Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 177.151 - 177.225 de 222.117
-
POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL
Álvaro Vásquez LaraGuía de Trabajo N°1 POBREZA, MARGINALIDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL La pobreza puede definirse como un estado de carencia material y de insatisfacción de necesidades básicas. Un concepto que adquiere diferentes connotaciones de acuerdo a la cultura, la historia y el grado de desarrollo de la sociedad. De lo anterior se
-
Pobreza, migración, indignación y racionalización de nuestros actos
mr_chepeITESM Campus Monterrey José Alejandro García Rentería Ética 972807 LAN SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 1. Matriz ¿Qué me indigna? ¿Qué me conmueve? ¿Qué me pregunto? Actividad profesional Me indigna que un Mexicano tenga que irse del país para darle una vida “digna” a su familia trabajando como burro mientras hay personas
-
Pobreza. Explica dos teorías de la pobreza
angelazv11. Explica dos teorías de la pobreza. 1. Enfoque liberal: los pobres como culpables Los principales autores son: Adam Smith, Robert Mathews, Herbert Spencer "La pobreza es necesaria y funcional" Toquetville: explica la pobreza a través de la cuestión de la democracia y la igualdad de oportunidades, " los pobres
-
POC BOC
Jorge CanPOC BOC HOY 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 18.00 HRS. SE DIO INICIO AL TALLER DE SABERES EN LA COMUNIDAD DE POCBOC SITUADA EN EL MUNCIPIO DE HECELCHAKÁN DONDE SE INICIO CON UN PROMEDIO DE NUEVE MUJERES DONDE HABIAN MADRES SOLTERAS, MADRE DE PERSONAS CON ALGUNA DISCAPASIDAD, ADULTO MAYOR, DESEMPLEADAS,
-
Poca cizaña y abundante trigo
aresek2307Poca cizaña y abundante trigo No es de extrañar que el secularismo y las nuevas tendencias libres de interpretación tienden a confundirnos sobre la doctrina y la verdadera figura de Jesús; muchos católicos pensamos que por el hecho de serlos, nos hemos inmunizado contra el mal y que todos nuestros
-
POCAHONTAS historia
CHARLIE2233CAPITULO UNO La historia comienza en el mes de mayo en la tierra de los indios algonquinos. POWHATAN era el poderoso jefe de la tribu, él era un hombre alto, con largo cabello negro llevaba las plumas de un jefe indio en la cabeza. El Jefe Powhatan tenía dos hijos,
-
Pochtecas
mariana11031.- Tlatelolco fue el centro comercial más importante del México prehispánico y lo que se sabe es que después de fundada Tenochtitlan (en 1325), Huitzilopochtli ordenó a los mexicas que se repartieran sobre los cuatro ámbitos del mundo, por lo que Tenochtitlan de acuerdo con la primera lámina del Códice
-
Pochtecas
131092¿QUIÉNES ERAN? Los pochtecas eran un gremio de comerciantes viajeros que operaron durante la época del Imperio azteca. Eran gente sumamente polémica en la sociedad de su época, ya que no solo eran comerciantes, sino también espías del mismisímo tlatoani; sin mencionar de que eran una sociedad de alto prestigio
-
Pochtecas
cesarfdoLos Pochtecas y Sus rutas Comerciales Pochtecas quiere decir específicamente la gente del barrio de Pochtlan, donde muchos, aunque no todos los mercaderes vivían en ese sitio. Ellos Son considerados un Gremio de comerciantes viajeros que operaron durante la época del Imperio azteca. Gente sumamente polémica en la sociedad de
-
Pochtecas
LalockCOMERCIO POCHTECA El comercio inicia desde el trueque que ejecutaban los aztecas. En las isletas de Tlatelolco y Tenochtitlan, debido a la insuficiencia de alimento para sus pobladores, surgio la necesidad de buscarlo, primero en las riberas del lago y después mediante viajes mas largos, con caravanas. Asi apareció la
-
Pochtecas
erick7773.1 distribución de probabilidad general En teoría de la probabilidad y estadística, la distribución de probabilidad de una variable aleatoria es una función que asigna a cada suceso definido sobre la variable aleatoria la probabilidad de que dicho suceso ocurra. La distribución de probabilidad está definida sobre el conjunto de
-
Pocisiones Del Football Americano
andrik_2398El fútbol americano surge de una aplicación mixta del juego del rugby y el fútbol inglés o europeo. El deporte resulta más parecido al rugby pero, sin embargo, incorpora ciertos términos y reglas copiadas total o parcialmente de la disputa de partidos de fútbol europeo. Pero la historia y evolución
-
Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil se reanudó en China entre el Kuomintang (KMT) encabezada por el Generalísimo Chiang Kai-shek y Partido Comunista de China llevado por Mao Zedong.
