ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 176.476 - 176.550 de 222.157

  • Plan De Caza Mata

    tomonPlan de Casa Mata El Plan de Casa Mata fue proclamado el 1 de febrero de 18231 por Antonio López de Santa Anna al que posteriormente se le unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial (incluso del propio ejército de Iturbide) como José Antonio de Echávarri, Luis

  • Plan De Ciencias Sociales

    gibaorPLAN DE AREA AREA: CIENCIAS SOCIALES IDENTIFICACION: INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA ACUICOLA SAN FRANCISCO DE ASIS OBJETIVOS GENERALES DEL AREA - Ayudar a conocer la realidad (pasado-presente) para transformar la sociedad en la que los y las estudiantes se desarrollen –donde sea necesario-. - Formar hombres y mujeres que participen activamente

  • Plan De Clase

    eliana29121990Fecha: 17/10 Área: Ciencias sociales Duración: 50 minutos. Objetivos: • Diferenciar las características de nuestra ciudad en la actualidad con la época trabajada. • Investigar en material diversas cuestiones sobre la inmigración en su ciudad para conocer cambios. • Resolver un cuestionario para organizar la información. • Asumir el rol

  • Plan De Clase

    mortigothPROYECTO ÁULICO Establecimiento: E.P.E.S. N° 49 “Gral. José de San Martín”. Espacio Curricular: Historia. Nivel: Ciclo Superior. Curso: 4° Año. División: III. Turno: Mañana. Alumna Practicante: ISASI, Adriana Noemí Elizabeth. Docente Orientador: Martínez, Myriam. Fecha de Ejecución: Viernes, 18 de Octubre del 2013. Horas Cátedras: 3ª y 4ª (08:30 a

  • PLAN DE CLASE

    RenebravoPLAN DE CLASE CURSO: 8º Básico SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: El impacto de la Revolución Industrial FECHA: TÍTULO: Surgimiento de la cuestión social. . CLASE 1 CONTENIDOS POR EJE - El Marxismo y el Socialismo. - El Anarquismo. El socialismo Utópico. HABILIDADES Analizar fuentes y explicar las características

  • Plan De Clase

    dalila0525FORMATO DE PLAN DE CLASE 3º de Secundaria Secuencia Didáctica: 1 Asignatura: HISTORIA 2 BLOQUE: 1 Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato en Nueva España Profesor: Lic. Dalila Eunice Rojas Ponce Grupo: ÚNICO Duración: 2 semanas Tema: El mundo prehispánico: sus zonas culturales y sus horizontes Periodo: del

  • Plan De Clase

    Dolores23finPlan de clase Escuela: IES en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández" Curso: 2º 3ra Fecha: 03-12-13 Tema: Revolución Industrial Duración de la clase: 80 minutos Objetivos: Que los estudiantes logren… • Comprender el proceso de industrialización en la Inglaterra del siglo XVIII. • Reflexionar en forma crítica en qué consistió

  • Plan de clase

    Plan de clase

    arleetterRuiz Cervantes Leslie Arlette Grupo: 215 PLAN DE CLASE (Psicología Diferencial) Nombre del maestro Ruiz Cervantes Leslie Arlette Semestre 4to Grupo 215 Fecha 25/05/2015 Objetivo general * Que los alumnos conozcan los antecedentes históricos de la Psicología y como se ha construido de forma acumulativa y comunicativa. * Poder identificar

  • Plan de clase

    Plan de clase

    AruwiyiriDiplomado en Educación Superior. Módulo 4: La TICs aplicadas en Educación Superior. Estudiante: German Coarite Quispe PLAN DE CLASE 1. IDENTIFICACIÓN Carrera: Sociología. Asignatura o catedra: Formación Social Boliviana. Docente: Lic. German Coarite Quispe 1. DESCRIPCIÓN La materia de Formación Social Boliviana tiene por finalidad complementar la formación del estudiante

  • Plan De Clase "conquista De America"

    PaulaciciPlanificación de conquista de América Año : 2do Área: Historia Tema: Conquista de América Fundamentación El presente proyecto curricular, esta orienta a alumnos de segundo año de escuela secundaria en el área de Historia, el tema a tratar es Conquista de América, correspondiente a la unidad uno del diseño curricular.

