ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 175.126 - 175.200 de 222.157

  • Periodo indígena en Venezuela

    26289473daniPeríodo indígena[editar] El desarrollo que se produce aproximadamente a partir del 1000 A.C., pero muy diferente según las regiones, se conoce como el período Indígena. Se produce un desarrollo de la agricultura entre diversos grupos. La población[editar] La población indígena al momento del primer contacto con los europeos aproximadamente medio

  • Periodo Indigenas

    jnfrUnidad I Poblamiento del terriotorio venezolano Grupos de personas que llegan en el Pleistoceno Tardío posiblemente desde el Norte y comienzan a ocupar la costa septentrional del territorio. Taima-Taima, Muaco y El Jobo son algunos de los lugares que presentan restos de esta población.[8] La presencia de estos grupos se

  • Periodo Interbelico

    LISBETHSANCHEZ84REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U.E. “COLEGIO MONSEÑOR ALEJANDRO FERNANDEZ FEO” SAN CRISTOBAL – EDO. TACHIRA INTEGRANTE: DALMERYS Y.FERREIRA B. AÑO: 8vo SECCION: “U” SAN CRISTOBAL, 24 DE JUNIO DE 2013 Índice Introducción…………………………………………………………………………………………3 Periodo Interbelico……………….………………………………………………………..……….4 Causas del Periodo Interbelico…………………………………………………..……………….5 Consecuencias del Periodo Interbelico……………………………….…………………...…….6 Personajes………………………………………………………………………………………..…7

  • Periodo Intertestamentario

    angellopez91intertestamiento o período intertestamentario es, para el cristianismo, el tiempo que midió entre el Antiguo y el Nuevo Testamento y por extensión, los escritos y los movimientos religiosos que sirvieron de puente entre ambos Testamentos. La Biblia de Gutenberg. Tradicionalmente se ha considerado que comenzó tras la muerte del profeta

  • Periodo Jónico: La Iliada y la Odisea

    legolas619Periodo Jónico: La Iliada y la Odisea La cuna de la cultura occidental es Grecia. Es en Grecia donde se origina el desarrollo primigenio de la literatura occidental y donde también surgen los modelos literarios que servirán de referencia a las posteriores literaturas. CARACTERÍSTICAS DE LOS POEMAS HOMÉRICOS: 1. La

  • Periodo Jurasico

    LEYDITATIANAPERIODO JURASICO El periodo Jurásico es una de las tres partes en las que se divide la era Mesozoica. Abarca desde el final del periodo Triásico (hace 199,6 ± 0,6 millones de años) hasta el comienzo del periodo Cretácico (hace 145,5 ± 4,0 millones de años). El comienzo del periodo

  • Periodo liberal

    Periodo liberal

    Valentina Paazhttp://www.institutosanpedro.cl/insignia2009chica.gif?v=1dts6o5n1gj7lg9 ________________ Índice Introducción Guerra contra España. 3 Gobiernos del periodo liberal. 4 Errázuriz y las reformas constitucionales 9 Guerra del Pacífico 11 Conclusión 13 Escrito 13 Diagrama. 15 Referencias bibliográficas 16 Citas 16 Referencias. 16 ________________ ________________ Introducción ¿Qué es el liberalismo? Es una filosofía del siglo XVII, creada

  • Periodo Liberal Reformista

    reynaldoPeríodo Liberal Reformista: Fin de una era en la Historia de Costa Rica (1914-1949) 4.1. Causas y consecuencias de la caída del modelo liberal Hasta la década de 1890, la producción de Costa Rica estuvo regida exclusivamente por el capital comercial nacional, extendiendo el cultivo del café por todo el

  • Periodo liberal, parlamentarismo

    Periodo liberal, parlamentarismo

    holakhetalDisertación 6 Básico: Fecha de presentación : 14- 15 octubre A continuación se presenta el personaje que cada grupo debe investigar para su disertación. Y posteriormente se presenta la rúbrica de la disertación 1. Jorge Montt Álvarez: Emiliano , Gustavo , Francisco 2. Federico Errázuriz Zañartu: Belén, Francesca, Tomas Allech

  • Periodo liberal.

