Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 67.351 - 67.425 de 125.654
-
Itsx
jathzziryxINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA TOPOGRAFIA CARRERA: INGENIERIA CIVIL INTEGRANTES DEL EQUIPO : ALEJANDRO COLORADO SOLANO LEONEL ACOSTA GUTIERREZ TRABAJO DE BIBILOTECA LIBRO : PAUL R. WOLF- CHARLES D. GHILANI 4.- NIVELACION: TEORIA, METODOS Y EQUIPO PARTE II NIVELACION: EQUIPO PARA NIVELACION 4.6 TIPOS DE NIVELES TIPOS DE NIVELES: los
-
Iturbide
javierdsk822 Iturbide fue proclamado Emperador por lo que se establece el primer Imperio Mexicano, pero sin el apoyo de la gente.1823 Se establece el Congreso Constituyente a fin de redactar una nueva Constitución. 1824 Se establece la nueva Constitución estableciéndose la República Federal.1824 Guadalupe Victoria es nombrado primer Presidente de
-
Iura Novit Curia
Lauther21INTRODUCCIÓN Para la correcta sentencia de un proceso, el Juez debe conocer los mecanismos y reglas a emplear. Se entiende por “IURA NOVIT CURIA” a la expresión “El Juez conoce el Derecho”. Este principio es de suma importancia, pues mejora el proceso de juicio. Como estudiantes de derecho debemos conocer
-
Ius marxismo
karivette¿En que consiste el Ius marxismo? El Marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Para Marx, el comunismo sería una forma social en la que la división
-
Ius Marxismo
culumIus Marxismo: Esta corriente ius filosófica se nutre del pensamiento de Karl Marx, Lenin y Mao Tse Tung, del materialismo histórico que sostiene, entre otrospostulados, que el conocimiento nace de la práctica social para formar las teorías y luego vuelve a la práctica para verificar si la teoría es verdadera
-
Ius Naturalismo
eilerIUS NATURALISMO El ius naturalismo o derecho natural es una teoría ética con un enfoque filosóficoque postula la existencia de derechos del hombre fundados o determinados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.
-
IUS NATURALISMO Y IUS POSITIVISMO
aliciaromanUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE DERECHO SEAS IUS NATURALISMO Y IUS POSITIVISMO ALUMNO: VALENZUELA TORRES CARLOS IGNACIO PROFESOR: DR. JUAN JOSE AISPURO VILLAPUDUA MATERIA: TEORIA DEL DERECHO CULIACÁN, SINALOA, A 19 DE ENERO 2013. INTRODUCCION El objetivo de este trabajo es probar la intrascendencia de este debate respecto de
-
Ius Naturalismo y Ius Positivismo- Filosofía del Derecho
besg31Al referirnos a la controversia que existe entre el IUS NATURALISMO y el IUS POSITIVISMO, podemos a groso modo decir que el IUS POSITIVISMO de manera analógica seria el “ser-ontología” y EL IUS NATURALISMO “deber ser- deontología”. Hay muchos filósofos del derecho que han intentado responder o sobre poner ambas
-
Ius Naturalismo, Positivismo
shirleycolina4.2. Las etapas del iusnaturalismo. 4.2.1. El iusnaturalismo de la Antigüedad. En el significado de la palabra naturaleza se observa una evolución en el pensamiento griego desde su consideración de naturaleza física hacia su progresiva desmaterialización. Sobre esta base elaborará Aristóteles la diferenciación entre lo justo por naturaleza y lo
-
Ius Normativismo
darletIUS NORMATIVISMO Se denomina así a la teoría que concibe el derecho como un fenómeno normativo considerando como resultado exclusivo de la voluntad humana. El significado jurídico objetivo de una conducta únicamente lo proporciona la norma jurídica que regula ésta conducta y no el significado subjetivo que suministra el que
-
Ius Normativismo
kreirIus Normativismo IUS NORMATIVISMO Se denomina así a la teoría que concibe el derecho como un fenómeno normativo considerando como resultado exclusivo de la voluntad humana. El significado jurídico objetivo de una conducta únicamente lo proporciona la norma jurídica que regula ésta conducta y no el significado subjetivo que suministra
-
Ius Norvativismo
dantedevil2000IUS NORMATIVISMO Se denomina así a la teoría que concibe el derecho como un fenómeno normativo considerando como resultado exclusivo de la voluntad humana. El significado jurídico objetivo de una conducta únicamente lo proporciona la norma jurídica que regula ésta conducta y no el significado subjetivo que suministra el que