orozco01Cuadro comparativo CARCATERISTICAS/ PROBLEAMTICA Guerra Civil China Debate Militar de los Estados Unidos En América Causas del conflicto Poco después de la Segunda Guerra Mundial, la guerra civil se reanudó en China entre el Kuomintang (KMT) encabezada por el Generalísimo Chiang Kai-shek y Partido Comunista de China llevado por Mao
-
POD Payable On Death
809809809Inicios y Snuff the Punk (1991–1994)[editar] En 1991, los amigos Marcos Curiel y Wuv Bernardo participan en sesiones de improvisación, con Marcos en la guitarra y Wuv tocando la batería, sin un vocalista. Comenzaron a tocar en eventos de bar, haciendo covers (versiones) de Metallica y Slayer. Después de la
-
Pode Publico Estadal Y Municipal
mavarez3011Poder Público Estadal Los Estados son entidades autónomas, con personalidad jurídica plena, y quedan obligados a mantener la independencia, soberanía e integridad nacional, cumplir y hacer cumplir la Constitución y la ley de la República. Para poder optar al cargo de Gobernador de Estado se debe cumplir con los siguientes
-
Podemos alimentar a todo el mundo.
lucianoilardiLa crítica socialista del capitalismo son a menudo curiosos, a menudo incompatibles y, a veces extraño - que lleven la marca del siglo XIX. La misma noción de que cualquier sistema social descentralizado puede trabajar de una manera ordenada todavía confunde la imaginación de muchos críticos socialistas del capitalismo (15).
-
Podemos concluir que el sistema capitalista es malo, ya que tiene como fin producir capital afectando a las personas y no viendo el bien de ellas, ya que las sobre explotan con trabajo producir el capital.
EduardoMtzPodemos concluir que el sistema capitalista es malo, ya que tiene como fin producir capital afectando a las personas y no viendo el bien de ellas, ya que las sobre explotan con trabajo producir el capital. Es malo, también porque se convierte en un capitalista-monopolio y esto afecta estancando la
-
Podemos considerar que comenzo lentamente en el siglo XVII, para consolidarse durante el siglo XX
Eduardo MaldonadoCapitulo II El Capitalismo 1. EL CAPITALISMO: UNA MIRADA COMTEMPORANEA. Podemos considerar que comenzo lentamente en el siglo XVII, para consolidarse durante el siglo XX y convertirse en dominante en el siglo XX. Llamamos capitalismo a uno de los sistemas que la humanidad ha adoptado a lo largo de su
-
Poder
jhrmBourdieu propone tomar como esquema para el análisis social la “Dialéctica de las estructuras objetivas y las estructuras incorporadas”; o más concretamente, la relación dialéctica de las estructuras y los habitus. Él mismo nos propone en La Distinción, como resumen o síntesis de dicha relación, la siguiente formula, que trataremos
-
Poder
milenita5722Primero tienes q saber que es el poder: el poder es la capacidad de determinar las acciones ajenas. Según Weber, el Estado es aquel que posee el monopolio de la violencia legítima en un lugar determinado. Es decir que tiene TODO el poder coercitivo puede obligar a la gente a
-
Poder Administrativo
PiacardenasINTRODUCCIÓN El poder ejecutivo es uno de los tres poderes más importante que tiene nuestro país, y tiene por objeto establecer la forma en que se cumplirán las leyes, provee de los recursos económicos para que las leyes se cumplan, supervisa el cumplimiento de las leyes Provee los servicios públicos
-
Poder adquisitivo
serge3700Empleo El empleo se vio perjudicado a la inestabilidad de la moneda y muchas empresas internacionales prefirieron llevarse sus capitales hacia otro lado con una economía más estable. Ahorro El ahorro en el banco bajo considerablemente por la falta de empleos y por que la economía en dentro de la
-
Poder Autoridad Y Gobierno
sharoonendo1231. Analiza los rasgos de los gobiernos, según las concepciones de Aristóteles y Maquiavelo. Luego establece las diferencias de estos dos planteamientos en cuanto al origen y las ideas de autoridad y poder. Aristóteles define la autoridad como el arte de regir o de gobernar, siendo consecuencia de una relación
-
Poder Ciudadano
AlbinFApellidos: Aular Escalante Nombre: Yender Jesús Cedula de Identidad: V-18.780.358 Fechar de Nacimiento: 15 de febrero de 1989 Edad: 22 años Estado Civil: Soltero Dirección: Calle Miranda Nº 06. B/ Libertador Mariara Edo. Carabobo Teléfono: 0424-304.78.61 – 0416.443.04.16 Estudio Realizados Primaria Escuela Básica “Dr. Raúl Loeni” Mariara Edo. Carabobo Certificado
-
PODER CIUDADANO
