ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 176.401 - 176.475 de 222.157

  • Plan Colombia

    mmcruzloyaPLAN COLOMBIA El Plan Colombia es un plan primeramente de ayuda militar al gobierno colombiano, cuyo propósito declarado es el contribuir al desarrollo de Colombia a través de la lucha contra el narcotráfico. Según el plan Estados Unidos ofrecerá medio billón de dólares de ayuda militar a Colombia para la

  • Plan colombia

    Plan colombia

    sierra95LA GEOPOLITICA DEL PLAN COLOMBIA 1. ¿Cuál es el objetivo principal del plan Colombia? Este objetivo se basa principalmente es en aportar contribuciones al desarrollo de américa del sur luchando contra el narcotráfico, y las diferentes violaciones que existen, con el fin de mejorar las vidas de los que aquí

  • Plan Colombia para la paz

    israelcrisPlan Colombia (también llamado Plan para la Paz, la Prosperidad y el Fortalecimiento del Estado o Plan Colombia para la paz) es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos deColombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton

  • Plan Condor

    anacapecchiOperación Cóndor Saltar a: navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Operación Cóndor (desambiguación). Países participantes en la Operación Cóndor. Miembros activos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay. Miembros esporádicos: Colombia, Perú, Venezuela. Estados Unidos La Operación Cóndor o Plan Cóndor es el nombre con que se conoce

  • Plan Condor

    nerea.400Plan Condor Desde octubre de 1975, se gestó la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur, conocida generalmente como Plan Cóndor. La misma significó la creación de una “oficina de coordinación y seguridad”–que funcionó en las décadas del ’70 y el ’80- que estuvo integrada por los servicios de

  • Plan Condor

    joel_pozoa muestra fotográfica Ausencias, que recuerda a los desaparecidos de Argentina, se completará con imágenes de víctimas de las dictaduras de todos los países abarcados por el denominado Plan Cóndor. Será un trabajo conjunto entre su realizador, el fotoreportero Gustavo Germano, y el gobierno de Entre Ríos. “La muestra está

  • PLAN CONDOR

    papilon22PLAN CONDOR 1. ANTECEDENTES En el marco de la Guerra Fria encuadrada en la América Latina, se establecieron muchas operaciones destinadas a hacer desaparecer opositores y a usarlos como parte de la propaganda de miedo. Una de estas operaciones fue la Operación Fénix en Ecuador. Todas ellas basadas en el

  • Plan Condor

    Plan Condor

    Mateo Marañon ContrerasEstudiante: Mario Mateo Marañon Contrera Materia: Historia Docente: Jorge Cordova Curso: 6º Sec Rot La creación de una dictadura planeada 1. INTRODUCCION: En este ensayo se hablará sobre la Operación Cóndor o el Plan Cóndor y como fue diseñado y coordinado por la inteligencia militar por los servicios de seguridad

  • Plan Contable Peru

    susanitaborHISTORIA DEL PLAN CONTABLE EN EL PERU Vigencias de Aplicación: • Primer Plan Contable Peruano - Año 1974, Denominación: "Plan Contable General" (PCG). • Segundo Plan Contable Peruano - Año 1985, Denominación: "Plan Contable General Revisado" (PCGR). • Tercer Plan Contable Peruano - Año 2011, Denominación: "Plan Contable General para

  • Plan Dawes Y Plan Young

    nina456Introducción: El periodo de Entreguerras ocurrió entre 1919 y 1938, tiempo que hubo entre el final de la Primera guerra Mundial, y el comienzo de la Segunda guerra mundial. Europa quedó muy mal económicamente tras la guerra, y EE.UU. se volvió la potencia más grande del mundo. Este periodo es

  • Plan De 11 años

    weriizz_mary“Una Escuela Efectiva necesita de medios, contenido y funciones al igual que enseñanza con propósito.” Que importarte es introducirnos al tema de la enseñanza. Debemos no olvidar lo que los investigadores nos marcan como parámetro para acercarnos al elemento central de una escuela efectiva, la enseñanza aprendizaje. Los investigadores han

