranjeros han llegado incluso a considerar que el confucianismo es una
-
El Conjunto De La Filosofía
adrianamzzzEL CONJUNTO DE LA FILOSOF1A LA FILOSOFÍA Y SU VIVENCIA. DEFINICIONES FILOSÓFICAS Y VIVENCIAS FILOSÓFICAS. SENTIDO DE LA VOZ FILOSOFÍA. LA FILOSOFÍA ANTIGUA. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD ME¬DIA. LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. LAS DISCIPLI¬NAS FILOSÓFICAS. LAS CIENCIAS Y LA FILOSOFÍA. LAS PAR¬TES DE LA FILOSOFÍA. La filosofía
-
EL CONJUNTO DE LA FILOSOFIA
EL CONJUNTO DE LA FILOSOFíA LA FILOSOFÍA Una ciencia, una disciplina, un hacer humano recibe su concepto claro, la filosofía más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida, tenemos que tener una vivencia. Significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico, lo que real y verdaderamente estamos sintiendo, teniendo.
-
EL CONJUNTO DE LA FILOSOFÍA
tirareraEL CONJUNTO DE LA FILOSOFÍA La filosofía es algo que el hombre hace o ha hecho, es imposible definirla antes de hacerla. Una vez que el hombre ha dominado ese hacer, sólo sabrá qué es filosofía, cuando realmente se sea filósofo. La filosofía necesita en breves palabras ser vivida. Filosofía
-
El conjunto de la filosofía
kevinchittoResumen: Leccion I, El conjunto de la filosofía. La primera lección de los cursos que impartió García Morente se centra en definir de manera clara y precisa lo que se entiende por filosofía. Para Morente, la filosofía es antes que todo una “vivencia” (página 10). Usando un ejemplo inspirado de
-
El conjunto de la Filosofía -resumen
Princeliz.EL CONJUNTO DE LA FILOSOFIA (Ensayo) RESUMEN La Filosofía para conceptualizarla, antes la tenemos que vivir, es absolutamente imposible decir de antemano que es filosofía es por eso que en este documento vamos a vivir una mínima parte de la filosofía, para al final poder dar un concepto de la
-
El Conocer
marvingodoyEl proceso del conocer se puede resumir en 4 etapas o pasos que son: Experiencia, Imaginación, Representación y Sentido crítico. Bueno en mi opinión para conocer lo primero es que hay que tener la experiencia en determinada cosa o lugar, en otras palabras ya tener una idea de lo que
-
EL CONOCER COMO UN ALEPH
carlosmolEL CONOCER COMO UN ALEPH ...¿es la ciencia un conocimiento, sirve para conocer? dado que se trata (en este artículo) de matemática, ¿qué es lo que se conoce en matemática? Precisamente: nada. Y no hay nada que conocer. No conocemos el punto, el número, el grupo, el conjunto, la función,
-
El Conocime
angelanp123CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN El capital intelectual, la inteligencia empresarial y el agrupamiento sectorial, tienen entre sí una alta correlación lo cual impacta en la competitividad de las empresas del sector de TI. El capital intelectual, que se conforma de los activos intangibles que generan y transfieren el conocimiento entre los
-
EL CONOCIMEINTO EN LA ANTIGUA GRECIA: SÓCRATES Y PLATÓN
kndlala8911 - INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR Nº 29 GALILEO GALILEI FILOSOFÍA TRABAJO FINAL: EL CONOCIMIENTO EN SÓCRATES Y PLATÓN PROFESORA: ANABEL HERNÁNDEZ AÑO: 2019 CANDELARIA SUNIER EL CONOCIMEINTO EN LA ANTIGUA GRECIA: SÓCRATES Y PLATÓN. A partir del pensamiento griego la filosofía se establece como un saber que se proyecta
-
El Conocimiento
blunterEL CONOCIMIENTO Platón(c. 428-c. 347 a.C.), filósofo griego, uno de los pensadores más originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental. Aristóteles (384-322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y
-
El Conocimiento
manetorres23EL CONOCIMIENTO 1) ¿Es posible conocer? 2) ¿Cuál es el origen del conocimiento? 3) ¿Cuál es la esencia del conocimiento? 4) ¿Cuantas formas del conocimiento hay? 5) ¿Cuáles son los criterios de validez y verdad del conocimiento? 6) ¿Por qué a un tipo de conocimiento se llama científico? 1) ¿Es
