ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 161.776 - 161.850 de 222.117

  • Modelos históricos de ciudadanía

    Modelos históricos de ciudadanía

    AxlGaladBibliografía MARSHALL, T. H. y T. BOTTOMORE, Ciudadanía y clase social, versión de Pepa Linares, Madrid: Alianza Editorial, 1998. MILL, J. S., Consideraciones sobre el gobierno representativo, tra- ducción, prólogo y notas de Carlos Mellizo, Madrid: Alian- za Editorial, 2001. MONTESQUIEU, C. L., Del espíritu de las leyes, traducción de

  • Modelos históricos de los Derechos humanos en la práctica docente

    Modelos históricos de los Derechos humanos en la práctica docente

    Gerardo Davila GarcíaActividad 1 Ensayo: Modelos históricos de los Derechos humanos en la práctica docente INTRODUCCION Aunque la aplicación de los derechos humanos en la vida cotidiana parece algo ya cotidiano y normal, es importante conocer cómo y de qué manera los aplicamos para poder hacer un análisis exhaustivo y real de

  • Modelos Indigenas

    magoli24DIFERENCIA CON RESPECTO A LOS MODELOS DE DESARROLLO NO INDÍGENAS Los modelos de desarrollo son esquemas a seguir para promover el progreso de un pueblo o de una comunidad; es como un marco de referencia para los encargados de elaborar las políticas públicas de un país. La visión de desarrollo

  • Modelos Interpretativos Del Universo En Grecia.

    RamiReyesLos primeros modelos interpretativos del universo en Grecia La civilización griega, tan proclive a la abstracción, pronto se da cuenta de que la interpretación mítica del mundo no logra responder a sus interrogantes. Así, tal y como hicieron los egipcios, empezaron a extraer conocimientos prácticos del estudio del cielo. Conocimientos

  • Modelos ISI

    13051994EL MODELO ISI Y EL MILAGRO MEXICANO El modelo ISI, o de Industrialización por Sustitución de Importaciones, es un modelo de desarrollo que busca el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Las políticas económicas derivadas del modelo ISI fueron aplicadas principalmente durante las décadas de 1950 y 1960

  • Modelos Jurídicos

    Velez921. ¿Cuál es la importancia de conocer los diferentes modelos jurídicos que se presentan en el mundo? R/ Alrededor de nuestro mundo, conformado por diversos países, que se conforman por sociedades, las cuales también están conformados y definidos por infinidad de modelos jurídicos es importante no cegarse sólo a la

  • Modelos liberales

    Modelos liberales

    lacatira2005MODELO LIBERAL EL liberalismo es una filosofía política y jurídica que define una libertad individual una igualdad ante la ley y el estado, existen muchos tipos de liberalismo en lo cual exigen derechos individuales como un derecho de propiedad, libertad de expresión ,libertad de asociación y a la libertad de

  • Modelos Neuropsicologicos

    carolinaacevedoLa presentación de los modelos sigue una secuencia relativamente temporal, se inicia obviamente con el trabajo de Luria, para luego pasar a los modelos neoconexionista y neurofisiológico – ya son relativamente contemporáneos – y finalmente el modelo cognitivo. Modelo de las funciones cerebrales complejas o de las funciones psíquicas superiores

  • Modelos Organizacionales

    mesquitessCaracterísticas De Los Modelos Organizacionales En México Autor: Flor de Mercedes de la Cerda Manuell INTRODUCCIÓN México ha dejado de ser el país que una vez nuestros antepasados vieron nacer como una gran nación, pero al mismo tiempo en nuestro mundo cada vez más globalizado podemos observar que las fronteras

  • Modelos Pedagogicos

    vanhelsing.19ESCUELA DIDACTICA TRADICIONAL -¿Qué es? * En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad,

  • Modelos Pedagogicos

    emmanuel2010MODELOS PEDAGOGICOS Al personal docente le exige la dirección científica del proceso pedagógico. Sin embargo la práctica de la educación refleja algún nivel de improvisación del docente y un ajuste a las particularidades de los sujetos de la educación. Quienes somos responsables de la dirección de este proceso, no siempre

  • Modelos Pedagogicos

    dani23ramiapuntaba la institución, o la educación como reflexión, que era lo que buscaba Erin. Es por esta razón, que dicha escuela apunta a que los alumnos sean competitivos, individualistas y que cumplan con eficacia su función, por lo tanto, la educación es vista como producto y no como un proceso,

