Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 66.526 - 66.600 de 125.654
-
INTRODUCCION A LA ETICA
Isidora LínacreETICA INTRODUCCION A LA ETICA Sócrates quiere enseñar la verdad moral por la cual esta dispuesto a morir. Pensaban que corrompía a los jóvenes. Él muestra que no sabemos tanto como creemos
-
Introducción a la ética
diana.castroIntroducción Lo primero a tener en cuenta es el concepto básico de lo que representa la ética. Llamamos a esta disciplina específicamente a toda conducta social del ser humano, forma parte fundamental del desarrollo cultural de cada país formando una de las bases para establecer sus reglas. La ética está
-
Introduccion a la etica
sofiaassamaINTRODUCCIÓN A LA ETICA: resumen El problema ético: Para pensar una introducción al problema ético, tenemos que tomar conciencia de que somos personas libres, que tenemos la posibilidad de tomar decisiones de elegir libremente qué hacer, que cosas hacer en nuestra vida. Según Sartre, un filósofo francés, dice que estamos
-
Introducción a la ética
Lacan LacanianoIntroducción a la ética Prefacio Escribir sobre la filosofia moral es complicada, la primera razónque tenga limitaciones y la inadecuación de la visión de la filosofia. La segunda es extraviara a la gente en asuntos que son de importancia . Se acusa a la filosofia moral de una disciplina sin
-
Introducción a la Ética
caebcilbeleCapítulo 1: Introducción a la Ética La ética es una rama de la filosofía que estudia cómo nos comportamos y vivimos en sociedad, nuestra postura hacia el bien y el mal, y lo que es aceptable o inaceptable en nuestra búsqueda de una vida plena y feliz en sociedad. La
-
Introducción A La Ética -Fernando Savater-
DaryX_Perez1.- El sentido de aprender sobre la Ética La palabra ética proviene del vocablo griego ethos que significa comportamiento o costumbre. Ética son los principios de la conducta humana. En si la ética abarca en todos los aspectos, en lo personal, a la valoración de aquellos que nos rodean, no
-
Introduccion a la ética en la investigación
crauser83Universidad Autónoma de Chihuahua. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Lic. En Ciencias de la Comunicación. “3.1 Introduccion a la ética en la investigación” Profesor Oscar Galván. 312633 Jaqueline Diaz Escoto. Grupo 2ª-V Introducción “La ética es un tipo de saber de los que pretenden orientar la acción humana en
-
Introduccion a la etica y a la moral
JOSESALAS1427Nombre de la Asignatura EDUCACION EN VALORES Y DERECHOS CIUDADANOS Nombre del Estudiante INTRODUCCION A LA ETICA Y A LA MORAL Tema No. GABRIELA ROSANNA VELASQUEZ OCHOA Tipo de Tarea Realizar un Análisis sobre los postulados de los Sofistas y del Filósofo Sócrates. Objetivo de la Tarea Realizar un análisis
-
Introducción a la Ética y Construcción de Ciudadanía. Fundamentación y conceptualizaciones posibles
estefania burguener________________ Escuela Normal Superior "Arturo Capdevila" - La Falda https://enscapdevila-cba.infd.edu.ar/aula/archivos/logos/ensac-escudo-aniversary.jpeg https://enscapdevila-cba.infd.edu.ar/aula/archivos/usuarios/29/29940133/thumb_40x45.jpg?1588776335 Aula Ética y Construcción de Ciudadanía- 4° Año- Profesorado de Educación Primaria Estefanía Burguener Actividad Introducción a la Ética y Construcción de Ciudadanía. Fundamentación y conceptualizaciones posibles. Instancia Evaluativa Nº1- Problematización del abordaje de la Ética en la educación.
