ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL DE CALIDAD MC1 N° DE PUBLICACION


Enviado por   •  3 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  12.011 Palabras (49 Páginas)  •  521 Visitas

Página 1 de 49

Apéndice 1.1 - Declaración de objetivos del laboratorio (ejemplo)

SECCION 1

LABORATORIO X HOJA: 1 DE 1

MANUAL DE CALIDAD MC1 N° DE PUBLICACION: 1

POLITICA DE CALIDAD 1 FECHA DE PUBLICACION: 14 OCT. 1991

PUBLICADO POR: A. PEREZ

1.1 Declaración de la política de calidad

1.1.1 La política general del Laboratorio X consiste en alcanzar unos niveles de análisis que satisfagan los requisitos de su patrocinador y mantener esa calidad en todos los aspectos de todos los análisis y procedimientos que se realicen o hayan de realizarse en el laboratorio con objeto de asesorar al Gobierno (o a otros órganos encargados de formular la política del Gobierno) sobre el análisis químico y físico y el examen microbiológico de los alimentos, así como asegurar el cumplimiento de toda la legislación alimentaria pertinente.

1.1.2 En el Manual de Calidad MC1 del Laboratorio X se regula la organización del laboratorio en lo que respecta a la calidad. Incumbe al Jefe del Laboratorio velar por la aplicación de este Manual.

1.1.3 En otros Manuales de Calidad se regula la organización de diversos aspectos de las actividades del laboratorio en lo que respecta a la calidad. Estos manuales se enumeran a continuación, junto con el nombre de las personas encargadas de velar por su aplicación:

MANUAL DE CALIDAD REFERENCIA RESPONSABLE DE LA APLICACION

ANALISIS DE METALES MA1 A. LOPEZ

ANALISIS VOLUMETRICO MA2 A. GOMEZ

1.1.4 Todo el personal que trabaje con procedimientos analíticos o que esté asociado con éstos deberá familiarizarse con el contenido de los Manuales de Calidad y observar en todo momento las políticas y procedimientos que se establecen en ellos y en los documentos correspondientes.

Apéndice 2.1 - Elementos cuya inclusión ha de preverse en el programa de GC (ejemplo)

El National Institute for Occupational Safety and Health de los Estados Unidos (1) ha indicado más de 20 elementos que pueden incluirse en un programa de garantía de la calidad:

Declaración de objetivos del laboratorio

Declaraciones de políticas

Organización

Planificación de la calidad

Procedimientos operativos estándar

Mantenimiento de registros

Cadena de procedimientos de custodia

Medidas correctivas

Capacitación en calidad

Control de documentos

Calibración de instrumentos

Mantenimiento preventivo

Reactivos y patrones de referencia

Adquisición y control

Identificación y control de muestras

Análisis y control de laboratorio

Programas de comprobación entre laboratorios y dentro de éstos

Manipulación, almacenamiento y entrega de muestras

Control estadístico de calidad

Validación de datos

Auditoría de sistemas

Ref. 1: Specification for Industrial Hygiene Laboratory Quality Program Requirements, 1976, National Institute of Occupational Safety and Health, Cincinnati, Ohio, USA.

Apéndice 2.2 - Portada e índice del Manual de GC (ejemplo)

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Dirección de Inocuidad de los Alimentos

MANUAL DE CALIDAD

(MC1)

para el

LABORATORIO DE BROMATOLOGIA

El presente Manual se publica bajo la responsabilidad de J. GARCIA

Director del Laboratorio de Bromatología

N° DE PUBLICACION: 2 SOLO PARA FINES INFORMATIVOS

N° DEL EJEMPLAR: 002

DISTRIBUIDO A: A. FERNANDEZ

PUBLICADO POR: A. FERNANDEZ

FECHA DE PUBLICACION: 17 DE JUNIO DE 1992

MAFF

Colney

Norwich NR4 7UQ

LABORATOR DE BROMATOLOGIA

MANUAL DE CALIDAD INDICE

HOJA 1 DE 1

INDICE DEL DEL MANUAL MC1 N° DE PUBLICACION: 1

FECHA DE PUBLICACION: 14 DE OCTUBRE DE 1991

PUBLICADO POR: A. FERNANDEZ

SECCION

1 POLITICA DE CALIDAD

2 SISTEMA DE CALIDAD

3 ORGANIZACION Y ADMINISTRACION

4 AUDITORIA Y EXAMEN DEL SISTEMA DE CALIDAD

5 EQUIPO

6 CALIBRACION Y TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

7 METODOS DE ENSAYO Y PROCEDIMIENTOS

8 LOCALES Y ENTORNO DEL LABORATORIO

9 MANIPULACION DE MATERIALES DE ENSAYO

10 REGISTROS

11 INFORMES DE ENSAYOS

12 TRAMITACION DE LAS RECLAMACIONES

13 SUBCONTRATACION

14 SERVICIOS AUXILIARES Y SUMINISTROS EXTERNOS

15 SEGURIDAD DEL LUGAR

LISTA DE APENDICES 1-13

________________________________________

Apéndice 2.3 - Página revisada de un Manual de GC (ejemplo)

EJEMPLO DE UN REGISTRO DE ENMIENDAS AL MANUAL DE CALIDAD

N° de enmienda: 77

Página 1 de 2

Fecha de publicación: 12/11/91

Sección del Laboratorio: PLAGUICIDAS

N° de Manual: 1027

N° de Sala: C.504

Firma del Director de Calidad:________________________

Fecha de la firma: ___/___/___

SUPRIMIR

SECCION N° DE PAGINA FECHA DE LA ULTIMA ENMIENDA

I 5 y 6 3 de mayo de 1991

II 27 1° de noviembre de 1990

AÑADIR

SECCION N° DE PAGINA FECHA DE LA ULTIMA ENMIENDA

I 5 y 6 13 de noviembre de 1991

II 27 13 de noviembre de 1991

________________________________________

Apéndice 4.1 - Estructura administrativa del laboratorio (ejemplo)

FECHA DE PUBLICACION: 17 DE JUNIO

N° DE PUBLICACION: 3

PUBLICADO POR:

________________________________________

Apéndice 4.2 - Relaciones entre el laboratorio y otras organizaciones (ejemplo)

FECHA DE PUBLICACION: 8 de noviembre de 1991

PUBLICADO POR:

N° DE PUBLICACION: 2

Relaciones entre el laboratorio y otras organizaciones (ejemplo)

________________________________________

Apéndice 5.1 Registro de muestras (ejemplo)

EJEMPLO DE REGISTRO DE MUESTRAS

__________________________________________________________________________

PRODUCTO:

__________________________________________________________________________

N° laboratorio:_________________________________ Código del producto:____________

Fecha de recepción:___________________________________________________________

Condiciones de almacenamiento:__________________ Lugar de almacenamiento:________

Clasificación de seguridad:______________________________________________________

Descripción de la muestra:

Información sobre el traslado de la muestra:

Nombre Fecha de salida Lugar Análisis Fecha de vuelta

Referencias a expedientes, registros, certificados análisis y resultados

Nombre Lugar Objeto Clasificación

Número de los oficiales de registro Firma

____________

_______________ Fecha

____________

________________________________________

Apéndice 5.2 - Diagrama de análisis de una muestra (ejemplo)

