Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 54.451 - 54.525 de 222.155
-
Economia De La Nueva España
6677807906A. LA ECONOMÍA NOVOHÍSPANA, 1519-1760: El en territorio mexicano habitaban poblaciones y sociedades con sistemas sociales, económicos y políticos muy diversos en el siglo XVI las zonas de las culturas mesoamericanas las habitaba la mayoría de la población y estas se extendían hasta Centroamerica. El territorio mesoamericano estaba dividido en
-
ECONOMÍA DE LA PRIMERA CENTURIA INDEPENDIENTE
estefanie.a‘‘Año de consolidación del Mar de Grau’’ ECONOMÍA DE LA PRIMERA CENTURIA INDEPENDIENTE POBLACIÓN Y MERCADO LABORAL (1827-1940) Temario: 1. CENSOS Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO 2. LA EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA (1827-1940) * La Distribución Regional * La Distribución Racial y la Educación 1. INMIGRACIÓN Y MERCADO LABORAL 2. REFLEXIONES FINALES 2016
-
Economia DE LA REGIÓN CENTRO DE COLOMBIA
luismiguel12COMPOSICIÓN DE LA ECONOMÍA DE LA REGIÓN CENTRO DE COLOMBIA* Por♦ Álvaro Augusto Campos Martínez Pastor Enrique Quintero Carvajal Álvaro Alberto Ramírez Hernández Julio de 2013 _____________________________________________________________________________ * Los autores agradecen los aportes de Octavio Zuluaga, así como el apoyo en la búsqueda de información, elaboración de cuadros, gráficos y
-
Economia De La Religion
ravielECONOMÍA DE LA RELIGIÓN, IDENTIDAD Y VIDA BUENA: UN ESTUDIO MICROECONOMÉTRICO APLICADO A LAS DECISIONES AL INTERIOR DE LOS HOGARES COLOMBIANOS YIRLEAN RAMOS FERIA FELIPE DEL RIO CARRASQUILLA JORGE LUIS QUINTANA MONTES Grupo de Estudios Hexis Tal cual se anuncia en el título consagrado al presente artículo, la intensión que
-
Economía De La Revolución Mexicana
hugo30El desorden y la violencia ocasionaron un atoramiento en la economía mexicana y por lo tanto un estancamiento económico en casi todas las actividades productivas, principalmente en la agricultura. Este fenómeno evidentemente adquirió diversas magnitudes de acuerdo a las regiones. Es decir, ahí donde la violencia fue mayor, las Consecuencias
-
Economía de la Unión Europea
JessicaAlmaguerREconomía de la Unión Europea Al ser un mercado único de 28 países, la UE es una potencia comercial de primer orden. La política económica de la UE quiere mantener el crecimiento invirtiendo en transporte, energía e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la repercusión del desarrollo
-
Economía De La Venezuela Colonial
mariselaavilesEconomía De La Venezuela Colonial ¿Cuál fue la primera actividad económica que practicaron los españoles? El extenso litoral marítimo venezolano fue recorrido desde fines del siglo XV por expediciones que alentadas por la existencia de abundantes bancos de perlas y la caza de esclavos de tribus caribes, frecuentaron el área
-
Economía De La Venezuela Colonial
JosePaezLa historia de Caracas está ligada a Francisco Fajardo, a quien la leyenda enaltece haciéndole aparecer como una víctima del gobernador Cobos. No era menos cruel que su verdugo. Harto de Fajardo y de sus compañeros, el cacique Paisana les declaró la guerra a los conquistadores. Por estas circunstancias muere
-
Economia De Latin
miltonlolEconomía latinoamericana Una aproximación al entendimiento del proceso de mundialización "La ciencia económica y la historia económica han llegado a reconocer la validez de los argumentos de Polanyi. Pero la política pública, en particular como se refleja en las doctrinas del consenso de Washington respecto de la manera en que
-
ECONOMÍA DE LO PUBLICO I
flakitajovenECONOMÍA DE LO PÚBLICO I PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL PEDRO NEL PÁEZ PÉREZ JOSÉ SILVA RUIZ ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Director HONORIO MIGUEL HENRIQUEZ PINEDO Subdirector académico CARLOS ROBERTO CUBIDES OLARTE Decano de pregrado JAIME ANTONIO QUICENO GUERRERO Coordinador Nacional de A.P.T JOSE PLACIDO
-
Economia De Los 50