-
Introducción a la ética y la moral
Elvis Jimenez de mendozaUnidad 1: Introducción ala ética y la moral Actividad de Aprendizaje 1: ¿Qué es la ética ? Expón con tus propias palabras qué es la ética, en una cuartilla. Para ello, toma en cuenta cuál es su objeto de estudio, cuándo surge y por qué. En media cuartilla más, expresa
-
Introduccion A La Ética Y Los Valores
miriyinIntroduccion A La Ética Y Los Valores 1.-INTRODUCCION A LA ÉTICA Y LOS VALORES 1.1 LA ÉTICA Y SU CAMPO DE ESTUDIO Etimológicamente la palabra ética se deriva de la palabra griega “ethos” que significa: costumbre, modo de proceder.1 Se le confunde impropiamente con la moral (del latín “mores”, costumbre).
-
Introduccion A La Etica Y Los Valores
marchisio18NOMBRE: JOMALY CABRERA FRANCO LIC. EN ENFERMERIA TEMA: INTRODUCCION A LA ETICA Y SUS VALORES FECHA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014 INTRODUCCION A LA ETICA Y LOS VALORES LA ETICA Y SU CAMPO DE ESTUDIO Etimológicamente la palabra ética se deriva de la palabra griega “ETHOS” que significa: costumbre, modo
-
INTRODUCCIÓN A LA ETICA Y LOS VALORES.
yirodiu1.- INTRODUCCIÓN A LA ETICA Y LOS VALORES. La ética, es una de las tantas * ramas de la filosofía. * ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. * Pero aquellos que se realizan
-
Introduccion A La Etica Y Valores
tkm_candeIntroduccion A La Ética Y Los Valores 1.-INTRODUCCION A LA ÉTICA Y LOS VALORES 1.1 LA ÉTICA Y SU CAMPO DE ESTUDIO Etimológicamente la palabra ética se deriva de la palabra griega “ethos” que significa: costumbre, modo de proceder.1 Se le confunde impropiamente con la moral (del latín “mores”, costumbre).
-
Introduccion A La Etica Y Valores
tkm_candeIntroduccion A La Ética Y Los Valores 1.-INTRODUCCION A LA ÉTICA Y LOS VALORES 1.1 LA ÉTICA Y SU CAMPO DE ESTUDIO Etimológicamente la palabra ética se deriva de la palabra griega “ethos” que significa: costumbre, modo de proceder.1 Se le confunde impropiamente con la moral (del latín “mores”, costumbre).
-
Introducción a la ética y valores
alex100Introducción a la ética y valores Etimológicamente la palabra ética se deriva de la palabra griega ethicus que significa: costumbre, modo de proceder.se le confunde impropiamente con la moral también se le ha llamado filosofía moral se le considera una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de
-
INTRODUCCION A LA ETICA Y VALORES
Ark HeavyETICA Y VALORES 1 Para La Construcción del Aprendizaje Jaime Ivan Vargas Figueroa UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA ETICA Y VALORES UNIDAD 2 AMBITOS DE DECISION PERSONAL Y SOCIAL Actividad 2.1 Mi Plan de Vida Plazos Metas Medios Para Lógralo Menos de 6 meses Terminar la prepa Estudiar Mucho 6
-
Introducción A La Ética.
PaoArcher1. Problemas De La Ética. Las normas morales existen de hecho en el ámbito de cualquier individuo, siempre es afectado por ellas, en forma de consejo, de orden, como una obligación o prohibición, pero siempre una norma influye para orientar y determinar la conducta humana. Algunos individuos viven como si
-
Introducción a la ética.
