ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 29.926 - 30.000 de 125.654

  • EL CONSTRUCTIVISMO

    carlospumalpaINTRODUCCIÓN El siguiente trabajo trata sobre un ensayo acerca del conocimiento constructivismo, se enfoca solamente en el aprendizaje por condicionamiento sin dar pie a la reflexión o la comprensión del contenido debido a que no se ajusta del todo a las necesidades de los alumnos. En dicho trabajo se explica

  • El Constructivismo

    cocacoronadoEl Constructivismo conserva la idea que la persona‚ “tanto en los aspectos cognitivos y comportamiento afectivos”, no es solo fruto del ambiente ni un simple resultado de sus habilidades internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

  • El Constructivismo

    DahianaraEn este primer tema se intenta mostrar cómo el saber cotidiano va esbozando ya la posterior construcción social del conocimiento científico. En un sentido negativo para Gastón Bachelard que lo considera como un obstáculo epistemológico (una barrera contra el conocimiento científico) y en un sentido positivo para Agnes Héller que

  • El Constructivismo

    yasminda2.Características diferenciales de la teoría ¬ El término constructivismo proviene del latín struere ‘arreglar’ ‘dar estructura’. Se emplea de manera reiterada como paradigma educativo. El proceso de enseñanza-aprendizaje constructivista no tiene una materialización unívoca porque se nutre de diversas aportaciones de diferentes campos del saber. El constructivismo hunde sus raíces

  • El Constructivismo

    pilofoniaConceptos Filosóficos de la Educación Física Tema: Resumen y Esquema del Constructivismo Ramas de la Filosofía Alumna: Marcela Preciado Gregoire El Constructivismo aplicado en la educación No existe una definición única y definitiva del Constructivismo. El Constructivismo es una posición filosófica que parte de la realidad o del conocimiento creado

  • El Constructivismo

    Al hablar de un aprendizaje significativo con interpretación constructivista nos referimos a diferentes perspectivas pedagógicas ya que los roles del docente abarcan varias campos como el de transmisor de conocimientos, el de animador, el de supervisor o guía del proceso de aprendizaje, e incluso el de investigador educativo. Y siendo

  • El Constructivismo

    NEDYEL CONSTRUCTIVISMO Introducción El siguiente trabajo trata sobre un ensayo acerca de la teoría del constructivismo, que seleccione por las características que presenta a diferencia de la teoría conductista que se enfoca solamente en el aprendizaje por condicionamiento sin dar pie a la reflexión o la comprensión del contenido debido

  • El Constructivismo

    jocelynMBEl constructivismo es un modelo pedagógico que nos dice que el conocimiento no es una copia de la realidad como tradicionalmente se consideraba, sino que una construcción del ser humano. Esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee, es decir los conocimientos previos. Esto es lo

  • El Constructivismo

    denissenavarroEl constructivismo del autor Gregory Bateson Probablemente la forma más directa, y a la vez económica, para expresar el sentido del constructivismo fue acuñada por Gregory Bateson: La realidad es cosa de fe. La frase no deja dudas, es la intervención humana la que otorga existencia. La idea de una

  • El Constructivismo

    nicol2810CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” MODELO CONSTRUCTIVISTA DIANA BARRAGAN MEJIA MODELOS PEDAGÓGICOS GLORIA CECILIA PEREA LIC. PEDAGOGIA INFANTIL VI SEMESTRE 2015 EL CONSTRUCTIVISMO Constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente

  • El Constructivismo Aristotélico: ¿Una Utopía?