  • MODELOS PEDAGOGICOS EN MEXICO

    reinamunizREFORMAS EDUCATIVAS EN MÉXICO Continuamos con la segunda categoría, explicando que es una reforma educativa.- Las reformas educativas son el conjunto de disposiciones y acciones que llevan a cabo los organismos encargados de dirigir, planear y ejecutar los diferentes diseños curriculares que se practican en el país. Se dice que

  • MODELOS PEDAGOGICOS GENERALIDADES ACT. 1 ACERCAMIENTO DE LA MATERIA

    ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIHUAHUA MODELOS PEDAGOGICOS GENERALIDADES ACT. 1 ACERCAMIENTO DE LA MATERIA ING. SILVIA GUADALUPE ALTAMIRANO RODRÍGUEZ 27/08/2014 En esta materia de modelos pedagógicos me di a la tarea de investigar en sí que es para tener el panorama un poco más abierto sobre la materia que me

  • Modelos pedagogicos.

    Modelos pedagogicos.

    gtcbMODELOS PEDAGÓGICOS Introducción El método en el que hace énfasis es la “formación del carácter” de los estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica – religiosa del medioevo.

  • Modelos Politicos

    Esta tipología muestra como el estudio de la política desde la perspectiva del comportamiento del sistema político da autonomía a la politología. Ella ofreció una perspectiva para el estudio de los problemas de estabilidad, orden y cambio de los Estados y sociedades en desarrollo virtualmente imposible de llevar a cabo

  • Modelos Politicos En El Mundo

    PAALROBAAnarquismo Siempre se ha tendido a asociar al anarquismo con la falta de gobierno en un Estado pero el término, en realidad, no es tan radical. El anarquismo se refiere a la perturbación que ocurre en la vida pública por cuenta de la relajación de la autoridad que ostenta el

  • Modelos politicos en Grecia

    Modelos politicos en Grecia

    arybel Cabrera________________ I.INTRODUCCION A lo largo de la historia, Grecia ha tenido diferentes sistemas políticos en sus diferentes polis. El primero de ellos fue la monarquía, pero también estuvieron presentes la oligarquía y la democracia. Grecia fue la civilización donde de manera más consciente los políticos se esforzaron por conseguir un

  • Modelos Productivo

    jesus104289Modelos de produccion: Unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción, en el proceso de elaboración de los bienes materiales. Este modo de producción determina la estructura de la sociedad. Por ejemplo, el modo capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción, determina la división

  • Modelos Proteccionismo

    Aliciat09El presente ensayo tiene como fin cuestionar el entendimiento nacionalista de la economía mexicana a través de la historia. Pone en duda los supuestos beneficios de tener un gobierno intervencionista y protector; cuestiona la sustentabilidad de la política de Industrialiación por Sustitución de Importaciones (ISI) y desmitifica el proceso liberalizador

  • MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DE ESTRATEGIAS

    eljorjais4.1 MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DE ESTRATEGIAS DIAGRAMA DE CAUSA-EFECTO DEFINICION El Diagrama Causa - Efecto Un Diagrama de Causa y Efecto (también llamado diagrama o espina de pescado o de Ishikawa) es una técnica gráfica que enumera y organiza las posibles causas o contribuciones al problema. Ilustra

  • Modelos Y Teorias

    chipitorroUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO. C. U. VALLE DE CHALCO. ENFERMERÍA BASICA PROF. MARIA ALFA NUÑEZ OROZCO SIGNOS VITALES, EXAMENES GRAFICOS Y QUIMICOS, TOMA DE GLUCOMETRIA. INTEGRANTES: ALFARO DE LA ROSA JULIO CESAR. NAVEDA LAZARINI CARLA MICHELLE CAMPOS SÁNCHEZ GUADALUPE. PORRAS ALBARRÁN GABRIELA. ROJAS PÉREZ DIANA LAURA. ZAMORA LÓPEZ

  • MODELOS, CONTENIDOS Y EXPERIENCIAS EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CIENCIAS SOCIALES. (ensayo)

    NattohGutierrezIdentificación del autor y texto:  Miguel Pérez Fernández. Catedrático de Didáctica de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del comité asesor de la misma. Este autor se dedica bastante a problemas como la evaluación, el aprendizaje, los alumnos, la reforma de la educación, el perfil profesional de los docentes,