orellanaricardoLa economía en los años 50 El proceso de industrialización que se quería adelantar para Latinoamérica entró en crisis. En años anteriores, sectores sociales se habían puesto de acuerdo, lo que propició un ambiente de reformas. Esta situación se reflejo en angustiantes crisis políticas y en la cantidad desmedida de
-
Economia De Los 80
kondoruno1980 - 1989 La evolución del crecimiento económico se deterioró en la década de los ochenta, al presentar una caída promedio anual de 0.8 por ciento, período caracterizado por guerra y bloqueo económico, alzas en los precios del petróleo y desastres naturales, aspectos que determinaron los resultados de las principales
-
Economia de los estados
777hockageForo1 La sociedad hondureña no dimensiona la magnitud de los problemas de poder que a futuro enfrentarán las nuevas generaciones de hondureños, como resultado de no identificar y normar en forma correcta la injerencia de ingresos no éticos en el funcionamiento de la economía general. Por ejemplo, ingresos por el
-
Economia De Los Guaranies Ayoreo Chiquitanos
karlaaarlitCHIQUITANOS Economía La economía de los Llanos de Chiquitos a inicios del siglo XXI aún se reduce a la obtención de productos del sector primario: cultivos de soja (efectuados desde los 1970s), los más antiguos de caña de azúcar y arroz (introducidos por los europeos) y los aún más antiguos
-
ECONOMIA DE LOS INCAS - PEASE - SEM 3
xcaosmanxECONOMIA DE LOS INCAS – PEASE – SEM 3 ▪ Los logros obtenidos x los incas son la distribución de la riqueza, abundancia de su producción agraria y ganadera ▪ La organización q formaron hizo posible la construcción de un enorme sistema de almacenamiento distribuido en el tawantisuyu ▪ La
-
Economía de los toltecas
jositt123La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz era el principal cultivo, conjuntamente con el frijol y el amaranto. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias
-
Economía de los Тotonacas
jesus_rotcivECONOMÍA DE LOS TOTONACAS Alimentación de los Totonacas Aunque cultivaron grandes extensiones de maíz, este alimento no formo parte esencial de su dieta. Los totonacas comían en mayor proporción frutas como zapotes (mamey), guayabas, papayas, plátanos y aguacates (palta). Los hombres totonacas cazaban y pescaban tiburones, tortugas, venados, armadillos, zarigüeyas
-
Economía de mercado
jaime.28Economía de mercado I. CONCEPTO Economía de mercado se dice de aquellas sociedades en las que los agentes económicos se especializan en la producción de bienes y servicios y satisfacen sus necesidades materiales a través de intercambios voluntarios de los mismos en el mercado. Por lo tanto, en la economía
-
Economia De Mexico
jessicako3Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Bachillerato Internacional Campus Santa Catarina Historia Nivel Medio La Economía del México Independiente (1821-1829) Marcel Hernández Prieto 0611-029 Índice A. PLAN DE INVESTIGACIÓN 3 B. RESUMEN DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA 3 C. EVALUACIÓN DE LAS FUENTES 6 D. ANÁLISIS 7 E. CONCLUSIÓN
-
ECONOMIA DE MEXICO
cesarpinedaEconomía de México México es un país con una amplia variedad de recursos naturales. Todo lo que se encuentra en la naturaleza y que puede ser aprovechado por el hombre es un recurso natural por ejemplo: los ríos, lagos, bosques, minerales, el suelo, petróleo, aire y hasta el sol. Las
-
Economía De México
lupitamsEconomía se define como la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico. México se caracteriza por tener una economía abierta puesto que está basada en un mercado libre
-
Economia De Mexico
clubbestECONOMIA DE MEXICO La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 2.ª potencia económica más grande de América Latina, y es la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de
-
Economia De Mexico
rolaz77Economía Mexicana La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 2.ª potencia económica más grande de América Latina, y es la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil.