Apéndice 5.3 - Almacenamiento de materiales de ensayo (alimentos)1

1 Basado en Ref. 5.1

Alimento Almacenamiento

Productos de panadería

Pan, panecillos y bollos listos para comer Congelación

Pan, panecillos y bollos sin cocer, refrigerados o congelados Congelación

Productos de pastelería, congelados Congelación

Tartas listas para comer Congelación

Masa refrigerada o congelada Congelación

Galletas y bizcochos Congelación

Otros productos de panificación Congelación

Pasteles rellenos de crema o de nata Congelación

Bebidas v materias para la preparación de bebidas

Agua Refrigeración

Bebidas no alcohólicas Refrigeración

Café instantáneo Refrigeración

Granos de café Refrigeración

Té Refrigeración

Té instantáneo Refrigeración

Productos de confitería

Chocolate y productos de cacao Refrigeración

Azúcar cande y productos de confitería Refrigeración

Goma de mascar Temperatura ambiente

Jarabes y melazas Refrigeración

Miel Refrigeración

Azúcar, líquido Congelación

Azúcar, seco Congelación

Productos lácteos

Mantequilla Refrigeración

Productos de mantequilla (aceite de mantequilla) Refrigeración

Nata Refrigeración

Queso Congelación

Productos de queso Congelación

Leche entera fluida Congelación

Productos de leche fluida Refrigeración

Productos de leche líquida concentrada Congelación

Sucedáneos de productos lácteos Congelación

Leche entera en polvo Temperatura ambiente

Leche desgrasada en polvo Temperatura ambiente

Caseína Temperatura ambiente

Helados Congelación

Leche helada Congelación

Polos y sorbetes Congelación

Mezclas de helados Congelación

Mezclas de leche helada Congelación

Huevos v sus productos

Huevos y sus productos, líquidos y congelados Congelación

Huevos y sus productos, en polvo Temperatura ambiente

Huevos con cáscara Refrigeración

Pescados, mariscos v crustáceos

Pescado congelado Congelación

Pescado fresco Congelación

Pescado en lata Refrigeración

Pescado seco Congelación

Otros productos de pescado (pasta, huevas) Congelación

Mariscos congelados Congelación

Mariscos frescos Congelación

Mariscos en lata Refrigeración

Mariscos secos Congelación

Productos del mar (tartas de cangrejo, ensaladas de mariscos) Congelación

Ancas de rana .Congelación

Pescado ahumado Congelación

Marisco ahumado Congelación

Crustáceos ahumados Congelación

Harina v productos farináceos

Macarrones y otras pastas Temperatura ambiente

Fideos Temperatura ambiente

Galletas saladas, patatas fritas y alimentos especiales Temperatura ambiente

Harina Temperatura ambiente

Harina de maíz Temperatura ambiente

Mezclas preparadas con leche y huevos en polvo Temperatura ambiente

Frutas, jugos de fruta v sus productos

Frutas frescas Refrigeración

Frutas congeladas Congelación

Frutas en lata Refrigeración

Frutos secos Refrigeración

Jugos de fruta Refrigeración

Jugos de fruta congelados Congelación

Mermeladas, jaleas, conservas de fruta y pastas Refrigeración

Pasta de higos Refrigeración

Aceitunas Refrigeración

Cereales y sus productos

Cereales para desayuno Temperatura ambiente

Granos y habas enteros Refrigeración

Arroz Temperatura ambiente

Gachas de avena Temperatura ambiente

Alimentos para niños de pecho

Cereales para niños de pecho Refrigeración

Alimentos lácteos deshidratados para niños de pecho Refrigeración

Alimentos lácteos líquidos para niños de pecho Refrigeración

Alimentos envasados para niños de pecho Refrigeración

Carnes v aves de corral

Carne y productos cárnicos Congelación

Aves de corral y sus productos Congelación

Subproductos varios

Subproductos de animales sacrificados (harina de hueso) Refrigeración

Subproductos marinos y de pescado (harina de pescado Refrigeración

Subproductos de aves de corral Congelación

Subproductos de frutas y hortalizas Refrigeración/congelación

Subproductos lácteos Refrigeración

Subproductos de cereales Refrigeración

Nueces v sus productos

Nueces Refrigeración

Productos de la nuez Refrigeración

Alimentos para animales domésticos y piensos

Piensos, secos Refrigeración

Piensos, húmedos Congelación

Piensos en lata Refrigeración

Alimentos secos para animales domésticos Refrigeración

Alimentos húmedos para animales domésticos Congelación

Alimentos en lata para animales domésticos Refrigeración

Alimentos elaborados v preparados

Mezclas para postre, secas Temperatura ambiente

Mezclas para budín, secas Temperatura ambiente

Comidas completas congeladas Congelación

Comidas completas en lata Refrigeración

Ensaladas preparadas Congelación

Sopas en lata . Refrigeración

Comidas completas deshidratadas Refrigeración

Gelatina (seca) Temperatura ambiente

Levadura (seca) Temperatura ambiente

Especias, aromas y condimentos

Especias enteras Temperatura ambiente

Especias molturadas Temperatura ambiente

Especias mezcladas Temperatura ambiente

Extractos y aromas Refrigeración

Aceites esenciales Refrigeración

Materias primas para extractos Refrigeración

Especias, aromas y condimentos

Aliño para ensaladas Refrigeración

Mezcla seca de aliño para ensaladas Refrigeración

Otros condimentos Refrigeración

Hortalizas y sus productos

Hortalizas frescas Congelación

Hortalizas congeladas Congelación

Hortalizas en lata Refrigeración

Hortalizas secas Temperatura ambiente

Hortalizas en salmuera Refrigeración

Aceites vegetales Refrigeración

Las temperaturas de almacenamiento serán las siguientes: temperatura ambiente, de 20° a 23°C; refrigeración, de 2° a 5°C; congelación, de -18° a -22°C.

________________________________________

Apéndice 6.1 - Lista del equipo utilizado en un análisis de "calidad garantizada" (ejemplo)

SECCION 5 DEL MANUAL MC2 HOJA 1 DE 2

PUBLICACION N° 3 PUBLICADO POR A. FERNANDEZ

LISTA DEL EQUIPO PRINCIPAL

DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

FECHA PUBLICACION: 11.11.1992

No Equipo Proveedor No serie Responsable

51 automuestreador, Gilson 231 Anachem 125571 D. Andrés

13 automuestreador, WISP 710B Waters 710B-05374 D. Andrés

19 automuestreador, WISP 712 Wapers 712-006986 D. Andrés

3 automuestreador, WISP 712 Waters 712-003572 D. Andrés

8 automuestreador, WISP 712 Waters 712-005730 D. Andrés

16 automuestreador, WISP 710B Waters 710B-04021 D. Andrés

39/2 balanza analítica 4 plazas Sartorius 37120106 R. Sastre

39/1 balanza universal 2 cif.sup. Sartorius 37030043 R. Sastre

38/3 balanza 2 plazas, P 120 Metler 314225 R. Sastre

38/1 balanza 2 plazas, P 1200 Metler 314601 R. Sastre

38/2 balanza 2 plazas, P 1200 Metler 307111 R. Sastre

56 det. Fluorescencia, FD 300 Spectrovision 89f3136 L. Gómez

55 det. Fluorescencia, HP 1046 Hewlett Packard 2702G01241 L. Gómez

6 det. Fluorescencia, LS4 Perkin Elmer 821445 L. Gómez

40 det. Fluorescencia, PU 4027 Phillips reparación L. Gómez

23 cromatógrafo gases HRGC 5300 Cario Erba 227293 S. Tomás

49 bomba HPLC, Gilson 307 Anachem 12557 J. Miró

1 bomba HPLC, 2150 LKB 3676 J. Miró

5 bomba HPLC, 2150 LKB 5458 J. Miró

10 bomba HPLC, 2150 LKB 9001/8501/07157 J. Miró

27 bomba HPLC, 2150 LKB 5045 J. Miró

28 bomba HPLC, 2150 LKB 3621 J. Miró

29 bomba HPLC, 2150 LKB 9001/8501/07203 J. Miró

50 bomba HPLC, 2150 LKB 80/1305/45/0265 J. Miró

17 bomba HPLC, 590 Waters 590-005376 J. Miró

15 integrador, Chromjet ch1 Spectra Physics SP 030 04776 J. Miró

9 integrador, Chromjet ch2 Spectra Physics SP 020 04514 J. Miró

4 integrador 4290 Spectra Physics SP 126 5455 120 J. Miró

12 integrador 4290 Spectra Physics SP 027 5052 120 J. Miró

20 integrador 4290 Spectra Physics SP 027 5812 020 J. Miró

41 integrador 4290 Spectra Physics SP 126 5416 020 J. Miró

42 integrador, Chromjet ch1 Spectra Physics SP 020 04513 J. Miró

52 integrador, Chromjet ch1 Spectra Physics SP 100 07309 J. Miró

53 integrador, Chromjet ch1 Spectra Physics SP 100 07308 J. Miró

14 cromatógrafo líquidos 1090 Hewlett Packard 2836G02656 M. Sáez

54 detector selectivo masas Hewlett Packard 3050A01866 S. Tomás

25 medidor pH AGB 2000 CSI 10692 R. Sastre

26 medidor pH modelo 292 Pye Unicam 167431 R. Sastre

44/5 micropipeta (Gilson), F500 Anachem J-79-10049 R. Sastre

44/7 micropipeta (Gilson), F500 Anachem J-79-10049 R. Sastre

44/1 micropipeta (Gilson), P100 Anachem D12550M R. Sastre

44/13 micropipeta (Gilson), P100 Anachem D12549w R. Sastre

44/3 micropipeta (Gilson), P1000 Anachem E24437L R. Sastre

44/4 micropipeta (Gilson), P1000 Anachem M-84-12157 R. Sastre

44/8 micropipeta (Gilson), P1000 Anachem G-81-19963 R. Sastre

44/10 micropipeta (Gilson), P1000 Anachem D12200a R. Sastre

44/14 micropipeta (Gilson), P1000 Anachem M-81-10000 R. Sastre

44/20 micropipeta (Gilson), P1000 Anachem C17541B R. Sastre

44/9 micropipeta (Gilson), P200 Anachem C13532N R. Sastre

44/12 micropipeta (Gilson), P20 Anachem C29909l R. Sastre

44/17 micropipeta (Gilson), P20 Anachem A-80-15398 R. Sastre

44/18 micropipeta (Gilson), P20 Anachem M-80-13665 R. Sastre

44/2 micropipeta (Gilson), P200 Anachem C13536N R. Sastre

44/15 micropipeta (Gilson), P200 Anachem D-82-12290 R. Sastre

44/16 micropipeta (Gilson), P200 Anachem C19322B R. Sastre

44/19 micropipeta (Gilson), P200 Anachem C11595N R. Sastre

44/6 micropipeta (Gilson), P5000 Anachem E-81-19101 R. Sastre

44/11 micropipeta (Gilson), P5000 Anachem E18212R R. Sastre

44/21 micropipeta (Gilson), P5000 Anachem H18430J R. Sastre

46 det. absorbancia UV, AB 759A Anachem(Gilson) No disponible L. Gómez

48 det. absorbancia UV, LCUV Pye Unicam 294718 L. Gómez

11 det. absorbancia UV, SA6504 Severn Analytical 800698 L. Gómez

45 det. absorbancia UV, SA6504 Severn Analytical 800267 L. Gómez

2 det. absorbancia UV, SA6510 Severn Analytical 3030115 L. Gómez

7 det. absorbancia UV, SA6510 Severn Analytical 3033 L. Gómez

43 det. absorbancia UV, SA6510 Severn Analytical 3035 L. Gómez

47 det. absorbancia UV, Spec.100 Spectra Physics 02192 L. Gómez

18 det. absorbancia UV, 484 Waters 484-PRB 611 L. Gómez

________________________________________

Apéndice 6.2 - Registro de la procedencia del equipo y la autorización para utilizarlo (ejemplo)