    Periodo liberal.

    Naty Alexa GranjaPeriodo Liberal. Eloy Alfaro Delgado. Biografía: José Eloy Alfaro Delgado (Montecristi, Ecuador, 25 de junio de 1842 - Quito, Ecuador, 28 de enero de 1912) fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de División

  • Periodo Litico

    jaquivanePeriodo Lítico Pinturas rupestres de una de las cuevas de Toquepala, cuya antigüedad se ha calculado en 9.000 años. Artículo principal: Periodo Lítico Andino La etapa más extensa de la historia peruana es la que precede a la conquista española en los fines del siglo XV. Las evidencias más antiguas

  • PERIODO LÍTICO

    crisalfredAunque no se puede afirmar con precisión cuando ni por donde ingresaron los primeros hombres a nuestro territorio patrio, sin embargo, se cree que ello aconteció hace más de 20 000 años, y que lo hicieron por la Sierra. Los primeros habitantes peruanos andinos, desde el punto de vista económico

  • Periodo Litico

    Jc010813LÍTICO INFERIOR Datos:  los arqueólogos han encontrado restos de habitantes del Pleistoceno Tardío como los hombres de Guitarrero I (Ancash) y de Uchkumachay (Junín) que preferían la recolección y la cacería de mamíferos como venados y camélidos.  Las estrategias de supervivencia variaban según la geografía. Por ejemplo, en

  • PERIODO LÍTICO O PRE AGRÍCOLA.

    mpm17PERIODO LÍTICO O PRE AGRÍCOLA. Gliptodonte.- herbívoro similar al armadillo. Smilodón o T. dientes de sable.- colmillos superiores desarrollados de forma curva para desgarrar i cortar. Marsupial.- similar a la zarigüeya. Mastodonte.- pariente del mamut. Pelagornis.- ave gigante con dientes. Megaterio.- herbívoro similar al oso perezoso gigante. Trasladaban el agua

  • Periodo Maderista

    werodiazPeriodo Maderista 1. La presidencia provisional Francisco León de la Barra ocupo la Presidencia con carácter provisional del 25 de mayo de 1911 al 6 de noviembre del mismo año. El objetivo principal de su gobierno sería preparar las elecciones presidenciales para algunos meses después. León de la Barra se

  • Periodo Maderista

    LuceroDiaz9712INTRODUCCION Este trabajo habla sobre algunos hechos sucedidos durante el Periodo Maderista, los cuales nos centraremos en el Plan de Ayala, La Decena Trágica, Ley del 6 de enero, Ley de Villa y del movimiento Constitucionalista y el Plan de Guadalupe, cuyos temas mencionados se relacionan entre si, ya que

  • Periodo Medevial

    Periodo Medevial

    JuDa JuarezIV. PERIODO MEDIEVAL Durante el medioevo la ciencia no se desarrolló porque, salvo por el trabajo de alguno que otro grupo marginal, nadie deseaba desarrollarla. ¿Para que servía la ciencia si lo importante era ganarse el cielo? Si, por añadidura, todo 10 que ocurría en el mundo respondía al plan

  • Periodo Mesozoica

    faaabyyyERA MESOZOICA "LA ERA DE LOS REPTILES" HACIA EL NACIMIENTO DE LAS CUALIDADES Y SENTIDOS INTERIORES PERIODOS: Triásico. Jurásico. Cretácico. MESOZOICO O ERA SECUNDARIA Desde hace aproximadamente 245 a 65 millones de años. Esta Era duró unos 180 millones de años, en ella los vertebrados se desarrollaron, diversificaron y conquistaron

  • Periodo Micenico

    kathrynmedinaperíodo Micénico Se inició con la dominación de los aqueos sobre la Argólida, las islas del mar Egeo y debe su nombre a la ciudad de Micenas, que fue uno de los centros principales de sus actividades. Los aqueos fueron un pueblo guerrero, que tras invadir Creta tomaron su cultura,