  • Models Economicos De Mexico

    sherlock1239Modelos economicos de Mexico Periodo Cardenista Después de pasar la gran crisis, el Presidente Lázaro Cárdenas empezó a desarrollar un modelo nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano. Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del petróleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situó al gobierno como un

  • Moderacion

    bercorquicopiar ensayo LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION EN LOS PROYECTOSEDUCATIVOS DEL ESTADO MEXICANO El proyecto educativo de la modernización(de 1983 a los inicios del siglo XXI) La globalización es un proceso que se gesto siglos atrás, y cuyo rasgocaracterístico consiste en que le capital queda liberado de los corsés que

  • MODERN NONDEMOCATIC REGIMES

    mariac1696“MODERN NONDEMOCATIC REGIMES” (Linz, Juan y Stepan Alfred. Modern Nondemocratic Regimes. John Hopkins University Press, Baltimore, 1995. Pp. 38-55.) Juan Linz (Bonn, 1926) Sociólogo español de origen alemán. Estudió sociología en EE UU, donde también ejerció como profesor. Su obra ha influido considerablemente sobre la sociología española. Ha publicado diversos

  • Moderna

    nubia18Introducción Se establece el siglo XVI como el inicio de la Época Moderna, aunque ya antes aparecen cambios en la sociedad medieval, ya desde mediados del siglo XV. La Época Moderna se podría iniciar en torno a 1453 y abarcaría hasta 1789 (en España entre 1492 y 1808). Los periodos

  • Moderna

    pory4808Historia / Moderna Moderna Ensayos: Moderna Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.430.000+ documentos. Enviado por: tonytheyeyo 18 marzo 2014 Tags: Palabras: 1228 | Páginas: 5 Views: 68 Leer Ensayo Completo Suscríbase Qué importancia tuvo la ilustración, en que siglo opero? R: La Ilustración fue un movimiento

  • Modernidad

    emmalissetCRIS DE LA MODERNIDAD Modernidad, un término altamente relacionado con lo nuevo en diferentes aspectos como políticos, sociales, religiosos, etc. y en general es imponer la razón a la sociedad a lo largo de los tiempos. Este término de modernidad surgió en siglos pasados, cuando tuvo su mayor auge en

  • Modernidad

    tere1984• 1. Escuela de la modernidad • 2. Características de la Escuela Moderna Concepción de infancia: incompletud. Simultaneidad áulica y sistémica. Utopías totalizadoras. Concepción de alumno: sujeto “que no sabe”. Concepción de docente: sujeto que posee el saber y lo transmite. Alianza escuela-familia. • 3. Lugar del docente Se manifiesta

  • Modernidad

    adrinani1La Modernidad es un concepto filosófico, historiográfico y sociológico, que propone un mundo de metas. En el mundo moderno cada ciudadano propone sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido a la vida. Por cuestiones

  • Modernidad

    shery.veryAspecto social etnocentrismo El término eurocentrismo se aplica a cualquier tipo de actitud, postura o enfoque intelectual, historiográfico y de la evolución social, que considera que Europa y su cultura han sido el centro y motor de la civilización, y que por ello identifica la historia europea con la Historia

  • Modernidad

    shadow1503INTRODUCCIÓN En términos generales la modernidad ha sido el resultado de un vasto transcurso histórico, que presentó tanto elementos de continuidad como de ruptura; a través de un complejo proceso que duró siglos e implicó tanto acumulación de conocimientos, técnicas, riquezas, medios de acción, como la irrupción de elementos nuevos:

  • Modernidad

    PameN14El termino Modernidad, surge en el siglo XIX, como consecuencia de la ruptura del antiguo régimen. Sobre este contexto, surge la Burguesía, que hasta esta época, estaba formada por la clase media, y luego de la revolución Industrial era considerada como la clase alta. La sociedad pre-moderna, estaba organizada bajo

  • Modernidad

    juancho9626JUSTIFICACION Este trabajo se realiza con la curiosidad conocer algo de la historia de roma en las épocas antiguas y para presente los héroes de la historia y sus grandes aportes. OBJETIVOS 1. Aprender y conocer sobre la historia para cometer los errores del pasado. 2. conocer algunos importantes que

  • Modernidad

    jhuleidy05En el debate intelectual sobre las ideas "modernidad" ,"modernismo" y "modernización" desde el punto de vista de varios autores, tales como Marshall Berman, Perry Anderson, Sergio de Zubiría Samper y Consuelo Corredor Martínez haré referencia a varios documentos teniendo como base el libro de Marshall "Todo lo Sólido se desvanece