-
El Conocimiento
ana.sEl conocimiento y el curriculum. Para mi este tema me llamo mucho la atención ya que yo tenia otro concepto sobre el conocimiento, yo creí que el conocimiento se trata de conocer algo que te enseñan en la escuela, tu casa, algún libro, y demás circunstancias, y al parecer si
-
El Conocimiento
dunymaEL CONOCIMIENTO Existen dos elementos que conforman el proceso del conocimiento: un sujeto cognoscente o quien desea conocer o apropiar la realidad y el objeto del cual se desea saber algo. El ser humano por naturaleza siempre se ha intrigado por comprender el mundo que le rodea, esta necesidad de
-
El Conocimiento
sombrio94EL CONOCIMIENTO El conocimiento se construye poco a poco peldaño a peldaño. Tomando en cuenta filósofos importantes como Borgia que el conocimiento era posible y que no se pueda transmitiese La ciencia son hechos de la misma forma que una casa se construye bloque por bloque la ciencia se construye
-
EL Conocimiento
nando23EL CONOCIMIENTO INDICE 1.- Introducción……………………………………………………………………………………....pág. 2 2.-Origen del conocimiento…………………………………………………………………………..pág. 2 2.- Formas de conocimiento…………………………………………………………………….........pág. 2, 3 3.- Importancia del conocimiento……………………………………………………………….........pág. 3 4.- Teorías del conocimiento según:……………………………………………………………...…..pág. 4 4.1.- Platón…………………………………………………………………….......……...pág. 4 4.2.- Descartes……………………………………………………………………….….…pág. 4 5.- Aportes del Conocimiento en la Vida.…………………………………………….............…...…pág. 4 1) Introducción: El trabajo que presento pretende conocer sobre
-
El Conocimiento
lilivallesEL CONOCIMIENTO El Conocimiento es una capacidad humana, Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que es transmitido o transformado. Éste conocimiento se genera mediante el uso de la capacidad de razonamiento o interferencia.
-
El conocimiento
jhoslyINTRODUCCIÓN El ser humano tiene una naturaleza indeterminada. Las personas no están programadas sino que se ven obligadas a decidir continuamente sobre cómo y hacia dónde quieren dirigir su vida. El origen de lo moral esta en la necesidad de decidir cómo se quiere vivir, a pesar de presiones sociales
-
El Conocimiento
dugleinysTOTALIDAD Y LA ESPECIFICIDAD EN CADA ETAPA DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO El Proceso del Conocimiento. El hombre es curiosos por naturaleza, gracias a esa curiosidad el ser humano ha desarrollado la capacidad de investigar el cómo, cuándo, dónde, por qué y el para qué de la naturaleza de los objetos
-
El Conocimiento
danishREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UPEL - IUTEPAL CABIMAS, EDO - ZULIA V-14.083.769 SECCIÓN “C” INTRODUCCIÓN ESQUEMA • CONCEPCIONES DE LA FILOSOFÍA 1. LA ACEPCIÓN ETIMOLOGÍCA DE LA FILOSOFÍA 2. LA ACEPTACIÓN HISTORICA 3. VISIÓN SISTEMÁTICA 4. LOS TIPOS DE CONOCIMIENTOS : • VULGAR
-
EL CONOCIMIENTO
LeodansINTRODUCCION La teoría del conocimiento, no existió como disciplina independiente en la filosofía antigua, también en la etapa de la filosofía de la edad media, encontramos múltiples reflexiones acerca del problema de la "Teoría del conocimiento", llamada también "Epistemología" ( de la palabra griega "epistema", que significa conocimiento), o "gnoseología"
-
El Conocimiento
luigi_thEl conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprehender información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo y supra sensitivo o intelectual, a diferencia del de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo. El conocimiento tiene distintos
-
El Conocimiento
heyregaFilósofo inglés, nace cerca de Bristol en 1632 y muere en 1704. Estudió en Oxford filosofía, medicina y ciencias naturales. Conoció la filosofía de Descartes. Intervino en la política de su país. Al contacto con la escolástica en Oxford, al igual que Hobbes, no demuestra ningún interés por ella. Emigró