Edgar VeronaIntroducción a la Ética. Verona Gutierrez Edgar I. Perú- 2021 INDICE. INDICE. 2 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA: 3 I. INTRODUCCIÓN. 3 II. DESARROLLO DEL CONTENIDO. 4 1. EL SENTIDO DE LA ÉTICA. 4 ¿En qué consiste la ética? 4 ¿Qué diferencia hay entre fatalidad e injusticia? 4 2. LAS DOS
-
Introduccion A La Fe
nlissieIntroducción La religión ha estado siempre presente en la vida del hombre desde sus comienzos, por lo que su carácter histórico es indiscutible. Tal carácter es para algunas religiones las que impulsa su valor para sus seguidores en la actualidad, y para otras es tan solo lo que queda, ya
-
Introduccion a la filosfia
mr.pool________________ ________________ ________________ La ciencia, generar conocimiento, no se basa en ideas impuestas por alguna autoridad científica o no científica. Ciencia, es el conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo, pretende hacer modelos de la realidad y busca explicar el porqué de las cosas, los fenómenos se
-
INTRODUCCION A LA FILOSIFIA DE LA EDUCACION I
lizararosasUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras, SUAyED Licenciatura en Pedagogía ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA FILOSIFIA DE LA EDUCACION I PROFESORA: Dra. Aracely Reyes Berny Grupo: 9196 No. De Cuenta: 41713958-0 Estudiante: Lilia Elizabeth Rosas López Actividad: ARISTOTELES INTRODUCCION: Aristóteles tenía una mente disciplinada y penetrante y
-
INTRODUCCION A LA FILOSIFIA DE LA EDUCACION I LOS SOFISTAS
lizararosasUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras, SUAyED Licenciatura en Pedagogía ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA FILOSIFIA DE LA EDUCACION I PROFESORA: Dra. Aracely Reyes Berny Grupo: 9196 No. De Cuenta: 41713958-0 Estudiante: Lilia Elizabeth Rosas López Actividad: LOS SOFISTAS Después de que has comenzado a conocer el
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
alberto24La filosofía: ¿Por qué estamos en este mundo? ¿Por qué deberíamos ser buenos? ¿Qué es el tiempo? A estas y muchas otras preguntas parecidas son las que intentan responder los filósofos. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Un filósofo es una persona que dedica su tiempo, su vida, a encontrar explicación a
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
alberto24La filosofía: ¿Por qué estamos en este mundo? ¿Por qué deberíamos ser buenos? ¿Qué es el tiempo? A estas y muchas otras preguntas parecidas son las que intentan responder los filósofos. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Un filósofo es una persona que dedica su tiempo, su vida, a encontrar explicación a
-
Introducción a la filosofía
anadelcarmenhdzMartes 27 de marzo, 2012. Universidad Nacional de El Salvador. FACULTAD: Ciencias y humanidades. DEPARTAMENTO: Filosofía. CATEDRA: Introducción a la filosofía. CATEDRATICO: Lic. Leonel Zelaya RESPONSABLE: Delgado Guerra María Fernanda DG12064 Escobar Cuesta José Manuel EC12020 Hernández Ortiz Ana del Carmen HO12011 Melara Garmendia Blanca Erika MG12103 Melgar Ríos René
-
Introducción A La Filosofía
LimerickTeoría del conocimiento La vida del ser humano es buscar conocimiento. El ser humano se adapta según su entorno, el ser humano es uno con la vida. La religión es el mediador de lo espiritual de lo natural. -Animista -mitología -filosofía La filosofia busca la razón y la reflexión (no
-
Introduccion A La Filosofia
pandalandia28• EXPLICA 3 DE LAS BASES A TRAVES DE LAS CUALES ARISTOTELES FORMULO SU NUEVO SISTEMA FILOSOFICO. La existencia del movimiento y la pluralidad de las entidades físicas. Acepto el postulado de que es imposible que algo proceda de la nada o del no-ser. No hay dos mundos como pretendía
-
Introduccion A La Filosofia
naye10Desde los inicios de la vida el hombre se ha enfrentado a situaciones adversas, pero siempre ha podido superarlas. Es aquí donde la enfermería toma un papel muy importante es por eso que en la actualidad se ha convertido en una profesión que día a día evoluciona. ¿Pero que es
-
Introduccion A La Filosofia