julyllamucaLa participación ciudadana es una condición indispensable para alcanzar la gobernabilidad democrática dicen, casi textualmente, algunos teóricos del tema. Se trata de la incorporación de los ciudadanos de manera individual o colectiva a la toma de decisiones que los afectan de alguna manera en lo social, lo político, lo económico,
-
Poder Como Elemento Del Estado
YOSNARYMHTEMA 8 EL PODER COMO ELEMENTO DEL ESTADO El estudio del poder Podemos entender el poder como la capacidad de imponer obediencia. Esta obediencia se consigue a favor de unas circunstancias de orden material o ideológico. Cuando priman las circunstancias ideológicas y el hilo conductor de las mismas, el consentimiento,
-
Poder Constituyente
yennymilitzaPoder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución de establecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente.
-
Poder constituyente
mileiramendezPoder constituyente Escrito el: Septiembre 10, 2008 Comentarios(0) Esta es la definiciónde poder constituyente desde el punto de vista de derecho constitucional Fuerza social o política que adopta la decisión sobre la forma de organizar la convivencia política, concretándose en un poder encargado de formular una Constitución. El origen de
-
Poder Constituyente
aleja111Origen de la Teoría del Poder Constituyente. La Teoría del Poder Constituyente nació en Francia, fue construida en la época de la revolución francesa por el abate Emmanuel Sieyes; como dice Linares Quintana: "el espíritu de Sieyes fue el espíritu de la Revolución". La construcción de Sieyes tiene o se
-
Poder Constituyente
deniel21PODER CONSTITUYENTE. II.1 Concepto de Poder Constituyente Es la voluntad que configura la forma de organización política de una nación. Establece las bases del pacto político y su expresión en la distribución de las ramas del poder publico y sus relaciones con el ciudadano. II.2 La Titularidad del Poder Constituyente
-
PODER CONSTITUYENTE
lolayPODER CONSTITUYENTE Lee atentamente la siguiente pregunta y luego envíala por el enlace “Poder Constituyente” ¿Cuáles son las teorías más destacadas acerca del poder constituyente? Explicar brevemente cada una de ellas. DESARROLLO: A lo largo de la Historia, principalmente a finales del medio comienzan a esbozarse gran cantidad de pensamientos
-
PODER CONSTITUYENTE
Ame_rodPODER CONSTITUYENTE Este término fue utilizado desde la Revolución Francesa (1789). Emmanuel Joseph Sieyès fue el primero en teorizar sobre el poder constituyente y expresó que es la “Potestad que tiene un pueblo de constituir un Estado y de darse la organización jurídica y política que más le convenga”. Carl
-
Poder Constituyente
sleyk4.1,2 LIMITACIONES DEL PODER CONSTITUYENTE INTERNAS Y EXTERNAS. En primer termino transcribimos la clasificación sobre limites del Poder Constituyente de Jellinek; según este autor el Poder Constituyente puede estar limitado por diversos factores, unos procedentes de la órbita jurídica y otros ajenos al derecho; y aun en el primer grupo
-
Poder Constituyente
dulzeherreraLIMITACIONES DEL PODER CONSTITUYENTE 4.1 LIMITACIONES INTERNAS DEL PODER CONSTITUYENTE 4.2 LIMITACIONES EXTERNAS DEL PODER CONSTITUYENTE 4.3 LIMITACIONES DE CARÁCTER POLÍTICO 4.4 LIMITACIONES DE ÍNDOLE INTERNACIONAL A) CAUSAS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La Primera Guerra Mundial, gran conflicto bélico producido entre 1914 y 1918, fue conocido por
-
Poder Constituyente
benitoUNIVERSIDAD MESOAMERICANA. DERECHO CONSTITUCIONAL I LIC. BENITO MARTÍN ESQUIVEL QUINTANA. “EL PODER CONSTITUYENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIVERSOS AUTORES”. 3er SEMESTRE. LICENCIATURA EN DERECHO. EL PODER CONSTITUYENTE. Sieyes, en su clásico ensayo ¿Qué es el tercer estado?, sostiene que antes de la nación y por encima de ella,
-
Poder Constituyente
yaneth1Constituyente originario El constituyente originario es aquel órgano que crea la norma fundamental de un sistema jurídico y, por medio de la misma, da lugar a la fundación de un Estado. Este tipo de constituyente suele tener como única tarea la de crear la Máxima de las Leyes, donde han
-
Poder Constituyente
daliarubiOrígenes de la teoría del poder constituyente: Rousseau y sieyes La Teoría del Poder Constituyente nació en Francia, fue construida en la época de la revolución francesa por el abate Emmanuel Sieyes; como dice Linares Quintana: "el espíritu de Sieyes fue el espíritu de la Revolución". La construcción de Sieyes
-
Poder Constituyente
