ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Escuela de Alejandría: sus orígenes, importancia, señalе que disciplinas se desarrollaron en sus aulas, señale los aportes que brindo a la humanidad

Mary CcahuinResumen17 de Noviembre de 2019

3.114 Palabras (13 Páginas)1.176 Visitas

Página 1 de 13

Escuela de Alejandría: sus orígenes, importancia, señale que disciplinas se desarrollaron en sus aulas, señale los aportes que brindo a la humanidad

Alejandría: historia de la ciudad, tradición cultural y orígenes

Alejandría es una ciudad fundada por Alejandro Magno en torno al 331 a.c. y situada en la parte occidental del delta del Nilo, entre el lago Mareotis y el mar, en la antigua localización de la aldea de Racotis, frente a la pequeña isla de Faros (que actuará de cobertura segura de los dos puertos). Va desarrollarse en tres grandes barrios: al oeste, donde estaba la antigua aldea, el barrio más pobre, el de Racotis, habitado fundamentalmente por egipcios o coptos: allí se encontraba el Serapeum, famoso santuario dedicado a Serapis. En el centro estaba el Brucheion, el barrio más rico, donde vivían los griegos, con todos los edificios reales, el Museo, la célebre Biblioteca, el Emporion o plaza para el comercio al por mayor, el Foro, el Gimnasio, el Mausoleo o sepultura de Alejandro Magno, el Paneo, lugar de reunión de los miembros de los estamentos superiores, y una numerosa serie de templos, palacios, columnatas ... En el este se encontrará el barrio de los judíos, con su sinagoga. }[pic 1][pic 2]

Fue una ciudad helenizada por completo, fundada en el interior del antiguo imperio egipcio con la finalidad de controlar la explotación de sus riquezas agrícolas y comerciales, al tiempo que responde perfectamente al proyecto de Alejandro Magno de abolir la oposición entre griegos y no helenos mediante los lazos de una cultura común.

La ciudad de Alejandría va a tener dos características peculiares:

  • El cultivo de las artes Y las letras: Los descendientes de Alejandro en esta zona, los Ptolomeos, se esforzarán por atraer a sabios de todas partes, a los que dotan de grandes recursos económicos, además de la fundación del Museo (con observatorio astronómico, salas de disección, biblioteca especial, salas de reunión, pórticos, extensos jardines ... ), la gran Biblioteca (con más de 700.000 manuscritos griegos, judíos y egipcios, cuyos duplicados se encontraban en el templo de Serapis), regida por famosos eruditos de la Antigüedad como Demetrio de Atenas, Calímaco, Eratóstenes, Apolonio y Aristarco. Aquí se desarrollaron especialmente las disciplinas filológicas e históricas, pero también la filosofia, cosmología, medicina, astronomía y matemáticas4. De esta manera se va a convertir, junto con Atenas y Antiaquía, en uno de los tres polos de la cultura griega.

Los judíos después del destierro de babilonia se situaron una gran parte en Alejandría y se familiarizaron con la cultura griega que llegaron a olvidar el hebreo, por lo que se vieron en la necesidad de tener que traducir la Biblia al griego

  • El comercio: Se había convertido en el principal centro de negocios de la cuenca mediterránea, donde se unían las rutas comerciales de África, el Oriente (Arabia, la India) y el Mediterráneo. Cuidad rica, destaca por su carácter cosmopolita, una de cuyas expresiones más evidentes es la gran mezcla que se dio en su interior de pueblos y razas.

La comunidad alejandrina puede ser definida, finalmente, como una comunidad de marcado corte intelectual, que se expresa en los siguientes aspectos:

  • Por un lado, encontramos en ella una serie de obras de producción propia como la Carta de Bernabé, el Evangelio de Matías, e! Evangelio de los egipcios y el Testimonio de la Verdad, entre otras, que expresan esta preocupación intelectual.
  • Además, hay un gran interés en esta comunidad por todo lo que tenga que ver con el mundo del pensamiento y las ideas
  • Del mismo modo, la alta valoración de que gozan en la iglesia alejandrina los "maestros
  • Por último, este interés cultural se refleja incluso en la cristología típica de la tradición alejandrina

[pic 3]

Escuela de Alejandría: Origen e importancia del centro más antiguo de ciencias sagradas del cristianismo

El nombre de la escuela de Alejandría, se refiere a la sucesión de filósofos , desde  el siglo III de la era cristiana hasta fines del siglo v pretendieron unir la filosofía griega con la oriental . La escuela de Alejandría es el centro más antiguo de ciencias sagradas del cristianismo .El idealismo alejandrino tenía el influjo de platón y se inclinaba al misticismo.

la escuela de Alejandría Se le atribuye a  la a la figura de Ammonio Saccas(filosofo de la ciudad de alejandria ) creación de esta escuela. Nació en el año 175d.C y falleció en el 242 d.C. Se cree que creció bajo las creencias y la educación del Cristianismo, pero, posteriormente se decantó por el paganismo. Sus doctrinas se transmitieron oralmente, por ello, que no ha llegado nada de éstas a través de su mano.