    El Constructivismo Aristotélico: ¿Una Utopía?

    d1n01254CONSTRUCTIVISMO ARISTOTELICO: ¿UNA UTOPIA? Dino César Mureddu Torres Titular del Seminario de Tesis de la Carrera de Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de Morelos Profesor/Investigador Titular "C" de la UAM-Xochimilco (Jubilado) RESUMEN Desde que participé en la concepción y diseño de Planes de

  • El Constructivismo Como Modelo Didactico

    yerenianavaEl Constructivismo como Modelo Didáctico. Introducción: El constructivismo es un modelo educativo que emana de los principios epistemológicos que conforman la escuela psicológica del Cognoscitivismo. Esta escuela, contraria al Conductismo, visualiza la educación como un proceso interno donde el individuo es capaz de tener una visión particular de la realidad

  • El constructivismo de hoy

    El constructivismo de hoy

    cird07El tema “Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación” de José Manuel Serrano González y María Rosa Pons Parra, proponen que el constructivismo está basado en: PROFR. MARCO POLO BASILIO GARCIA Principios acerca de la naturaleza y sus funciones de la educación, el cual dice que la educación tiene naturaleza social

  • EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACION

    PIPO2014CARACTERISTICAS 1) Proveer a las personas del contacto con múltiples representaciones de la realidad, que evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real. 2) Enfatizar al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo. 3) Resaltar tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de

  • El constructivismo en la Educación

    El constructivismo en la Educación

    Manuel FernandezResultado de imagen de logo de la universidad politecnica estatal del carchi UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI El constructivismo en la Educación Lic. María Elizabeth Fuertes Fuertes Puntos destacados * El constructivismo se centra en la construcción del conocimiento a través de la interacción del individuo con el entorno donde

  • EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN “EL ALFARERO”

    EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN “EL ALFARERO”

    Alma HernándezINTRODUCCIÓN En esta sesión se habla sobre el constructivismo y algunos enfoques que provienen de sus principales postulados. El constructivismo tiene sus orígenes epistemológicos desde tiempos remotos, inclinándose siempre del lado de los procesos mentales más que de conducta; supone una enseñanza centrada en el estudiante que debe construir sus

  • EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN “EL ALFARERO”

    EL CONSTRUCTIVISMO EN LA EDUCACIÓN “EL ALFARERO”

    Alma HernándezINTRODUCCIÓN En esta sesión se habla sobre el constructivismo y algunos enfoques que provienen de sus principales postulados. El constructivismo tiene sus orígenes epistemológicos desde tiempos remotos, inclinándose siempre del lado de los procesos mentales más que de conducta; supone una enseñanza centrada en el estudiante que debe construir sus

  • El constructivismo es considerado un sistema

    El constructivismo es considerado un sistema

    linasanchez07Primer Paso: LECTURA DEL TEXTO Primera lectura: Día 24 mes 09 Año 2015 Hora de inicio 3:30 pm Hora de Terminación 5:20 pm Segunda lectura: Día 26 mes 09 Año 2015 Hora de inicio 11:30 am Hora de terminación 1:45 pm Tercera lectura: Día 27 mes 09 Año 2015 Hora

  • El constructivismo y César Coll

    El constructivismo y César Coll

    miichriveeraUnidad 1. Teorías del Aprendizaje y la Didáctica Actividad de aprendizaje 2 El constructivismo y César Coll Indaga en un portal académico de Internet o en algún medio impreso de tu preferencia sobre la trayectoria de César Coll y su papel en la conformación de la aproximación constructivista en la

  • El constructo del egocentrismo para la ética moderna

    El constructo del egocentrismo para la ética moderna

    m01l0l1t4ITQ Campus Norte ARQUITECTURA ARQ. Belinda Ontiveros Cázares TALLER DE ÉTICA Rita Laura Torres Montoya 13140659 1V 1. Generalidades sobre la ética El constructo del egocentrismo para la ética moderna Estamos en una realidad que es la inmediata. Hay que mirar al pasado con mucho recelo, porque todo lo que

  • El Constructuvimos

    zippylimbosEL MÉTODO DE PROYECTO Esta forma muy extendida y utilizada en diferentes países, se caracteriza por la organización del currículo en busca de la solución a problemas que se deben resolver con un trabajo en equipo, buscando dar solución a las necesidades e intereses de los niños y propiciar las