  • Plan De 11 años

    kassandra170493Para lograr entender mejor el plan de once años, así como por qué se hizo posible, tenemos que hablar sobre la historia de este hecho. Empezaré hablando sobre la educación antigua, esta ha sido siempre una mezcla de tradición y de modernidad, ya que desde tiempos pasados ha ido innovando

  • PLAN DE 11 AÑOS

    sayurigamaPLAN DE 11 AÑOS. Jaime Torres Bodet: 1er Periodo: 23 de diciembre de 1943 al 30 de noviembre de 1946, durante la Presidencia de Manuel Ávila Camacho (1º de diciembre de 1940 al 30 de noviembre de 1946). El presidente Ávila Camacho lo nombró subsecretario y posteriormente Secretario de Educación

  • PLAN DE 11 AÑOS.

    MonzelaymonPLAN DE 11 AÑOS. La educación pública tuvo como marco los inicios del Plan Nacional de 11 Años (1960-1970), que buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a

  • PLAN DE ACCIÓN DIDÁCTICA

    4282Kcurre que muchas veces estos métodos son usados de una forma empírica sin una mayor profundizacióno quiere decir “camino para llegar al fin”. Conducir el pensamiento o las acciones para alcanzar un fin, existen varios métodos aplicados a la educación: Métodos de Investigación Son los que buscan acrecentar o profundizar

  • Plan De Actividades

    AracelyPollitosPLAN DE ACTIVIDADES o Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas. o Ser el mejor embotellador del mundo, reconocido por su excelencia operativa y la calidad de su gente. o Forma parte de las áreas públicas que los voluntarios de OXXO tienen planeado rehabilitar durante el 2013 en

  • Plan De Agua Prieta

    chooozEl Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución Mexicana en contra del entonces presidente Venustiano Carranza. En dicho plan proclamado por Plutarco Elias Calles el 23 de abril de 1920 en la ciudad de Agua Prieta, en el estado de Sonora, de donde era originario Obregón,

  • Plan De Agua Prieta

    memo2579EL PLAN DE AGUA PRIETA El general Obregón no asumió la presidencia inmediatamente después de proclamado el Plan de Agua Prieta, pues quiso ser respetuoso de las formas y llevar a cabo elecciones en el país. Ya se había decidido que el gobernador de Sonora, Adolfo de la Huerta, fuera

  • Plan De Agua Prieta

    fer_hdezPlan de Agua Prieta ________________________________________ Cuando se acercaba el fin del régimen de Venustiano Carranza, Alvaro Obregón en un manifiesto se declaró candidato, a la vez que atacó al presidente. Otro aspirante, apoyado por la Liga Democrática, fue el general nuevoleonés Pablo González. El presidente Carranza, por su parte, postuló

  • Plan De Agua Prieta

    4600DESARROLLO DE LA GUERRA CRISTERA. La Cristiada empezó cuando por decreto nacional el Presidente de aquel entonces Plutarco Elías Calles hizo valer los artículos de la Constitución Mexicana , que eran 3, 5, 24, 27 y 130 , que atentaban contra las libertades y derechos de enseñanza, asociación y propiedad

  • Plan de Agua Prieta

    cristiacostaPlan de agua prieta: El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado por simpatizantes del General Álvaro Obregón en contra del presidente Venustiano Carranza. En este plan se desconoce al Gobierno de Venustiano Carranza. El plan es proclamado por el General Plutarco Elías Calles, el pasado 23 de abril

  • PLAN DE APOYO ACUMULATIVO

    vanessadiezCOLEGIO HISPANOAMERICANO CONDE ANSÚREZ PLAN DE APOYO CICLO 1. Grado 5º. CODIGO PROC_ ACAD 01 FECHA: OCTUBRE 08 DE 2008 PLAN DE APOYO ACUMULATIVO Área: SOCIALES grado: QUINTO Estimado estudiante: El siguiente plan de apoyo tiene como propósito ayudar a una mayor comprensión de las temáticas y habilidades desarrolladas durante