-
Ius Positivismo
fabian_mora87ÍNDICE. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… CAPITULO ÚNICO IUSNATURALISMO. 1. Epistemología…………………………………………………………... 1.1. Concepto de Modelo Epistemológico…………………………... 1.2. Teorías Objetivistas y Subjetivistas……………………………. 2. El Iusnaturalismo………………………………………………………. 2.1. Origen del Iusnaturalismo…………………………………………. 2.2. Concepto de Iusnaturalismo……………………………………… 2.3. Clasificación del Iusnaturalismo………………………………….. 2.4 Corrientes Iusnaturalistas………………………………………….. 2.5. Tendencias Actuales del Iusnaturalismo………………………… CONCLUSIONES. ………………………………………………………… BIBLIOGRAFÍA. …………………………………………………………… Pág. 3. 4. 5. 6. 7.
-
Ius Positivismo Y Derecho Excluyente
raupi1. BIOGRAFÍA DR. DIEGO LÓPEZ MEDINA Nació en Bogotá el 23 de Mayo de 1969, ejerce la docencia y la investigación, en la Universidad de los Andes y Universidad Nacional de Colombia, tiene un doctorado en Derecho (Ph.D.) y una maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad de Harvard en
-
Iusmarxismo Tesina
Alex1690El Ius Marxismo Índice 1. Introducción 1.1 Tres sentidos clásicos del término Marxismo 1.2 Obras y sus fuentes 2. Filosofía del derecho 2.1 Naturaleza de la filosofía del derecho 2.2 Creadores de la filosofía del derecho 3 Biografías 3.1 Marx 3.2 Hegel 4 El Ius Marxismo 4.1 El Marxismo y
-
Iusnaturalismo
mylitannyEl iusnaturalismo teológico: de los mandatos de Dios o El iusnaturalismo racionalista: naturaleza o estructura de la razón humana. Iluminismo S. XVII y XVIII (Influyeron en la dogmática jurídica -tradición jurídica vigente, en Europa-) o La concepción historicista: desarrollo de la historia humana (índole encubierta; detrás de otra que se
-
Iusnaturalismo
GRANADOS1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Como primera aproximación a la idea de lo que es la contratación administrativa, conviene hacer una breve referencia al proceso evolutivo a través del cual se llega a la Administración Pública actual. Históricamente, la Administración Pública funciona más bien como un aparto meramente
-
Iusnaturalismo
zulamysIUSNATURALISMO Es producto de una larga evolución histórica que sufre distintos procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden obtenerse por métodos racionales. Es el conjunto de principios de
-
IUSNATURALISMO
abrilitasPUNTOS DE DISCREPANCIA DE LAS FORMAS DEL IUSNATURALISMO. A continuación se señalan los puntos centrales de discrepancia de las formas del iusnaturalismo, los más importantes son 4: 1)El relativo al fundamento, 2) El que atañe al contenido, 3) El de la mutabilidad o inmutabilidad de las prescripciones del derecho natural
-
IUSNATURALISMO
rosangelita25ENSAYO DE FILOSOFIA IUSNATURALIMO Y IUSNATURALISMO OBJETIVO La palabra Ius sugiere derecho en el sentido objetivo, en sentido subjetivo se utiliza para nombrar el derecho al que se refiere. En épocas remotas existía cierta dualidad entre los que era el Ius y el Fas conceptos que tenían una estrecha vinculación
-
Iusnaturalismo
saimonscp1990IUSNATURALISMO Es una expresión que indica la existencia, como presencia vigente en una determinada área cultural o social, de un sistema de ideas centrado en torno a la afirmación del Derecho natural (v.). Es iusnaturalista el que afirma el Derecho natural. Hay épocas iusnaturalistas, sistemas filosóficos iusnaturalistas, etc.; es decir,
-
Iusnaturalismo
adjgmgIusnaturalismo: se entiende por derecho natural lo que se encuentra regulado por medio de un orden intrínsecamente justo, que existe al lado o por encima del derecho positivo Tipos de Iusnaturalismo. a) Antiguo Calicles: el derecho natural está por arriba de cualquier otro tipo de derecho. Además que el principio
-
Iusnaturalismo
the_blackmuseIUSNATURALISMO En la historia del derecho, la corriente de la filosofía jurídica que apareció inicialmente y que dominó el campo de las doctrinas del derecho fue el iusnaturalismo. Para éste, La validez del derecho deriva de la esencia del hombre. Por tanto, el derecho debe ser consustancial a la vida
-
IUSNATURALISMO