  • Plan de Clase - Peronismo

    Plan de Clase - Peronismo

    angeles1920INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA SIGLO XXI MATERIA: PRÁCTICA DOCENTE III PROFESORA: BÁRBARA CONVERTINI NOMBRE Y APELLIDO: IVANA DE LOS ÁNGELES RODRIGUEZ CARRERA: PROFESORADO EN HISTORIA, CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES CURSO: 3º AÑO AÑO LECTIVO: 2017 PLANIFICACIÓN AÚLICA ESCUELA: “EL BOSQUE” TURNO: MAÑANA HORARIO: MARTES 7:30 A 9:30 MATERIA:

  • Plan de clase - revolucion industrial

    Plan de clase - revolucion industrial

    crisicuervo90TEMA: La Revolución industrial FUNDAMENTACIÓN Si bien el desarrollo tecnológico fue sumamente relevante para la construcción de las grandes máquinas, la consecuencia principal de esta revolución residió en que dio lugar a una nueva manera de organizar el trabajo. A partir de este proceso, los obreros trabajaron por un salario.

  • Plan De Clase 2o Sec.

    Laura791115Secretaría de Educación Dirección de Educación Secundaria HISTORIA I Planeación de Actividades de Aprendizaje BIMESTRE: 1er BIMESTRE SEPTIEMBRE – OCTUBRE CICLO ESCOLAR : 2013-2014 ESCUELA SECUNDARIA: APOLINAR GARCIA Y GARCIA GRADO Y GRUPO : 2º D PROFESOR(A): LAURA MARGARITA ESCOBEDO PATRÓN BLOQUE I. De principios del siglo XVI a principios

  • Plan De Clase 8vo

    rodrimoESTUDIOS SOCIALES PLAN DE CLASE Y EVALUACION DE CADA PLAN DE ACUERDO A LA MALLA CURRICULAR DE CADA BLOQUE 8vo AÑO EGB EDICION 2013 ESTUDIOS SOCIALES OCTAVO AÑO DE EGB PRIMER QUIMESTRE BLOQUES 1, 2 y 3 BLOQUE # 1 VIDA ECONÓMICA PLAN DE CLASE Tema: Recursos Naturales del Ecuador:

  • Plan de Clase Áulico Nº 1 Historia personal y familiar

    rosa-rosaPlan de Clase Áulico Nº 1 Apellido y Nombre del Practicante: Sayago, Tania Yudit Profesorado de Educación Primaria (P.E.P.) Curso: 3º Año Escuela Asociada: Capitán “Juan Núñez del Prado” Docente-coformador: Sra. Uñate, Claudia Grado/Año: 1er Grado Área: Ciencias Sociales Tema: Historia Personal y Familiar Contenido: La Memoria Individual y Colectiva

  • Plan De Clase De Ciencias Sociales

    Plan De Clase De Ciencias Sociales

    lorenahaydeePLAN DE CLASE AREA: Ciencias Sociales TIEMPO ESTIMADO: 2 horas cátedras DESTINATARIOS: 6to año TEMA: Políticas de Presidencias Históricas (MITRE, SARMIENTO, AVELLANEDA) OBJETIVOS: • RECONOCER ACONTECIMIENTOS RELEVANTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS GOBIERNOS DE LA ÉPOCA. • CONOCER QUE INDIVIDUOS Y GRUPOS SE UNIERON PARA REINTENTAR LA UNIDAD POLITICA DESDE 1862.