  • EL CONSULTANTE DE LA POSMODERNIDAD

    MICAELA2011ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL TRABAJO FINAL. 2011 El contexto histórico ¿Existe la postmodernidad? El término Postmoderno fue utilizado a fines de la década del 60, con la publicación de “La condición postmoderna”, de Jean-Francois Lyotard en 1979. Otros factores que contribuyeron a definir la nueva época fue el fin de

  • El Consumismo Es Bueno O Malo

    Wuero14¿EL CONSUMISMO ES BUENO O MALO? Introducción Hoy en día la globalización ha dado pie al desarrollo de un intercambio comercial masivo. Sin embargo dicho intercambio ha producido distintos efectos en la sociedad contemporánea, un efecto de adquisición a gran escala, de insatisfacción, de ansiedad y de renovación inmediata. Contamos

  • EL CONSUMISMO NOS ARRASTRA

    pepa88EL CONSUMISMO NOS ARRASTRA Introducción Los seres humanos estamos siendo arrastrados por la tecnología y las modas que es parte importante que se abarca cuando se habla del consumismo, esto a causa de creer que nos ofrece un mejor nivel de vida. Diferentes teorías económicas planteadas históricamente han favorecido el

  • El consumismo. Humanidades Antropología

    El consumismo. Humanidades Antropología

    Kevin2929El consumismo Sebastián Chitiva Marzo 2016. Universidad Santo Tomas Humanidades Antropología ________________ Introducción e información general El consumismo tiene sus inicios y sus primero paso a mediado del siglo XX, nace de la aparición del capitalismo que venía acompañado de la era de la publicidad de la mercadotecnia en la

  • EL CONSUMISMO: LA FALSA FELICIDAD DEL SER

    CutesauvageEL CONSUMISMO: LA FALSA FELICIDAD DEL SER “También en la moderación hay un término medio, y quien no da con él es víctima de un error parecido al de quien se excede por desenfreno” (Epicuro de Samos, Carta a Meneceo) Desde tiempos antiguos el hombre ha estado en búsqueda de

  • El Consumo

    shakira30Preguntas: 1) Analice y reflexione respecto de los criterios que se han impuesto sobre la experiencia del consumo. El consumo como problemática. Consumidor obsesivo 2) Analice, explique y dé un ejemplo de las tres figuras ético- culturales arquetípicas de las sociedades modernas Dentro de las figuras ético- cultural arquetípico podemos

  • EL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLECENTES DE 4° SEMESTRE DEL COBAO 07

    anitaherreraEL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLECENTES DE 4° SEMESTRE DEL COBAO 07 Delimitación del tema La delimitación de este tema surge de la problemática del consumo de estas sustancias (drogas) en la que cayó la sociedad desde hace algunas décadas, a partir de este planteamiento analizaremos este problema más afondo.

  • El consumo en el ser humano

    miiguelvaleraEl consumo en el ser humano ha estado presente ya hace varios siglos, desde el nacimiento del trueque en donde antiguas civilizaciones comenzaron a comerciar y el consumo se realizaba por necesidad, hasta el día de hoy. El consumo desde su inicio ha sido fundamental para el ser humano, ya

  • El Consumo Me Conesum

    KalGod¡Hola! Bueno, para ser te sincera nunca he leído el libro, pero soy buena buscando resúmenes, así que te ayudaré. “Moulian tiene una clara vocación de aguafiestas en un país que, sin embargo, no destila gota alguna de alegría, satisfecho de vivir el tango de una existencia discreta y, lo

  • El Consumo Me Consume

    fanivetteMoulian tomas el consumo me consume Document Transcript 1. Tomás Moulian El consumo me consumeEl autor:Tomás Moulian (chileno, 1939). Sociólogo yprofesor universitario, cuyo libro Chile actual.Anatomía de un mito, Lom Ediciones, 1997, hatenido sucesivas reimpresiones, constituyéndo-se en nuestro país en el primer bestseller del aná-lisis social, es autor además de