Neny27IUSNATURALISMO Es producto de una larga evolución histórica que sufre distintos procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la divinidad, a la de un derecho deducido de la naturaleza humana cuyos postulados o principios pueden obtenerse por métodos racionales" "Es el conjunto de principios de
-
IUSNATURALISMO
markiiniINTRODUCCION: Conjunto de ideas concernientes al renacimiento a principios del siglo XIX, retomando nuestras ideas al Derecho Natural Tradicional, Simbolizado hasta ahora por la escuela iusnaturalista de los grandes teólogos españoles de los siglos de Oro. Su referencia era necesaria, no solo como testificación de la supervivencia de la doctrina
-
Iusnaturalismo
cielovenzIusnaturalismo, corriente de pensamiento q existe desde inicios de la cultura griega, fines del siglo XVIII comienza el predominio d esta corriente q se mantiene hasta mediados del sigo XX. Plantea 2 tesis: hay ciertos ppios valorativos, eticos y d justicia q son universalemnte validos, inmutables y eternos en tiempo
-
Iusnaturalismo
GessikaBello12Iusnaturalismo Objetivista Pretende deducir el Derecho y el Estado de cierta naturaleza inmutable del hombre, asumiendo una posición anti historicista y mecanicista. La sociedad y el Estado son el resultado de una unión mecánica de diversas fuerzas, de la unión de fuerzas de diversos individuos que se integran en un
-
Iusnaturalismo
geovana8888La pregunta de si hay más derecho que solo el establecido o el mandado como tal por las autoridades, acompaña –explícita o implícitamente, y más allá de acentos y rótulos- a la historia de la humanidad y, seguramente, a la historia de cada hombre. Al eterno “retorno del derecho natural”
-
Iusnaturalismo
BryantMendEM1.11 Iusnaturalismo BALANCE DEL IUSNATURALISMO. Dentro de las aportaciones positivas de todas las corrientes del Derecho Natural se puede mencionar que éste opera como un mecanismo crítico del Derecho Positivo, es un instrumento de defensa frente a cualquier género de relativismo ético, es decir, frente a cualquier corriente que pretensa
-
Iusnaturalismo
andre2216LOS PRESUPUESTOS DEL PENSAMIENTO JURÍDICO CONTEMPORÁNEO: IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDÍCO Cabe decir que la historia del pensamiento jurídico que vamos a recorrer, la de los siglos XIX y XX, es la historia de la progresiva implantación, desarrollo y diversificación de un gran "paradigma" dominante, el del “positivismo jurídico”, en el
-
Iusnaturalismo
Arely VasquezIUSNATURALISMO El iusnaturalismo es un pensamiento desarrollada como fundamento de los derechos humanos. De este modo, el iusnaturalismo sostiene que el derecho natural es aquel que tienen los seres humanos por el hecho de ser, justamente, seres humanos, esto quiere decir que, para el iusnaturalismo, existen derechos universales que son
-
Iusnaturalismo
eder1106________________ Iusnaturalismo ¿En qué consiste? El Iusnaturalismo es una teoría del Derecho que tiene una serie de elaboraciones heterogéneas, que intentan explicar, precisar, desarrollar, justificar y sistematizar los fundamentos y preceptos de la ley natural. ¿Cuáles han sido sus adeptos? En Grecia: * Heráclito (535 – 437 a.C.). Para él
-
IUSNATURALISMO
NATHALY BsaINDICE INTRODUCCIÓN 3 CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES DEL IUSNATURALISMO 4 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL IUSNATURALISMO 4 El Iusnaturalismo Cosmológico Presocrático 4 El Iusnaturalismo del Pensamiento Griego 5 El Iusnaturalismo Estoico 7 El Iusnaturalismo Medieval 7 El Iusnaturalismo Moderno 8 CONCEPTUALIZACIÓN DEL IUSNATURALISMO 8 CLASES DE IUSNATURALISMO 9 Iusnaturalismo Grecorromano 9
-
Iusnaturalismo
miguelcmarIusnaturalismo * Filosofía ética
-
IUSNATURALISMO
German CarrilloUNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL DERECHO FILOSOFIA DEL DERECHO NOMBRE: GERMAN CARRILLO IUSNATURALISTA Explicación Semejanzas Diferencias Problema ontológico del Derecho Se encarga de explicar que es el Derecho en los aspectos sociales de la vida humana y su relación con situaciones dadas con: la política, ética, con la validez y vigencia del
-
IUSNATURALISMO como pensamiento social y Político.