-
Economia De Mexico
chuyin751Ensayo INTRODUCCION En el siguiente trabajo analizaremos algunas políticas económicas que pusieron los presidentes correspondientes en las fechas que abarcan de 1940-1958. La política Económica de México es el conjunto de mecanismos, instrumentos y acciones que aplica el Estado con el objeto de regular los hechos y fenómenos económicos. El
-
Economia De Mexico
ikeradanEconomía de México Saltar a: navegación, búsqueda Economía de México En el sentido de las agujas y a partir de la imagen superior izquierda: puerto de Veracruz, Puerta de Hierro en el distrito financiero de Guadalajara, Mastretta MXT por el montador Mexicano de automóviles Mastretta, plataforma de Pemex en el
-
ECONOMIA DE MEXICO
cardejgEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y
-
Economia De Mexico
MitzijaelHistoria del Pensamiento Económico El campo de la historia del pensamiento económico ha cobrado renovada fuerza en los últimos diez años, después de un largo período durante el cual pocos economistas e historiadores economistas le prestaban suficiente atención. Sin embargo, hoy en día, como puede verse en la multiplicación de
-
Economia De Mexico
zarestTipos de mexicanos. El autor del libro psicología de mexicano, propone una clasificación de ocho tipos de mexicanos, de los cuales presento aquí los cuatro más representativos a mi opinión de nuestra cultura. Página 7 El más común es el mexicano pasivo obediente afiliativo, cuyas características son ser obediente, afectuoso,
-
Economia De Mexico
fcs1234567890Que es la industria y como se divide? es un conjunto de actividades económicos que tiene como finalidad la transformación y la adaptación de recursos naturales y materias primas semi elaboradas en productos acabados de consumo final o intermedio, que son los bienes materiales o mercancías. Se divide en 2
-
ECONOMIA DE MEXICO
jazgcDatos, Hechos y Lugares 7 Gustavo Garza * Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX * Profesor-investigador de El Colegio de México. Teléfono: 01 (55) 54 49 30 96. Correo electrónico: ggarza@colmex.mx. En México, las urbes con más de 1 millón de habitantes están conformando un nuevo patrón
-
Economía De México
gvelasco94Economía: México registró un sólido crecimiento económico en el primer semestre de 2010, sin embargo en el segundo semestre este ritmo comenzó a disminuir ligeramente. La economía de México, medida a través del PIB, creció 5.5% en 2010 registrando su mejor desempeño en los últimos diez años. Esto fue resultado
-
Economia De Mexico
HazyDESARROLLO El desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que los pueblos tienen para vivir de acuerdo con sus valores. El desarrollo es más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Es crear un entorno para que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir
-
Economia De México
renotaz76451994 Los logros más sobresalientes fueron un incremento de la productividad de la mano de obra en el sector manufacturero, la mejoría de las remuneraciones medias del trabajo y el dinámico crecimiento de las exportaciones. El uso simultáneo de los ajustes del tipo de cambio dentro de su banda de
-
Economia De Mexico
avemaria900Economía de México La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 1.ª económia más grande de Hispanoamérica, la 2.ª de América Latina y la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y
-
Economia De Mexico 2011
• Economía mexico 2011 • En el entorno económico mundial, con crecimiento económico a menor ritmo en Estados Unidos y Europa, se estima que en 2011 la economía mexicana tendrá un crecimiento menor al año pasado, situándose en torno al 3.8% (menor en 1.3%). Esto significa una recuperación moderada insuficiente
-
Economía De México 70-82
ndizDespués de 1968 fue evidente que el régimen político era cada vez más incapaz de encabezar a una sociedad urbanizada, plural, ilustrada y, sobre todo, inconforme y carente de medios para expresar sus puntos de vista. Esto último se relacionaba con uno de los rasgos más evidentes de la vida
-
Economía De México Colonialismo Santanismo
México en el siglo XIX un atractivo territorio por su infinidad de recursos naturales y en aquellos tiempos enormes extensiones de tierra y una infinidad de minas repletas de plata. A decir verdad México era una presa fácil para los extranjeros, es decir un país que comenzaba a dar sus
-
Economia De Mexico Despues De La Independencia
okami77Antecedentes del derecho laboral La Revolución Industrial determinó el nacimiento de distintas corrientes que desde ángulos distintos exigieron la intervención del Estado en defensa de los trabajadores, como las escuelas intervencionistas y las escuelas socialistas. Las escuelas intervencionistas quieren que el Estado proteja, por medio de una política adecuada, a
-
Economía De México Despues De La Independencia
ericka123Economía De México Despues De La Independencia undefined undefined Bueno lo que consierne en materias económicas del país después de la independencia fue que en realidad se perdieron muchas de las riquezas del país que, cuando era una colonia, daba aproximadamente tres cuartas partes de los ingresos coloniales a españa.