Juniior0110El Poder Constituyente Dadas la naturaleza y la trascendencia que revisten las disposiciones de la Constitución, se considera que ellas deben emanar de un órgano político especial, investido de una autoridad superior a las de los órganos gubernamentales que de ellas se derivan; ese órgano es el llamado poder constituyente.
-
Poder Constituyente
nolanserranoPODER CONSTITUYENTE Es el poder de hacer o reformar una constitución. Y que es pues una constitución, por constitución se puede definir la ley que organiza el gobierno del estado, en otras palabras, la ley que arregla la distribución y la extensión de los poderes públicos. El Poder Público Nacional,
-
Poder Constituyente
wero2020Poder Constituyente El Poder Constituyente se traduce en la capacidad que tiene un pueblo soberano para construir y crear el ordenamiento constitucional de su Estado. La idea de Poder Constituyente nace con los albores del raciona¬lismo y la modernidad en el siglo XVIII, en las ideas primigenias de Juan Jacobo
-
Poder Constituyente
leiram123PODER CONSTITUYENTE El Poder constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga. El poder constituyente puede ser delegado a una asamblea o a una convención.
-
Poder constituyente
Renato AvilaPODER CONSTITUYENTE Cuando hablamos del poder constituyente podemos generalizarlo como el poder que tiene el pueblo como titular de la soberanía de la nación, entonces tiene el poder que fundamenta crear una constitución o que también se deriva de la voluntad originaría, creadora del orden jurídico y que es la
-
PODER CONSTITUYENTE
Denis AndyBALOTA 5 CONSTITUCIÓN Etimología: “Cum= Con” y “Stuauere =Establecer”. Sería “Establecer reglas o normas” Aristóteles: Es un orden instituido por los ciudadanos de una polis con el fin de regular la distribución del poder. ________________ Thomas Hobbes: Es una unión real de todos en una sola idéntica persona, lograda por
-
Poder Constituyente Y Poder Constituidos
ecastilloDiferencias entre poder constituyente y poder constituidos El Poder constituyente es la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga. El poder constituyente puede ser delegado a una
-
Poder Constituyente Y Reforma A La Constitución Mexicana De 1917
josemPoder constituyente y reforma a la Constitución Mexicana de 1917 I. Introducción Determinar lo qué es el poder constituyente no es una tarea fácil, es aún un problema no resuelto en el Derecho Constitucional.1 No hay explicaciones homogéneas sobre lo qué es y existe una gran diversidad de teorías que
-
Poder De Estados Unidos
anaclaturrentComo creció el poder de Estados Unidos Hay una diferencia entre los políticos y los capitalistas. Los primeros buscan resultados que mantengan o aumenten el poder se su Estado frente a otros y persigue un bien común siendo limitado por su situación política y militar, mientras que el segundo busca
-
Poder De La Mente
lllanosmLa vida y la muerte (Ensayo de Daisaku Ikeda publicado en 1998, en la revista de Filipinas Mirror.) Nadie puede escapar de la muerte. La cesación de la vida es tan segura como la certeza de que la noche sigue al día, el invierno viene después del otoño, y la
-
Poder De La Oratoria
wario140Poder De La Oratoria Oratoria De Wikipedia Por oratoria entendemos: 1. Arte de hablar con elocuencia para persuadir o convencer a un auditorio. 2. Género literario, que se concreta en distintas formas, como: el discurso, la conferencia, la disertación, el sermón, la exposición, etc. Tabla de contenidos • 1 Historia
-
Poder De La Religión En La época Colonial
pcmobilesIntroducción Justificación “La historia es el mejor profeta en el presente para el futuro.". Conocer el pasado de la historia del poder de la iglesia en la sociedad nos ayuda a comprender el dominio del extranjero en nuestro territorio y la manera de como uso la religion para controlar al
-
Poder De Madre
unimexsatelitePODER DE MADRE Este trabajo tiene su origen en el género, el cual se refiera a la construcción cultural de las diferencias sexuales; pero basándonos directamente en el matriarcado que se puede ver en el sur del país, con las poderosas mujeres Zapotecas de Juchitan, Oaxaca; un lugar que incluso
-
Poder de Negociación de los Proveedores
tomas3u2.2.1 Poder de Negociación de los Proveedores La empresa se encuentra ubicada en la base de la cadena productiva, ya que es el proveedor fundamental para los productos y/o servicios que sus clientes ofrecen. Sin embargo existen algunas materias primas que no se utilizan directamente en el proceso productivo, pero