  • Plan de clase de Historia

    tonny44HISTORIA CONTENIDO BLOQUE O BIMESTRE APRENDIZAJES ESPERADOS Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo xIx 1 Bloque Ubica procesos de la primera mitad del siglo xIx aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. COMPETENCIAS A

  • PLAN DE CLASE DE HISTORIA SEXTO

    almatfHISTORIA BLOQUE 4 La edad media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Comprensión del tiempo y del espacio histórico • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia CONTENIDOS Panorama del periodo Ubicación temporal y espacial

  • Plan de clase del Imperio Romano

    Plan de clase del Imperio Romano

    natulunPlan de Clase N° 31 Establecimiento: Escuela Secundaria Justo José de Urquiza. Cátedra: Historia. Profesora de Práctica: Pardo Sonia. Profesora de cátedra: Martínez Carolina E. Practicante: Luna Natalia Leonor. Curso: 1° “B” Tema: Caída del Imperio Romano. Fecha: 01/11/2016 Duración de la clase: 40 minutos. Objetivos específicos: * Analizar la

  • Plan De Clase Formacion

    sofiaazuaraGRADO: 2° AÑO “A”, “B”, “C” ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL TEMA: I LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA Y LOS ADOLESCENTES SUBTEMA: 1.1 LA ESCUELA: UN ESPACIO PARA LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA QUE FAVORECE EL

  • Plan de Clase Guerra Fría.

    Plan de Clase Guerra Fría.

    Gina Raushmayr Trabajo Práctico Unitarismo y Federalismo BARBA SEGRETI, Carlos, El unitarismo argentino. A-Z. Buenos Aires. 1991. Advertencia y Cap. 1 y 4. 1) Según el autor, el Estado surgido en 1810 se dividió en dos mundos: unitario y federal, y establece que el primero, como objeto de estudio, ha sido

  • Plan De Clase Historia I

    JULIETA1139ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL LUGAR: ASIGNATURA: HISTORIA I GRADO: SEGUNDO GRUPO(S): “A” BLOQUE: III DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX A PRINCIPIOS DE 1920 TEMA: PANORAMA DEL PERIODO PROFR. (A): SUBTEMA: UBICACIÓN TEMPORAL Y ESPACIAL DEL AVANCE DEL IMPERIALISMO EN EL MUNDO. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS Y RECURSOS TIEMPO IDENTIFICA LA

  • Plan De Clase Historia Universal

    junjen78FORMATO DE PLANEACION DE TRABAJO ESCOLAR A) INFORMACION GENERAL ESC. SEC. TEC. Escuela secundaria técnica agropecuaria no. 68 ASIGNATURA HISTORIA I PROFESOR: Salvador junior Mustafat Aquino CICLO ESCOLAR 2013 - 2014 BLOQUE II De Principios del siglo XVI a principios del XVII PERIODO 4 – 8 noviembre COMPETENCIAS A) ___

  • Plan De Clase La Entidad Donde Vivo Tercero De Primaria

    margo7210Secuencia de clase Duración: Duración: Duración: Duración: Duración: Actividad(es) de inicio Previamente se pedirá que traigan su bola de unicel con la plastilina ya puesta. El grupo se divide en 5 equipos ( que representaran los personajes de la Independencia , primer Imperio, Reforma y Segundo imperio, Porfiriato y Revolución)

  • Plan de clase LOS GUARANIES.

    Plan de clase LOS GUARANIES.

    fergabaPlan de clase Grado: 4º Área curricular: Ciencias Sociales Tema: Pueblos originarios, “Los Guaraníes” Duración aproximada: 1 módulo Fecha de presentación del plan: 28/05/2014 Nombre de las practicantes: * Acebal, Erika * Barberi, Fernanda * Barrios, Gabriela * Carrizo, Pedro * Romero, Ana Curso: 2ºC Instituto: ISFD Nº 18 Profesor:

  • Plan De Clase Sociales

    Elizabethlizi22Planteo de la problemática Docente Alumno La docente iniciara la actividad con las siguientes preguntas. ¿Saben cuáles son los medios de transportes? ¿Nombramos algunos? Hoy vamos a tratar el tema de los colectivos, ¿Son iguales los de antes a los de hoy en día? ¿Alguien sabe como eran antes? Los

  • Plan de Clase: Primera fase de Revolución Industrial (1760-1860)

    Plan de Clase: Primera fase de Revolución Industrial (1760-1860)

    Emiliano MolinaI.E.S. Nº1 “Alicia Moreau de Justo” Docente: Camarda, Teresa Asignatura: Didáctica de la Historia II Turno: Vespertino Alumno: Molina, Emiliano Plan de Clase: Primera fase de Revolución Industrial (1760-1860) Objetivos: que el estudiante logren 1. Colaborar a la recuperación de conocimientos previos que den cuenta de las condiciones geo-económicas que

