Plan estratégico
antonio19897747 de Junio de 2015
2.742 Palabras (11 Páginas)220 Visitas
Comité de Ciencias Sociales y Administrativas
2
de 37
Í N D I C E
DIRECTORIO.....................................................................................................................
3
PRESENTACIÓN..............................................................................
.................................
4
I.
CONTEXTO INSTITUCIONAL.......................................................................................
5
II.
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN..................................................................
...........
5
III.
ADMINISTRACIÓN DE LA UNIDAD............................................................................
6
IV.
PLANES DE ESTUDIO....................................................................................................
.
7
ASPECTOS GENERALES...................................................................................................
7
ASIGNATURAS Y CONTENIDOS.....................................................................................
9
REVISIÓN Y CUM
PLIMIENTO..........................................................................................
9
ESPECÍFICOS LICENCIATURA
........................................................................................
10
ESPECÍFICOS PARA POSGRADO
.
....................................................................................
10
V.
ALUMNADO........................................................................................................................
11
VI.
PERSONAL ACADÉMICO.
..............................................................................................
12
POLÍTICAS Y NORMATIVIDAD......................................................................................
12
INGRESO.................................
.............................................................................................
13
CONFORMACIÓN DE LA PLANTILLA...........................................................................
14
ACTIVIDADES ACADÉMICAS..........................
...............................................................
15
EVALUACIÓN Y ESTÍMULOS..........................................................................................
16
VII.
PROCESO DE ENSEÑANZA
-
APRENDIZAJE.............................
..................................
16
VIII.
VINCULACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA...............................................................
18
IX.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO...................................................................
1
9
BIBLIOTECA........................................................................................................................
19
CÓMPUTO.............................................................................................................
...............
19
PLANTA FÍSICA..................................................................................................................
20
X.
FINANCIAMIENTO..................................................................................
.........................
21
XI.
RESULTADOS....................................................................................................................
21
EGRESADOS Y TITULADOS (OBTENCIÓN DEL DIPLOMA O GRADO)...................
21
INVESTIG
ACIÓN................................................................................................................
22
GLOSARIO.........................................................................................................................
.
23
ANEXO.................................................................................................................................
29
Normas para el servicio bibliotecario en instituciones de enseñanza superior e investigación
REFERENCIAS..
..................................................................................................................
38
Comité de Ciencias Sociales y Administrativas
3
de 37
DIRECTORIO
PARES TITULARES
Mtro. Horacio Bernal Rodríguez
Mtro. Francisco Paredes Ochoa
Mtra. Guadalupe Flores Bolívar
Dr. Ernesto
Rangel Delgado
Lic. Carlos Eduardo Hernández Pérez
C. P. Fidel Saavedra Uribe
Dr. Francisco Miranda López
Dra. Rosamaría Valle Gómez
-
Tagle
Mtro. Gonzalo Moctezuma Barragán
PARES INVITADOS
Mtro. Alfonso Amador Sotomayor
Mtro. Víctor M. Maldonado Ca
margo
Ing. Ma. Del Rocío Arciniega Ter
-
Veen
Mtro. Gerardo Martínez Quiroz
Dr. Carlos Cadena Castro
Mtro. Jaime Mejía Montenegro
Ing. Cuauhtémoc Carrasco Rivera
Mtro. Darío Montoya de la Torre
Mtra. Silvia Coria Bedolla
Mtra. Bertha Morales Rodríg
uez
Mtra. Thalia Denton Navarrete
Ing. Mario Oviedo Galdeano
Mtro. Héctor Díaz Pedroza
Mtro. Esteban Pérez Canales
Mtro. Pedro Flores Crespo
Mtro. Ramón R. Reséndiz García
Mtra. Lilia Iturralde Osorio
Mtro. Rodolfo Reyes Sánchez
Dr. Samuel Jura
do Cárdenas
C. P. Enriqueta Sarabia Ramírez
Irma Kanter Coronel
Mtro. Alfonso Suárez Rebollo
Lic. Catalina Kuhne Peimbert
Mtra. Irma Ruth Trangay Obler
Lic. Rosana Lucio Hernández
Mtro. Vicente Treviño González
COORDINADOR GENERAL DE LOS CIEES
Dr. Hugo Aréchiga Urtuzuástegui
VOCALÍA EJECUTIVA
Mtro. Salvador Ruiz de Chávez Ochoa
Asistentes
Lic. Aída A. Flota Reyes
Lic. José Ubaldo Ramírez Javier
Apoyo logístico
Sra. Geny M. Baqueiro Tintoré
Srita. Cecilia Ruiz González
Corrección de estilo
M
tra. Rebeca Lozada Sánchez
Comité de Ciencias Sociales y Administrativas
4
de 37
PRESENTACIÓN
El propósito de estos criterios es facilitar el trabajo de los especialistas que colaboran
en las tareas de evaluación de los programas asignados al Comité de Ciencias Sociales y
Administrativas.
Los 132 criter
ios contenidos en este documento constituyen una base para la
autoevaluación que realizan las autoridades de cada programa académico, y para el
preinforme de evaluación, la visita de campo y el informe final de evaluación que efectúan
los analistas y los p
ares titulares e invitados.
Se establecen 91 criterios como esenciales (
E
)
(debe) y 41 como recomendables (
R
),
así como un glosario, las normas para el servicio bibliotecario de la
ABIESI
y las referencias
consultadas por el Comité para que un programa a
cadémico ofrezca servicios de alta calidad
en beneficio de sus profesores, alumnos, personal administrativo y directivo, y de la
sociedad en general.
Esta es la primera edición de los criterios, revisada y aprobada por los pares titulares
el 18 de septie
mbre de 2000. Se agradece su colaboración a las personas que se refieren en el
directorio y, especialmente, al Mtro. Antonio Gago Huguet. Se procurará su actualización
periódica en tanto se vayan poniendo en práctica.
Favor de remitir sus comentarios a
l suscrito
Mtro. Salvador Ruiz de Chávez Ochoa
Vocal ejecutivo del Comité de Ciencias Sociales y Administrativas
Av. San Jerónimo 120, La Otra Banda, A. Obregón,
04500 México, D. F.
Tel. 5550 0530/31 exts. 124, 218
E mail:
comite.sociales@ciees.edu.mx
Comité de Ciencias Sociales y Administrativas
5
de 37
I. CONTEXTO INSTITUCIONAL
1. Otorgamiento de títulos profesionales y afiliación (
E
)
La unidad
(véase glosario)
debe formar parte de una institución reconocida por las
autoridades de educación púb
lica federal o estatal o, en caso de ser una institución
autónoma, estar reconocida por su máxima autoridad (consejo universitario) para otorgar
títulos profesionales. Sería conveniente que en su momento la institución se afilie a la
Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (
ANUIES
) o
a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (
FIMPES
).
2. Presupuesto y docentes de carrera (
E
)
La unidad debe contar con un presupuesto permanente y con fac
ultades para proponer y
otorgar nombramientos a profesores de tiempo completo dentro de un sistema
institucional de desarrollo profesional.
3.
...