FICHA DE REGISTRO DEL EQUIPO

FICHA 1

N° referencia: Departamento:

(publicado por el Director de Calidad) Medicamentos Veterinarios

Provecto:____________________________________

[MAYUSCULAS]

Nombre del Director del proyecto técnico: Dr./Sr./Sra-/Srta-: R. GARCIA

Nombre de la persona designada por el Director Técnico responsable general de este elemento del equipo y de asegurar que las fichas I-IV en que se describe el equipo están actualizadas:

Dr./Sr./Sra./Srta.:______________________________

[MAYUSCULAS]

Nombre del elemento del equipo:____________________

[MAYUSCULAS]

Nombre del fabricante:____________________________

[MAYUSCULAS]

N° modelo: N° serie:______ N° lista existencias:________

Fecha en que se recibió el equipo:__________________

Condiciones de recepción: nuevo/usado/rehabilitado/prestado

Fecha en que empezó a funcionar el equipo:______________

Emplazamiento actual: N° lab.:______ N° banco:___________

Emplazamiento de las instrucciones de empleo del fabricante:

___________________________________________________

[MAYUSCULAS]

Nombres de los empleados autorizados para utilizar el equipo:

1)____________ 2) _____________ 3) _____________

4)____________ 5) _____________ 6) _____________

7)____________ 8) _____________ 9) _____________

[MAYUSCULAS]

EMPLEADOS AUTORIZADOS PARA UTILIZAR EL EQUIPO

N° de expediente:___________

Códigos de autorización:______________________________

Nombre del empleado Autorizado Por Fecha Comentarios

________________________________________

Apéndice 6.3 - Ficha de registro del equipo

FICHA II

N° referencia:

(publicado por el Director de Calidad)

Nombre del elemento del equipo:____________________

[MAYUSCULAS]

N° lista de existencias:_____________

Detalles de las inspecciones efectuadas para comprobar si se cumplen las normas pertinentes sobre calibración o ensayo:

FECHA DETALLES DE LA INSPECCIÓN RESULTADOS

FICHA III

N° referencia:

(publicado por el Director de Calidad)

Nombre del elemento del equipo:____________________

[MAYUSCULAS]

N° lista de existencias:_____________

Detalles de las inspecciones efectuadas para comprobar si se cumplen las normas pertinentes sobre calibración o ensayo:

FECHA DETALLES OPERACIONES EFECTUADAS POR

FICHA IV

N° referencia:

(publicado por el Director de Calidad)

Nombre del elemento del equipo:____________________

[MAYUSCULAS]

N° lista de existencias:_____________

Detalles de las inspecciones efectuadas para comprobar si se cumplen las normas pertinentes sobre calibración o ensayo:

FECHA DETALLES RESULTADOS

________________________________________

Apéndice 6.4 - Aviso para equipo defectuoso

¡ NO UTILIZAR ESTE INSTRUMENTO!

Este instrumento no funciona debidamente y no debe utilizarse para realizar trabajos de "calidad garantizada". Para cualquier información, dirigirse al infrascrito.

Director de Calidad.............. Fecha.............................

[Nota: La retirada de este aviso dará lugar a la apertura de un expediente disciplinario]

Apéndice 6.5 - Mantenimiento del equipo utilizado habitualmente en el laboratorio

1. Mantenimiento y reparación

1.1 Cromatógrafo de gases

Como sucede con todo instrumento, para asegurar la fiabilidad de un cromatógrafo de gases es necesario prestar atención a diversos aspectos del equipo y a su modo de empleo. La negligencia de cualquier parte del sistema puede invalidar los resultados del análisis. Para conseguir que un instrumento dé resultados fiables es imprescindible evitar que la contaminación se concentre en los componentes principales, lo cual depende a su vez de la naturaleza de los materiales de ensayo que se analizan, y en el caso de algunas aplicaciones puede ser el factor mas importante para la calidad analítica. Esto es aplicable en particular a los análisis de trazas. Además, la experiencia en este tipo de instrumentación como sistema total es insustituible. Una parte importante del procedimiento de comprobación consiste en la vigilancia continua, especialmente de los cromatogramas y parámetros instrumentales, por parte de especialistas en cromatografía experimentados.

Por tanto hay que reconocer que el mantenimiento ha de ser una tarea compartida entre el personal del servicio técnico de la empresa fabricante de todo el sistema instrumental y los usuarios de los componentes expuestos a los materiales de ensayo, que sufren un deterioro como consecuencia del uso y necesitan frecuentes cuidados entre las visitas del servicio técnico. El personal de este servicio, que dispone de información sobre el producto y de herramientas, es el más capacitado para mantener y reparar eficientemente los componentes electrónicos. Sin embargo, los usuarios se ven obligados con frecuencia a reparar fallos cuando es imposible conseguir los servicios del personal de mantenimiento o cuando estos fallos se repiten y los usuarios se familiarizan con el modo de resolverlos. Es preciso que los usuarios elaboren su propio programa de mantenimiento para los componentes del sistema que entran en contacto con materiales de ensayo o que están sujetos a deterioro. Entre los componentes que requieren una atención sistemática se incluyen los sistemas de inyección, las columnas, los detectores, los suministros de gas y los accesorios de goma.

1.1.1 Inyectores

Siempre es necesario proceder periódicamente a la sustitución de los diafragmas y a la limpieza de las superficies internas, en particular los revestimientos de la inyección. Hay que comprobar diariamente si los diafragmas tienen fugas utilizando un líquido espumoso de tipo "Snoop". Los diafragmas sólo suelen servir para 25-30 inyecciones, siendo necesario sustituirlos después. Los diafragmas que presentan fugas han de sustituirse automáticamente por otros nuevos que hayan sido limpiados cuidadosamente con una extracción de disolvente o mediante tratamiento en una estufa al vacío antes del uso.

Si se emplea habitualmente un cromatógrafo de gases, hay que quitar el revestimiento de la inyección de la abertura de ésta (actualmente casi todos los revestimientos de inyección son de vidrio) y sustituirlo por uno nuevo o por el revestimiento original limpiado a fondo en una mezcla con un 50 por ciento de ácido nítrico que contenga un 7,5 por ciento de cromato potásico. A continuación, el revestimiento de la inyección se lavará cuidadosamente con agua y etanol y se colocara de nuevo, una vez seco, en la abertura de la inyección. Los diafragmas se sustituirán automáticamente en esa fase.

1.1.2 Columnas

Diariamente se comprobará si las conexiones de la columna del cromatógrafo de gases tienen pérdidas utilizando un detergente o jabón líquido espumoso. Estas conexiones se apretarán en caso necesario. La columna se inspeccionará visualmente a intervalos periódicos para asegurarse de que no han aparecido resquicios en el relleno de las columnas o, si se trata de una columna capilar, que no se han producido roturas en la propia columna. Puede comprobarse si ha habido una rotura en la columna midiendo el flujo en el detector final de la misma. Las columnas rellenas tienen de ordinario un flujo de 10 a 25 mi aproximadamente por minuto, mientras que las columnas capilares suelen tener un flujo que oscila entre 1,0 y 2,5 mi.

Tanto diaria como semanalmente se comprobará la resolución de las columnas utilizando un patrón de calibración (véase la Sección 2.2). Cada semana se golpearán suavemente las columnas rellenas con un lápiz o un trozo de madera para asegurarse de que el relleno de la columna no ha sufrido alteraciones. Si se observa que la resolución de los picos se ha debilitado, se retirará la columna y se inspeccionará el extremo de la inyección de la columna que pudiera haberse deteriorado a causa de la contaminación con extractos de muestras. Las soluciones de patrones apropiados, que es necesario analizar para que sirvan de base a la cuantificación, pueden proporcionar una información suplementaria de importancia crucial para el diagnóstico. Se examinará un cromatograma para determinar la constancia de los tiempos de retención, las alturas relativas de los picos y la simetría de las configuraciones de éstos, la ausencia de picos extraños, la regularidad de la línea de referencia y la proporción entre señal y ruido. Los cambios imprevistos suelen indicar problemas de degradación o contaminación, ya sea en la propia columna, en el inyector o en el detector. Muchas columnas rellenas y capilares se suministran con mezclas de componentes de diversas polaridades, etc., y con el correspondiente cromatograma de ensayo, que puede utilizarse también para comprobar el rendimiento de la columna. Esta mezcla de ensayo permite confirmar si la columna se ha deteriorado apreciablemente (véase la Sección 2.2.1 del presente Apéndice).