  • Plan de Clase: “Franquismo”

    Plan de Clase: “Franquismo”

    Gimena Gonza Plan de Clase: “Franquismo” Fundamentación Cuando nos queremos referir a los gobiernos absolutos, exclusivos, personales, morales y jurídicamente reprobables, nos dice Norberto Bobbio, encontramos tres términos diferentes, a saber, la “Tiranía”, “Despotismo” y “Dictadura”. Los primeros dos términos quedaron en desuso en la Modernidad, pero si los podemos seguir

  • Plan De Clases

    mueganitanaiiePLAN DE CLASES: El día de hoy hablaremos acerca del museo de antropología, como ustedes sabrán el museo cuenta con diferentes salas que podremos visitar, pero el día de hoy nos enfocaremos en la sala de Teotihuacán formando un pequeño círculo y cada uno de ustedes dará sus puntos de

  • Plan De Clases

    Pato1980Los Comechingones: Las Sierras Centrales constituyen un peculiar ámbito geocultural, limitado hacia el norte y el nordeste por el Chaco; hacia el noroeste la llama da Área Andina Meridional y hacia el sur por las llanuras de la Pampa. Sabemos que las Sierras Centrales estuvieron habitadas desde hace unos 8.000

  • Plan De Clases

    cynthiacarolinanTRABAJO PRÁCTICO MATERIA: Didáctica ÁREA DISCIPLINAR: Historia TEMÁTICA: Historia de 5 año. Periodo 1920-1929 NIVEL: Secundario EL ASCENSO DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA CRISIS DE 1929. El crack del 29, fue una la mayor crisis jamás conocida que estalló el 29 de octubre de 1929, en esta fecha la

  • Plan De Clases 3º año

    merajav24OBJETIVOS: • Analizar las principales características de la Constitución de 1.826 • Conocer la importancia del Congreso de 1.824 • Conocer las principales medidas tomadas bajo la presidencia de Bernardino Rivadavia. • Establecer relación entre el pasado y presente, en lo que respecta a la forma de gobierno establecida por

  • Plan de clases de historia para 2do año.

    Plan de clases de historia para 2do año.

    karlatame15* INSTITUTO jose.c.paz -Nivel superior- Profesorado De Historia. Curso: 3er Año. “ESPACIO DE LA PRÁCTICA DOCENTE III” Establecimiento De residencia: Docente tutor: Curso de residencia: Docente practicante: * Plan de clase nro.3 Curso: 2do “C” Fecha: 06 de Noviembre-2013 Duración de la clase: 2 módulos. * OBJETIVOS: De enseñanza: -Revisar

  • Plan de clases de sociales.

    Plan de clases de sociales.

    vero1919Área: Ciencias Sociales Profesor: Grado: Tiempo estimado: _1 Fundamentación: los niños suelen tener diversas hipótesis de cómo eran las sociedades pasadas. Las ciencias sociales deben promover herramientas para que los alumnos puedan enriquecer su mirada sobre las diferentes formas de vida a través del tiempo. Mediante distintos tipos de informaciones

  • Plan De Clases Sobre Rosas

    yesicaybautiPlan de clases n°1 Eje temático: La Buenos Aires federal: El régimen rosista Tema: El primer gobierno de Juan Manuel de Rosas Objetivos -Conocer y comprender la disputa ideológica de los grupos unitario y federal en la época del primer y segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas (1829-1832 y

  • PLAN DE CLASES. COMPETENCIA: UTILIZA UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLICAN MEDIR MAGNITUDES DE LONGITUD, CAPACIDAD, PESO Y TIEMPO E IDENTIFICA PARA QUE SIRVEN ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