-
PODER DE POLICIA
gviloria1PODER DE POLICIA Es necesario distinguir entre policía y poder de policía, la policía se refiere a la función administrativa o a la actividad administrativa que tiene por finalidad la protección de la seguridad, moralidad, salubridad públicas; y de la economía pública, en cuanto afecte a la seguridad. Mientras que
-
Poder de recompensa
daimariindicadas son acciones coercitivas. No solo el mando tiene a su alcance el poder coercitivo, también el subalterno puede hacer efectivo ese poder al tener conocimiento de alguna acción u omisión del mando y se vale de ese conocimiento para obtener ventajas de su jefe utilizando la coerción. Poder de
-
Poder Del Pensamiento Evolucionario
RysexxEL PODER DEL PENSAMIENTO EVOLUCIONARIO “En el principio era la palabra (el verbo)… y la palabra se hizo carne”. Pero no sólo la palabra , Dios tuvo que hacerse carne”. Toda palabra tiene un principio, un génesis y en el principio es el embrión de una idea, el germen de
-
Poder E Instituciones
Meli1994PODER E INSTITUCIONES, SU INSCRIPCION EN LAS SUBJETIVIDADES Una relación entre Derecho y Psicoanálisis INTRODUCCION El presente escrito arriba, desde las disciplinas del Derecho y el Psicoanálisis, el interrogante acerca de cómo y de qué manera se inscriben las instituciones y el poder en las subjetividades. Interrogante que abre otros
-
Poder Ejecutivo
karlaaa90PODER EJECUTIVO Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos." REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE ELECCION Y DURACION EN EL CARGO CASOS DE AUSENCIA DEL PRESIDENTE LA NO REELECCION LA
-
PODER EJECUTIVO
eloisa0312PODER EJECUTIVO El supremo poder ejecutivo de la unión se deposita en una sola persona que se denomina Presidente de los estados unidos mexicanos. El poder ejecutivo de acuerdo con la constitución está integrado por dos elementos: el titular del poder o sea el presidente de la república y el
-
PODER EJECUTIVO
denicesalasEL PODER EJECUTIVO PALACIO DE MIRAFLORES El gobierno venezolano es Presidencialista, así está consagrado en el Titulo V, Capitulo II, Sección Primera, artículo 226 de la Constitución, establece que: "El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición
-
Poder Ejecutivo
elianaDIOS1992LA FUNCION EJECUTIVA SECCION I Del Presidente de la República Art. 73.- La Función Ejecutiva la ejerce el Presidente de la República, quien representa al Estado, dura 5 años en el desempeño de sus funciones y no puede ser reelegido. Art. 74.- Para ser Presidente de la República se requiere
-
Poder ejecutivo
jp14Poder ejecutivo El Poder Ejecutivo Nacional es representado por el Presidente o Presidenta de la República, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, los Ministros o Ministras de Estado y el Procurador o Procuradora de la República. Todos los cargos anteriores, con excepción del procurador, son de libre nombramiento y
-
Poder Ejecutivo
AldoriusEl poder ejecutivo En el derecho constitucional, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial), consistente en hacer cumplir las leyes y que suele ejercer el gobierno o el propio jefe del Estado. Se distingue así del
-
Poder Ejecutivo
karina201326CASO PRÁCTICO Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto. Biografía Atlacomulco, 1966) Político y abogado mexicano, presidente de México desde 2012. Enrique Peña Nieto nació en el seno de una familia con larga tradición en la política; su bisabuelo, Severiano Peña, fue alcalde de la villa de Acambay en
-
Poder Ejecutivo
mariitzelANTECEDENTE El Supremo Poder Ejecutivo de la Nación Mexicana, entre 1823 y 1824, fue un cuerpo colegiado en el cual se depositó el poder Ejecutivo entre la caída del Primer Imperio Mexicano y la conformación de la Primera República Federal. Este órgano fue creado por el Congreso Constituyente de 1823
-
Poder Ejecutivo
reinavarTeoría de la separación de Poderes (Montesquieu 1748) En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el (...) de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o magistrado hace las leyes para cierto tiempo
-
Poder Ejecutivo
cansiniNTRODUCCIÒN En Venezuela, el Presidente de la República en su rol de Jefe del Estado representa la unidad nacional y constituye un símbolo de la integración espiritual del país y de la estabilidad institucional y por consiguiente es el rostro del país nacional que se muestra en la comunidad internacional.
