LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO
pablistenrooy30 de Noviembre de 2012
3.781 Palabras (16 Páginas)813 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
PROFESOR” MOISES SAENZ GARZA”
SUBDIRECCION ACADEMICA
LINEAS CURRICULARES MODALIDAD MIXTA
ESPECIALIDAD: QUIMICA
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I
ENSAYO
BLOKE I, II, III
Coordinador Académico: Prof. Margarito López Lara
Aluno: Juan Pablo Peña Sánchez.
MONTERREY, NUEVO LEON 23 DE JULIO DE 2010
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
UNIDAD19 A MONTERREY
LICENCIATURA EN EDUCACION PLAN 94
SISTEMA SEMIESCOLARIZADO
5º SEMESTRE
MATERIA: HACIA LA INNOVACION
TEMA: LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO I
ASESOR: PROFRA. Y LIC. MARIA DE LA LUZ VILLARREAL GONZALEZ
ALUMNO: JAVIER DAVILA RESENDEZ
No. LISTA: 9
MONTERREY NUEVO LEON A 26 DE ENERO DE 2011 INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………1
LA EDUCACION EN EL MEXICO PREHISPANICO
1.-La enseñanza escolar entre los mexicas………………………………………..2
2.-Educación de la mujer entre los indios de Yucatán…………………………...3
3.-Crianza y discursos didácticos a los hijos………………………………………4
LA EDUCACION EN LA EPOCA COLONIAL
1.-El orden que los religiosos tienen en enseñar a los indios…………………..5
2.-Ordenanzas……………………………………………………………………….5 y 6
3.-La educación de la nueva España del siglo XVI………………………………..6
4.-El gremio de maestros de primeras letras………………………………….7
LA EDUCACION EN EL SIGLO XIX
1.-Proposiciones tendientes a que los religiosos de ambos sexos…………..8
2.-Memoria sobre el estado de las provincias internas de oriente…………...9
3.-Proposiciones educativas al Congreso del Estado de México…………….9
4.-Reforma educativa de Gómez Farías……………………………………..10 y 11
CONCLUSION………………………………………………………………………….12
ANEXOS………………………………………………………………………………...13
INTRODUCCION
Al conocer el desarrollo histórico de la educación en México, los estudiantes se percatarán de que la educación y la labor del maestro se han transformado, al paso del tiempo, como producto de las necesidades y demandas sociales, las políticas gubernamentales,
la influencia del pensamiento educativo y la acción de organizaciones y movimientos sociales. Asimismo, podrán reconocer la influencia que la educación ha ejercido en el desarrollo de nuestro país a través de la alfabetización y el aumento de la escolaridad, y comprenderán también que su impacto en los procesos de transformación cultural, de movilidad social y en el desarrollo económico no es inmediato, sino de
mediano y largo plazos.
Los primeros sistemas de educación más antiguos tenían dos características: enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. Éste duro mucho tiempo ya que la religión tenía un alto impacto dentro de la comunidad por lo que el sacerdote era el que destinaba el tipo de educación que se podía impartir así como la pedagogía eclesiástica tiene como centro la disciplina fortalecer la iglesia para así tener más creyentes en donde el enfoque central era tener el poder de la educación donde impartían las cosas buenas y malas dentro del catolicismo y tener controlado al pueblo para beneficio propio.
Este libro nos mostrara como fue la educación en México históricamente, desde la época prehispánica, hasta el México actual,
Esperando que este texto sea de utilidad para el aprendizaje y conocimiento de los sistemas educativos que atreves de la historia han sido de gran importancia para lo que hoy es nuestra educación.
Esta es una recopilación de material seleccionado tales como conceptos, ideas principales, palabras clave y frases significativas de la educación en el México histórico.
1
LA EDUCACIÓN EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO.
LA ENSEÑANZA ESCOLAR ENTRE LOS MEXICAS
Características de la enseñanza:
La función de la escuela era la de dar culto a los dioses.
Fundamentalmente especies de templos.
Las instituciones eran de carácter religioso.
Que trabajo realizaban los jóvenes demás de educarse.
El gobierno y la religión formaban uno solo.
Tipos de escuelas
CALMÉCAC.- destinada para la nobleza.
TEPOCHCALLI.-para la mayoría de los plebeyos
ICHPOCHCALLI.- casa de doncellas.
CUICALLI.- casa del canto, y trabajo comunal.
.
Condiciones:
El canto y la danza eran formas elevadas de culto religioso
La enseñanza era un derecho de la sociedad.
Su organización se manejaba jerárquicamente.
De la escuela o culto salían a la edad del matrimonio.
La disciplina que se aplicaba era muy estricta en el Calmecac.
2
EDUCACIÓN DE LA MUJER ENTRE LOS INDIOS DE YUCATÁN
Acostumbraban volver las espaldas a los hombres cuando los topaban en alguna parte, y hacerles lugar para que pasasen.
Enseñaban lo que saben a sus hijas y críanlas bien a su modo, que las que riñen y las adoctrinan y hacen trabajar, y si hacen culpas las castigan dándoles pellizcos en las orejas y en los brazos. Si las ven alzar los ojos, las riñen mucho y se los untan con su pimienta, que es grave dolor; y si no son honestas, las aporrean y untan con la pimienta en otra parte, por castigo y afrenta.
Eran grandes trabajadoras y les toca la educación de los hijos.
Criaban aves de las suyas y las de Castilla para vender y para comer.
Eran muy fecundas y tempranas en parir y grandes creadoras
Criaban pájaros para su recreación y para las plumas, con las que hacen ropas galanas de fiesta.
Tenían costumbre de ayudarse unas a otras al hilar las telas
Eran gente que deseaba muchos hijos.
Eran avisadas, corteses y conversables.
Tenían pocos secretos y son muy limpias en sus personas.
Eran muy devotas y santeras.
Para sus partos acudían a las hechiceras.
Nacidos los niños los bañan luego, iban con ellos al sacerdote para pusiese el nombre que había de llevar el tiempo de su niñez.
3
EXHORTACIÓN DE LOS PADRES A LOS HIJOS.
Consejos para una buena relación familiar.
Respetar a los padres.
Ser obediente y servicial.
Amar y honrar a todos para vivir en paz y alegría.
No relacionarse con los “locos desatinados” que no respetan ni obedecen.
Respetar a su esposa.
Consejos para una buena relación familiar.
No burlarse de los viejos o enfermos o faltos de miembros, ni del que está en pecado o erró en algo.
No ser entrometido
No ser metiche.
No ser adúltero.
No ser ladrón.
No ser rencilloso.
Ser agradecido, respetuoso, amable, humilde y obediente.
4
LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL
EL ORDEN QUE LOS RELIGIOSOS TIENEN EN ENSEÑAR A LOS INDIOS LA DOCTRINA Y OTRAS COSAS DE POLICÍA CRISTIANA
Doctrina de los niños en los patios de las Iglesias. A los hijos de los principales procuran recogerlos en las escuelas, donde aprenden a leer y a escribir, con lo que se habilitan para el regimiento de sus pueblos y para el servicio de las Iglesias. Los hijos de los labradores y gente plebeya solamente aprendían la doctrina cristiana y, al terminar, comenzaban desde muchachos a seguir los oficios de sus padres.
Doctrina en las escuelas. Se juntan los hijos de los principales, y después que han aprendido la doctrina cristiana, les enseñan a leer y escribir.
Cantores y menestrales. En las mismas escuelas se juntan también
...