TAKISIOActividad Nº 1 1. 1. Completar el siguiente cuadro: MODOS DE SABER CARACTERISTICAS SABER VULGAR Es un saber que se adquiere de forma sensorial, por lo que puede considerarse primario y elemental. Es de carácter enunciativo, es decir, solo se basa en reconocer a las cosas pero no conocer el
-
Introduccion A La Filosofia
claudiapizzati1. ¿Qué es filosofar y que es filosofía? Filosofar: Vivir reflexivamente Filosofía: es un estilo de vida reflexivo. 2. ¿Por qué en la sociedad actual urge filosofar? Porque vivimos en un mundo materialista, tecnológico y pragmático; que ha llegado a un nivel de manipulación donde el tener es más que
-
Introducción A La Filosofia
badkidsklaineFilosofía Philo(amor)-Sophia(sabiduría) Amor por la sabiduría Nace bajo : • Condiciones Socio-culturales: - Asia menor , Jonia - Sentido democrático - Ideología ortodoxa religiosa • Condiciones Intelectuales : - Se cambia el mito por el logos - Búsqueda de lo que es “el ser” La Filosofía nace en
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
redco1503INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1-¿En que sentido la filosofía puede llamarse un “gusto por lo complejo”? El hombre vive en un mundo complejo con relaciones de carácter laboral, académico, social. La filosofía es ligada a esta complejidad ya que esta vinculada con el gusto y la sensibilidad y supone cierta
-
Introduccion A La Filosofia
mica1980INTRODUCCION A LA FILOSOFIA FACULTAD DE PSICOLOGIA UNLP AÑO 2000 Profesor Moran TEORICO N° I Comenzaremos con Descartes y con dos líneas: Racionalismo y Empirismo. Son dos líneas diferentes sobre el conocimiento de la naturaleza, porque nos preocupa advertir cuál es la legalidad posible de la naturaleza y de la
-
Introduccion A La Filosofia
PatixchapsINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Definición de filosofía: La palabra filosofía deriva de las raíces griegas: Phylos = amor Shophya = sabiduría. Origen filosófico de la filosofía: Es cuando el hombre se ve impulsado a saciar un apetito puramente cognoscitivo, es decir, cuando busca saber sólo por el saber, con un
-
Introduccion A La Filosofia
alvarito1Introducción a la Filosofía Javier Sánchez-Collado javiersco@gmail.com 2 Presentación 4 1. ¿Qué es LA FILOSOFÍA? 5 2. LA VERDAD Y SU CONOCIMIENTO 10 2.1 ¿A qué nos referimos con “verdad”? 10 2.2 ¿Cómo puedo estar seguro de algo? 14 2.3 El progreso como mito 16 2.4 El error y la
-
Introduccion A La Filosofia
M1z0r3Filosofía significa “amor a la sabiduría”. Pues vaya. Seguramente hasta ahora no te has topado con ninguna asignatura a la que se te pide que le tengas cariño. Las matemáticas son matemáticas, no “amor a los números”; no existe la asignatura de “amor a la literatura”, sino simple y llanamente
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
sdiovjnsdedvbeINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1. Consideraciones de la filosofía, relaciones con el conocimiento, con la vida. Construir la filosofía como uno de los mejores programas del País. Será un curso de alto nivel de exigencia. Problemas cuando se toma la decisión de estudiar una ciencia social: Perspectiva del mundo: •
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
PaolajaquelinaPRIMER PARCIAL INTRODUCCION A LA FILOSOFIA 1-En el Módulo 2 vemos el pensamiento filosófico de distintas épocas, representado por distintos filósofos. Entre ellos, vemos la Grecia clásica. Teniendo en cuenta el pensamiento de los sofistas y su discusión con Sócrates y Platón: ¿Cómo se originan las leyes según los sofistas
-
Introduccion A La Filosofia
dayanasoledispaINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA UNIDAD I: NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA 1. ¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA? Definición nominal La definición nominal de la palabra Filosofía proviene de dos voces griegas Φίλος (“filos”, amor) y σοφία (“Sofía”, sabiduría), es decir, φιλοσοφία (amor a la sabiduría). Concepto de filosofía: La Filosofía es el
-
Introduccion A La Filosofia