-
El Conocimiento
lugeIntroducción: El conocimiento puede denominarse como la relación entre el sujeto y el objeto por lo tanto esta relación no se podría llevar a cabo si alguna de las dos partes faltara, al afirmar esto decimos que el objeto y el sujeto son términos independientes. El conocimiento comienza cuando el
-
El Conocimiento
auriartecConocimiento El conocimiento puede definirse como: • Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un tema u objeto de la realidad. • Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o
-
El Conocimiento
blanca95El conocimiento En el presente ensayo se utilizara la corriente filosófica del empirismo de la cual solo are mención de dos filósofos que son John Locke y David Hume, esta corriente filosófica me pareció interesante porque se basa en que el conocimiento proviene de los sentidos o de la experiencia
-
El Conocimiento
bardockssjEl conocimiento Hechos o información adquiridos por una ser vivo a trabes de la experiencia o la educación la comprensión teórica o practica de un asunto referente a la realidad 1. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a latotalidad del universo. 2. Conciencia o
-
EL CONOCIMIENTO
Guzzy59El conociemiento cientifico 1. Introducción 2. El problema del conocimiento 3. Noción de ciencia 4. Caracteristicas del conocimiento cientifico 5. El valor de la ciencia 6. Objetividad de la ciencia 7. El método cientifico 8. Clasificacion de las ciencias 9. Conclusión 10. Anexo 11. Bibliografia INTRODUCCION La epistemología es un
-
El Conocimiento
martitaderuizINTRODUCCION La gnoseología es considerada como la ciencia que estudia los problemas más allá del conocimiento; examina la relación existente entre los elementos esenciales del conocimiento y (sujeto - objeto), describe y expone el conocimiento desde el punto de vista filosófico. Es la reflexión filosófica sobre la posibilidad, origen, naturaleza,
-
El Conocimiento
huerita5EL CONOCIMIENTO ¿Para que el conocimiento? En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definición propia de lo que es el conocimiento, todos los días lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. Ahora siendo universitarios es preciso que obtengamos conocimientos científicos para nuestro
-
EL CONOCIMIENTO
HANN.VOVisión filosófica clásica[editar] Platón dedica al estudio del problema del conocimiento el diálogo Teeteto, aunque en otros diálogos (especialmente Menón y La República) hay también importantes reflexiones sobre el tema. En la primera parte del Teeteto se discute y se rebate con numerosos argumentos la teoría relativista del sofista Protágoras,
-
El Conocimiento
CamiiMastro“El conocimiento nos brinda un sentido de identidad”. ¿En qué medida es esto cierto en las ciencias humanas y en otra área de conocimiento? Para poder comprender mejor el tema tendremos como primer punto definir que es identidad que es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o
-
EL CONOCIMIENTO
skatoEL CONOCIMIENTO. 1. El ser del conocimiento. El conocimiento es un acto. Esto significa dos cosas: que no es un movimiento y que no es una producción; o en términos positivos, que de suyo es pura contemplación inmóvil. La espontaneidad del acto es evidente, tanto en el conocimiento como en
-
El Conocimiento
moninkon¿Que es el Conocimiento? Es el entendimiento, inteligencia, razón natural. Aprehensión intelectual de la realidad o de una relación entre los objetos, facultad con la que nos relacionamos con el mundo exterior. Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia. La adquisición del conocimiento está en los medios
-
El Conocimiento
isistorresEl conocimiento Concepto El conocimiento es la capacidad que posee el hombre de aprender Conocimiento información acerca de su entorno y de sí mismo. En el hombre tiene la propiedad de ser sensitivo e intelectual, a diferencia de los animales que sólo abarca el aspecto sensitivo. El ser humano adquiere