1.1.3 Estufas

Además de comprobar el correcto funcionamiento del sistema de circulación de aire y ventilación a efectos de enfriamiento, el usuario ha de recurrir a las indicaciones sobre la temperatura que facilita el fabricante. Es posible insertar un termopar o un termómetro con resistencia de platino para comprobar la temperatura de la estufa isoterma. Si se utiliza este sistema para vigilar la programación de la temperatura, es posible descubrir variaciones sinusoidales inquietantes en la rampa y fuertes subidas de temperatura cuando se llega a un conjunto isotermo. Para trabajar con columnas capilares es imprescindible que el control de la temperatura sea preciso y reproducible. Sin embargo, algunos fabricantes son reacios a declarar cuáles son exactamente las especificaciones y tolerancias para el control programado. No obstante, lo que realmente importa es la precisión del control de temperatura de la estufa. Siempre que la temperatura se mantenga constante, da lo mismo que la estufa esté 1 ó 2 grados por encima o por debajo de lo que indica la lectura.

1.1.4 Suministros de gas y accesorios de goma

Deberá comprobarse periódicamente la presión y el flujo del gas, con el fin de que correspondan a las especificaciones y sean apropiados para el sistema y la aplicación. Un cambio imprevisto puede indicar la presencia de una fuga que deberá repararse sin demora. Las piezas que utilizan cierres de goma son propensas al deterioro y han de remplazarse por manguitos de metal. La pureza de los gases es importante. Los gases portadores habrán de purificarse por medio de filtros para eliminar el oxígeno y la humedad; de ordinario se utilizará el helio para las columnas capilares. Las impurezas de hidrocarburos de los gases utilizados en los detectores se eliminarán mediante filtros de grafito. Si se utiliza nitrógeno como gas portador en el análisis de residuos de plaguicida con detectores de captura de electrones, se aplicará una pureza superior al 99,999 por ciento, siempre que sea posible; aun así se deberá utilizar una trampa de oxígeno para que liberarlo de este gas.

1.1.5 Detectores

Por su naturaleza y diversidad, es difícil medir y vigilar la sensibilidad de los detectores empleados en la cromatografía de gases, ya sean unidades aisladas o dependientes de otros componentes del sistema cromatográfico. En la práctica, se siguen utilizando hasta que se observa una disminución apreciable de la sensibilidad atribuible al detector. La limpieza teórica, al igual que la sustitución de las partes sensibles, restablece a menudo el rendimiento. Deberán seguirse fielmente las instrucciones del fabricante en materia de limpieza.

De ordinario, 0,1 mg de estearato de metilo provocarán una deflexión en plena escala de un detector de ionización de llama. Se puede comprobar fácilmente la sensibilidad de un detector de electrones utilizando una solución de lindano en n-hexano; 20-40 pg de lindano inyectados en un cromatógrafo de gases darán normalmente una deflexión en plena escala. No obstante, hay que señalar que estas cifras de sensibilidad son indicativas; las respuestas de los detectores variarán considerablemente según los cromatógrafos de gases y los fabricantes.

1.1.6 Evaluación de datos

Los sistemas de datos cromatográficos suelen evaluar las alturas o áreas de los picos. Tales sistemas dependen de la exactitud de la conversión de los datos analógicos a digitales, la cual tal vez hayan de confirmarse en varios órdenes de magnitud. La medición de picos aislados y bien resueltos, situados en líneas de referencia uniformes, no plantea grandes problemas. Sin embargo, si han de cuantificarse picos sin resolver en líneas de referencia no uniformes, será necesario comprender el funcionamiento del sistema de integración, especialmente en lo que respecta a la detección percibida de las líneas de referencia y la disección de los picos que se superponen. La configuración de los picos puede ser también un indicador de la eficiencia y eficacia de la columna de cromatografía de gases. Picos torcidos o configuraciones de picos no gaussianas indican a menudo un deterioro de la columna, suciedad en el sistema de inyección, incompatibilidades en el flujo, una compatibilidad incorrecta entre el analito y la polaridad de la columna, o una sobrecarga que impide la debida separación entre las fases estacionarias gaseosa y líquida.

1.1.7 Curvas de calibración

Se preparará una serie de disoluciones patrón, de modo que la variedad de concentraciones sea más amplia que la de la disolución desconocida que ha de analizarse. Esto permite determinar los límites de la respuesta lineal al analito del detector.

1.2 Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)

La HPLC es una técnica que exige atención constante para mantener una sensibilidad y separación óptimas. Las bombas pueden dañarse, las columnas bloquearse y deteriorarse y los detectores contaminarse, lo que redunda en un flujo bajo, una presión inversa alta, absorbencia de fondo e interferencias. Durante el proceso de cierre hay que tener cuidado para que no entre en el sistema ninguna materia extraña.

Los componentes del sistema de HPLC a los que hay que prestar atención sistemáticamente son la bomba, la columna del sistema de inyección, los detectores y los disolventes.

1.2.1 Bomba

La función principal de la bomba de HPLC es proporcionar un flujo continuo de fase móvil a la columna de separación a una presión constante. Las piezas principales de la bomba aspirante e impelente son los pistones, los cierres de los pistones y las válvulas de retención, el motor y las levas de la barra impulsora.

Antes de su uso diario, hay que comprobar si el flujo de la bomba es constante. Si se observa que el flujo es débil o intermitente, hay que introducir en el sistema disolvente desgasificado para eliminar el aire atrapado, limpiar a fondo las válvulas de retención y, si está ajustado, comprobar el correcto funcionamiento del regulador de impulsos. Cuando se sustituyen los cierres y las válvulas de retención, hay que actuar con cuidado para no dañarlos apretando excesivamente las piezas. El valor de la columna bombeada deberá ser preciso. Sin embargo, sólo ha de ser exacto cuando el analista instala y valida un sistema analítico. Una vez validado el sistema, lo único que importa es la precisión del flujo. Se comprobará la columna bombeada a intervalos periódicos fijando la bomba en un volumen dado y pasando el disolvente bombeado a un cilindro u otro aparato de medición.

1.2.2 Columnas de HPLC

Como cualquier medio de separación cromatográfica, la columna de HPLC debe funcionar con la eficiencia necesaria, como mínimo, para llevar a cabo la separación de los analitos. Por consiguiente, se calibrará periódicamente y se vigilará la resolución por medio de patrones (véase la Sección 2.3).

Las columnas pueden deteriorarse por diversas razones, como la contaminación, el cambio de polaridad debido a la perdida de actividad o una perturbación en la geometría de la columna. La contaminación puede producirse en el cuerpo de la columna, a causa de la unión irreversible de un componente a la fase estacionaria o, más frecuentemente, debido a la retención de materia extraña en la parte superior de la columna. Sólo es necesario prestar atención a las columnas si el deterioro de la resolución es analíticamente significativo. Si es necesario puede quitarse el extremo superior de la columna; a continuación se quita la "frita" de retención y se inspecciona el relleno de la columna. La supresión de unos pocos milímetros de relleno y su sustitución por nuevo relleno y una nueva "frita" resolverá tal vez este problema, pero podría causar otros con algunos rellenos de alta resolución.

El problema más grave es la pérdida de sensibilidad de una columna por razones que varían ampliamente según el tipo de columna (intercambio de iones, sílice, FR, fase unida). Se deberá tratar de limpiar la columna introduciendo en ella el disolvente utilizado habitualmente en el análisis, y si con esto no se consigue una mejora, se utilizará disolvente de distinta polaridad, teniendo presente la necesidad de elegir un disolvente miscible y la naturaleza del relleno de la columna. Introducir por detrás el disolvente no da buenos resultados, ya que altera el relleno y hace que el flujo de disolvente sea desigual. Si se dispone del equipo y los conocimientos necesarios, puede que la solución más rentable sea rellenar una nueva columna.

1.2.3 Detectores de HPLC

En el análisis de alimentos se utilizan diversos detectores, el más frecuente de los cuales es el basado en UV visible, fluorescencia, índice de refracción y propiedades electroquímicas de los analitos. La respuesta de estos detectores se comprobará diariamente utilizando el patrón que recomiende el fabricante para detectar cualquier "desviación" en el rendimiento, que suele ser una advertencia oportuna de un fallo inminente en el detector.