olvin04Introducción a la práctica de la filosofía. Texto de inicialización (Antonio Gonzales) Para entender con precisión de que trata o que es la filosofía debemos tener en cuenta que no ha sido una tarea sencilla el poder elaborar una definición concreta y aceptable para todo el mundo pues el dar
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
tonitoxdRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Barquisimeto – Edo. Lara U.E. Colegio Jesús Alfonso Lobo FILOSOFIA • INTRODUCCION A LA FILOSOFIA CONTEMPORANEA. • EXISTENCIALISMO. • NEOPOSITIVISMO. • PRAGMATISMO. • ESTRUCTURALISMO. INTEGRANTE: ABILIO RAMIREZ C.I.: V-20.669.151 ASIGNATURA: FILOSOFIA TRABAJO Nº: 03 TURNO: TARDE SEMESTRE: 02 ASESORIA
-
Introduccion A La Filosofia
amnMEl hueso frontal (os frontale PNA) es un hueso del cráneo humano. Es un hueso plano, impar, central, simétrico con dos caras (endocraneal y exocraneal) y un borde circunferencial. Descripción anatómica Situación El hueso frontal se encuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y
-
Introducción A La Filosofía
OscarContreras0“Concepto de la Filosofía” Durante el transcurso de los tiempos desde que ha existido la filosofía como tal se ha cuestionado sobre cuál es el verdadero concepto de la filosofía, o por lo menos saber de manera concreta, que es lo que esta ciencia estudia. Cabe señalar que se tienen
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
yolanda2014Filosofía: es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si recurrimos a la definición nominal
-
Introduccion A La Filosofia
DanyyvfIntroducción a la Filosofía La filosofía surge en Grecia, aproximadamente en los comienzos del siglo VI a.C. Como el resto de las culturas antiguas, la cultura griega se asentaba en el Mito, transmitido y enseñado por los poetas, educadores del pueblo, especialmente Homero y Hesíodo. A través de complejas narraciones
-
Introducción A La Filosofía
CendyyyLECCIONES DE COSAS UNA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Lo que motiva la actividad filosófica no es tanto la lectura que presupone tal motivación como la insólita presencia del mundo y la relación que mantenemos con él. Los interrogantes filosóficos no se ciñen a un campo específico, convertido en santuario, sino
-
Introducción A La Filosofia
cariithoIntroducción a la filosofía. ¿Qué es la filosofía? Antes que nada este escrito habla de una chica que se llama Sofía ella mientras lee el libro de génesis se imagina el jardín del Edén pero mientras lee se empieza ha hacer muchas preguntas ¿Cómo fue en verdad el inicio del
-
Introduccion A La Filosofia
AlessandriittaIntroducción a la Filosofía Javier Sánchez-Collado javiersco@gmail.com 2 Presentación 4 1. ¿Qué es LA FILOSOFÍA? 5 2. LA VERDAD Y SU CONOCIMIENTO 10 2.1 ¿A qué nos referimos con “verdad”? 10 2.2 ¿Cómo puedo estar seguro de algo? 14 2.3 El progreso como mito 16 2.4 El error y la
-
Introduccion A La Filosofia
EdwardR¿Por qué y para qué estudiar Filosofía? No pocas veces hemos oído la pregunta ingenua de para qué sirve estudiar filosofía. ¿De qué nos sirve conocer qué dijeron o pensaron autores como Aristóteles, Descartes, Kant, Marx...? Con frecuencia el rechazo de la filosofía sólo obedece a un mecanismo psicológico de
-
Introducción A La Filosofia
DIEGOROMPAFILOSOFIA Los seres humanos estamos ocupados en nuestras actividades cotidianas para nuestro sustento económico, físico y demás, es por ello que no nos detenemos a pensar más allá de lo necesario es decir que no vemos ni reflexionamos el ambiente en el que estamos rodeados ni lo que pasa en
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
s41m4r7El saber filosófico aplicado a la educación permite al maestro obtener losconocimientos teóricos, fundamentales para su desempeño docente, en laenseñanza de principios y nociones rectamente sustentados y jerarquizados.Nuestra época descansa sobre bases tecnológicas insuficientes en sí mismaspara sostener toda la actividad realizada por el hombre en sus distintas áreas dedesarrollo
-
Introduccion A La Filosofía