-
El Conocimiento
LoraineRios¿Qué es el conocimiento? , Ese es la pregunta que muchos de nosotros los seres humanos nos formulamos, existen diversas teorías o conceptos sobre este fenómeno, llamado conocimiento; pero hay unas que sobre salen más que otras; entre los filósofos que han hablado o planteado preguntas o hipótesis sobre el
-
EL CONOCIMIENTO
gus101EL CONOCIMIENTO El conocimiento es concebido como una actividad inherente a nuestro quehacer diario, este problema ha sido estudiado desde la antigüedad por muchos pensadores, cabe mencionar que el libro hace referencia a el conocimiento como un “problema”, puesto que grandes filósofos como el idealismo Platónico, el realismo Aristotélico, la
-
El Conocimiento
AngeneyHISTORIA DEL CONOCIMIENTO La teoría del conocimiento como disciplina autónoma aparece por primera vez en la Edad Moderna. Como su fundador debe considerarse al filósofo inglés John Locke nacido en Wrington, cerca de Bristol, el 29 de agosto de 1632 fue un hombre polifacético. Asimismo en su obra maestra “Ensayo
-
El Conocimiento
Lauchita691- El aire: Sensible común. Ya que es percibido por la piel y si tiene algún olor también es percibido por el olfato. La pantalla de la PC: Sensible común. Percibido por la vista, y por el tacto. Una lapicera: Sensible común. Percibido por la vista, y el tacto. Mate
-
El Conocimiento
pilisanchezsEl conocimiento es relativo a cada época, si bien hay supuestos que permanecen a lo largo de la historia y se reafirman con el tiempo, otros se modifican. La vida, como el cosmos es evolución permanente, no un ente estático. Aquello que se ha impuesto como inamovible a lo largo
-
El Conocimiento
AnnaGiraldoEl conocimiento es la caracteristica fundamental que le permite al ser humano ser diferenciado de los animales, la cualidad que nos permite entender el mundo y las cosas que hay en el, dandonos la facultad de poder percibir y entender fenomemos del universo y del mismo ser humano… el conocimiento
-
El Conocimiento
FRANSKINEl Conocimiento “Conocer es pensar lo que es” es decir, es establecer una relación entre el sujeto, la persona y el objeto. Conocer no es sinónimo de verdad, ya que el conocimiento puede ser erróneo y no existe un conocimiento absoluto, es decir, no existe un conocimiento que sea totalmente
-
EL CONOCIMIENTO
DINALINA¿Que es el conocimiento? Muchas personas se lo preguntan, siempre hemos sabido el concepto de conocimiento pero en realidad nunca nos hemos adentrado en saber que hay mas allá del conocimiento por lo me intereso mucho el tema que vimos en la materia de ciencias sociales. Aprendí, que no solo
-
EL CONOCIMIENTO
sandynj31¿QUE ES EL CONOCIMIENTO? El “conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad determinada”. El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del
-
El Conocimiento
angibu84El conocimiento ensayo Introducción El conocimiento del saber ha tenido un recorrido muy importante para el campo de las ciencias y la humanidad en general. De esta manera, han sido categorizados diversos tipos de saberes, y a su vez, desde muchas perspectivas se han abordado cada uno de ellos. El
-
El Conocimiento
isabelriveraEl conocimiento Capítulo 1: Definiciones del conocimiento y teoría del conocimiento 1.1 Definición del conocimiento objetivo Sobre el conocimiento no se puede dar una única definición dado que existen muchas perspectivas desde las cuales considerar su función y fundamento. Este es un problema que ha sido considerado desde que el
-
El Conocimiento
Anavargas123El conocimiento es una vaina bacano no obeso hablar más de esta temas por que de verdad ya no puedo más, pity quiero que sepas que siempre te voy a querer u que nunca te vas a salir de mi corazón, tu me ensañaste de la vida, de lo bueno