    PLAN DE CLASES. COMPETENCIA: UTILIZA UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLICAN MEDIR MAGNITUDES DE LONGITUD, CAPACIDAD, PESO Y TIEMPO E IDENTIFICA PARA QUE SIRVEN ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

    yedith16 2°B PLAN DE CLASES. COMPETENCIA: UTILIZA UNIDADES NO CONVENCIONALES PARA RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLICAN MEDIR MAGNITUDES DE LONGITUD, CAPACIDAD, PESO Y TIEMPO E IDENTIFICA PARA QUE SIRVEN ALGUNOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. APRENDIZAJE ESPERADO: REALIZA ESTIMACIONES Y COMPARACIONES PERCEPTUALES SOBRE LAS CARACTERISTICAS MEDIBLES DE SUJETOS, OBJETOS Y ESPACIOS. CAMPO FORMATIVO:

  • Plan de Clases. Datos Generales

    Plan de Clases. Datos Generales

    marlonflores1994BASICA Plan de Clases. Datos Generales Centro Educativo: Dionisio de Herrera. Lugar: Santa Cruz de Yarile. Asignatura: Matemáticas Grado: 3° Grado Tiempo: 40 Minutos (1H/C) Maestro Titular: Luis Hernández Objetivo General: Aprenden y diferencian los distintos Solidos Geométricos. Contenido Objetivo Especifico Acciones Didácticas Recursos Evaluación Solidos Geométricos. Identifican y memorizan

  • Plan de clases. Revolución francesa.

    Plan de clases. Revolución francesa.

    ritavanesaMATERIA: HISTORIA TEMA: Revolución francesa. Objetivos: * Comprender las razones por las cuales se produjo la revolución francesa * Explicar la significación política e ideológica de la revolución francesa * Analizar sus alcances europeo y mundial * Demostrar compromiso y responsabilidad con las tareas propuestas * Cooperar en el trabajo

  • Plan de Clases: los aborígenes de América: Los Mayas.

    Plan de Clases: los aborígenes de América: Los Mayas.

    carlosclodoInstituto de formación docente N° 7. Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Historia. Espacio curricular: Practica N° II. Curso: 3 Año División: “B” Trabajo practico N° 7 Plan de Clases: los aborígenes de América: Los Mayas. Profesor: Rossi Bruno Integrantes del grupo: Herrera Carlos Jesús. Ciclo Lectivo 2016 ________________ Plan

  • Plan De Colombia

    campanitapPlan Colombia Plan Colombia (también llamado Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y

  • Plan de comision campechanidad

    Plan de comision campechanidad

    novelo23PLAN DE COMISION INFORME DE ACTIVIDADES DEL FORTALECIMIENTO AL MES DE NUESTRA CAMPECHANIA. OBJETIVO: Inculcar en los alumnos los valores de nuestra identidad como son las tradiciones y costumbres de nuestro estado. PROPÓSITO: Que los alumnos valoren y tengan amor por nuestro pasado y lo que nos identifica como campechanos

  • PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS, INSTRUMENTAL Y EQUIPO PARA DESASTRES

    PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS, INSTRUMENTAL Y EQUIPO PARA DESASTRES

    star-dance69Servicios de Salud de Hidalgo Hospital Villa Ocaranza PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS, INSTRUMENTAL Y EQUIPO PARA DESASTRES ________________ ÍNDICE MODELO DE PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA ATENCIÓN MÉDICA EN DESASTRES. ANTECEDENTES…………………………………………………………………… JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………… OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….. OBJETIVO ESPECIFICO……………………………………………………. MARCO LEGAL………………………………………………………………. ANEXOS (Cedula de autoevaluación de la norma 016)………………….

  • Plan de cuentas de una empresa manufacturera y Ciclo de costos e informe

    Plan de cuentas de una empresa manufacturera y Ciclo de costos e informe

    andrex-31Plan de cuentas de una empresa manufacturera y Ciclo de costos e informe Steven Andres Rodriguez Blanco - 51717 Prof. Jose Antonio Carrillo UNIVERSIDAD ECCI – ESCUELA DE CARRERAS INDUSTRIALES. BOGOTA D.C CONTENIDO. 1. Plan de cuentas de una empresa manufacturera 2. Ciclos de costos 3. Informes de costos 4.