Sin duda Ale jandría era una ciudad idónea para el nacimiento de este tipo de institución, pues es un centro cultural de primer orden, donde acuden todo tipo de maestros y discípulos de toda clase de saberes (científicos, literarios, filosóficos, teológicos), con un espíritu además muy tolerante. No sabemos a ciencia cierta los inicios de esta escuela, pero a finales del s. II tendrá un desarrollo considerable y a comienzos del s.III se convertirá en una institución permanente, dirigida por maestros que se suceden en estrecha conexión, a partir de Orígenes, con el obispo de Alejandría.

Personajes claves de la escuela de Alejandría: Panteno, Clemente y Orígenes [pic 4]

a)Su primer maestro conocido, aparte de de algunas referencias poco fiables, habría sido Panteno, que aparece en otro lugar como maestro de Clemente9l, del cual habría recibido "las explicaciones de las Escrituras y las tradiciones.

Contexto histórico

La iglesia se desarrollaba en Alejandría en medio de filósofos, exigía que su catequesis  fuera una escuela elevada y científica. Si bien la religión de cristo era una revelación y no una filosofía siendo panteno su primer director conocido.

b) El siguiente autor, Tito Flavio Clemente, marca un hito en la literatura cristiana. Nacido a mediados del s. II posiblemente en Atenas, pronto emprende una serie de viajes para ampliar sus estudios: sur de Italia, Siria, Palestina y, finalmente, Alejandría, donde encontró aquello que tanto estaba buscando, la fe cristiana, por medio de su maestro, Panteno, del que pronto se convertirá en sucesor. La escuela de Clemente no es lo que posteriormente conocemos como escuela catequética, sino más bien un ciclo de conferencias que se prolongaban por mucho tiempo sobre temas filosóficos, culturales y problemas de actualidad. [pic 5]

Clemente de Alejandría

Fue el primer miembro de la iglesia de alejandria en recibir notoriedad además de ser uno de los más destacados maestros de dicha ciudad.

Clemente fue alumno de penteno en quien reconocería haber encontrado el mejor de sus maestros, administrador  de la escuela de la  catequesis de Alejandría

[pic 6]

C).Origenes  es el más preclaro representante de la escuela alejandrinal. Nacido en una familia cristiana, recibió de su padre Leonides  una esmerada educación. Tras el martirio de su padre en el 202, Orígenes, muy joven, abrió una escuela de gramática para mantener a su madre y a sus seis hermanas menores.

Características generales

  • desarrollada entre el siglo iii y iv en el Egipto helenístico y romano
  • Características por la tendencia a la erudición y sincretismo ,ideas tomadas del neoplatonismo y de la filosofía de aristoteles
  • La conquista musulmana dio fin a esta escuela en el año 640
  • También denominada la escuela filosófica de alejandria

[pic 7]

La escuela de Alejandría, floreció en la Corte de los Tolomeos en la ciudad de Alejandría en el siglo III a. d C.. Se distinguió en la publicación de textos de la literatura clásica griega, resaltando la prioridad del texto escrito, sobre el texto hablado, ya que, según la escuela de Alejandría, el texto escrito era más correcto, más perfecto y más constante que el texto hablado, del que a través del tiempo no quedaba ninguna constancia. Entre los personajes que a través de la historia marcaron el esplendor de la Escuela de Alejandría, figuran entre otros: Eudicles, Apolonios, Arquímedes, Melenaos, Diofanto y Theon, que a lo largo de los cerca de nueve siglos que duró su influencia, s III a. d C. al siglo VII d. d C., pero especialmente en el siglo III a. d C. en que se caracterizó por los innumerables descubrimientos e invenciones y por su método organizado y sistemático de proceder en el conocimiento de la investigación científica.

La escuela de Alejandria  se aplicó al análisis metafísico de los datos de la fe, con orientación platónica y a la interpretación alegórica de los textos sagrados. El método alegórico empleado por los griegos fue adoptado por algunos judíos, como Filón. Los teólogos cristianos lo adoptaron considerando que la interpretación literal era indigna de Dios. A fines del siglo II surgen en Alejandría pensadores cristianos capaces de poner en jaque el predominio cultural de los gnósticos.

Su profundización en el conocimiento de las matemáticas, plana y esférica, la astronomía y un sin fin de descubrimientos y hallazgos en todos los órdenes del saber humano. Cuando, a fines del siglo I, el cristianismo se estableció en la ciudad, entró en contacto estrecho con todos estos elementos. Como consecuencia, se suscitó un vivo interés por problemas de tipo teórico, que condujo a la fundación de una escuela teológica. La escuela de Alejandría es el centro más antiguo de ciencias sagradas en la historia del cristianismo. El medio ambiente en que se desarrolló le imprimió sus rasgos característicos: marcado interés por la investigación metafísica del contenido de la fe, preferencia por la filosofía de Platón y la interpretación alegórica de las Sagradas Escrituras. Entre sus alumnos y profesores se cuentan teólogos famosos como Clemente, Orígenes, Dionisio, Pierio, Pedro, Atanasio, Dídimo y Cirilo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (983 Kb) docx (2 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com