  • PERIODO MMH-CSG 1982-1994

    gandalf0013La Reforma del Estado en México fue llevada a cabo en dos periodos, tanto en el de Miguel De la Madrid, a quien le correspondió el rompimiento con el populismo de sexenios anteriores, como el de Carlos Salinas de Gortari. Es en el régimen de Carlos Salinas de Gortari donde

  • PERIODO MODERNO DE LA QUÍMICA

    MichelleeRomoPERIODO MODERNO DE LA QUÍMICA Es en el Renacimiento cuando se aplica el método científico en la Química. La primera teoría química basada en experimentos fue la teoría del flogisto, principio inflamable que constituía todos los cuerpos y que podía transferirse de uno a otro. En la química moderna, la

  • Período neoindio (1000 aC a 1500 dC)

    liliyleoPeríodo neoindio (1000 aC a 1500 dC) Durante este período se consolidan la explotación agrícola y los asentamientos humanos. Asimismo, las relaciones culturales con zonas como la andina (altiplano colombiano y los Andes centrales) se materializan por la existencia de una cerámica simple, una arquitectura incipiente y un sistema de

  • Periodo Neolitico

    fiordamaPERIODO NEOLITICO La Prehistoria: Edad de piedra -Neolítico El periodo neolítico abarcó aproximadamente desde el año 6 mil hasta el año 3 mil antes de nuestra era. La revolución neolítica abarcó toda la región que se extiende desde el valle del Nilo y el Mediterráneo oriental, incluyendo Siria e Irak,

  • Periodo Neolítico

    perrosucioTras la última glaciación (alrededor del año 10.000 a. de C.) tuvo lugar lo que se ha dado en llamar la Revolución Neolítica, esto es, la revolución ocurrida en la Nueva Edad de Piedra (neolítica es una palabra griega que quiere decir "piedra nueva"). Aunque la gente del neolítico confeccionó

  • Periodo Neolitico

    ericklr10Periodo neolítico: Se le llama periodo neolítico a la etapa de la prehistórica que se desarrolla desde el año 7000 A.c. hasta aproximadamente el año 3000 A.c., donde el hombre ya conoce el fuego, viste su cuerpo, aunque ahora va reemplazando progresivamente los cueros por tejidos, ornamentando su figura con

  • Periodo Norteamericano

    TaysGuerra3.- Periodo Norteamericano (1846 -1977) 3.1.- La Santa Alianza Tras la derrota definitiva de Napoleón en la batalla de Waterloo, en 1815, las naciones vencedoras se propusieron restaurar las monarquías y establecer entre ellas un nuevo equilibrio que evitara la difusión de las ideas inspiradas en la Revolución francesa, ese

  • Periodo O Edad Antigua

    Periodo o edad antigua La Edad Antigua es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma, etc), también conocidas como Civilizaciones Antiguas. De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo está marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor

  • Periodo opre agrícola de los incas

    trucotecaInca (quechua clásico: inqa, ‘inca’)? fue el soberano del estado incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. También eran usados los términos Cápac Inca (quechua: Qapaq Inqa, ‘el Poderoso Inca1 ’)? y Çapa Inca (quechua: Sapa Inqa, ‘el

  • Periodo Organización de la Republica 1823-1831

    Periodo Organización de la Republica 1823-1831

    msolisolivaEnsayo Historia Periodo Organización de la Republica 1823-1831 Alumno Camilo Monsalve Curso 2°M Neruda Profesor Jermán Utreras Fecha 06/08/2017 El Periodo de organización de la república en los años de 1823-1831 se le conoce de distintas maneras por múltiples historiadores. Este periodo es reconocido por muchos como una anarquía, otro

  • Periodo Paleo Indio

    moisesornelas29Paleo indio El período Paleo-Indio (20.000 A.C. - 5.000 A.C.) se caracterizó por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para recolección y la caza de mamíferos. Meso indio El período Meso-Indio (5.000 A.C. - 1.000 A.C.) se caracterizó por la explotación

  • Período Paleo-Indio

    dadcyPeríodo Paleo-Indio El período Paleo-Indio (20.000 A.C. - 5.000 A.C.) se caracterizó por el uso de piedras, madera, cuero, hueso o marfil para la elaboración de instrumentos utilizados para recolección y la caza de mamíferos. Los primeros habitantes de Venezuela fueron nómadas, es decir, no vivían en un sitio fijo.