  • El Consumo Me Consume

    keno123- Analice y reflexione respecto a los criterios que se han expuesto sobre la experiencia del consumo Con respecto a la experiencia del consumo se pueden tratar los siguientes conceptos: la austeridad, el autocontrol, la solidaridad, el desasimiento, la relación entre consumo y conciencia y qué significa que el consumo

  • El Consumo Me Consume

    olatiaraj"El consumo me consume" | Moulian Curso Sociología | CCEE-UdelaR | Mariana González Burgstaller by Mariana González Burgstaller on 24 August 2014 16776 29 Comments (3) Javiera Briceño · 517 days ago Esta muy bueno, me gusto y me sirvió mucho! :D Matias Gabriel Catalan · 474 days ago buenisimo

  • El Consumo Me Consume

    colocolo123123Consumir es una operación cotidiana e imprescindible que está ligada a la reproducción material pero también espiritual (cognitiva, emocional y sensorial) de los individuos. Es un acto ordinario ligado al desarrollo vital y es el objetivo de ese intercambio incesante de los hombres con la naturaleza que llamamos trabajo. Una

  • EL CONSUMO ME CONSUME

    magdalenadelaluzescenarios de consumo son todas aquellas instancias en que compramos y consumimos las mercancías del bazar. Frente a ellas…hay una respuesta que puede ser asceta, estoica o hedonista. Es importante, por tanto, entender el asunto en una perspectiva amplia en la que dependiendo de las situaciones de consumo un consumidor

  • El Consumo Me Consume

    cfrtySuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Informes De Libros / Analisis Libro "el Consumo Me Consume" Analisis Libro "el Consumo Me Consume" Ensayos: Analisis Libro "el Consumo Me Consume" Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.423.000+ documentos. Enviado por: valentinaeliza 04 diciembre 2012

  • El consumo me consume

    El consumo me consume

    i_dneverletugoComo ya pudimos observar en primera instancia, el hedonista es un ser que plasma su placer mediante el consumo como tal, no le es de su mínimo interés el bienestar del otro, sino que el único fin para su persona es el logro del bienestar para sí mismo, la satisfacción

  • El consumo o disfrute de un satisfactor

    El consumo o disfrute de un satisfactor

    doblesiete5 Consumo El consumo o disfrute de un satisfactor. Una de las premisas fundamentales del campo moderno del comportamiento del consumidor es que a menudo la gente no compra productos por lo que hacen, sino por lo que significan. Este principio no implica que la función básica del producto no

  • El Consumo Predomina Nuestras Vidas

    limasapoEL CONSUMO PREDOMINA EN NUESTRA VIDA. Nuestra sociedad se ha encargado de convertir nuestra vida, en dependiente, digamos de forma exclusiva que del consumo, que es muy importante, para nosotros como buenos hijos de la tecnología y de la rapidez, para comunicarnos, todo esto para estar “informados”, de todo lo

  • El Contacto Cotidiano

    JESUSNEYMARANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ISRAEL CRUZ NIETO SEGUNDO SEMESTRE GRUPO “F” LECTURA: EL CONTACTO COTIDIANO En este texto podremos definir la relación entre los sujetos, cuales son las formas en que se dan el contacto cotidiano, como se establecen las relaciones de igualdad y desigualdad,

  • EL CONTACTO COTIDIANO

    m11181990LECTURA: EL CONTACTO COTIDIANO Examinaremos aquellos fenómenos que en primer lugar forman parte del contacto entre los hombres o que parece necesario examinar también desde tal punto de vista. EL CONTACTO COTIDIANO COMO BASE Y REFLEJO DE LAS RELACIONES SOCIALES. IGUALDAD Y DESIGUALDAD. Las relaciones que aparecen en la vida

  • El contenido de el mito de Рrometeo

    D4miantEl mito de Prometeo Prometeo era un titán que osaba y disfrutaba provocar la ira de Zeus. El poderoso Dios del Olimpo tomó la medida de privar a la humanidad del preciado fuego, con la intención de que sirviese de castigo a Prometeo considerado benefactor de la humanidad. Sólo consiguió

  • El Contenido de la obra

    Liliana1355lain de Bottom Madrid, Taurus, 2001 “Vana es la palabra de aquel filósofo que no remedia ninguna dolencia humana” Con esta cita de Epicuro se presenta esta obra que fue el primer libro que me puso en contacto con la práctica filosófica. No es un tratado epistemológico sobre la cuestión.