  • Plan De Area Sociales

    braulio.salcedoGRADO SEXTO PRIMER PERIODO EJE: Conceptos Básicos de la Ciencias Sociales ESTANDAR LOGROS CONTENIDOS COMPETENCIAS INDICADOR DE DESEMPEÑO Identifica el objeto de estudio de las Ciencias Sociales, qué importancia tiene su estudio y qué elementos le aporta para conocer y explicar la realidad que está viviendo. Comparar el objeto de

  • PLAN DE AREA SOCIALES

    INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL CENTRO SOCIAL DON BOSCO PLANES DE ÁREA GAM005 03 Ajuste de plan de área: inclusión de la Cátedra de la Paz . - Se ajustaron los ejes temáticos que harán parte de esta asignatura y se dieron pautas sobre cómo se debería desarrollar todas estas temáticas con

  • PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DEL CONSEJO COMUNAL “LA CONQUISTA”

    trewayREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO YARACUY PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ADMNISTRACION SAN FELIPE ESTADO YARACUY PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LA FORMULACIÓN DE PRESUPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DEL CONSEJO COMUNAL “LA CONQUISTA” PARROQUIA ALBARICO

  • PLAN DE AULA

    MARIACHARRIAconsecuencias del Descubrimiento de América El "descubrimiento" de América llamado también "invasión europea" a América fue un hecho trascendental en la historia de la humanidad. Entre sus principales consecuencias podemos enumerar: 1. Desarrollo del capitalismo y la burguesía comercial europea. 2. Robustecimiento de las monarquías absolutistas europeas. 3. Gran caída

  • Plan De Avaluacion

    orutra0900REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA CÁTEDRA: DEFENSA INTEGRAL PROGRAMA DE ESTUDIO DETALLANDO LAS UNIDADES (1ER. SEMESTRE) DOCENTE: TENIENTE CORONEL VIDAL FRANCISCO CORASPE La asignatura Defensa Integral I desempeña un papel fundamental en la formación

  • Plan De Ayala

    alessitaaBonitaaPLAN DE AYALA, MORELOS 28 de Noviembre de 1911 Emiliano Zapata Otilio Montaño José Trinidad Ruiz Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos , afiliados al Ejercito Insurgente que defiende el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio

  • Plan De Ayala

    UZIELITHOOPlan de Ayala El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque

  • Plan De Ayala

    jOzeeLrOzeeLEl Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el Plan

  • Plan De Ayala

    bethitoPLAN DE AYALA Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos, afiliados al Ejército Insurgente que defiende el cumplimiento del Plan de San Luis, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana. Los que subscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria para sostener y llevar

  • Plan De Ayala

    cerezaamorEl Plan de Ayala A fines de 1911 un grupo de revolucionarios encabezados por el general Emiliano Zapata iniciaron una dura travesía desde los cálidos valles de Morelos para dirigirse a las frías montañas de Ayoxustla, en el estado de Puebla. La intención era alejarse del asedio militar al que

  • Plan De Ayala

    36wsPlan de Ayala El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque

  • Plan De Ayala

    cristinaproPlan de Ayala El Plan de Ayala (1911) fue un documento redactado por el líder revolucionario Emiliano Zapata durante la revolución mexicana. En ése escrito, Emiliano Zapata denunció y desconoció a el presidente Francisco I. Madero por su traición de los ideales revolucionarios, consagrados en el Plan de San Luis,

  • PLAN DE AYALA

    godornizEl Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en el Plan

  • Plan De Ayala

    229911333El plan de Ayala. El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.

  • Plan De Ayala

    lauraestradaPara dar contexto a este hecho histórico, Ávila trazó la semblanza de estos dos personajes de origen familiar opuesto, pues Madero provenía de la alta sociedad empresarial del norte del país, mientras Zapata surgió de un núcleo campesino y por tanto pobre, del sur de Morelos. Sin embargo, los acontecimientos

  • PLAN DE AYALA

    gratuito¿Cuál es el significado histórico del Plan de Ayala? ¿Qué ideales lo alimentaron? ¿Quiénes eran y de dónde provenían los hombres que lo concibieron? Este texto responde a cada una de estas preguntas, subrayando que es imposible comprender una experiencia como el zapatismo sin el conocimiento profundo de la realidad