  • Modernidad

    jorgecorrea1990La incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito. Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad,

  • Modernidad

    valerylayna123Modernidad Modernidad en la Experiencia Europea La Modernidad definida como un proceso que se comienza a vivir en el mundo a partir del siglo XVI, surgió debido al deseo de buscar nuevas formas de pensar en el ámbito político, económico y religioso; se trata de una representación colectiva de lo

  • Modernidad

    SolMarielMateria: Opinión pública y medios. Monografía: Modernidad Siglos XVI al XX. Cultura. Colegio: Instituto María Auxiliadora. Fecha de entrega: 15/04/2013 Integrantes: – Avancini Milagros. – Bravo Rocio. – Canaglia Antonella. – Duarte Sofía. – Frecero Melina. – Rosatelli Sol. INDICE Acuñó el término de Sociología. 18 Biografía. 27 Características 12

  • Modernidad

    97052010806En el presente texto se examina la visión de la modernidad de la teoría crítica a la luz de la ontología de la fluidez social. Para ello se recurre a un análisis de «Dialéctica de la ilustración. Fragmentos filosóficos » —y parte de la bibliografía que de ella se deriva—

  • Modernidad

    karensanmarModernidad La Modernidad definida como un proceso que se comienza a vivir en el mundo a partir del siglo XVI, surgió debido al deseo de buscar nuevas formas de pensar en el ámbito político, económico y religioso. ¿Y a lo Religioso? En cuanto al pensamiento religioso, se comenzó a dudar

  • Modernidad

    jada18MODERNIDAD Es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII. Conlleva todas las connotaciones de la era de la ilustración, que está caracterizada por instituciones como el Estado-nación, y los aparatos administrativos modernos. Tiene,

  • Modernidad

    andrean25República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre. Edo Zulia DERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO Integrantes: Gonzalez, Ysabel Martinez, Sayda Molero, Nakarith Nava, Luisa Silva, Yasmery Villalobos, Haydee Municipio Mara, Enero de 2014 Introducción A través de la historia

  • Modernidad

    wilvin93MODERNIDAD Es un proceso socio histórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera lógica y racional, es decir, sistemáticamente se da un sentido

  • Modernidad

    jojikuEUROCENTRISMO Y AMERICA LATINA El termino eurocentrismo es el referirse que existe tendencia a desarrollar los valores culturales y sociales de Europa Occidental y llevarlos en consideración como patrones o modelos universales, trayendo como consecuencia que se fomenta el desprecio y el desconocimiento hacia otras culturas. a través del tiempo

  • Modernidad

    Elrogoer1. ¿Por qué la autora considera que Wittgenstein y Rorty, Foucault, Vattimo, Lacan, Zizek y Castoriadis, Derrida, Laclau y Mouffe, Kuhn y Feyerabend como pensadores que cuestionan el pensamiento moderno? Porque dice que estos pensadores erosionan el carácter absoluto de los fundamentos del pensamiento moderno. Ellos consideran que los aspectos

  • Modernidad

    mamamia2modernidad surgimiento En la baja edad media en los sg xv y xv1,por una series de cambios políticos sociales y económicos (Europa).xix después de la revolución industrial donde se da origen a las grandes ciudades. economía Capitalismo se pasa de intercambios de bienes al moneda, esto permite el enriquecimiento de

  • Modernidad

    malejitaa333El paradigma modernidad Tratar de comprender a la modernidad es un verdadero paradigma, para acercarse a su comprensión total hay que partir de diversos aspectos entre los que cabe destacar, origen , practicas e ideologías y como aspecto fundamental para tener una visión mas acertada de lo que es en

  • Modernidad

    maurymessiEl hombre modernista era un hombre comprometido con la humanidad, creía en ésta y en su avance. Creía en la razón Universal y en que a través de ella se podía llegar a la pura verdad. El hombre modernista era un hombre enamorado de la vida, con un proyecto claro

  • Modernidad

    annelriveroModernidad La Modernidad es una categoría de búsqueda que hace referencia a un proceso socio histórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera

  • Modernidad

    JosmacedaMODERNIDAD La modernidad es sucesión de acontecimientos; es difusión de los productos de la actividad racional, científica, tecnológica, administrativa. Por eso, la modernidad implica la creciente diferenciación de los diversos sectores de la vida social: política, economía, vida familiar, religión, arte en particular, pues la racionalidad instrumental se ejerce dentro