  • El contenido de la película "El Secreto"

    aim.rulzThe Secret Es una película en donde llama mucho la atención debido a su contenido, en donde nos da a conocer y entender acerca de cómo hacer para mejorar nuestra vida, para ello toma como ejemplo las vivencias de varias personas emprendedoras como empresarios y gente exitosa, sin embargo es

  • El contenido del curso de Filosofía de la educación

    stef_3007CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS6012 Créditos: 8 Materia: Filosofía de la educación Departamento: Humanidades Instituto: ICSA Modalidad: Seminario Carrera: Licenciatura en Educación Nivel: Intermedio Carácter: Obligatorio Horas: 64hrs Tipo: Curso II. Ubicación Antecedente(s):Ninguna Clave(s): Consecuente(s):Ninguna Clave(s): III. Antecedentes Conocimientos: El alumno sepa identificar las diferentes teorías

  • El contenido del curso de teoría del conocimiento y de la ciencia

    meelissaINTRODUCCIÓN A LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA. 1.1 CONCEPTOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO: El conocimiento es una actividad compleja que se presenta como un proceso neuropsicofisiologico en el cual intervienen, entre otros elementos, sensaciones, percepciones, conceptos, juicios, razonamientos, sentimientos y emociones. 1.2 SUJETO, OBJETO Y RELACIÓN SUJETO – OBJETO.

  • El contenido político

    wild_iyouEl contenido político que introduce en el Capítulo V: De las cosas y el origen del estado, donde el Estado se establece como única forma de completar las leyes naturales para conservar la paz. En el Capítulo VI fija los derechos del soberano y es aquí donde deja asentado el

  • El Contexto

    chelmex20061. El contexto En la presente década, el país se encuentra, inmerso en un proceso de transformación; en particular, en los sectores productores de bienes y servicios, se percibe la necesidad de renovar sus esquemas de organización; de adecuar e innovar sus procesos de manufactura y mejorar los estándares de

  • El contexto de la muerte

    sheilavqzEn este trabajo explicare el tema del final de la vida; veremos que maneras hay para sobre llevar una perdida y hablaremos del duelo. A lo largo de lecturas estudiadas, creo necesario comentar que este tema es algo complicado de abordar ya que cada persona es diferente y lleva un

  • El Contexto Del Debate Contemporáneo En Torno A La Superación / Recuperación De La Epistemología

    merluzaƒ¢ƒ¿ƒÇLƒÊƒÖƒË. Revista Internacional de Filosofia, no 51, 2010, 183-198 ISSN: 1130-0507 El contexto del debate contemporaneo en torno a la superacion / recuperacion de la epistemologia The context of the contemporary discussion about overcoming / recovering epistemology ELENA NAJERA* Abstract: The contemporary program to overcome epistemology led by R. Rorty

  • El Contexto En El Que Se Inició Paulo Freire

    Menona97El contexto en el que se inició Paulo Freire Pablo Freire desde niño conoció la realidad que en su país se vivía, país en el que hasta hace poco vivía en esclavitud y que por tiempos de Freire las personas y clases rurales vivían en situaciones laborales opresoras muy fuertes,

  • EL CONTEXTO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

    danielhaaTEMA 1. EL CONTEXTO EN LA COMPRENSIÓN DE LA PROBLEMÁTICA LECTURA: EL ESTUDIO DEL PRESENTE Y EL DIAGNOSTICO. Hugo Zemelman, sociólogo chileno nos plantea en esta lectura la necesidad de observar nuestro presente a través de la realidad de nuestras labores educativas, con el objetivo de modificar esta realidad y