Los detectores, especialmente los que se utilizan para medir componentes derivados después de la columna, deben enjuagarse a fondo al final de cada jornada o al completar una serie de análisis. Hay que tener especial cuidado con los detectores cuando se utilizan junto con bloques móviles modificados con aminas o sulfanatos amortiguados. Después del uso, el detector se desconectará y limpiará haciendo pasar ácido nítrico disuelto en agua (1:10) a través de la unidad. Se dejará reposar durante diez minutos y se aclarará a fondo con agua. Este procedimiento garantiza la eliminación de componentes que pueden producir sedimentos insolubles y obstruir el instrumento.

1.2.4 Fases móviles de HPLC

Lo ideal sería preparar las fases móviles cuando fueran necesarias a partir de un tipo conocido de disolventes de calidad HPLC y filtrarlas con un filtro de 0,45 micras para eliminar cualquier materia sin disolver. A continuación se desgasifica la fase móvil utilizando helio o técnicas ultrasónicas y se evalúan las impurezas haciendo pasar el nuevo disolvente por el sistema de HPLC y midiendo cualquier interferencia de fondo a las longitudes de onda de la detección. Esto puede resultar problemático cuando se utiliza acrilonitrilo con detección UV.

Todos los disolventes se conservarán de modo que se evite la contaminación con partículas transportadas por el aire y la contaminación atmosférica con contaminantes como dióxido de carbono, cloruro de hidrógeno, cloro y compuestos volátiles de azufre. También debe evitarse cuidadosamente la formación de productos inestables de reacción (por ejemplo peróxidos en el tetrahidrofurano una vez eliminados los estabilizadores durante la redestilación).

1.3 Espectrofotómetros

Los espectrofotómetros UV/visible se utilizan ampliamente en el laboratorio de control de los alimentos. Su mantenimiento es una tarea sumamente especializada que suele exigir los servicios de un técnico debidamente capacitado en el instrumento en cuestión.

El analista no tratará nunca de forzar el banco óptico, los espejos, los prismas, los filtros o el fotomultiplicador, ya que en manos inexpertas el más leve desfase puede inutilizar el espectrofotómetro.

Antes y después del análisis se procederá al mantenimiento general de los espectrofotómetros, incluida la limpieza de las cubetas y la cámara de celdas. Las salpicaduras de disoluciones ácidas o alcalinas pueden causar daños irreparables, aunque se dejen sólo por breve tiempo.

El analista podrá encargarse de mantener y cambiar la mente de iluminación siempre que se disponga del manual del fabricante y el mantenimiento se efectúe en presencia de un analista con experiencia. Inmediatamente después llevar a cabo una operación de este tipo, se hará constar en un registro permanente. A continuación se calibrará de nuevo el instrumento (véase la Sección 2.1).

Se realizarán comprobaciones básicas de la longitud de onda y la absorbencia utilizando filtros calibrados y disoluciones patrón (véase la Sección 2.1) que recomienden y suministren los fabricantes. Rara vez es necesario utilizar un patrón primario para las comprobaciones.

1.4 Balanzas

Las balanzas deberán mantenerse perfectamente limpias y exentas de polvo y corrosión. La balanza, ya se aproxime su precisión al gramo o al miligramo, es sensible a las vibraciones, corrientes de aire, fluctuación de la temperatura y horizontalidad de la superficie sobre la que descansa.

Todas las balanzas se comprobarán periódicamente para verificar si no se han movido y siguen apoyándose en una superficie lisa. Diariamente se realizarán pesajes básicos de comprobación utilizando pesas calibradas. Se mantendrá un registro permanente de estas comprobaciones, que deberán cotejarse con las fichas de trabajo del analista.

1.5 Polarímetros

Los polarímetros se utilizan sobre todo para determinar la concentración y el tipo de las disoluciones de azúcar. Suelen ser de dos tipos: los que se basan en la rotación de una luz monocromática emitida por una fuente de sodio incandescente y funcionan mecánicamente, y los electrónicos que utilizan una luz policromática polarizada. En ambos casos se procederá a una limpieza periódica de las lentes y ventanas de luz.

Gracias a la instrumentación electrónica moderna, los polarímetros llevan incorporado un sistema que detecta los defectos de funcionamiento, como la pérdida de potencia de la lámpara. También tienen un sistema de autocalibración. Sin embargo, tanto los polarímetros mecánicos como los electrónicos han de comprobarse periódicamente utilizando cuñas normalizadas de cuarzo, disoluciones patrón de sacarosa o un tubo sacarímetro normalizado (véase la Sección 2.4).

1.6 Espectrómetros de absorción atómica

Los espectrómetros de absorción atómica se utilizan en el laboratorio de control de los alimentos para analizar especies de sustancias inorgánicas tóxicas y nutrientes. Dado que casi todas estas especies se encuentran en niveles residuales, es necesario realizar un esfuerzo considerable para impedir la contaminación cruzada, la adsorción en la superficie de diversas partes del espectrómetro (como el nebulizador, la linterna, el tubo de muestreo, etc.) y la alineación de la llama o la estufa y la longitud de onda y geometría básica de la luz procedente de las lámparas de cátodo hueco.

Que los resultados estén equivocados en una cifra excesivamente alta o baja, que no se alcancen los límites de detección, que no se consigan las concentraciones características, que se obtengan datos ruidosos, blancos elevados o líneas de referencia ruidosas, que la llama no prenda o presente un perfil irregular o que el quemador se apague rápidamente son hechos que pueden indicar la necesidad de revisar el espectrómetro de absorción atómica. Otro indicador característico es que el rendimiento del análisis con o sin llama no corresponda a la especificación del fabricante.

Si no se cumple la especificación del fabricante, deberán realizarse diversas comprobaciones. Sin embargo, casi todas ellas habrán de ser efectuadas exclusivamente por un especialista de un servicio de mantenimiento reconocido por el fabricante o por un técnico altamente calificado. Las operaciones de mantenimiento más sencillas son las relativas a los instrumentos ópticos, el quemador y el nebulizador.

1.6.1 Instrumentos ópticos

Se evitará dejar huellas digitales en las ventanas del compartimiento de la muestra o sobre la fuente de luz, así como tocar las superficies reflectantes de los espejos o rejillas. Si se acumula polvo en las superficies ópticas, se extraerá cuidadosamente con una pera de aire limpio y seco. Las superficies no deberán frotarse con un trapo. Las superficies de las ventanas podrán limpiarse con un trozo de algodón empapado en una disolución de un detergente líquido suave y enjuagarse después varias veces con agua desionizada. Si se ensucian las superficies de los espejos (por ejemplo a causa de la exposición a los vapores del laboratorio), la limpieza deberá confiarse a un especialista de un servicio de mantenimiento. Si esto no es posible, un técnico especializado podrá limpiar las superficies cuidadosamente con un algodón limpio humedecido en un disolvente limpio como por ejemplo alcohol. Es importante secar rápidamente las superficies, sin frotar las superficies ópticas. Se evitarán cuidadosamente los arañazos que obligan a pulir de nuevo los espejos. Nunca se deberán limpiar o tocar las superficies de las rejillas.

1.6.2 Quemador

La naturaleza de las muestras aspiradas determina la frecuencia de la limpieza del quemador. Si funciona normalmente, no requerirá limpiezas frecuentes. La cámara del quemador deberá reacondicionarse después de trabajar con disolventes orgánicos o cuando se aspiren muestras con un contenido elevado de sólidos.

El quemador deberá dar una llama uniforme a lo largo de la ranura. Una llama desigual puede indicar que la ranura necesita una limpieza. Tras haber desconectado la llama apagada y conectado el aire, se pasará cuidadosamente una lámina fina de metal a través y a lo largo de la ranura, sin mellar sus bordes. Para limpiar los sedimentos incrustados en la ranura de la cabeza del quemador puede que sea necesario quitar la cabeza de la cámara del quemador, dejarla durante toda la noche a remojo en una disolución detergente y a continuación enjuagarla con agua desionizada y secarla con aire limpio.

Si se aspiran muestras acuosas o muestras orgánicas como aceite o extractos de metilisobutilcetona, la señal de la absorción producida puede ser ruidosa e irregular. Tras la aspiración de muestras orgánicas, se aspirará durante cinco minutos un disolvente orgánico limpio del que se sepa que es miscible con las muestras que acaban de aspirarse. Después de esto se aspirará acetona durante cinco minutos y a continuación se aspirará un 1 por ciento de ácido nítrico durante otros cinco minutos. Si se han formado sedimentos en la cámara del quemador, éste se desmontará y limpiará empapándolo en una disolución detergente con un cepillo para botellas. En la cámara de mezcla no se utilizarán ácidos ni limpiadores de tipo doméstico y se evitará dañar su recubrimiento plástico con productos abrasivos.

El tubo de desagüe de residuos se limpiará a fondo con agua. El colector se vaciará y se rellenará de agua, las disoluciones peligrosas o corrosivas se eliminarán debidamente y se observarán las normas locales sobre los efectos de los residuos en el medio ambiente.

