Municipio Bermudez
starkypinto1 de Mayo de 2014
2.740 Palabras (11 Páginas)1.481 Visitas
Municipio Bermúdez (Sucre)
El municipio Bermúdez es uno de los 15 municipios que conforman al estado nororiental venezolano de Sucre, contiene 5 de las 57 parroquias de este estado venezolano. La capital es la ciudad de Carúpano.Población • Total 138 798 hab.(INE, censo 2011)
Geografía
Los datos geográficos del municipio Bermúdez se detallan más a continuación:
Ubicación geográfica
El municipio se ubica en el centro-norte del estado nor-oriental venezolano de Sucre, frente al Mar Caribe, a la vez, su capital, Carúpano se ubica adentro del municipio.
Relieve
El relieve municipal es playa por todo el norte, y pocas elevaciones también en casi toda su área, excepto por el sur-oeste que se pueden ver ciertas elevaciones de la Cordillera de la Costa.
Límites
El municipio limita únicamente con municipios de su estado y con el Mar Caribe. Esos municipios limítrofes son:
Por el norte: Limita únicamente con el Mar Caribe.
Por el sur: Limita con el sur-oeste con el Municipio Andrés Mata, y el sur-este con el Municipio Benítez.
Por el este: Limita todo el este con el Municipio Arismendi.
Por el oeste: Limita todo el oeste con el Municipio Andrés Mata.
Parroquias:
Santa Catalina.
Parroquia Santa Rosa.
Santa Teresa.
Parroquia Bolívar.
Macarapana.
Clima
El clima presente en el municipio es del tipo cálido-intertropical, con temperaturas entre 25º y 45 °C dependiendo de factores como sol, lluvia, ubicación, etc.
Economía
La economía del municipio se centra en el turismo, la agricultura y la pesca, quizás su más bellos atractivos turísticos están entre algunas arquitecturas carupaneras y sus playas limpias. Por otra parte, en la agricultura, sus principales productos son el cacao, el café y otros productos típicos de áreas costeñas venezolanas.
Atractivos
Los Carnavales Turísticos Internacionles de Carúpano.El término Carnaval proviene de la palabra latina Carnevale; quitar la carne, carnestolendas de carne. Entrada de la cuaresma término que utiliza la iglesia para significar la entrada del ayuno y abstinencia.
Esta actividad turístico – folklórica se ha hecho tan popular que sirve para designar al gentilicio Carupanero. Y se ha convertido en una de las fechas más importantes para los habitantes de esta zona.
También: Catedral Santa Rosa de Lima, Iglesia Santa Catalina, Capilla del Mangle, Casa del Cable submarino (antigua casa administradora del primer cable telegráfico que unió a América con Europa), Ateneo de Carúpano, Boulevar Bermúdez, Playa Copey, Playa Uveros, Playa Copacabana, Playa Patilla, Playa Puerto Martinez,Parque Karupana
Fauna en el Estado Sucre / Carupano
Naturaleza Playa Copey En la región abundan las aves marinas (cotúas, gaviotas, tijeretas, chigüines) las canoras (canarios, vidores, paraulatas) y muchas otras como tordos, chulingas, potocas, guacharacas, patos, palomas, perdices, azulejos, loros. En las zonas selváticas se encuentran conejos, venados, lapas, báquiros, etc. En los caños y manglares pueden verse manatíes, babas, caimanes, bagres amarillos. Los mares exhiben miles de especies como el bagre, la sardina, conchua, corocoro, tajali, cazón, pargo, el mero, la bonita, y entre los mariscos tenemos: mejillón, chipichipe, guacuco, camarón, pulpo, chaguacure, pepitona, y muchos otros. Entre los reptiles más comunes están las cascabeles, las corales, las mapanares, entre otros. El Municipio Bermúdez posee diversidad de atractivos, entre los cuales se destacan sus sitios de interés históricos y religiosos, recursos naturales destinados para la recreación y esparcimiento, destacándose por sus hermosas playas y la variedad del clima de montaña, Cuenta en toda su extensión con una Franja litoral de alto potencial turístico y pesquero, Cabe mencionar algunas playas que usted no puede dejar de visitar: Playa Grande, Copey, Copacabana; Playa Güiria, Uveros, Puerto Martínez, Patilla, Playa Escondida y Manzanillo, ubicado en el extremo Nor – Este de la ciudad en la vía que conduce a la capital del Estado Sucre, y las playas: Las Playuelas, Hernán Vásquez, Boca de Río, Tío Pedro y Bahía del Puerto, que se localizan en el extremo Nor - Este vía Río Caribe. Si a Ud. le gusta caminar o trotar, le encantará el paseo al lado del mar. la Artesanía del Municipio, es muy variada y propia de la zona, encontramos muestras realizadas con conchas marinas, arcilla, madera, metales, yeso, telas, muñecas de trapo, negritos cerisola, tejidos de hamacas y tallados en madera.