-
Economía de México en el Porfiriato
Angel.Garcia.42Economía de México en el Porfiriato Uno de los puntos más notables en la economía mexicana fueron durante los casi 35 años que estuvo Porfirio Díaz en la presidencia quien ayudo en diversos tipos de producción (primarias manufacturas y de servicios). A su vez también se da el aumento de
-
Economía de México entre 1986-1994
Constanza Ávila“México 1986 -1994” Profesor: Sergio Salas. Ayudante: Cristóbal Pérez. Asignatura: Macroeconomía ll. Sección: 06 Fecha de entrega: 30 de junio de 2022 Integrantes: Constanza Ávila, Amanda Catalán, Antonella Torres, María Villanueva y Tomás Zúñiga. 1. Introducción En este trabajo analizaremos México en el período de 1986 a 1994, en el
-
Economía De Mexico Independiente
wottonAl culminar la Guerra de Independencia de México en 1821, la economía se encontraba en declive e inestable. Los trastornos que causó la Guerra de Independencia de México fueron trascendentales para la economía nacional, ya que todas las actividades productivas sufrieron una grave des-organización con motivo de los años de
-
Economía De México Siglo Xx
JoanitaMoztazaSe analiza la relevancia de profundizar en la investigación histórica en México en el siglo xx, desde una perspectiva de historia económica, pues a inicios del siglo XXI estamos en condiciones de emprender un balance desapasionado de las luces y sombras del desarrollo económico mexicano y así lograr una comprensión
-
Economia De Mexico Y Su Constitucion
Adrian7CooperConstitución de 1824: La Constitución Política Federal de 1824:, Establece una forma representativa y federal de gobierno., Impone a la religión católica como única para los mexicanos y prohíbe las demás. Establece la igualdad de todos los mexicanos ante la ley. Divide al gobierno federal en tres poderes: Legislativo: compuesto
-
Economia De Mexico, Segundo Examen Parcial
Aldonuno1.- Describa brevemente en que consistió el Modelo de Sustitución de Importaciones, cual fue el periodo comprendido y resalta 2 características fundamentales de dicho Modelo. La política económica apuntaba al establecimiento de un modelo “orientado hacia el interior”, que permitiera superar los obstáculos del modelo anterior, orientado al “exterior”. El
-
Economia De Nicaragua
luzeliaNicaragua, el país más pobre de la América Central y el segundo más pobre del hemisferio, ha subempleo y pobreza diseminados1 . El acuerdo de libre comercio entre los Estados Unidos y a América Central está en vigor desde 2006 y ha ampliado las posibilidades de exportación para muchos productos
-
ECONOMIA DE OCEANIA
Evamontoya12Economía de Oceanía El peso de Oceanía en la economía mundial es escaso: apenas aporta el 1% de la producción total. Australia y Nueva Zelanda tienen una economía diversificada y muy desarrollada. Aunque hoy día la mayor parte de la población trabaja en los servicios, el sector primario sigue siendo
-
Economía De Panamá Durante Los Hechos De 1857(Incidente De La Tajada De Sandía)
pabloadd65Economía de Panamá durante el año de 1857 Recordamos el Aniversario No. 158 del Incidente de la Tajada de Sandía, que ocurrió cuando todavía éramos colombianos, el 15 de abril de 1856. Al descubrirse en enero de 1848, los yacimientos de oro en California, por el minero John August Suter,
-
Economia De Polonia
milagritos95INTRODUCCION La macroeconomía es la parte de la teoría económica que estudia el comportamiento del mercado en su conjunto. Se centra sobre el comportamiento global del sistema económico reflejado en un número reducido de variables. El objetivo de la macroeconomía es tener una visión simplificada de la economía en su
-
Economia De Portillo
Norrantoples12Economia Portillo Devaluación con Portillo En 1980 México ocupó el sexto lugar en el mundo en cuanto a reservas se refiere y el quinto en producción. Para 1982 el país ocupaba el cuarto lugar en reservas y exportaba 1,500,000 barriles diarios, después de la Unión Soviética, Arabia Saudita y Estados
-
ECONOMIA DE PUEBLOS MESEAMERICANOS
