ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion En El Desarrollo Historico De Mexico

oswaldovargas24 de Agosto de 2011

815 Palabras (4 Páginas)1.626 Visitas

Página 1 de 4

La Educación en el desarrollo histórico de México

La Educación siempre ha existido, incluso en aquellos tiempos prehispánicos.

La educación que se daba durante esta época era muy peculiar, se daba una educación militar, religiosa y moral; donde se castigaba severamente cualquier falta que se llegara a cometer.

En estos tiempos existían dos grandes escuelas el Calmécac que prepara a jóvenes interesados a ser sacerdotes.

La otra institución es el Tepochcalli esta era de origen publico; su objetivo principal era la formación militar.

La Educación moral era responsabilidad de los padres y el temachtiani.

La finalidad de la Educación Azteca dar al hombre “un rostro sabio y un corazo firme.”

Al término del periodo prehispánico la Educación tal y como era cambia, se imponen nuevas formas y métodos para enseñar, se da una “conquista espiritual” la cual consistía en un dominio religioso, ideológico y cultural.

Las personas que eran las encargadas de impartir la Educación generalmente eran los conquistadores, pero posteriormente llegaron los misioneros quienes fungían como apóstol o maestro.

Los misioneros daban una Educación a los niños desde edades tempranas ya que entre mas rápido fueran convencidos estos de su nueva religión mas fácil les seria enseñar. La Educación generalmente se daba en los atrios de los templos donde los niños aprendían religión, a leer y escribir; pero desafortunadamente para los niños la Educación impartida se daba de una manera poco adecuada o eficiente ya que se empleaban métodos que no favorecían el aprendizaje debido a la sobrepoblación, o a las malas condiciones arquitectónicas e higiénicas del lugar.

Con el paso del tiempo la Educación fue cambiando dándose grandes disputas entre los conservadores y los liberales (hablamos de periodo comprendido en el siglo XIX 1821-1867).

En este periodo se impuso un tipo de escuela la “Escuela Lancasteriana” en estas instituciones se trabajaba con el método de instrucción y entrega es recursivo, ya que si uno de los estudiantes aprende el material es recompensado por haberle pasado exitosamente la información a otro alumno. (En la actualidad este método se conoce como tutor al “mismo nivel”.

Las escuelas lancasterianas sufrieron criticas importantes ya que los logros solían ser pocos y la disciplina era muy severa (se maltrata a los niños atándolos o incluso los llegaban a encerrar en jaulas).

En este periodo la Educación profesional se daba en colegios, seminarios o institutos.

Durante los años de 1857 se crearon las leyes de reforma donde se establece la separación del estado y la iglesia.

En diciembre de 1867 entra en vigor la ley Orgánica de Instrucción Publica en la que se establece la unidad de la enseñanza y las características de la Educación: Obligatoria, Laica y Gratuita.

En el periodo comprendido del año de 1867-1910, con el término del gobierno de Maximiliano y con el grupo liberal triunfante, se tenía conciencia de que sus ideales solo serian factibles en un Estado laico. “La Educación solo se basaría en los principios de la ciencia”.

El positivismo se convirtió en el fundamento indispensable para orientar la Educación hacia el progreso ya que solo así se cumpliría la idea liberal de libertad científica.

En este periodo y durante el gobierno de Porfirio Díaz se preocupo por aumentar los ingresos económicos para así favorecer la Educación, pero esta solo beneficiaria a los nobles. La Educación entonces era para los hijos de burgueses que contaban con un poder económico y el control en todos los ámbitos cultural, educativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com