Tras la aspiración de muestras con concentraciones elevadas de plata, cobre o mercurio, el quemador se limpiará siempre en una llama de acetileno, ya que si se deja que se sequen podrían formarse acetiluros inestables explosivos. Inmediatamente después de realizar este tipo de análisis se enjuagarán a fondo el tubo de desagüe de residuos y la cámara de mezcla del quemador, y ésta se inspeccionará visualmente para asegurarse de que se ha eliminado toda traza de residuos.

1.6.3 Sistema de desagüe del quemador

El sistema de desagüe del quemador se enjuagará concienzudamente con agua para eliminar residuos cáusticos, corrosivos u orgánicos que pudieran dañar el tubo de desagüe y la cámara. Se recomienda efectuar esta operación al término de cada jornada de trabajo.

1.7 Equipo de elaboración

El mantenimiento de los mezcladores, trituradores y molinillos se suele limitar a la limpieza, el diagnóstico de las averías eléctricas y el mantenimiento preventivo de la degradación de los cierres herméticos. Hay que señalar que con disolventes inflamables sólo podrán utilizarse mezcladores a prueba de chispas.

La limpieza es el aspecto más importante del mantenimiento de este tipo de equipo, ya que evita la contaminación cruzada de las muestras, y en especial las de naturaleza grasa, como carnes, productos de confitería y semillas oleaginosas.

La limpieza periódica con agua y detergente irá seguida en caso necesario de una limpieza con un disolvente apropiado y a continuación de nuevo con detergente. Para quitar de los mezcladores la carne y el pescado triturados se suele utilizar agua caliente, detergente y un cepillo robusto. Si de ese modo no se eliminan todos los restos de grasa, puede estar indicada una limpieza con un disolvente como el n-hexano.

El mantenimiento de estufas, hornos de mufla, refrigeradores y congeladores se limitará a una comprobación periódica de la temperatura.

Aunque en el análisis de alimentos no suele ser esencial que la temperatura de los hornos, refrigeradores y congeladores sea absolutamente exacta, estos elementos del equipo han de cumplir unos requisitos mínimos que pueden variar según la temperatura externa y la especificación del fabricante. De ordinario un refrigerador ha de alcanzar de 2°C a 5°C y un congelador de -18°C a -22 °C.

Los refrigeradores y congeladores se comprobarán a intervalos determinados, habitualmente de un mes, utilizando un termómetro certificado de inmersión total; en caso de que el control de la temperatura sea crucial se utilizará un termopar de registro continuo. Los hornos se comprobarán por medio de un pirómetro o un termopar. Si las temperaturas difieren considerablemente de las indicadas en la especificación para el instrumento, un técnico calificado deberá revisar la unidad de control de la temperatura.

Las estufas de secado y vacío son algo diferentes, ya que algunos métodos normalizados (AOAC, BS, etc.) especifican una desecación hasta un peso constante o mediante una temperatura específica, por ejemplo 100 °C ± 1°C. Se aconseja comprobar diariamente la temperatura con ayuda de un termómetro certificado.

El mantenimiento del vacío en las estufas de vacío puede comprobarse por medio de un manómetro debidamente calibrado. Este vacío deberá ser inferior como norma a 100 mm de mercurio. Puede que también sea necesario comprobar las bombas y tuberías.

1.8 Instrumental de vidrio

Todos los laboratorios que se ocupan del análisis de alimentos realizan algunas operaciones de química "por vía húmeda", y algunos de ellos no hacen otra cosa, por lo que el mantenimiento del instrumental de vidrio y los reactivos reviste una gran importancia. Una práctica acertada es separar el instrumental de vidrio utilizado en el análisis de trazas del empleado en las macrodeterminaciones. Deberán elaborarse procedimientos para la limpieza del instrumental de vidrio (y también de teflón, politeno, polipropileno, etc., en caso de que se utilicen). Hay que recordar que estos procedimientos dependen del calibre y la capacitación del personal que lleva a cabo la limpieza. Para limpiar la mayor parte del instrumental de vidrio de uso general es suficiente utilizar agua caliente y detergente, no siendo necesario el empleo de materiales corrosivos como el ácido crómico. Sin embargo, ciertas aplicaciones del instrumental de vidrio requieren procedimientos especiales de limpieza y manipulación, por ejemplo cuando se miden oligoelementos en agua, para evitar la adsorción o lixiviación del instrumental de vidrio, o cuando no se utiliza el vidrio en absoluto. En general, para llevar a cabo análisis de trazas se evitará utilizar instrumental de vidrio con arañazos o raspaduras.

2. Rendimiento y calibración de los instrumentos

A continuación se indican las técnicas de evaluación del rendimiento y calibración para algunos instrumentos analíticos ampliamente utilizados:

2.1 Espectrofotómetros ultravioleta y visible

Los espectrofotómetros deben calibrarse por lo que respecta a la exactitud de la longitud de onda y la densidad óptica (absorción). La exactitud de la longitud de onda puede comprobarse fácilmente utilizando filtros normalizados de didimio u holmio. La exactitud de la absorbancia puede comprobarse mediante el barrido de una disolución de 50 ó 100 mg por litro de dicromato potásico puro en 0,005M de ácido sulfúrico, entre 200 nm y 400 nm.

Son habituales las absorbancias siguientes:

Longitud de onda (nm) 50 mg/l 100 mg/l

235 0,626 ± 0,009 1,251 ± 0,019

257 0,727 ± 0,007 1,454 ± 0.015

313 0,244 + 0,004 0,488 ± 0,007

350 0,536 ± 0,005 1,071 ± 0,011

2.2 Cromatógrafos de gases

Los aspectos más importantes del rendimiento de los cromatógrafos de gases son los relativos a la sensibilidad y a la separación. La sensibilidad depende de varios factores, entre ellos el funcionamiento correcto del detector, la proporción de sitios activos en la fase estacionaria de la columna, la estanqueidad de las conexiones del gas y los efectos de la descomposición del analito debidos a posibles puntos calientes locales y superficies metálicas.

2.2.1 Columnas cromatográficas de gases

Para calibrar columnas cromatográficas de gases lo mejor es utilizar disoluciones patrón del analito que ha de analizarse, pero se puede obtener información sobre las condiciones de una columna con ayuda de mezclas normalizadas de ensayo. A continuación se ofrecen algunos ejemplos:

Mezcla de ensayo n° 1 - Para los sistemas equipados con un detector de ionización de llama puede ser útil una mezcla que contenga 2-octanona, 1-octanol, 2,6-dimetilanilina, 2,6-dimetilfenol, decano, undecano, dodecano y tridecano en diclorometano. Esta formulación permite confirmar la eficiencia de la columna, la presencia de fugas, el volumen muerto de la columna, los sitios de absorción metálica, las características ácido/base, los grupos de enlace de hidrógeno o silanol y los ácidos de Lewis. Esta mezcla se usa en los análisis sensibles, isotermos o con temperatura programada para comprobar la afinidad de una columna con respecto a múltiples compuestos (Grob et al., J. Chromatography, 156, 1, 1978).

Mezcla de ensayo n° 2 - También en caso de utilizar un detector de ionización de llama, puede llevarse a cabo una sencilla comprobación de la eficiencia de la columna para el análisis de esteres metílicos de ácidos grasos mediante CG disolviendo aceite de coco (o de colza) en isooctano, agitando con un 10 por ciento de hidróxido de potasio metanólico durante 2 minutos y, tras dejar que se separen las fases, inyectando un volumen convenientemente pequeño de la capa superior de isooctano directamente en el cromatógrafo. La resolución de los picos de estearato y oleato de metilo es un buen indicador del rendimiento satisfactorio de la columna.

Mezcla de ensayo n° 3 - En los sistemas con un detector de captura de electrones, se puede adquirir una mezcla útil para evaluar columnas de cromatografía de gases destinadas al análisis de plaguicidas en empresas como la norteamericana Supelco. Otra posibilidad es utilizar una disolución de isooctano que contenga 0,1  g/ml de alfa-HCH, beta-HCH, gamma-HCH (lindano), p,p'-DDT, o,p'-DDT, p,p'-TDE, p,p'-DDE, aldrín, dieldrín, endrín, heptacloro y heptacloroepóxido. Algunos usuarios añaden también o,p'-TDE y o,p'-DDE, pero estas sustancias sólo aparecen como productos de la degradación de o,p'-DDT (que a su vez es normalmente una impureza en p,p'-DDT) y rara vez se encuentran como residuos en los alimentos. Si se quiere evitar la frecuente identificación errónea de los picos, son necesarias una cuidadosa utilización de las mezclas de ensayo (incluido un "marcado" en extractos de materiales de ensayo) y una interpretación correcta de los resultados. Hay que señalar que el LMR para el DDT total es igual a la suma de p,p'-DDT, o,p'-DDT, p,p'-TDE y p,p'-DDE.

Mezcla de ensayo n° 4 - En los análisis de plaguicidas se producen con frecuencia interferencias debidas a la contaminación con bifenilos policlorados (BPC). Para calibrar y evaluar la interferencia de BPC en una columna de CG puede ser útil una mezcla de ensayo que contenga 10 mg por mi de Aroclor 1242, o de Aroclor 1254, en diclorometano.