AlexmaucrackLa economía azteca Las principales actividades económicas de los aztecas eran la agricultura y el comercio. Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los mexicas, en el ámbito agrícola, fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano, hechas con cañas, ramas y barro. A
-
Economía De Puerto Rico
JomarEnsayo: Economía de PR. La economía de Puerto Rico es muy compleja, con muchas características de un país en proceso de desarrollo, pero a la misma vez, con características de una economía de una gran ciudad urbana. Los hombres viven colectivamente por la imposibilidad de satisfacer todas sus necesidades en
-
Economia De Puerto Rico
ycnayvPuerto Rico y su economía han sufrido un fuerte impacto por parte de la globalización de los mercados. Muchos países se han visto afectados de manera positiva asícomo negativa en el proceso de integración a la economía mundial. Puerto Rico, insertado en esta economía global se ha visto afectado por
-
ECONOMIA DE PUERTOS
Andre_2021Una economía de puertos. 2004 se experimenta un salto enorme (39% de incremento en las exportaciones) y se abre un ciclo de bonanza petrolera. Ese enorme auge exportador ha tenido su correlato en un espectacular (y nocivo) incremento de las importaciones, que ratifica nuestra escasez productiva y la ineficiencia crónica
-
Economía De Rusia
SandraOhEconomía de Rusia Rusia ha pasado por importantes transformaciones desde el fin de la Unión Soviética, saliendo de una economía aislada y planeada centralmente, para una economía de mercado globalmente integrada. Las reformas económicas de los años 1990 privatizaron gran parte de la industria, con la notable excepción de los
-
ECONOMÍA DE SINALOA
sarahiaraizaIndustria Producción de tomate, Sinaloa Fuente: http://www2.dupont.com El Producto Interno Bruto (PIB) de Sinaloa en 2013P/ representó el 2.1% con respecto al total nacional y en comparación con el año anterior tuvo un decremento1 del 1.7%. Producto Interno Bruto Local: 2.1 % Total nacional: 97.9 % El indicador trimestral de
-
Economia De Tabasco En La Colonia
franksedanoECONOMIA DE TABASCO EN LA COLONIA. La importancia del comercio en nuestra región del trópico húmedo, viene desde épocas prehispánicas, misma que no disminuyó durante la época colonial. Existen registros, listas de numerarios y contabilidades que mencionan sobre los productos de mayor movimiento comercial en la región tales como: el
-
Economia De Tailandia
pio8ECONIMIA DE TAILANDIA Es una economía que depende fundamentalmente de la exportación ya que representa el 60% de su producto interior bruto PIB. Tiene una fuerte industria automovilística y electrónica la cual está favoreciendo al fortalecimiento del bath. Además la agricultura siempre ha generado buenos ingresos para el país, a
-
Economía De Turquía
karlamaciasEconomía de Turquía Turquía es miembro fundador de la OCDE, del Grupo de los 20 (países industrializados y emergentes) y perteneciente al grupo de mercados emergentes CIVETS. Durante la mayor parte de su historia republicana, Turquía se ha adherido a un enfoque cuasi-estatal de la economía, con estricto control del
-
Economia De Union Soviética
criyloliAntes de la instauración de la Unión Soviética, el antiguo Imperio Ruso era un régimen autocrático y represivo bajo el reinado zarista.16 En el siglo XIX mientras una parte de Europa vivía la Revolución Industrial, el zar Alejandro II promulgaba la abolición de la servidumbre,17 una muestra de la debilidad
-
Economia De Ve
karlyroVenezuela como país suramericano y latinoamericano ha basado su economía desde los inicios de la colonización en las actividades agropecuarias propias del sector primario, principalmente la agricultura y la ganadería. No es hasta el siglo xx cuando , empieza a cambiar su economía por la llegada del petróleo convirtiéndose en
-
ECONOMIA DE VENEUELA
leonard4131Economía de Venezuela La economía venezolana se basa principalmente en la explotación del petróleo y sus derivados. En las últimas décadas tiende a diversificarse con exportaciones de mineral de hierro, aluminio, carbón, cemento y productos no tradicionales, como materias petroquímicas, manufacturas metálicas de acero y otras. Hasta comienzos de la
-