maudaftpunk1. Introducción, como está claro por el mismo término, indica alguna conducción e ingreso hacia la Filosofía; por tanto, su fin es darnos alguna noticia previa de la Filosofía, al indicar su división, su utilidad, etc. 2. Método de introducción. Diversos métodos o vías son propuestos por otros autores para
-
Introduccion A La Filosofia
jazorri1. QUÉ ES LA VERDAD La verdad es una cualidad y propiedad del conocimiento, que revela al ser o la realidad, es demostrable, es un juicio de valor que puede ser negado o no racionalmente, posee un orden y consistencia que le da el carácter de fidedigna, le da el
-
Introduccion A La Filosofia
12345689-INTODUCCION A LA FILOSOFIA. Introducción a la filosofía Filosofía: es la búsqueda de una explicación racional. La filosofía se originó en Grecia cuando las explicaciones míticas de la realidad empezaron a ser sustituidas por explicaciones racionales. La filosofía: es un conocimiento que aspira a tener carácter científico, un
-
Introducción a la Filosofía
lihue santillanBolilla 1.1 Concepto: Es una asignatura que tiene por objeto dar una noción panorámica y sistémica de las diversas disciplinas jurídicas, una noción elemental de los principales conceptos jurídicos por ellos estudiados. Su razón de ser estriba en una exigencia pedagógica, dar en forma sencilla a los que se inicien
-
Introducción a la filosofía
AntoSmidt1.- Una vez realizada la lectura de Karl Jaspers “¿Qué es la Filosofía?” te invitamos a responder lo siguiente: a) ¿Qué entiende el autor por Filosofía y qué características enuncia sobre ella? b) Nombre y explique las fuentes u orígenes de la Filosofía. c) ¿Por qué los orígenes de la
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Alex Edison De la Cruz CayetanoCONDICIONES DE APARICIÓN DE LA FILOSOFÍA EN GRECIA GEOGR ÁFICAS SOCIA LES CULT URAL ES ECONÓ MICOS POLÍTIC OS Contact o con oriente próximo Socieda d rural, aristocr ática y guerrer a Genio griego Tiempo de ocio Democra cia Terreno montañ oso fácilm ente critica ble Escaza riqueza agrícola Religi
-
Introduccion a la filosofía
Jesica Soledad- El autor plantea que la filosofía se puede presentar como una actitud ante todo posible conocimiento. Desde este punto presenta dos actitudes, una que se plantea como más activa, o profunda, que se caracteriza por no conformarse con la simple presencia que percibe el pensamiento y al mismo tiempo,
-
Introduccion a la Filosofia
axel.jara.matey1. Investiga tres definiciones de filosofía deferentes a las que han sido expuestas y menciona el nombre de quien las propuso. 1. Duns Escoto, Juan (1265-1308): “La filosofía es la consideración del ser en cuanto ser, esto es, de las cosas en su equidad 2. Unamuno, Miguel de (1864-1936): “La
-
Introduccion a la filosofia
javierIPMCuando nos referimos a la FILOSOFÍA estamos definiendo sobre la doctrina que usa un acumulado de juicios racionales ordenados sobre conocimientos como la existencia, la verdad y la ética basados en la esencia, las características y las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humanos y el
-
Introduccion a la filosofia
JuaniiarceUNIDAD 1: Introducción a la filosofía Esta unidad 1 daremos una introducción general a la filosofía. Está dividida en 5 puntos: 1- La filosofía como amor a la sabiduría. 2- Definición general de filosofía: * La filosofía como ciencia. * Objeto material y formal de la filosofía y de las
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Rodrigo Herrera ArteagaFilosofía I Tema 1: Introducción a la Filosofía Tema 2: El ser humano como sujeto moral Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT 6) “Miguel Othón Mendizábal” Rodrigo Herrera Arteaga Mtro. Ismael Miranda Juárez Grupo: 1IV2 Ver las imágenes de origen INTRODUCCION A LA FILOSOFIA Origen de la filosofía La
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Georgina Castañeda GuevaraIntroducción a la Filosofía (Autora Nancy Estela) En nuestra actualidad percibimos que el ser humano sólo toma en cuenta la realidad tangible, dejando de lado el mundo intangible donde encontramos realidades espirituales, a las que consideran como insuficientes e inútiles para la vida práctica; de esta manera sólo están concibiendo