2.3 Cromatógrafos en fase líquida de alta resolución

Los principales aspectos que han de tenerse en cuenta al comprobar el rendimiento y calibrar un cromatógrafo en fase líquida de alta resolución son el sistema de bombeo/distribución, las columnas (eficiencia y simetría de los picos) y el detector.

2.3.1 Sistema de distribución

El sistema de distribución suele consistir en una bomba aspirante e impelente o en una bomba de doble pistón con desplazamiento de una rama. Independientemente del sistema que se utilice, la calibración correcta de la distribución del flujo es de la mayor importancia, ya que en la cromatografía de gases el flujo determina la velocidad de elución, y de ésta depende la capacidad de la columna de separación para alcanzar un equilibrio entre las fases móvil y estacionaria, y por tanto afecta a todo el sistema. Sin una calibración precisa del flujo, es imposible conseguir la repetibilidad y reproducibilidad. La calibración del sistema de distribución del flujo es una operación sencilla que se realiza haciendo que el eluyente de todo el sistema pase por un cilindro de medición de tipo A durante un tiempo exacto. Hay que tener cuidado de registrar un volumen suficientemente grande para que se pueda efectuar una medición exacta (por ejemplo, 25 mi a 1 mi por minuto en un cilindro de medición de 25 mi). El pesaje permite conseguir una mayor exactitud. Siempre es preferible medir el flujo de todo el sistema, ya que la presión inversa de la columna y del detector que la acompaña puede variar, con lo que varía la caída de la presión en todo el sistema y por consiguiente el flujo.

2.3.2 Columnas

El rendimiento y la calibración de las columnas varían según con los componentes que se separan y miden. Sin embargo, de ordinario la calibración puede realizarse utilizando compuestos puros y midiendo distintos parámetros, como el tiempo de elución, la desviación de la resolución y el número de platos teóricos.

El tiempo de elución se calcula como el tiempo transcurrido entre el punto medio del pico eludido y el frente del disolvente. Si no se observa ningún frente de disolvente, el tiempo de elución puede calcularse como el tiempo transcurrido entre el punto medio del pico eludido y el punto de inyección. Las columnas deben mantenerse a temperatura constante si se quiere evitar que varíen los tiempos de elución.

La asimetría del pico eludido proporciona información sobre las condiciones de la columna y el estado de la "frita" en la cabeza de ésta. Un pico asimétrico puede deberse al excesivo número de sitios activos, a la desactivación de la columna, a la formación de un túnel dentro de ésta, a un flujo demasiado rápido o a la utilización de un disolvente inadecuado. La asimetría del pico eludido se calcula midiendo las distancias entre el punto medio del pico y la posición de la traza a cada lado del punto medio a mitad de la altura del pico. En el caso de una configuración gaussiana del pico, las distancias serán idénticas.

El número de platos teóricos de la columna mide la eficiencia de ésta. Cuanto más alto sea este número, más eficiente será la columna y mayor será la separación entre los dos compuestos. El número de platos teóricos (N) se calcula dividiendo la longitud de la columna por la "altura equivalente de una plato teórico" (HETP):

La HETP se calcula del siguiente modo:

donde "D" es la distancia del punto medio del pico eludido desde el punto de inyección y "W1/2" es la anchura del pico a la mitad de la altura.

2.3.3 Detectores de HPLC

En los detectores UV/visible, el fabricante suele preestablecer las longitudes de onda en 254 nm y 360 nm, pero se puede utilizar la absorción en esas longitudes de onda para comprobar el deterioro de la lámpara UV. Cuando se utilicen detectores de longitud de onda variable, se comprobará que el cambio de lámparas de deuterio a lámparas de tungsteno (habitualmente a unos 320 nm) se realiza sin problemas.

Los detectores del índice de refracción pueden comprobarse con una disolución de una sustancia adecuada, como por ejemplo un 0,1 por ciento de glucosa para el análisis de azúcares.

2.4 Sacarímetros v polarímetros

La práctica más común para calibrar el instrumental empleado en la determinación del contenido de azúcar (por el método EWERS, etc.) es utilizar una disolución patrón de azúcar. Sin embargo, por lo general las diferencias en el clima, la temperatura y el tiempo que tarda la disolución en alcanzar el equilibrio hacen que varíen los resultados de un laboratorio a otro. Un método seguro consiste en utilizar un tubo de actividad óptica que ha sido calibrado por un organismo competente acreditado y diseñado para que tenga una rotación específica de azúcar utilizando una determinada longitud de onda de una luz que suele ser de sodio (4900A). Si la sacarosa es el único azúcar presente, una disolución del 26 por ciento en un tubo de 200 mm de un sacarímetro a 20 °C registrará un 100 por ciento.

Los polarímetros pueden comprobarse utilizando las concentraciones de azúcares en agua que se indican a continuación:

Azúcar 10% 20%

Sacarosa +66,5 +66,5

Glucosa +52,7 +53,1

Fructosa -90,7 -93,3

Lactosa +52,5 +52,5

Maltosa +138,3 +138,1

Las rotaciones angulares específicas susodichas se observan a una temperatura de 20 °C con una luz de sodio de línea "D" y un decímetro de espesor. Todas las disoluciones se prepararán añadiendo unas pocas gotas de amoníaco 0,880 para eliminar los efectos de la mutarrotación y equilibrar la actividad óptica.

2.5 Espectrómetros de absorción atómica

El rendimiento de un espectrómetro que utilice absorción atómica de llama podrá comprobarse efectuando las operaciones siguientes.

El espectrómetro para el análisis de una disolución acuosa de cobre satisfará las condiciones que se indican a continuación:

Longitud de onda 324,8 nm

Rendija 0,7 nm

Corriente de la lámpara 15 mA (véase la especificación del fabricante)

Llama oxidante aire/acetileno (azul débil)

Configuración del quemador distribuidor de flujo instalado

En estas condiciones, se aprovechará al máximo la posición de la lámpara y del quemador, así como el nebulizador. Se aspirará agua destilada y se situará a cero el instrumento. Se aspirará una disolución acuosa de cobre con una concentración de 4 mg/1. Se ajustará la posición del quemador y las condiciones de la llama para obtener la máxima absorbancia. En casi todos los instrumentos, la absorbancia obtenida será de 0,2 unidades o mayor.

Para calibrar un espectrómetro de absorción atómica, lo mejor es utilizar lámparas de cátodo hueco normalizadas y disoluciones patrón. En el cuadro que se ofrece a continuación se indican las longitudes de onda validadas y reconocidas para la absorbancia de cierto número de elementos.

Elemento Longitud de onda (nm) Gases Sensibilidad Notas

Al 309,3 N-Ac 50,0 2

As 193,7 A-Ac 45,0 3

Ba 553,6 N-Ac 20,0 2

Bi 223,1 A-Ac 20,0 3

Ca 422,7 A-Ac 4,0

Cd 228,8 A-Ac 1,5 3

Co 240.7 A-Ac 7,0 3

Cr 357,9 A-Ac 4,0 3

Fe 248,3 A-Ac 5,0 3

Ge 265,1 N-Ac 100,0

Hg 253,7 A-Ac 200,0 3

K 766,5 A-Ac 2,0 2,3

Li 670,8 A-Ac 2,0 3

Mg 285,2 A-Ac 0,3 3

Mo 313,3 N-Ac 30,0

Na 589,0 A-Ac 0,5 2,3

Ni 232,0 A-Ac 7,0 3

Pb 283,3 A-Ac 20,0 3

Sb 217,6 A-Ac 25,0 3

Se 196,0 A-Ac 30,0 3

Sn 286,3 N-Ac 150,0

Sr 460,7 N-Ac 5,0 2

U 351,5 N-Ac 5500,0 2

V 318,4 N-Ac 90,0 2

W 255,1 N-Ac 450,0

Zn 213,9 A-Ac 1,0 3

Notas:

1. Concentración del elemento (mg/1) en una disolución acuosa que da unas 0,2 unidades de absorbancia

2. Se recomienda la adición de una sal básica (K, La o Cs como cloruro) para controlar la ionización.

3. El uso de la gota de impacto mejorará la sensibilidad en 2 x aproximadamente.

La utilización de las disoluciones de "spectrosol" suministradas por los principales fabricantes de productos químicos constituye un método de calibración relativamente barato y suficientemente exacto para casi todos los fines del análisis de alimentos. La disolución patrón deberá ir acompañada de un certificado de análisis del fabricante, el número de partida y la fecha de caducidad. Bamett (1,2) ofrece una guía útil sobre los conceptos de espectrómetro de absorción atómica y calibración.