  • Periodo Paleoindio

    yehimyyugalEl Periodo Paleo indio: Es la era inicial y la más larga de la historia americana. Comprende todos los sucesos ocurridos aproximadamente antes del año 10000 AP (8000 a. C.). Durante ese tiempo se desarrollaron las primeras herramientas de piedra y las bases de la diversidad étnica y lingüística de

  • Periodo Paleolitica

    karenyasmiPeriodo paleolítico. El significado del periodo paleolítico es piedra antigua. Este periodo Se subdivide en inferior, medio y superior. Se desarrolló una cultura cuando el clima era cálido y cuya raza fue el hombre de Neanderthal. El Paleolítico es el periodo prehistórico que abarca la mayor parte del cuaternario y

  • Periodo Paleolitico

    stefi123Paleolitico: El Paleolítico (παλαιός, palaiós=antiguo, y λίθος, lithos=piedra) significa etimológicamente Edad antigua de la piedra, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra). Es el período más largo de la historia del ser humano (de hecho abarca un 99%

  • Periodo Paleolitico

    gisellfranciscaEl paleolítico. Los austrolopithecus: Nombre: los austrolopithecus Fecha: 6.000.000 años aproximadamente Medio natural que habito: en África, tanto en la región este como en el sur Forma de obtener alimentos: se desplazaban en grupos y comían vegetales Gran aporte o avance cultural: aprendieron el hábito de caminar en dos pies

  • Periodo Paleolítico

    Davian13Periodo Paleolítico Es un periodo en el cual el hombre utiliza la piedra como útil para cazar.Este periodo se desarrolla central mente en África , donde el ser humano habitaba especialmente en cuevas y cavernas.Este periodo se desarrollo hace 2,5 millones de años, hasta 10.000 añosatrás. El ser humano tuvo

  • Periodo Paleolitico

    eligsCon el período Paleolítico se inicia la Edad de Piedra. Existen grandes discusiones para establecer las fechas aproximadas del comienzo de este prolongado período de acuerdo con diferentes métodos de investigación. La realización de las primeras herramientas podría ubicarse hace aproximadamente 500.000 años. Durante el Paleolítico, la forma de vida

  • Periodo Paleolitico

    edyuli19PERIODO PALEOLITICO El Paleolítico, empezó hace más de 2,5 millones de años y es la etapa en la que el ser humano, aparece por primera vez sobre la faz de la Tierra. A partir de aquí, va evolucionando hasta el ser humano que existe hoy en día. A lo largo

  • Periodo Paleolitico

    princelove25Periodo paleolítico. El significado del periodo paleolítico es piedra antigua La caza era escasamente importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñero. Cultura. La cultura se desarrolló cuando el clima era cálido y cuya raza fue el hombre de Neandertal. La cultura del paleolítico era muy inferior,

  • Periodo Paleolítico.

    Periodo Paleolítico.

    Karelys AguirreUnidad Educativa ¨Sagrados Corazones¨ Historia Nombre: Karelys Aguirre Curso: Tercero A Profesor: Andrés Cañar Año Lectivo: 2016-2017 Tema: Periodo Paleolítico Periodo Paleolítico La historia se divide en periodos que son Paleolítico, Neolítico y Mesolítico, en este caso hablaremos del primero que es el Paleolítico (el periodo más largo del ser

  • Periodo Parlamentario

    Macarena2001De 1891 a 1924: Parlamentarismo PREVIO AL PERIÓDO PARLAMENTARIO Con la revolución de 1891: 1.- No sólo se derrocó a un Presidente. 2.- Cayó también la autoridad presidencial y el principal responsable fue el Partido Conservador, que entre sus más gloriosas tradiciones ostentaba la Constitución de 1833. Ese conjunto de