  • Plan De Ayala

    maurafrancoTras de la llegada de Madero al Gobierno, se veía clara la intención de éste de desarmar al movimiento campesino y negociar con Díaz. Tres semanas después de la llegada de Madero a la Presidencia, Zapata y Otilio Montaño redactaron el Plan de Ayala firmado el 28 de noviembre de

  • Plan De Ayala

    maskaitoEL PLAN DE AYALA El Plan de Ayala es uno de los documentos con mayor contenido social, político y humano que emanaron del movimiento revolucionario. Este plan fue firmado por la Junta Revolucionaria del Sur en la Villa de Ayala, Morelos, el 28 de noviembre de 1911. Entre los puntos

  • Plan De Ayala

    kozaPlan Libertador de los hijos del Est. de Morelos afiliados al ejército insurgente que defienden el cumplimiento del Plan de San Luis Potosí, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana. Los que subscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria para sostener y llevar á cabo

  • Plan De Ayala

    valeriazamora5Plan de Ayutla. El 1 de marzo de 1854 fue pronunciado el Plan de Ayutla, en Guerrero. Lo promovían Florencio Villarreal, Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. El primero había sido insurgente de la independencia de México, y el segundo era un coronel relativamente joven. El documento planteaba la idea

  • Plan De Ayala

    lauraRdzPrograma revolucionario redactado en noviembre de 1911 por Otilio Montaño a partir de las ideas de Emiliano Zapata. El plan fue proclamado el día 28 en la población de Ayoxustla, situada en Puebla, por una Junta Revolucionaria que encabezaba el propio Zapata. El “Plan libertador de los hijos del Estado

  • Plan De Ayala

    Plan de Ayala 1o. Establecer la Independencia de México de parte de España 2o. Se desconoce como jefe de la Revolución al C. Francisco I. Madero y como Presidente de la República por las razones que antes se expresan, procurando el derrumbamiento de este funcionario. 3o. Se reconoce como Jefe

  • Plan De Ayala

    indrarubioASPECTO SOCIALES DE A LA INDEPENDECIA Nueva España, deja de ser un lugar colonizado y de avanzado para los españoles, y se convierte en un país. Se crea la hacienda, como centro productor y centro de vida autosuficientes; se configuran nuevos complejos económicos. Los encomiendas. En cuanto a servicios religiosos

  • Plan De Ayala

    cedillo12PLAN DE AYALA. Quien lo inicio fue Emiliano Zapata, y se resume en que la tierra es para quien la trabaja, en un plan agrario revolucionario, directamente ataca Las explotaciones agrarias, sin embargo el campesinado carecía de los recursos para administrar la tierra. Este Plan de Ayala habla de que

  • PLAN DE AYALA

    hermosa2415PLAN DE AYALA El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911 en Axoxuxtla, Puebla, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de

  • Plan De Ayala

    dulceare58Plan de Ayala (1911) Emiliano Zapata Plan libertador de los hijos del Estado de Morelos, afiliados al Ejército Insurgente que defiende el cumplimiento del Plan de San Luis, con las reformas que ha creído conveniente aumentar en beneficio de la Patria Mexicana. Los que subscribimos, constituidos en Junta Revolucionaria para

  • Plan de Ayala

    22244Plan de Ayala El Plan de Ayala fue una proclama política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución Mexicana el 28 de noviembre de 1911, en el quedesconoció al gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Aunque en

  • Plan De Ayala

    MargatDesarrollo de los puntos del Plan de Ayala 2.- Se desconoce como Jefe de la Revolución al C. Francisco I. Madero y como Presidente de la Republica por las razones que antes se expresan, procurando el derrumbamiento de este funcionario. En este punto la fuerza revolucionará desconoce a Francisco I.