Giu7PENSAMIENTO SOCIAL Y POLÍTICO – IUSNATURALISMO DOCTRINA O PENSAMIENTO…. IUS →palabra Latina que significa Derecho --- pero esta doctrina no viene de los latinos/romanos. No se debe confundir iusnaturalismo con derecho natural, iusnaturalismo hace referencia al conjunto de pensadores o escuela, mientras que el derecho natural se refiere al conjunto
-
Iusnaturalismo E Iuspositivismo
lorenota49-Principios amandados de la naturaleza humana en su radical integridad. -Integrado por valores de derecho positivo, que deben fundamentar, orientar y limitar criticamente el derecho positivo impuesto por fuerza vinculante por quien ejerce el poder en la sociedad. -El teológico que nos propone López Calera es derecho natural= conjunto de
-
Iusnaturalismo Evolucion
delistorrealbaEs necesario ver el desarrollo histórico de la idea de Derecho Natural dentro del pensamiento de la humanidad. La idea iusnaturalista es una respuesta filosófica al problema del Derecho; de ahí que su historia se inserte en la historia de la filosofía. LA IDEA IUSNATURALISTA EN EL PENSAMIENTO CLÁSICO . PRESOCRÁTICOS:
-
Iusnaturalismo Historia
luisjteDerecho natural El iusnaturalismo o Derecho natural es una teoría ética y un enfoque filosófico del derecho que postula la existencia de derechos del hombre fundados en la naturaleza humana, universales, anteriores y superiores (o independientes) al ordenamiento jurídico positivo y al derecho fundado en la costumbre o derecho consuetudinario.
-
Iusnaturalismo Moderno: Ronald Dworkin
czechxIusnaturalismo moderno: Ronald Dworkin Ronald Dworkin construyó su propuesta filosófica a partir de las críticas que formuló al positivismo jurídico y, en especial, a la teoría de Hart. En uno de sus artículos más famosos, "El modelo de reglas" publicado en 1967, sostuvo que un sistema jurídico no puede ser
-
Iusnaturalismo Objetivista
rafa010101El Iusnaturalismo Objetivista. Pretende deducir el Derecho y el estado de cierta naturaleza inmutable del hombre asumiendo una posición anti historicista y mecanicista. La sociedad y el Estado son el resultado de la unión mecánica de diversas fuerzas de diversos individuos que se integran en un todo. La Doctrina Jurídica
-
IUSNATURALISMO OBJETIVISTA
anyeuzcateguiIntroducción Podrimos decir que el Iusnaturalismo como aquella doctrina que considera al Derecho desde el punto de vista natural, en pocas palabras, es una escuela de pensamiento para la que, existe un derecho superior (Derecho Natural), compuesto por un conjunto de valores que actúan como inspiración de sus contenidos y
-
Iusnaturalismo Tradicional: John Finnis
dayffer1.4.1 Iusnaturalismo tradicional: John Finnis John Finnis defiende una versión del iusnaturalismo muy cercana a las formas tradicionales que analizamos en la primera parte del capítulo. En Ley natural y derechos naturales (2000) toma como fuente primaria de inspiración la obra de Tomás de Aquino, pero considera que su teoría
-
Iusnaturalismo Versus Iuspositivismo
nataly0031IUSNATURALISMO: DERECHO NATURAL -Se fundamenta en ser intrínsecamente justo. -El origen de sus principios está dado por Dios, la Naturaleza o la Razón. -La moral y la ética forman parte de sus principios básicos. -La auténtica esencia o naturaleza del Derecho se oculta tras la realidad humana. -El Derecho es
-
Iusnaturalismo Vs. Iuspositivismo
AliciiaTemas como el Iusnaturalismo (derecho natural) y el Iuspositivismo (derecho positivo) son teorías éticas muy importantes en la actualidad porque son dos principios básicos y fundamentales para el Derecho, ya que éste y el Iusnaturalismo e Iuspositivismo se complementan unos con el otro. Estas corrientes filosóficas como también se le