  • Modernidad

    aleflsEn su libro Bauman considera la modernidad liquida como representación de cambios ytransitoriedad. A través de la metáfora de lo que se considera solido o liquido, nos da aentender que la época de aquello que dura y se conserva en el tiempo como elcapitalismo industrial y el Estado-nación se ha

  • Modernidad

    nataliemelladoIndice Introducción ………………………………………………………….…. Pág. 3 ¿Cómo afecta la globalización a chile? ……………………….………Pág. 4 ¿Globalizacion plasmado en la actualidad? ……………………….. Pág. 5 ¿Cómo puedo mantener mi identidad y ser post moderno a la vez?. Pág 7 ¿Globalizar mi identidad? ……………………………………………… Pág.9 Conclusiones………………………………………………………….. Pág.10 Bibliografía………………………………………………………………..Pág.11 Introducciòn Me preocupa la perdida de la

  • Modernidad

    SasmusX1 Modernidad La Modernidad es una categoría de análisis que hace referencia a un proceso sociohistórico que tiene sus orígenes en Europa a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera

  • Modernidad

    Diego005ARTICULO DE OPINION: Modernidad La modernidad ha sido vista desde distintas perspectivas desde hace muchos años ya que se han dadonumerosas definiciones que buscan exponer de alguna manera esta sucesión de procesos o actitud mental que llego hacer dominante en la edad moderna. Pues bien desde mi punto de vista

  • Modernidad

    antooh_sFundamentos de la Producción Artística 1. "La Modernidad" conceptos claves. 2. Lecturas criticas de Quijano y de Sousa Santos sobre el proyecto de la "Modernidad Europea", efectos producidos en América. Bibliografía:  Toulmin, Stephen: Cosmópolis, Barcelona, Península, 2001.  Bermann, Marshall: Todo lo sólido se desvanece en el aire, Buenos

  • Modernidad

    MLRCModernidad. La Modernidad es una categoría que hace referencia a los procesos social e histórico que tiene sus orígenes en Europa Occidental a partir de la emergencia de la ilustración. El movimiento propone que cada ciudadano tenga sus metas según su propia voluntad. Se alcanza la meta de una manera

  • Modernidad - Mirralles

    Modernidad - Mirralles

    SeleneSotoModernidad No hay que confundir la Modernidad con la división entre la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. La Modernidad a la que referimos abarca ambos periodos. Lo moderno habría nacido de la convicción colectiva de la libertad, de la construcción de una sociedad nueva, sin privilegios, ni desigualdades basadas

  • Modernidad Arquitectura

    sebas3hpLa posmodernidad y su impacto en América Latina. HIPOTESIS La heterogeneidad cultural latinoamericana (la combinación de identidades, tradiciones y lenguas) es una precursora de lo que la cultura posmoderna consagra como novedad, por el transplante histórico-cultural configurando un collage posmodernista. INTRODUCCION La distinción entre modernidad considerada como foco ideológico y

  • Modernidad en América Latina. Arquitectura Moderna en Brasil

    Modernidad en América Latina. Arquitectura Moderna en Brasil

    Maria Eugenia Negroel racionalismo de la “ciudad funcional”. Este grupo se conoció más adelante como Team X. Sus planeamientos se fundaban en la consideración de que se estaba en una realidad cambiante y pasajera. Para ellos la arquitectura moderna no constituía un estilo, sino una manera de razonar. Modernidad en América Latina.

  • Modernidad en Colombia y la occidentalización.

    alejo9420William Alfonso López Rosas Modernidad en Colombia y la occidentalización. López habla sobre el modernismo y la modernidad creando un paralelo entre ellas, hablando sobre la consolidación de instituciones como departamentos de curaduría y el museo moderno. El autor habla sobre la concepción y construcción de la modernidad en Colombia,

  • Modernidad En La Civilización

    ana76La Modernidad: Constituye la etapa de transición del feudalismo al capitalismo, tiene como principal hecho la formación de los Estados Nacionales modernos, que su ideología es el Estado Nación. La colonialidad, Es un patrón de poder que emergió como resultado del colonialismo moderno, pero en vez de estar limitado a

  • Modernidad Liquida

    nikina.calvoActualmente se podría decir que la “modernidad solida” ha llegado a su final o a terminado por completo, puesto que lo solido, a diferencia, de lo liquido, siempre conservan su forma y duran con el tiempo; mientras que lo liquido es se transforma con constancia es decir, fluye. Esta metáfora