  • Plan De Ayala

    alondra161616Plan de Ayala El Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 28 de noviembre de 1911 en Ayoxuxtla, Puebla, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de

  • Plan De Ayala

    nora_torresUn plan político es un manifiesto o proclamación que delinea los principios, las causas y objetivos de algún movimiento, generalmente llevan el nombre del lugar donde fue proclamado o redactado y al final es firmado principalmente por un líder o caudillo que simboliza el peso del plan. La revolución mexicana

  • Plan De Ayala

    lastalesPlan de ayala El Plan de Ayala fue una proclamación política, escrita y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata y Otilio Montaño, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas firmado el 25 de noviembre de 1911,

  • Plan De Ayala (original)

    walkomxrPlan de Iguala Proclama en la cual va inserto el Plan de Independencia, de que se ha hecho mención. Americanos, bajo cuyo nombre comprendo no sólo los nacidos en América, sino a los europeos, africanos y asiáticos que en ella residen: tened la bondad de oírme. Las naciones que se

  • Plan de Ayala Emiliano Zapata

    Plan de Ayala Emiliano Zapata

    flavia1718El PLAN DE AYALA Nov. 28 de 1911 Justicia y Ley Ayala Después de que Madero al llegar al poder traicionara al pueblo de México, Zapata y los demás jefes del ejército insurgente firmaron el Plan de Ayala cuyos puntos principales son el 1) desconocimiento de Francisco I. Madero como

  • Plan de Ayala. Artículo de opinión

    Plan de Ayala. Artículo de opinión

    jorgeulloa1000Artículo de opinión Yo pienso que está bien que Emiliano zapata haya proclamado el plan de Ayala el 28 de de noviembre de 1911 porque yo pienso que cambiaron muchas cosas como para bien, como para mal pero creo que cambiaron más cosas para bien. En el gobierno de Carranza

  • Plan De Ayutla

    danielotaaaaEl Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objeto dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Los planteamientos centrales del

  • Plan de Ayutla

    graziela.carrale1.-disposiciones exageradas de Santa Anna después de tomar posesión en 1852. En ese momento, el Partido Conservador, que había sido elegido en la mayor parte de los estados, reclamó de nuevo el regreso de Santa Anna y le escribieron el 23 de marzo de 1853 solicitándole que volviese a tomar

  • Plan De Ayútla

    adonai_1803El Plan de Ayutla se proclamó el 1/o. de Marzo de 1854, en la población de Ayutla de los Libres, Guerrero, por el Coronel Florencio Villarreal, bajo el auspicio del General del General Juan N. Álvarez. Este documento fue redactado en la Hacienda "La Providencia", por los Generales Álvarez e

  • PLAN DE AYUTLA

    DilotameLa nación mexicana siempre se ha caracterizado por sus bellezas naturales, por la calidez de su gente, pero de igual manera, por la infinidad de arbitrariedades e injusticias que han tenido lugar, en este esplendoroso país durante muchos años. Desde la llegada de los españoles, la cual duró aproximadamente trescientos

  • Plan De Ayutla

    hectormac85PLAN DE AYUTLA El 1º de marzo de 1854, en la población de Ayutla, Guerrero, estalló una revolución liberal. Fue encabezada por el viejo insurgente Juan Álvarez al lado de Ignacio Comonfort y Florencio Villarreal, cuyos pronunciamientos políticos se plasmaron en un Plan llamado de Ayutla. Éste tenía como objetivos

  • Plan De Ayutla

    awi201093EL INDIO RECONOCIDO Uno de los caminos para eludir el problema de la indianidad de México ha sido convertir ideológicamente a un sector de la población nacional en el depositario único de los remanentes que, a pesar de todo, se admite que persisten de aquel pasado ajeno. Los indios, denominados

  • Plan De Ayutla

    iyepezEl Plan de Ayala fue una proclamación política, promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 25 de noviembre de 1911, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas1 . Aunque en el

  • Plan De Ayutla

    AlvarineEste plan fueron las medidas para poder cambiar la política nacional, mejorar la economía y la situación social, que estaba presente nuestro país, se destaca el plan por tener aportaciones de políticos e intelectuales como Ponciano Arriaga José María Lafragua,Francisco Zarco Filomeno Mata, don Benito Juárez y otros que fueron