-
Iusnaturalismo Y Iuspositivismo
el.diescisieteIUSPOSITIVISMO E IUSNATURALISMO por Humberto Zurita Morales El debate sobre la validez suprema de un derecho sobre el otro esta presente desde la antigüedad. García Máynez se remonta a Sófocles, en la Antigua Grecia, donde su personaje Antígona apela a las leyes no escritas e inmutables de los dioses, eternamente
-
IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO
tamaris_11_6IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO Conceptos Básicos: Derecho Natural: Expresión que se aplica al conjunto de leyes morales naturales cuyo origen es la sola naturaleza en cuanto se refiere al ámbito de la libertad humana, dentro del supuesto, no universalmente reconocido, de que el orden legal forma parte del orden moral. En
-
IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO
luiyi251.-QUE ES EL IUSNATURALISMO TRADICIONAL DE JOHN FINNISH: Para Finnis el derecho natural es el conjunto de principios de la razón práctica que ordenan la vida del hombre y de la comunidad. Esos principios derivan de ciertos bienes básicos que se justifican por sí mismos. Estos bienes constituyen valores objetivos,
-
Iusnaturalismo Y Positivismo Juridico
RosaliaMugaIUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURIDICO El problema de la “esencia “del derecho se resume de la siguiente manera: existe una dimensión de lo jurídico que se da en la historia, economía, política y la ética, ella puede ser estudiada o por las ciencias lógico formales o por las ciencias con
-
Iusnaturalismo. El fin de este expresar los ideales y exigencias de la burguesía
pollito110El fin de este expresar los ideales y exigencias de la burguesía donde existió una gran preocupación referente a la economía y a la propiedad privada como dice en el texto la era de la revolución francesa, allí es donde irradia el pensamiento iusnaturalista iluminista, donde el comercia era un
-
Iusnaturlismo Subjetivista
reinagomezIUSNATURALISMO El Iusnaturalismo o el derecho natural viene de los conceptos de Ius (derecho) y Natura El Iusnaturalismo o el derecho natural viene de los conceptos de Ius (derecho) y Natura (Cualidad innata o esencial). Este derecho natural se ha entendido de distintas formas. Lo natural, o lo esencial, puede
-
Iusnauralismo
millerlayEl iusnaturalismo, como bien lo he mencionado, toma su fundamento en el valor intrínseco de la norma, esto es, considerar que el Derecho vale y consecuentemente obliga no porque lo haya creado un legislador humano, sino por la bondad y justicia que tiene dentro de sí. Sin embargo, ¿Qué es
-
Iuspositivismo
jessja832. POSITIVISMO. El Positivismo es la corriente epistemológica de tipo objetivista, que considera como única fuente válida de conocimiento al que se obtiene por medio del método científico. El Positivismo consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda
-
Iuspositivismo
alexroIuspositivismo El iuspositivismo, también conocido como positivismo legal o positivismo jurídico, es una corriente de pensamiento jurídico. La principal tesis del iuspositivismo es la separación entre moral y derecho, que supone un rechazo a una vinculación lógica fuerte necesaria entre ambos Clases de Iuspositivismo Iuspositivismo ideológico o imperativismo: "El Derecho
-
IUSPOSITIVISMO "SOCIOLOGISTA" O "REALISTA"
ondercito-IUSPOSITIVISMO "SOCIOLOGISTA" O "REALISTA".- Por un lado, hubo y hayun cierto positivismo jurídico que sí puede considerarse como la traducción o plasmación directa, en el campo del Derecho, del llamado "positivismo filosófico": algunos juristas positivistas utilizan el método empírico para estudiar el Derecho contemplándolo como un fenómeno social más, como