FLORA:
La Península de Araya hasta Carúpano y Casanay se caracteriza por la vegetación xerófila, las selvas, básicas para la protección de los ríos, abundan en las zonas montañosas, conformadas por árboles preciosos como el cedro, la caoba, el apamate, el pardillo, el mango, el cotoperi, el araguaney, el maco, el cundiamor, la cerezita, el árbol de acacia, y muchos otros. Los manglares dominan todo el Sur y Occidente del Golfo de Paria, siendo el habitad de miles de especies marinas, voladores y terrestres. Los cocotales cubren casi todo el litoral, especialmente en el Sur de Paria.
Gastronomia en Carúpano
En Carúpano se elaboran exquisitos platos con especies marinas como lo es el popular sancocho de pescado, el siete potencias o rompe colchón, empanadas de cazón, chorizos carúpaneros , las morcillas, la jalea,el casabe macarapanero, el dulce de cereza, los turrones, dulce de jobo y las bolitas de coco y muchas cosas mas... Comida nacional como internacional.
Gobierno
Carúpano es capital del Municipio Bermúdez. Los primeros alcaldes del Municipio Bermúdez:
Carlos Monasterio
Juan Márquez Albornez
Leonardo Ávila
Arturo Hurtado
Claudio Marín
José Ramón Regnault
Julio Rodríguez
Turismo
En el norte del estado Sucre, entre las penínsulas de Araya y Paria, se encuentra Carúpano.
Carúpano tuvo una gran importancia de antaño, por su puerto de donde salían los cargamentos de café y de Cacao. Es un punto de partida para visitar tanto la península de Araya, como la de Paria.
Un centro turístico visitado, es la casa del cable, donde llegó el primer cable submarino entre Europa y América, uniendo la ciudad francesa de Marsella con Carúpano, a finales del siglo XIX. Esta casa, hoy en día, sirve de sede a la Fundación Tomás Merle y del Proyecto Paria, dos de las obras que se realizan en el país y que han sido premiadas en el extranjero.
El puerto de Carúpano fue el puerto marítimo mas importante de Venezuela y actualmente,goza de transportación del servicio de ferry hasta la isla de Margarita.
Los carnavales de Carúpano, declarados los más famosos de Venezuela por su elegancia y manifestación popular.
Los Chorizos y Morcilla Carúpanera ,considerada la mejor a nivel nacional,siendo muy solicitada en los grandes restaurantes y simbolizando un producto de alta calidad en la gastronomía sucrense.
SIMBOLOS DEL MUNICIUPIO BERMUDEZ BANDERA
ESCUDO
LEYENDAS DEL MUNICIPIO
La leyenda de la laguna de Capuchino: Cuenta el señor Juan Quijada, habitante de esta población, que la laguna quedaba cercana a la orilla del camino, que venía desde Cariaco, capital del Municipio Rivero hasta San José de Areocuar. Los caminantes de esa época, paraban allí para descansar y darles de beber a sus bestias. Se cuenta que un padre capuchino que venía desde Cariaco e iba hacia San José, se paró a orillas de la laguna para darle de beber a su caballo, de pronto, la laguna se llenó ahogando al padre y su caballo. Desde entonces se comenta que cuando una persona se acerca a la laguna haciendo mucho ruido, dentro de ésta sale un sonido semejante a agua hirviendo y de piedras golpeándose entre sí. Algunos pobladores cuentan que han visto de noche una luz incandescente que sale del fondo de la laguna y se refleja en el cielo. Este fenómeno es denominado pinpollo de oro. Las personas que viven cerca cuentan que hace diez años unos geólogos descubrieron azufre en ella.
Leyenda de la laguna de Campeare: Cuentan los pobladores, que en medio de este lugar, se encontraba una casa vieja rodeada de agua. Un día, que algunos comentan fue Viernes Santo y otros dicen
...