  • Plan De Ayutla

    657483920Plan de Ayutla Plan político–militar; se proclamó en esa ciudad el 1 de marzo de 1854, en contra del gobierno de Antonio López de Santa Anna. El texto fue redactado en la hacienda La Providencia, por Juan Álvarez, Ignacio Comonfort, Trinidad Gómez, Diego Álvarez, Tomás Moreno y Rafael Benavides. Lo

  • Plan De Ayutla

    mc_bladyPlan de Ayutla El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Los

  • Plan De Ayutla

    mariaperez1998Durante la implantación de los ordenamientos constitucionales a lo largo de los años, has surgido varias inconformidades realizadas por grupos con diversas ideologías unos con filosofía liberal y otros conservadora, todos trataban de defender sus objetivos, y para ello creaban ciertas estrategias, ejemplo de esto fue el plan de Ayutla.

  • Plan De Ayutla

    oigimer_16El Plan de Ayutla El 1º de marzo de 1854, en la población de Ayutla, Guerrero, estalló una revolución liberal. Fue encabezada por el viejo insurgente Juan Álvarez al lado de Ignacio Comonfort y Florencio Villarreal, cuyos pronunciamientos políticos se plasmaron en un Plan llamado de Ayutla. Éste tenía como

  • Plan De Ayutla

    rogersalns1854 Plan de Ayutla 1 de Marzo de 1854 Los jefes, oficiales e individuos de tropa que suscriben, reunidos por citación del señor coronel don Florencio Villarreal, en el pueblo de Ayutla, distrito de Ometepec, del departamento de Guerrero. Considerando: Que la permanencia de don Antonio López de Santa Anna

  • Plan De Ayutla

    joel3012PLAN DE AYUTLA: Plan de Ayutla, manifiesto y programa político mexicano, proclamado por el coronel Florencio Villarreal el 1 de marzo de 1854 en la localidad homónima del estado de Guerrero (en la actualidad, denominada Ayutla de los Libres), con el objeto de deponer al general y dictador Antonio López

  • Plan de Ayutla y combatiendo a los conservadores durante la guerra de reforma

    jhony109DIAZ MORI, PORFIRIO. Periodo presidencial: 1876, 1877-1880, 1884-1911 Nació en la Ciudad de Oaxaca el 15 de septiembre de 1830. Realizó sus estudios en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca. Se inició en las armas apoyando el Plan de Ayutla y combatiendo a los conservadores durante la guerra

  • Plan De Ayutla Y El Porfiriato

    selasor1PLAN DE AYUTLA • FECHA Y LUGAR Aprobado el primero de marzo de 1854 Ayutla, (guerrero). • PERSONAJES Fue aprobado bajo el mando del coronel Florencio Villareal. Su impulsor fue el general Juan Álvarez. Fue Redactado por Juan Álvarez, Ignacio Comonfor, Trinidad Gómez, Rafael Benavides, Eligio Romero, Diego Álvarez, Tomas

  • Plan De Bloque 2

    anadirguadalupeESC. SEC. GRAL "_EMILIANO ZAPATA" Clave: 30DES0019I LUGAR: TUXPAN VER PLAN DEL BLOQUE: 2 NOMBRE: “NUEVA ESPAÑA DESDE SU CONSOLIDACION HASTA SU INDEPENDENCIA” HISTORIA II GRADO: TERCERO, GRUPOS : A,B,C,D,E,F,G,H,I,J,K,L. AÑO ESCOLAR: 2012-2013 Profr. (a):_________________________________________________________ PROPOSITOS: QUE EL ALUMNO: * Obtenga una vision de conjuto del periodo mediante la comprension

  • Plan de Casa Mata

    xuxo1234Plan de Casa Mata El Plan de Casa Mata fue proclamado el 1 de febrero de 18231 por Antonio López de Santa Anna al que posteriormente se le unirían Vicente Guerrero,Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial (incluso del propio ejército de Iturbide) como José Antonio de Echávarri, Luis Cortázar

  • Plan De Casamata

    acondecPlan de Casamata El plan de Casamata fue producto de un movimiento surgido a partir del descontento que produjo la proclamación de Iturbide como emperador. Este fue firmado el primero de febrero de 1823 por Antonio López de Santa Ana al que después se le unió Vicente Guerrero. El plan