ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA.


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.885 Palabras (12 Páginas)  •  226 Visitas

Página 1 de 12

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Título: QUIEBRE DE LA FÁBRICA DE ALMIDÓN DE MANDIOCA “EL ALAZÁN”, KM 100 N.R.B. DEPARTAMENTO LAISHÍ PROVINCIA DE FORMOSA (1995-1998)

Autores: APONTE, Cristian Fernando

                 MIÑO, Silvia Beatriz

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizado en el marco de la cátedra Metodología de la Investigación histórica perteneciente al plan de estudios del Profesorado en Historia, buscamos indagar sobre los diferentes agentes partícipes y  las condiciones en la que se desarrolló el proyecto fabril de la productora de fécula de mandioca (o yuca)  “EL ALAZÁN” sita en la Localidad de km 100 Navegación Río Bermejo en el departo Laishí Provincia de Formosa, cuya actividad se mantuvo durante un período muy breve. Además, analizar las posibles causas que propiciaron el declive y la posterior quiebra de la industria almidonera.

FORMULACIÓN PRECISA DEL PROBLEMA A INVESTIGAR

  • Desactivación de la industria almidonera.

OBJETIVO GENERAL

  • Conocer los factores que indujeron a la caída de la producción fabril en km 100 N.R.B.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Seleccionar las fuentes de información
  • Indagar las fuentes seleccionadas
  • Describir los antecedentes de la puesta en marcha del proyecto fabril
  • Narrar su origen e instantáneo funcionamiento
  • Examinar el alcance social que tuvo tal empresa tanto en el contexto interno como en el externo
  • Establecer las relaciones de la empresa fabril con el organismo estatal.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

En la actualidad existen fuentes escasas y con información muy acotada acerca de la producción fabril en la Localidad de Km 100 N.R.B. (Fsa.).

Se cuenta con recortes periodísticos que datan de la época en la que se hallaba en funcionamiento la empresa almidonera y, además, en  las páginas de internet se encuentra un informe realizado por un especialista en producción, también vinculado a esta empresa a través del organismo INTA en el que realiza una breve descripción acerca de la extracción de fécula de mandioca en la zona antes mencionada. También los  testimonios orales de los miembros asociados y trabajadores de la misma empresa que aun habitan en la comunidad.

METODOLOGÍA

La investigación será de carácter exploratoria debido a que nos encontramos ante escasas fuentes  de información para la concreción de nuestro trabajo.  La exploración nos permitirá obtener datos y elementos que nos pueden conducir a formular con mayor precisión nuestra indagación y posterior construcción del conocimiento.

Nos apoyaremos en el método cualitativo al momento de analizar la información que nos puedan proporcionar las entrevistas, es decir, los relatos orales de los sujetos involucrados con nuestro objeto de estudio como así también los recortes periodísticos y los escritos que se lograron recabar.  

Las fuentes e instrumentos que utilizaremos serán:

  • Fuentes escritas:  
  • Recorte periodístico que data de la época  en que la industria ya estaba en caída. En el mismo se hace referencia a las mejoras que se intentaban realizar para el cultivo y la extracción de la materia prima;
  •  Ficha electrónica elaborada por el Ingeniero Agrónomo Horacio Salomón, perteneciente a la Agencia de Extensión Rural del INTA El Colorado (provincia de Formosa), en la misma realiza una descripción acerca del funcionamiento de la industria En la localidad, el contexto de uso, el desempeño y los resultados que se buscaban alcanzar, y, además, hace mención a las instituciones que hicieron el aporte de tecnologías.  
  • Fuentes orales: Se puede recurrir a los relatos de los encargados de la empresa (quienes aún siguen habitando en la localidad de km 100 Navegación Rio Bermejo) y de los asociados y trabajadores de la misma.

DESARROLLO Y RESULTADOS

ORIGEN Y CONSTITUCIÓN DE LA ASOCIACIÓN COMUNITARIA “SAN ISIDRO LABRADOR”

La fábrica de fécula de mandioca El Alazán fue producto de un Proyecto llevado a cabo por pequeños productores oriundos de la localidad de Km 100 Navegación Río Bermejo (también conocida como Cabo Adriano Ayala) con asiento en el departamento Laishí de la Provincia de Formosa. Tal industria se encontraba situada en una colonia aledaña a dicha localidad, más precisamente en la colonia San Isidro Labrador (6 km al Este sobre la ruta provincial N° 9). Se encuentra inscripta en el “Registro de Asociaciones del Ministerio de Gobierno-Inspección General de Personas Jurídicas”[1].

“El día 20 de septiembre de 1991,  antes de ser iniciado el proyecto fabril, los productores de la localidad de km 100 acompañados por la Agencia de Extensión Rural del I.N.T.A de Formosa, se reúnen con el objeto de intercambiar ideas respecto a la fundación de una Asociación” [2]que tendría por fin, una obra de interés general, promover programas y planes comunitarios y de cooperación mutua entre los productores tanto de localidad como los de la colonia vecina, con organismos públicos y otras entidades de fines solidario sin fines de lucro que pudieran contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población de ambas comunidades. Los participantes de dicha reunión sugieren en este encuentro la creación de una asociación. “Se decide entonces constituir una entidad a la que denominarán: Asociación Comunitaria de Productores “SAN ISIDRO LABRADOR”[3] la que estaba integrada, según lo que obtuvimos de las entrevistas, por veinte productores de la zona. Durante la misma reunión se decide fijar una cuota monetaria entre los miembros asociados, cuyo monto sería de veinticinco mil australes, la cual sería depositada en un Banco a la orden conjunta del presidente y del tesorero respectivamente.

 En esta convocatoria también se eligieron los miembros de la comisión  directiva y la comisión revisora de cuentas, las que quedaron integradas de la siguiente manera:

“Comisión Directiva:

  • Presidente: Mario Berzzotti
  • Secretario: Fulgencio Noguera
  • Tesorero: Ramón Miño
  • Vocal Primero: Pedro Velozo
  • Vocal segundo: Melaneo Ruiz Dias
  • Vocales suplentes: Primero: César Osuna, Segundo: Alberto Miño

Comisión Revisora de Cuentas:

  • Titular: Marcelino Vargas
  • Suplente: Felipe Montiel”[4]

Según argumentan los entrevistados para este trabajo, la asociación surge producto de la necesidad de un mercado para los productos locales, principalmente, el algodón. La idea era vender los productos trabajando de forma organizada.

Los productores cultivaban maíz, cucurbitáceas, batata, porotos, mandioca y otras hortalizas utilizadas en su mayoría para autoconsumo. Comercializan algodón y los excedentes de los otros cultivos. También tenían animales bovinos para la venta y consumo de leche.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (19 Kb)   pdf (237.3 Kb)   docx (21.1 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com