  • PLAN DE CUIDADO ENFERMERO ESTANDARIZADO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA (EPOC)

    PLAN DE CUIDADO ENFERMERO ESTANDARIZADO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA (EPOC)

    fer291510PLAN DE CUIDADO ENFERMERO ESTANDARIZADO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA (EPOC) Resumen La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) altera la respiración y es potencialmente mortal, se caracteriza por un bloqueo persistente del flujo de aire. Es la sexta causa de muerte en los países de ingresos bajos y medios.

  • PLAN DE CURSO POR COMPETENCIAS

    PLAN DE CURSO POR COMPETENCIAS

    RAVC30http://www.upx.edu.mx/sev.jpg SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCION GENERALDE EDUCACION BÁSICA FEDERALIZADA ESCUELA PRIMARIA ART .123 “18 DE MARZO” CLAVE 30DPR1282W CICLO ESCOLAR 2014-2015 SEXTO GRADO NOMBRE DEL PLANTEL CLAVE LOCALIDAD ZONA Escuela primaria Art. 123 “18 de Marzo” 30DPR1282W TUXPAN 241 ASIGNATURA DOCENTE Español JENNIFER ISLAS MARTÍNEZ GRADO PERIODO ESCOLAR NUMERO

  • Plan De Datos

    lllooorrreeeINTRODUCCION La Productividad puede definirse como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados. Mientras que la calidad es la

  • Plan De Desarrollo

    trejinhoLa necesidad de un plan nacional de desarrollo industrial Lunes 30 de abril de 2012 José Luis De la Cruz Gallegos* | El Universal http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/94738.html El desarrollo industrial de México es necesario para garantizar que la estructura económica permita superar los desafíos sociales que enfrenta la nación. Contar con un

  • Plan De Desarrollo

    geraldinmedinaEl municipio de San José se encuentra localizado en el noreste del país, el cual limita con colosito, al sur con barrancón, al este con zapatoca, nos encontramos a 260 kilómetros de la capital del departamento, contamos con ciénagas y ríos que son estratégicos para el desarrollo económico del municipio

  • Plan De Desarrollo

    JAIMEROMERO23En el 2030 México contará con un sistema de salud integrado y universal que garantice el acceso a servicios de salud a oda la población predominantemente público, pero con participación privada, regido por la Secretaría de Salud, financieramente sustentable, centrado en la persona, la familia y la comunidad, efectivo, seguro,

  • Plan De Desarrollo

    geralyeliContradicción entre la ciudad y el campo Relaciones históricamente establecidas que expresan el gran atraso del campo respecto a la ciudad en el sentido económico y en el cultural; contradicción entre los intereses radicales de las masas trabajadoras del campo y los de las clases explotadoras dominantes. La contradicción enre

  • Plan De Desarrollo De Gobiernos Actuales

    isusu1).-PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la planeación del desarrollo nacional como el eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la República, pero también como la fuente directa de la democracia participativa a través de la

  • PLAN DE DESARROLLO DE LA NACIÓN

    d1995y2004PLAN DE DESARROLLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2001-2007 ECONOMICO: A través del desarrollo de la economía productiva, estimulando la diversificación de la economía no petrolera, y la economía social. SOCIAL: Justicia social mediante incorporación progresiva de los derechos sociales, distribución del ingreso y la participación.(educación, salud, vivienda, propiedad de la tierra,

  • Plan de desarrollo de la universidad del magdalena

    Plan de desarrollo de la universidad del magdalena

    Carolina Santana GutierrezPLAN DE DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA La educación es el instrumento más eficiente para alcanzar el bienestar social. En este sentido, la función primordial de la universidad como institución de enseñanza superior es mediar, para que la docencia, la investigación, la innovación y la cultura se integren y

  • PLAN DE DESARROLLO DE MONTERREY.