-
Poder Ejecutivo
76202428genera una organización jurídico política que debe tener unidad de actuación sobre el pueblo mismo dentro del espacio geográfico donde ejerce soberanía con el fin de lograr el bien común. Para Legón, el poder del Estado es toda la energía por él desplegada para conseguir su meta de beneficio colectivo.
-
Poder Ejecutivo
kiiapLa organización política de México divide el ejercicio del poder público en: I. Poder Legislativo. II. Poder Ejecutivo. III. Poder Judicial. Cada uno realiza funciones específicas que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresa por escrito, a continuación desarrollaremos el Poder Ejecutivo. El Poder Ejecutivo es la facultad
-
Poder Ejecutivo De Honduras
mafeecborjasPoder Ejecutivo La República de Honduras se encuentra organizada según lo establecido en la Constitución de Honduras de 1982, vigente hasta nuestros días. Se establece los tres poderes del estado que garantizan la administración y que se cumplan las leyes: el Poder ejecutivo, representado por el presidente constitucional y elegido
-
Poder Ejecutivo En Mexico
nachomatamorosARTÍCULO 84 CONSTITUCIONAL Análisis Jurídico. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, mientras el Congreso de la Unión nombra al presidente interino o substituto, que no debe exceder el término de sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá el puesto de titular del Poder Ejecutivo. No podrá
-
Poder Ejecutivo Mexicano
septiem15Poder Ejecutivo. Introducción: Dentro de la teoría política de la división de poderes que establece que un gobierno se compone de tres partes (el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial), el poder ejecutivo suele ser visto como el preponderante ya que es el que tiene a cargo la toma
-
Poder Ejecutivo Y La Legalidad Democratica Como Base
jorgetalaIntroducción: Una de las herramientas más valiosas que tiene aquel que pretende convertirse en jurista, es sin duda la investigación; a través de ella podemos comparar realidades y semejanzas entre los sistemas jurídicos que se encuentran en nuestro continente o alrededor de la tierra, y más aún, podemos llegar al
-
Poder ejecutivo, militarización y organización del estado provincial. Tucumán en los inicios de la confederación rosista
LucianovelazquezPoder ejecutivo, militarización y organización del estado provincial. Tucumán en los inicios de la confederación rosista. Introducción En 1920, la provincia se erigió en la unidad política de referencia que, asumió la función de otorgar una nueva estructura institucional al fragmentado ex virreinato. El proceso de organización estuvo mediatizado por
-
Poder Electoral
peggy32PODER ELECTORAL: La creación del Poder Electoral surge en respuesta a los cuestionamientos que desde diferentes sectores de la vida nacional se formularon frente a la organización de los procesos electorales y sus resultados, lo cual generó la falta de credibilidad en los mismos. Ante esto se demandó la conformación
-
Poder Electoral
mariadellanPoder Electoral El Poder Electoral dirige, organiza, y vigila todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los cargos públicos así como referendos y plebiscitos; pero se agrega que podrá ejercer sus funciones en el ámbito de las organizaciones de la sociedad civil cuando
-
Poder Electoral
INTRODUCCION La investigación a presentar es de suma importancia debido a que debemos conocer las sanciones que le pueden aplicar al individuo de no acatar el llamado que le haga el poder electoral, también se debe conocer las funciones y servicio que esta presta conocer los artículos que se encuentran