  • PERÍODO PARLAMENTARIO 1891-1925

    PERÍODO PARLAMENTARIO 1891-1925

    lmon3PERÍODO PARLAMENTARIO 1891-1925 1- Se inspiraron en el parlamentarismo inglés, a la chilena , ej :en Inglaterra el primer ministro podía disolver el parlamento en ciertos casos. 2- Con las reformas constitucionales de la década de 1870 , la poderosa figura presidencial de los decenios conservadores se debilitó , hasta

  • Periodo parlamntario de chile 6° basico

    Periodo parlamntario de chile 6° basico

    rafaelreyes2014PERIODO PARLAMENTARIO 1.- Indique los años del periodo PARLAMETARIO Respuesta 1891 – 1925, después de la guerra civil y con el termino del gobierno de José Manuel Balmaceda 2. Características del periodo parlamentario Respuesta el presidente era elegido por el parlamento (senadores – diputados), no por votación popular 3. Nombre

  • PERÍODO PEROSISTA

    pipudaiPERÍODO PEROSISTA - 1829- 1831, gobierna bien, ordena un poco las cosas; hace la conquista al desierto. - En 1833 se niega a ser nuevamente gob., porque quiere gobernar sólo con facultades extraordinarias. Cree que tal como están las cosas, un gobernante sólo puede manejar la situación teniendo la suma

  • Período Pionero (siglos II-VIII d. C.)

    akumariPeríodo Pionero (siglos II-VIII d. C.)[editar] Los primeros hohokam vivían como agricultores en pequeña escala de maíz y frijol, y se ubicaban en el curso medio del río Gila. Los asentamientos se localizaban cerca de las tierras propias para la agricultura, con acceso fácil a los recursos hídricos con propósitos

  • Periodo Poder Ejecutivo Federal

    franciscoabrajanLa andanada contra quien lo relevó al frente del Poder Ejecutivo Federal en 1988, sin precedente en época reciente, sirvió para que de inmediato, dirigentes y legisladores del PAN y del PRD, los dos principales partidos antagónicos al PRI se apresuraran a exigirle que formule una denuncia penal y a

  • Periodo porfirista

    Periodo porfirista

    ositoalex999Porfiriato (1876- 1910) (Adolfo gilly) describe este momento como el inicio de la penetración del capitalismo a México. Benito Juárez, como después lo haría, Porfirio Díaz, reprimió implacablemente, este y todos los alzamientos campesinos, también en el interior de México. El capitalismo penetro, “goteando de arriba abajo, sangre e inmundicia

  • Periodo Pos Revolucionario En Sinaloa

    martinlowPERIODO POS REVOLUCIONARIO EN SINALOA La transformación del campo sinaloense con la reforma agraria impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. La promulgación de la constitución política del estado de Sinaloa en 1917 marco el inicio de un nuevo orden jurídico en la entidad, la elección de autoridades estatales

  • PERIODO POS- REVOLUCIONARIO

    adriana219PERIODO POS- REVOLUCIONARIO (1920- 1940) Al terminar la Revolución Mexicana una nueva generación de políticos ocupo el poder. Su principal misiónera pacificar el país así como sentar las bases para la creación, del nuevo Estado Mexicano. Y es justamente aquí durante los años pos revolucionarios, donde el país atreves de

  • Periodo Posclasico

    karina97millaEl posclasico inicia cuando llegan los pipiles (despues se dividiria en las siguientes ramas: cuzcatlecos, mazahuas, izalcos y nonualcos)(que se asentaron desde el rio paz hasta rio lempa) y cuando son abandonados la mayoria de sitios del clasico. De todos los pipiles las ramas que fueron mas expansionistas son los:

  • Periodo Posclasico

    estereoloveEste periodo esta marcado por seguir al colapso maya (sin contar al norte del área maya) y al periodo de transición que siguió tras la caída de Teotihuacan. A diferencia del Epiclasico que es un periodo marcado por su inestabilidad política, este periodo se marca por el surgimiento de grandes

  • PERIODO POSCLÁSICO DE LA HISTORIA DE MÉXICO - LOS MEXICAS

    PERIODO POSCLÁSICO DE LA HISTORIA DE MÉXICO - LOS MEXICAS

    Marizaaa1997PERIODO POSCLÁSICO DE LA HISTORIA DE MÉXICO - LOS MEXICAS Los aztecas, también llamados mexicas o tenochcas, llegaron al valle de México a principios del siglo XII, procedentes de Chicomoztoc ("siete cuevas"), en la región de Aztlán ("lugar de garzas"), situada en algún punto desconocido del noroeste de México. Las