-
IUSPOSITIVISMO Y IUSNATURALISMO
NayellyabcdUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán División de Ciencias Jurídicas Derecho FILOSOFÍA DEL DERECHO LIC. BERDEJA HERNÁNDEZ FRANCISCO UNIDAD 3 “EL IUSNATURALISMO Y EL POSITIVISMO JURIDICO” Equipo: 1 Integrantes: Arellano Juárez Isis Viridiana García Ramírez Sharon Jiménez Sánchez Nayelly Montserrat Moreno Juárez Jenny Selene Ocampo López
-
Iuspositivismo-iusnaturalismo
miguel.garzonIUSPOSITIVISMO O DERECHO POSITIVO Es el que se encarga del estudio de la ciencia del derecho. Conjunto de normas dictadas por la autoridad competente, siguiendo los procedimientos establecidos para la creación y validación de las normas jurídicas en una nación y momento determinado; va desde la constitución hasta la sentencia.
-
IV.I HERMENÉUTICA. CONCEPTO. HISTORIA Y ACTUALIDAD.
fernandorobotico04 DE OCTUBRE DEL 2016 Resultado de imagen para unam UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA IV. LA SEMIÓTICA Y LA HERMENÉUTICA. IV.I HERMENÉUTICA. CONCEPTO. HISTORIA Y ACTUALIDAD. Grupo: 1104 Ingeniería Industrial INTEGRANTES: Cicerón Monroy Arturo Galicia Pérez Andrés Montes de Oca
-
Ivan Ilich
amanda19LA EDUCACION DE LOS JESUITAS Por mucho tiempo se consideró como indiscutible la excelencia de la educación suministrada por los miembros de la Compañía, de modo que al censurar los defectos de las congregaciones docentes se establecía una excepción en favor de los jesuitas. Jesuitas entre incas y españoles En
-
Iván Pávlov
mateo8101. ¿Cuál fue el hecho que inició las investigaciones de Pavlov? El hecho que inicia las investigaciones de Pavlov es cotidiano y frecuentemente observado, podemos notar que cae saliva de la boca de un perro mientras éste espera con ansiosa anticipación su comida. “A nosotros los humanos también se nos
-
IVAN PAVLOV, Aportes
danielamarinyAportes: Dio importantes investigaciones sobre el páncreas, el hígado, glándulas salivales. Es conocido por formular la ley del reflejo condicionado. Pavlov se fijaba en el proceso digestivo de los perros, especialmente entre la salivación y la acción del estómago. Realizo el famoso experimento consistente en tañer
-
IVESTIGACION
leonardomarimonPROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL INVESTIGACION CUALITATIVA YCUANTITATIVA. . TALLER Organízate en grupo de tres. Realiza las siguientes actividades, teniendo en cuenta la bibliografía suministrada en esta guía. El resultado del trabajo debe ser entregado por cada grupo en la fecha indicada por el profesor. Se realizará una plenaria en la
-
Ivestigacion
ceronlopezPlanteamiento del Problema de Investigación. Una vez que se ha concebido la idea de investigación y se ha profundizado en el tema en cuestión, el investigador se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
-
Izquierda Hegemonica
anemona_rvihIzquierda hegemónica John M. Ackerman 2 de enero de 2013 • http://www.proceso.com.mx/?p=329282 Análisis MÉXICO, D.F. (Proceso).- Lo que más irrita a los poderes fácticos y a la mayor parte de la clase política nacional es que a pesar de décadas de represión, exclusión y cooptación, el discurso crítico de izquierda
-
IZQUIERDA Y DERECHA: LAS DOS CARAS DEL SISTEMA DE DOMINACIÓN
carlosnatoEn la Antigüedad era habitual que en las ciudades Estado, sobre todo en Grecia, las diferentes facciones políticas se agrupasen en torno a uno o varios líderes destacados, aunque sin llegar a crear organizaciones partidistas propiamente dichas. Por regla general los miembros de estas facciones eran conocidos por el nombre