  • El Contexto Escolar De Los Estudiantes

    georgebq75Actividad de Aprendizaje 2: El contexto escolar de los estudiantes y el rol docente centrado en el aprendizaje a).- Fortaleza y debilidades de la práctica docente basada en el aprendizaje Fortalezas: Considero que mi práctica docente basada en el aprendizaje me permite: 1.- Uso de lenguaje y tecnicismo acorde al

  • El Contexto Filosofico

    chary28a) Un largo pasado. A lo largo de la historia se han ido configurando dos posiciones filosóficas ante la ciencia, cuyo enfrentamiento ha tenido, y para algunos tiene todavía, un carácter paradigmático. Estas concepciones de la ciencia han venido adoptando distintas denominaciones: idealismo/realismo, neopositivismo/relativismo, etc., aunque en el campo de

  • El Contexto Filosófico.

    Camelias2222El contexto filosófico. 1-Elabora una síntesis acerca del contexto filosófico, su largo pasado, considerando los siguientes aspectos: a. Un largo pasado. b. Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna. c. Descartes y el argumento racionalista. d. El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo mecanicista. 2-Investiga en

  • El contexto historico de las profesiones

    El contexto historico de las profesiones

    michv30Unidad 1. Las profesiones en su contexto histórico. De algún modo estamos convencidos de que la educación es el punto clave para un buen empleo, con el cual recibiremos un salario para integrarnos en la sociedad. Debido a eta creencia los gobiernos tienen que dar más recursos a esta rama,

  • El Contexto Internacional De Mexico A Ala Economia Mundial En Los años Setenta

    cossyTema 1. Reorganización económica mundial, reforma, modernización y desarrollo social. LECTURA: EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MEXICO A LA ECONOMIA MUNDIAL EN LOS AÑOS SETENTA. II. EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE MEXICO A LA ECONOMIA MUNDIAL EN LOS AÑOS SETENTA. 1. El cambio en las condiciones de integración. Uno de los factores

  • El Contexto Lo Es Todo

    fedesilva"Verdad" es un término amplio que abarca muchas cosas y la Real Academia Española lo define como "Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente". Pero algo claro es que cualquier verdad puede ser discutida. Pueden ser discutidas porque la "verdad" depende del contexto en el que se la

  • EL CONTEXTO POLITICO-SOCIAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX

    PAZHEL CONTEXTO POLITICO-SOCIAL DEL MUNDO EN EL SIGLO XIX. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ENFRENTÓ MÉXICO PARA CONSOLIDARSE COMO ESTADO-NACIÓN Y CONSTRUIR UNA SOCIEDAD NACIONAL EN EL SIGLO XIX. La primera dificultad que la Nación, ya independizada, enfrentó, fue la división que el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba no

  • El Contexto y su vida

    danymora12321El Contexto y su vida Henry Fayol nació en Constantinopla en 1841. Pertenecía a la burguesía industrial de su país ya a diferencia de Taylor, siempre ocupo cargos directivos en las empresas en que trabajo. Vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y mas tarde la Primera Guerra Mundial. Se

  • El Contexto Y Sus Condiciones Sociales

    citlasActividad XXXI Elabore un ensayo de 3 cuartillas mínimo que contenga los siguientes puntos: Concepto de profesión, influencia para el reconocimiento de una profesión y concepción social de tu profesion: Ensayo Primero debemos entender lo que es el concepto de profesión entenderlo para poderlo aplicarlo en nuestra respectivas profesión como

  • El Contrabajo

    nostradamiusPatrick Suskind~ El contrabajo c: Una habitación. Se oye un disco, la Segunda Sinfonia de Brahms. Alguien la tararea. Vuelven unos pasos que se alejaban. Alguien abre una botella y se sirve una cerveza. Un momento..ya viene.. !Ahora¡ ¿Lo oye? !Ya¡ !Ahora¡ ¿Lo oye? Pronto volverá,el mismo pasaje; espere un

  • El Contractualismo

    edul_ragardEl contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente de la filosofía política y del derecho que se originó en el siglo XVII. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo

  • El Contractualismo

    eddcallehEl contractualismo (término derivado de la palabra contrato) es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual se acepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen

  • El Contractualismo

    cnieves9El contractualismo; el estado como necesidad social. “El hombre nace libre, pero en todos lados esta encadenado” – Jean Jackes Rousseau. Si bien sabemos las libertades que como hombres tenemos, también debemos tener presente las limitaciones que poseemos. Cabe resaltar que cuando hablo de limitaciones no me refiero a las

  • El Contractualismo Y El Señor De Las Moscas

    careyes3EL CONTRACTUALISMO EN EL SEÑOR DE LAS MOSCAS: A través del tiempo las teorías del contractualismo de Hobbes, Rousseau y de Locke han dado de que hablar en relación al comportamiento del ser humano en sociedad. A continuación se hará una relación del contractualismo de los autores ya mencionados con

  • El Contrato

    wanderly142TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO. Se puede observar que la teoría general del contrato es aplicable en todas las áreas del derecho, debido a que la regulación legal del contrato es de aspecto permanente y se ha ido perfeccionando a lo largo de los años, la importancia de dicha teoría es

  • El Contrato De Trabajo

    leopoldoespaillaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Carrera de Derecho) Asignatura: Derecho Laboral 1 Tema: El contrato de Trabajo Facilitador: Lic. Rafael E. Mieses Castillo Participantes: Matriculas: Leopoldo Espaillat Rivera 09-3353 María Altagracia Castillo 11-4395 Santo Domingo Este, R.D.- 16 de Marzo 2014 Contenido Introducción 3

  • EL CONTRATO SOCIAL

    YZXKEL CONTRATO SOCIAL LIBRO 1 Las primeras sociedades es el primer tema que toca este libro, y nos habla de que la familia es la sociedad más antigua que existe, donde el padre de familia es el líder, y los demás integrantes son los ciudadanos, el padre los cuida a

  • El Contrato Social

    lorlopmalEL CONTRATO SOCIAL El proposito del autor es tratar de establecer las diferentes opiniones respecto a la justicia, libertad, y el derecho de su época, ya que manifiesta que el hombre ha nacido libre, pero esa libertad es condicionada por ciertas reglas, ya que esta fundado sobre convenciones o acuerdos

  • El Contrato Social

    laticiagonzalez“EL CONTRATO SOCIAL” JEAN JACQUES ROUSSEAU Escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, el Contrato Social es un ensayo sobre filosofía política cuyo tema principal es la libertad e igualdad de los hombres. En él se plantea la teoría del contrato social que, como teoría política, expone entre otras cosas el

  • El Contrato Social

    jolismarEl Contrato Social Lo que sigue es la transformación de la sociedad. El programa del Contrato Social se basa en el establecimiento de "una forma de asociación (...) mediante la cual cada uno, al unirse a todos, no obedezca, sin embargo, más que a sí mismo y quede tan libre

  • EL CONTRATO SOCIAL

    MIGUELSILVESTRELa Idea del Contrato Social: un contraste El contrato social se refiere a un acuerdo entre las personas y su gobernante, o entre los miembros de una comunidad. La idea de un contrato social, popular entre varios pensadores de la era ilustrada y eras previa, ha sido utilizada con argumentos

  • El Contrato Social

    BATMAN5007Índice 1.- Introducción 3 2.- Libro I 5 3.- Libro II 6 4.- Libro III 10 5.- Libro IV 13 6.- Conclusión 16 7.- Análisis Personal 18 1.- Introducción El contrato social es uno de los principales tratados políticos escritos por el filoso y socio político francés Jean-Jacques Rousseau. Fue

  • El Contrato Social

    martin720218EL CONTRATO SOCIAL Desde los inicios del hombre las necesidades han pasado a formar parte de la esencia del ser humano, es decir, que para el hombre las necesidades son un medio natural para resolver problemas a los que se enfrenta día a día. Creando herramientas, ideando métodos, descubriendo su