  • Periódo Posclásico Mesoamericano (purépechas)

    kemalPeríodo Posclásico mesoamericano El Período Posclásico es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros períodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como

  • Período Posrevolucionario

    zonniaa Período Posrevolucionario: La labor de Obregón en el campo educativo fue notable. En 1921 creó la Secretaría de Educación Pública, hecho que tiene gran importancia, pues desde que Carranza suprimió la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, la educación corría a cuenta de los municipios, escasos siempre de

  • PERIODO POST CASICO

    ojithozsPeríodo Posclásico Kukulkán es el nombre maya de Quetzalcóatl, personaje importante en el Período Posclásico de los mayas. Aquí lo vemos en un dibujo de un bajorrelieve de Yaxchilán. Abarca los años 1000-1687 d. C. Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clásico, la fuerza generadora de esta

  • Periodo Post Clasico

    ajoanaPERIODO POSTCLÁSICO Comienza alrededor del siglo IX y termina en 1521, con la Conquista española, se caracteriza por una serie de grandes movimientos migratorios tanto de grupos mesoamericanos como de algunos precedentes de Aridoamerica. Existieron pequeños estados locales registrados en la historia como “señoríos!” o “ cuidades-estado” . se trataba

  • Periodo Post Independencia Hasta 1909 En Venezuela

    cesarANALISIS EN MIS VACACIONES Mis vacaciones se resumen en una sola tarea que ya se ha hecho cotidiana para mí, en estos últimos 4 años de mi vida, pararme a las 4 am ejercitarme, para favorecer mi salud y salir después a trabajar muy duro para poder sobrevivir y más

  • Periodo Post Independentista

    oskrloyalPODER EJECUTIVO ART. 225 - 252 El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, los Ministros o Ministras de estado y el Procurador o Procuradora de la República. Todos los cargos anteriores, con excepción del

  • Periodo Post Independentista

    elisa191.-PERIODO POST INDEPENDENTISTA: EVOLUCION CONSTITUCIONAL HASTA 1909. La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio Español. Este proceso se unió y extendió al llevado a cabo en otros países de América, que

  • Periodo Post Independentista Evolucion Constitucional Hasta 1909

    adriana2803La ciudad Jardín de Venezuela debe su nombre al Cacique Maracay (palabra caribe que significa tigre), jefe de la tribu de los Aragua. Su denominación político-terr2itorial ha sufrido con el paso de los años, y es por eso que en las páginas de nuestra historia criolla se habla de Maracay

  • Periodo post independentista: Evolucion

    osmariclaret.-PERIODO POST INDEPENDENTISTA: EVOLUCION CONSTITUCIONAL HASTA 1909. La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio Español. Este proceso se unió y extendió al llevado a cabo en otros países de América, que

  • Periodo Post Independentista:evolucion Constitucional Hasta 1909

    sashapereznorman la vida de los pueblos, no son motivaciones solitarias e intrascendentes; al contrario, constituyen el depósito cultural que ha de inspirar en cualquier momento una forma de tratamiento especial para quienes viven conformando una colectividad cuyos problemas son comunes. DIFERENCIAS ENTRE DERECHO POSITIVO Y DERECHO CONSUETUDINARIO El derecho consuetudinario

  • Periodo Post Independetista

    estefania24LA PENINSULA EN EL PERIODO INDEPENDESTITA Y POST INDEPENDENTISTA. La península de Yucatán también se recibió la influencia del pensamiento liberal que rompía con la iglesia y buscaba una explicación científica y no religiosa de lo sucedido en el mundo. El movimiento de independencia fue organizado por los criollos de

  • Periodo Post Revoluacionario

    refugioMéxico tras enfrentar una guerra desorganizada y desgastante necesita no solo de proyectos que impulsen el desarrollo, sino también de gobiernos con una misma lógica que hicieran posibles ir por un mismo camino para poder llegar a resultados, Durante este periodo se sientan las bases para el nacionalismo del que