-
J. J. Rousseau, "El contrato social
Benja Barros“Que ningún ciudadano sea tan opulento como para poder comprar a otro, ni ninguno tan pobre como para verse forzado a venderse” J. J. Rousseau, "El contrato social Jean-Jacques Rousseau (1712- 1778) Vida y obra Jean-Jacques Rousseau nació en el año 1712, es decir, en los albores del siglo xviII,
-
J. Stuart Mill
martablEl principi que Mill estableix per tal d’establir el límit entre l’esfera de llibertat privada i l’esfera d’acció pública consisteix a considerar que el paper de la societat ha d’estar limitat per la llibertat individual, és a dir, el límit de les accions individuals es troba en la protecció de
-
Jack Crittenden nos muestra el método de Wilber
COLLEZIOEs integral, pero no es ecléctico. Wilber va entresacando los hilos de diversos campos del saber y los va entretejiendo en una urdimbre que presenta una coherencia y, por decirlo así, una tersura elegante. El tejido se nutre de aportaciones de la física, la biología, la medicina, la neurofisiología, la
-
Jackson Vs Gimeno
lauraarce2012Ph. W. Jackson Yo opino La asistencia de los niños a la escuela es, en nuestra sociedad, una experiencia tan corriente que pocos de nosotros nos detenemos a pensar a considerar lo que sucede cuando están allí. Considero de mucha importancia la asistencia constante del niño al Jardín de niños
-
JACOB Y LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS
Rolando Vasquez SalcedoJACOB Y LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS * Ya tengo algunos candidatos para casarlos y me han dicho que haga como a Isaac, * Isaac y la larga soltería y se casó a los 40 años a la muerte de su madre * Luego vimos la crisis que tuvo Abraham
-
Jacobo Rousseau, la política desde un punto de vista distinto
twisttimeEl presente ensayo se basa en la lectura del autor Jacobo Rousseau, quien refiere a la política desde un punto de vista distinto, ya que indaga al interés en un plano no alejado de la justicia y la utilidad, puesto que como ciudadano planteo el derecho que se tiene a
-
Jacqes Derrida
werevernightJACQUES DERRIDA Autor: Jorge León Casero Para bien o para mal, el nombre de Jacques Derrida ha pasado a la historia de la filosofía y las humanidades como sinónimo de la “Deconstrucción”, si bien desde un ámbito estrictamente académico actualmente se le está re-situando dentro de una categoría más amplia
-
Jacques Lacan
josemfbBiografía JacquesMarie el 13 de abril de 1901 en París. Fue un alumno sobresaliente, destacado en teología y latín, pero era descrito como una persona distante, incapaz de organizar su tiempo y distinta a los demás. Estudió Claude Pablo Picasso, mostrando claros acercamientos a las ideas surrealistas de la época.
-
Jacques Le Goff
pandaazulJacques Le Goff Nació en Toulon (Francia) en 1924; fue atraído desde muy temprano por la historia medieval y curso sus estudios en la École Normale Supérieure. Después de diversas estancias académicas en el extranjero, paso en 1962 a ser profesor en la École Pratique des Hautes Etudes junto a
-
Jacques Maritain
steruizhttp://clubensayos.com/Filosof%C3%ADa/%C2%BFQu%C3%A9-Es-La-Filosof%C3%ADa-Seg%C3%BAn/190509.html Jacques Maritain es defensor de la filosofía cristiana, basada en la verdad, sin comprometer a la religión. Su explicación es que Cristo no planteó en su Evangelio una filosofía, porque él mismo era la sabiduría y la verdad. El cristiano es una persona, por esa naturaleza puede ser filósofo,