-
INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFIA
Cynth1aLICENCIATURA EN PSICOLOGÌA MATERIA FUNDAMENTOS FILOSÒFICOS DE LA PSICOLOGÌA CATEDRÀTICO. ANA BARBARA GONZALEZ ORDOÑEZ ALUMNA. CYTNHIA RUIZ GONZALEZ TEMA. INTRODUCCIÒN A LA FILOSOFIA 1º SEMESTRE. Introducción. La filosofía juega un papel muy importante para la psicología ya que considero que tiene una gran relevancia al constante cuestionamiento sobre el porqué
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Nahuel Nicolas VelardezFILOSOFIA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA: les cuento que la palabra FILOSOFÍA etimológicamente es una palabra griega compuesta por philo que significa AMOR y sophia que quiere decir SABIDURÍA. Después de ver el video “EL PASO DEL MITO AL LOGOS”, lo buscan en Educatina, respondan las siguientes preguntas: 1- ¿Cómo se
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
victoriacortez23Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial “Mario Briceño Iragorry” Trujillo, estado Trujillo INTRODUCCION A LA FILOSOFIA María Victoria Cortez Méndez Cédula. 29.718.404 PNF en Administración Análisis Abril, 2021 -Al momento de hablar sobre la filosofía debemos conocer las diferentes hipótesis de los más conocidos filósofos,
-
Introduccion a la Filosofía
Juan Andrés SilvaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA logo de la uba UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA ENSAYO INTRODUCCÓN A LA FILOSOFÍÁ - PARTIPANTE: Juan Andrés Silva C.I. V- 28.025.223 San Joaquín de Turmero, Junio, 2021
-
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Florencia Daiana QuinterosUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1- Hacerse amigo de la sabiduría La filosofía es una actividad ligada a lo complejo, que requiere del deseo, de la amistad, del compañerismo, de la pasión y, de aquello que se podría llamar, el “gusto por lo complejo”. La práctica de la filosofía
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Etnonacionalimo EtnonacionalimoINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA En el Perú siglo 16 llega la iglesia católica, la catedral tiene influencia en el occidental. La mayoría del ser humano es dual, cree en el alma, sin pruebas empírica o lógicas, la muerte no es el final sino es una puerta al más allá, son
-
Introducción a la Filosofía
Ely NaInstituto de Formación Docente N°5 “José Eugenio Tello” Profesorado de Sociología Cátedra: Filosofía Docente: Prof. Abraham Sánchez Trabajo Práctico N° 1 } Tema: Introducción a la Filosofía Alumna: Elina L. Z. Rueda DNI 25.064.796 Curso: 1° Año Año 2021 Consignas 1. Lectura del material bibliográfico. 2. ¿Qué significado etimológico tiene
-
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
Nataly GiselleDERECHO RESUMEN – ORIGEN HISTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA CHOQUE LÉON, NATALY GISELLE SEMESTRE I 2022 “El alumno declara haber realizado el presente trabajo de acuerdo a las normas de la Universidad Católica San Pablo” FIRMA La filosofía es la facultad que permite a los seres humanos
-
Introducción a la Filosofía
JIMENA KAROLINE PIZARRO VILLARᐈ PORTADAS para CUADERNOS | Imprimir CARATULAS
-
Introducción a la filosofía
María Cecilia MendezIntroducción a la filosofía Unidad 1 Concepto: filosofía es una palabra de origen griego, etimológicamente quiere decir amor a la sabiduría. Sabiduría quiere decir ir de camino; sus preguntas son más esenciales que sus respuestas y toda respuesta se convierte en una nueva pregunta. Por qué y para qué estudiar
-
Introducción a la Filosofía - Apuntes
Maria de los Angeles Gonzalez MontillaFilosofía:La filosofía es una disciplina académica trata de responder a una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia y el ser. El termino seguramente fue acuñado por pitágoras En un principio el termino se refería a cualquier rama de conocimiento, en este sentido la filosofía esta estrechamente