    PLAN DE DESARROLLO DE MONTERREY.

    yoselincrystalMUNICIPIO DE MONTERREY La ciudad de Monterrey juega un papel de gran importancia en la economía del Estado y del País y de ahí se desprende la necesidad de impulsar el desarrollo urbano ordenado y sustentable, a través de la planeación, reglamentación y consulta ciudadana, generando programas, proyectos y acciones

  • Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación

    gabrielaara28Plan de desarrollo económico y social de la nación Es una contribución del ex presidente Chávez a la nación que permite desarrollar una visión de país y canalizar las divergencias en forma productiva para lograr el diálogo nacional sobre parámetros concretos. Éste es un programa de transición al socialismo y

  • Plan de desarrollo INTRODUCCIÓN

    Plan de desarrollo INTRODUCCIÓN

    Barbara BundschuhINTRODUCCIÓN A partir del 2008, con las nuevas disposiciones constitucionales y el posterior marco legal que regula la planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), se obtienen avances importantes en la planificación para el desarrollo en el país, logrando por primera vez, la obligatoriedad de la elaboración

  • Plan De Desarrollo Nacional Simon Bolivar Y Plan De Patria

    getsemarEste plan de gobierno esta basado en 5 grandes objetivos históricos y estratégicos los cuales son: El primero de los objetivos se basa en continuar la Independencia; es decir, defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: La Independencia Nacional. El segundo gran

  • Plan De Desarrollo Sostenible Costa Rica

    alejandrocasteBANDERA DE COSTA RICA La bandera de Costa Rica está formada por medio de tres colores colocados horizontalmente, una franja roja doble en el centro entre dos franja blancas y a cada una de las cuales sigue una azul. La bandera de Costa Rica fue creada el 29 de septiembre

  • Plan De Desarrollo Subachoque

    mile73EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPIO DE SUBACHOQUE 1. RESEÑA HISTORICA Subachoque, que en lengua indígena traduce “frente de trabajo” es un municipio con una gran extensión rural. Su mayor densidad de población se encuentra en el casco urbano del municipio y el segundo lugar más denso en población es el centro

  • PLAN DE DESARROLLO Y ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN

    PLAN DE DESARROLLO Y ACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓN

    josselinvargasFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIA DOCENTE: SAMANTA, CALLE RUIZ INTEGRANTES: 1. Oriundo Alvarado Keyko. 2. Paitan Paytan Miriam. 3. Quicaño Escalante Jonathan. 4. Vargas Chacón Josselin. 2014 ÍNDICE 1. MARCO GENERAL: 1. Ubicación. 1. DIAGNOSTICO SITUACIONAL 1. Análisis externo. 2. Análisis interno.

  • Plan De Desarrollo, Reforma

    Rubenmovil1992I. Capítulo 1. GLOBALIZACIÓN. i. Que se entiende por Globalización. Según la Real Academia Española la globalización es la Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. Esta definición concuerda con la propuesta por la economista Miren Exezarreta que

  • Plan De Emergencias

    Taylor123TALLER UNIDAD 3 Brigadas de emergencia. NOMBRE APRENDIZ: Adriana María Montes Carvajal FECHA: 26/04/13 CODIGO CURSO: 499544 Descripción del taller: Como Gestor de la salud ocupacional ya conoce los conceptos generales y la normatividad que regula los planes de emergencia, de tal forma que: 1. Defina las brigadas de emergencia.

  • Plan De Entrenamiento

    leslyvanessaPLAN DE ENTRENAMIENTO CALENTAMIENTO DIARIO. Movilidad articular, Bicicleta 15 minutos y estiramiento. Movilidad articular, Caminar y trotar 15 minutos, estiramiento. Nota: para los que desean perder peso graso deben trabajar el método de cargas bajas (30% y 50%)y al terminar la sesión de entrenamiento deben caminar, trotar, montar bicicleta o

  • Plan De Estabilizacion '78 Y La Crisis -Uruguay

    jime.aguiarPlan de estabilización del 78, crisis del 82 y el fin de “la Tablita”. El presente trabajo intenta explicar la evolución económica desde 1978 haciendo hincapié en el Plan de Estabilización de dicho año –“La Tablita”-, siguiendo con la crisis bancaria de 1982 y la ruptura del plan mencionado anteriormente.