Economia De Venezuela
Javiercpi05Los Andinos al Poder El Tachirense Cipriano Castro llegó al poder, saliendo de Colombia al mando de 60 hombres y llegando a Caracas, el 22 de octubre de 1899, luego de librar varios combates, en lo que se conoció como la "Revolución Restauradora". Primero fue nombrado presidente provisional, hasta que
-
ECONOMIA DE VENEZUELA
yamuvaEconomía de Venezuela Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia según el
-
Economia De Venezuela
malagarrigaPOLÍTICAS: El período que va de 1830 a 1864 se caracteriza porque, dentro de los diferente régimen que imperan, se mantiene el caudillismo y se desarrollan los siguientes subperíodos: -La Hegemonía de Páez -La Hegemonía de los Monagas - La Guerra Federal ECONÓMICAS: La década de 1830 a 1840 fue
-
Economia De Venezuela
johanararaEn el inicio de 1830 la estructura económica progreso de manera tardía, en los diferentes sectores de la economía del país, sus razones principales fue de ser un país sobre saliente inteligente (ruralmente) con actividades como la crianza de animales cultivo del campo. Este sector es el llamado agropecuario siendo
-
ECONOMIA DE VENEZUELA
yelitzasanzara 1830 la sociedad venezolana estaba dividida en clases sociales, el mayor número de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las actividades del mismo. Así se forman las diferentes clases sociales, las cuales se clasifican de acuerdo a las labores que realicen donde las personas
-
Economia De Venezuela
yormaryandreinaHistoria Contemporanea de Venezuela Comprender las características económicas de Venezuela (1936-1958) ‘ Se presentaba una economía ni cafetera ni petrolera, sino más bien de choque (intersección entre estas dos estructuras – agricultura y petróleo-) ‘ El café (antaño materia prima principal) empezó a disminuir en términos de demanda (por lo
-
Economia De Venezuela
misperliasLa economía de Venezuela actual La economía venezolana enfrenta una inflación de dos dífitos, desabastecimiento, baja de la producción industrial lo que deriva en desempleo y devaluación de la moneda que da como consecuencia la elevación del tipo de cambio de las divisas: dólar americano y euro. El actual presidente
-
Economia De Venezuela
QuipeDocumentos de interés para el trabajo: Aspectos Económicos de la Venezuela Democrática Publicado el 15 mayo, 2012 por isaura Aspectos Económicos de La Venezuela Democrática. La economía venezolana, desde la mitad del siglo pasado, se fundamentó en la explotación del petróleo y sus derivados. Aunque en las últimas décadas ha
-
Economia De Venezuela
ldc1998Puntofijismo[editar] Artículo principal: Pacto de Punto Fijo Rómulo Betancourt, el "padre de la democracia". Rómulo Betancourt es investido como Presidente en 1959. Le sigue Raúl Leoni (AD), Rafael Caldera (COPEI), Carlos Andrés Pérez (AD), Luis Herrera Campins (COPEI), Jaime Lusinchi (AD) y nuevamente Carlos Andrés Pérez. Esta estabilidad se basó
-
ECONOMIA DE VENEZUELA
gabrielmedina291.- VENEZUELA Y ECONOMIA MUNDIAL La dependencia económica daba lugar a formas soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en
-
Economia De Venezuela
heissermsSituación Económica actual de Venezuela. La economía de Venezuela desde que se descubrió y comercializo el petróleo, está condicionada a los precios que de él, se den en los mercados internacionales. Venezuela en los últimos años estuvo representada por un alto ingreso por la renta petrolera debido a los altos
-
ECONOMÍA DE VENEZUELA
0604132860Hasta bien entrado el siglo veinte, la economía venezolana tenía su eje en la producción agropecuaria. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínimo. Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno, el azúcar, papelón, tabaco, balata, cueros de res
-
Economia De Venezuela A Finales Del Siglo 19
s77ceVenezuela por ser un país meramente agrícola es dependiente de la estabilidad de los precios para su desarrollo, es decir que si los precio caen abruptamente se genera una crisis economía o dicha crisis se incrementa. Durante los primeros años de la república, Venezuela sufrió un largo estancamiento económico debido