  • PERIODO POST REVOLUCIONARIO EN MEXICO

    AIDALIRAEl período posrevolucionario (1920-1940) Ante la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta asumió la Presidencia de manera interina y logró la pacificación. Los jefes revolucionarios que quedaban, entre ellos Villa, deponen las armas; al tiempo que regresan al país los exiliados políticos. Entre éstos se halla José Vasconcelos, que

  • Periodo Postclasico

    alex489EL PERIODO POSTCLASICO EL PERIODO POSTCLASICO EN ELALTIPLANO En el altiplano de Guatemala no fue evidente fenómeno de disminución de el de la población característico de las Tierras Baiasdurapie el periodo mayas l'oschsico. Por el contrario, la región se mantuvo densamente poblada como lo comprobaron los españoles cuando llegaron en

  • Periodo Posterior A La Guerra Civil

    samloera18PERIODO POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL DE ESTADOS UNIDOS • Fue un periodo de la historia estadounidense que duró de 1865 a 1877. • Al periodo posterior a la guerra civil se le conoce como “reconstrucción” pues fue dedicado a la reintegración de los estados sureños, ya que la esclavitud

  • Periodo Pre Clasico

    karenisaPeriodo Clásico Descripción Los Mayas pre coloniales, desarrollaron cerámica utilitaria y ornamental. Las figuras geométricas son abundantes especialmente a partir del periodo de 1500 a.C. a 150 d.C. Relación con la carrera La creación de los utensilios de cerámica que creaban los mayas iba evolucionando igual que con sus periodos

  • Periodo pre operacional

    DulzezithCon posteriores coordinaciones se fundamentaran las principales categorías de todo conocimiento: categoría del objeto, espacio, tiempo y causalidad, lo que permitirá objetivar el mundo exterior con respecto al propio cuerpo. Como criterio de objetivación o exteriorización del mundo, Piaget subraya el hecho de que el niño busca un objeto desaparecido

  • Periodo Pre-gomecista

    yoliberdelosangeBREVE ESTUDIO DEL PERIODO PREGOMECISTA 1.-PERIODO POST INDEPENDENTISTA: EVOLUCION CONSTITUCIONAL HASTA 1909. La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 para romper los lazos coloniales que existían entre ese territorio y el Imperio Español. Este proceso se unió y extendió al llevado a cabo en

  • Periodo pre-hispánico

    stefany05Periodo pre-hispánico 1. ¿A que se le denomina periodo pre-hispánico? Rta: se le denomina a la llegada de los españoles al continente americano istmo centro americano 2. ¿Es correcto usar el término pre-hispánico? Rta: si porque es un término utilizado al referirse antes de la llegada de los europeos a

  • Periodo Precidencial De Jose Antonio Paez Y Poderes De Venezuela.

    virginiapsg_1) se alzó contra la autoridad de Simón Bolívar 2) los congresistas decidieron que, hasta que se resolviera otra cosa, el General José Antonio Páez continuaría en el desempeño de las funciones del Poder Ejecutivo. 3) para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República

  • Período Preclásico

    pdvmg64• Período Preclásico La período preclásico está también llamado Período Agrícola, comenzaría en al año 1000 adC y terminaría al 320 dC. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere experiencia y algunas grandes ciudades aparecen. Existen algunos fragmentos del Chilam Balam de Chumayel donde se

  • Periodo Preclásico

    CrisanthyPeriodo Preclásico El Periodo Preclásico abarca aproximadamente desde 2500 a.C., fecha probable de la elaboración de la primera cerámica mesoamericana; hasta el200 d. C., en que se consuma la caída de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacán y los olmecas, la primera cultura mesoamericana. A lo largo de

  • Periodo Preclasico

    jonath10Periodo preclásico Con frecuencia se ve a este periodo como uno en el que no se habían alcanzado los grados de complejidad de las sociedades de los periodos posteriores, aunque no es así. El Preclásico es una época plena de logros y con una notable variedad en cuanto a expresiones