  • PLAN DE ESTABILIZACION 1959

    PLAN DE ESTABILIZACION 1959

    rosachquEL PLAN DE ESTABILIZACION El plan de estabilización de 1959 fue fundamental para la reforma económica. -Plan de austeridad: Para acabar con la inflación y el despilfarro del Estado -Se recorta el gasto público -Se conceden menos créditos -Se congelan los sueldos -Se limitan las horas extras -Se devalúa la

  • Plan De Estabilización Económica

    Alberto2553PLAN DE ESTABILIZACION ECONOMICA PERÍODO 2009-2013 Introducción: -La situación económica y financiera que sufre nuestro país ha producido un notable deterioro de las finanzas públicas que se traduce en un déficit acuciante. Por ello el plan de estabilización pretende implementar una estrategia ambiciosa para dar salida a la actual situación

  • Plan De Estudios

    mairimgalsosPlan Y Programa De Estudios — Document Transcript 2. ¿Qué es un plan y programa de estudios?El plan y los programas de estudio son un medio para mejorar la calidad de la educación, atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje de los niños mexicanos, que vivirán en una sociedad más compleja

  • Plan De Estudios

    intronesBLOQUE II. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO EDUCADOR 1. Leer el texto de Meneses, "El debate nacional sobre el proyecto de Vasconcelos", y elaborar un breve texto en el que se destaquen los beneficios de crear una secretaría de educación pública federal después de la revolución. Según la encuesta realizada por

  • PLAN DE ESTUDIOS

    stephanieyPlan De Estudios PLAN DE ESTUDIO GRADO CERO SENTIDO DE LA EDUCACION PRE ESCOLAR: La educación pre escolar debe fundamentarse en cuatro estrategias que serán los pilares en el futuro estos son: 1. APRENDER A CONOCER: Este prototipo de aprendizaje debe considerarse como medio y finalidad para la vida. Como

  • Plan de Estudios

    ulita“2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN“ PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE ASIGNATURA ESTATAL Desarrollo de ambientes protectores para los adolescentes del Estado de México PROFESORA: CLAUDIA ROSARIO AVILA ESPITIA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Esc. Sec.: Of.No 0960 CARLOS HANK GONZALEZ GRADO Y GRUPOS PRIMERO BLOQUE

  • Plan de estudios 1972

    yesiquinteroPlan de estudios 1972 Consistió en una reforma pedagógica muy importante, que renovó los métodos de enseñanza y tuvo como meta una educación integral mediante la enseñanza objetiva que postulaba el positivismo. una educación laica que liberara a la población del ancestral yugo de la iglesia, la introdujera en el

  • PLAN DE ESTUDIOS 1993

    co9620como lo hacemos o de modo alternativo puede tener en la motivación de losalumnos. Sin embargo, aunque realizar esta tarea pueda proporcionamos algunaspistas sobre la dirección en que deberíamos orientar nuestra actuación para motivara nuestros alumnos, es probable que nos surjan algunos interrogantes: ¿Qué pautasde actuación son más adecuadas? ¿Lo

  • Plan De Estudios 2006

    cutecatPlan de Estudios 2006 Las sociedades actuales demandan que los individuos se enfrenten a la complejidad de muchas áreas de la vida. Para responder a estas demandas implica que los individuos desarrollen competencias. Competencia: Involucra la habilidad de enfrentar demandas complejas, apoyándose en y movilizando recursos psicosociales (incluyendo conocimientos, destrezas

  • Plan De Estudios De Historia-Secundaria

    favorita1978Visión general de las civilizaciones y panorama del periodo. 1.1. Panorama de la herencia del mundo antiguo. Ubicación espacial y temporal de las civilizaciones agrícolas y sus características comunes. Las civilizaciones del Mediterráneo y elementos que favorecieron su desarrollo. Principales áreas culturales en América, Europa, Asia y África de los

  • Plan De Estudios De Licenciatura En Contabilidad

    PlayMaker0804UNIVERSIDAD DEL CARIBE Plan de Estudios de Licenciatura en Contabilidad Sustentado por: Roxanna Paola Paulus Castro. Mat: 2013-0920 José Daniel García Tavárez. Mat: 2013-0903 Entregado a: Prof: Juan Milciades Rivera Soriano. Asig: Método del Trabajo Académico. Fecha: 15/2/2013 Santo Domingo, R.D. 2013 INDICE Introducción....................................................................................1 Justificación....................................................................................2 Antecedentes..................................................................................4 Objetivos generales/específicos...............................................5 MARCO REFERENCIAL