  • Modernidad Liquida

    marielita_16En Modernidad Líquida [1] Zygmunt Bauman [2] explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de «la acumulación» pero que se vuelven

  • Modernidad Liquida

    danyflores81Informe sobre la modernidad líquida. Introducción Es este presente informe se quiere demostrar los cambios que fueron ocurriendo a medida que transcurrió el tiempo, reflejando el paso a una modernidad líquida, donde se presencia un constante cambio, en todos los ámbitos de la vida social. Cambios que impactan en el

  • Modernidad Liquida

    jaime6789Modernidad Liquida Berman inicia el capítulo su idea de modernidad liquida plasmando la frase del sociólogo polaco Sigmund Bauman que la define como: La condición de una sociedad que carece de un sentido de orientación claro o del tipo de estabilidad que proviene de una añeja tradición o conjunto de

  • Modernidad Liquida

    sebastian960514Zygmund Bauman se considera uno de los sociólogos contemporáneos más importantes de esta época. De origen polaco judío, Bauman ha sido profesor en la Universidad de Leeds en Gran Bretaña. En su libro la Modernidad Líquida nos expone sus teorías sobre la modernización en la discusión de cinco temas principales:

  • Modernidad Liquida

    sebastian960514introducción En el trabajo de Zygmunt Bauman, vemos la referencia a los cambios culturales que instala el capitalismo tardío, achicando los márgenes en que las personas construirán un sentido de vida y su comparación con el capitalismo inicial que planteaba -en la idea rectora del progreso ilimitado el alineamiento de

  • Modernidad Liquida

    Pablomx2A estas alturas es raro encontrar en Italia una librería que no destine una sección completa de su espacio a la globalización. Si no de una palabra-fetiche, a la que acudir en cada ocasión para evocar beneficios, incomodidades y arriesgadas novedades de la transformación en curso, se trata ciertamente de

  • Modernidad Posmodernidad

    Modernidad Posmodernidad

    Paul Antoine Díaz CamachoDíaz Camacho Paul Antoine Jueves 23 de noviembre de 2017 Profra: García Contreras Lorena Posmodernidad y literatura Grupo: 1903 Esta es la razón por la cual no podemos tener cosas bonitas Creo firmemente en que hablar de todo lo que se abarca entre la modernidad y posmodernidad es tener en

  • Modernidad Postergada

    Rios_itsmeRUBÉN JARAMILLO VÉLEZ Rubén Jaramillo Vélez ha sido maestro de la Universidad Nacional de Colombia por más de tres décadas. Se ha caracterizado por ser un excelente crítico y analista de la sociología de Colombia. Debido a sus estudios y experiencia dentro de la cultura y la filosofía alemana consagró

  • Modernidad según Dussel

    Modernidad según Dussel

    anacmtzyAna Lucia Gomez Nava Modernidad según dussel Según Dussel modernidad es una excusa de prácticas coloniales, el lo describe como una “salida” de la inmadurez por un esfuerzo crítico, lo cual da pie a un desarrollo humano. Para dussel la modernidad se origino en ciudades europeas medievales. Definia la epoca

  • Modernidad Un Proyecto Incompleto

    21052406Ficha bibliográfica Foster, Hal y otros. La posmodernidad. Ed. Karios, Barcelona 2002. La modernidad, un proyecto incompleto. Jürgen Habermas. Pág.19-36 Ficha de resumen La modernidad, un proyecto incompleto En 1980 en la bienal de Venecia, se admite por primera vez arquitectos, en esa primera exposición de arquitectura se describió diciendo,

  • Modernidad Vs Posmodernadad

    Remiphlas teorías de la modernización el análisis estructural-funcionalista y la modernización Las teorías de la modernización se desarrollan como una expresión más de las teorías evolucionistas. El análisis de la modernización va muy ligado al estructural funcionalismo. Los funcionalistas centraban su atención en la conservación del sistema social (autores más

  • Modernidad Y Absolutismo

    guzman93scModernidad y El Absolutismo: Tipos de monarquías: La monarquía feudal (el rey tiene un poder limitado y los señores feudales tienen igual o más poder que el rey). La monarquía autoritaria (rey poder de los ejércitos y aparece la burguesía). La monarquía absoluta (el rey tiene todo el poder). La