3. Referencias

1. Barnett, W. (1985), Spectrochimica Acta 39B(6), 829-836.

2. Barnett, W. (1985), Spectrochimica Acta 40B(10-12), 1689-1703.

________________________________________

Apéndice 7.1.1 - Procedimiento operativo estándar (POE) para un análisis químico (ejemplo)

POE 1(10) TETRACICLINA

Revisión pág. 1

Método: 1

Publicación: 10

Revisión: 30 de marzo de 1993

DETERMINACION DE TETRACICLINAS EN NIVELES RESIDUALES EN TEJIDOS DE ANIMALES Y LECHE

Publicado por:_______________

R. García

(Director Técnico)

Dirección de Inocuidad de los Alimentos

Laboratorio de Bromatología

1. SEGURIDAD

Este método entraña el uso de diversas sustancias químicas peligrosas y procedimientos que pueden ocasionar un aumento del riesgo para quien los aplica. En caso de duda, consultar siempre con el asesor de seguridad competente.

1.1 Precauciones generales

1.1.1 Se llevará en todo momento ropa protectora, incluida una bata de laboratorio (abotonada), gafas y guantes de seguridad (de látex o un material similar).

1.1.2 Las muestras de tejidos se considerarán un peligro biológico. Se deberá evitar el contacto directo con la piel y prestar atención adecuada a la higiene. Los escalpelos u otros instrumentos afilados se utilizarán siempre con precaución. Los cortes se notificarán inmediatamente al personal de primeros auxilios para que aplique el remedio correspondiente.

1.1.3 Los analistas se familiarizarán con cualesquiera riesgos atribuibles a sustancias químicas y reactivos.

DE CONFORMIDAD CON EL REGLAMENTO SOBRE EL CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS PARA LA SALUD (COSPS), ESTE METODO DEBERA EVALUARSE CON EL FIN DE DETERMINAR CUALQUIER RIESGO QUE ENTRAÑE SU USO PARA LA SALUD DE LOS ANALISTAS. CUANDO SE LLEVE A CABO UNA EVALUACION COMPLETA SE RELLENARAN LOS DOCUMENTOS COSPSI Y COSPS2, LOS CUALES SE CONSERVARAN EN EL ARCHIVO Y ESTARAN A DISPOSICION DEL PERSONAL. ANTES DE INICIAR ESTE METODO, QUIENQUIERA QUE VAYA A UTILIZAR ESTE PROCEDIMIENTO DEBERA PROCURARSE UNA COPIA DEL DOCUMENTO COSPS2. ANTES DE DE INICIAR EL METODO SE CONSULTARA TAMBIEN EL CODIGO DE PRACTICAS RELATIVO A LOS MEDICAMENTOS VETERINARIOS.

Se señalan en particular algunos productos químicos y disolventes orgánicos que pudieran ser tóxicos y/o inflamables. Deberá evitarse el contacto mediante inhalación, absorción por la piel o ingestión. En caso necesario se trabajará en una campana de humos.

El metanol y el acetonitrilo son tóxicos. Los antibióticos a base de tetraciclina están catalogados como tóxicos. El ácido b-Mercaptopropiónico es corrosivo y tóxico.

La exclusión de otros compuestos de esta lista no implica que sean seguros.

1.2 Primeros auxilios

Toda herida deberá notificarse, en primer lugar, al personal calificado de primeros auxilios, y registrarse en el libro de accidentes que se conservará en todos los botiquines de primeros auxilios. El personal de primeros auxilios decidirá las medidas ulteriores. Todos los accidentes e incidencias se notificarán en el formulario DHSU1.

2. INTRODUCCION

Las tetraciclinas comprenden un grupo de agentes antibióticos que se utilizan en zootecnia con fines terapéuticos y profilácticos. Entre los más utilizados se incluyen la tetraciclina (TC), la clorotetraciclina (CTC) y la oxitetraciclina (OTC).

La preocupación por la posible presencia de residuos de estos medicamentos en alimentos destinados al consumo humano ha hecho necesarios métodos de análisis para vigilar estos agentes en niveles residuales.

El presente procedimiento operativo estándar (POE) podrá utilizarse para vigilar residuos de tetraciclinas comunes (TC, CTC, OTC) en tejidos, a saber riñón y músculo, de animales de diversas especies, entre ellas cerdos, vacunos y ovinos, y en pescado (músculo), aves de corral (músculo), langostinos, paté de carne en lata y miel. La leche de vacuno puede también analizarse con este método. Este método se utilizará exclusivamente como método cuantitativo de vigilancia capaz de detectar la presencia de tetraciclinas en muestras seleccionadas.

3. PRINCIPIO

Se extrae la muestra mediante amortiguador y se aplica el extracto a una columna de Sepharose quelante previamente cargada con iones de cobre. Las tetraciclinas se someten a elución eluden con un amortiguador de tetraacetato de etilenodiamina (EDTA). A continuación se eliminan el cobre residual y otros contaminantes orgánicos pasando el extracto por una columna de resina XAD-2 de la que se eluden las tetraciclinas con metanol. La determinación se efectúa mediante HPLC con detección UV.

4. MUESTREO

En las Secciones 9 y 10 del Manual de Calidad (MC2) del Laboratorio de Bromatología se indican los procedimientos que habrán de seguirse para la identificación, registro y almacenamiento de todas las muestras.

Para el análisis se toman submuestras de lonchas finas de la muestra congelada para obtener una muestra lo más representativa posible. Es preferible evitar la homogeneización de toda la muestra, ya que puede producirse una pérdida de analito como consecuencia del aumento de la actividad enzimática.

5. APARATOS

5.1 Instrumental de vidrio

5.1.1 Tubos centrífuga 250 mL y 50 mL de capacidad

5.1.2 Columnas vidrio 200 mm x 20 mm equipadas con frita de vidrio sinterizado y grifo de cierre

5.1.3 Embudo filtro vidrio 250 mL

5.1.4 Matraces cónicos 250 mL

5.1.5 Matraces en forma de pera 50 mL

5.1.6 Matraces de fondo redondeado 250 mL

5.1.7 Pipetas ampolla 5 y 10 mL

5.1.8 Redomas de bajo volumen para automuestreador

5.1.9 Soporte filtro vidrio, 47 mm Millipore

5.1.10 Tubos de ensayo cónicos, 10 ml.

5.2 Equipo

5.2.1 Homogeneizado Ultra Turrax o equivalente

5.2.2 Mezclador vorticial Whirlimixer (Fisons) o equivalente

5.2.3 Centrífuga MSE alta velocidad 18 o equivalente

5.2.4 Baño ultrasónico L&R 140S o equivalente

5.2.5 Evaporador rotatorio más baño de agua Buchi o equivalente

5.2.6 Filtro papel, 15 cm, tipo 541 Whatman

5.2.7 Pipetas seguridad 0,2 mL y 1,0 mL Gilson Pipetman

5.2.8 Botellas centrífugas 250 mL

5.2.9 Filtro membrana 0,45  m "Durapore" 47 mm Millipore U.K. Litd

5.2.10 Concentrador dri-block y muestra con termostato Techne

5.3 Cromatografía en fase líquida de alto rendimiento

5.3.1 Bomba Bomba LKB 2150 o equivalente

5.3.2 Columna Conjunto columnas en cartucho Chromsep (Chrompack) 20 cm x 3 mm rellenas Chromspher C8 y columna seguridad integral (10 mm x 2,1 mm) rellena con fase reversa pelicular (30,40  m). Se admiten columnas de fase reversa alternativa. Fase móvil bombeada a 0,4 mL/min. (6.2.4)

5.3.3 Detector Detección UV a 350 nm (Severn Analytical SA 6510 o equivalente)

5.3.4 Tratamiento datos Integrador de cálculo (programa informático Perkin Elmer/Nelson Turbochrom).

5.3.5 Inyección Automuestreador (Waters WISP 712 o equivalente capaz inyecciones 10  L).

6. REACTIVOS

Los productos químicos y disolventes son reactivos de calidad analítica, salvo declaración en contrario. En todo el proceso se utiliza agua desionizada bidestilada (o equivalente).

6.1. Productos químicos

6.1.1 Tetraciclina base libre Sigma Ltd

6.1.2 Clorotetraciclina HCl Sigma Ltd

6.1.3 Oxitetraciclina HCl Sigma Ltd

6.1.4 Acido succínico BDH

6.1.5 Disolución hidróxido sódico 1,0 M BDH

6.1.6 Acido etilendiaminotetraacético, sal disódica (EDTA) BDH

6.1.7 Metanol BDH

6.1.8 Etanol Burroughs Ltd

6.1.9 Acetonitrilo Romil

6.1.10 Acido oxálico BDH

6.1.11 Sepharose quelante flujo rápido en 20% etanol Pharmacia

6.1.12 Amberlite XAD-2 BDH

6.1.13 Sulfato cúprico BDH

6.1.14 Acido b-Mercaptopropiónico (ácido tioláctico) Aldrich

6.1.15 Acetona Rathbum

6.2 Disoluciones

6.2.1 Disolución madre de succinato: 24 g de ácido succínico (6.1.4) disueltos en 1 l, como disolución madre, ajustada con agua a un pH 4,0 con 1,0M hidróxido sódico (6.1.5) y formar 1 litro con agua.

6.2.1.1 Amortiguador succinato pH 4,0:

Tomar 250 mi disolución madre de succinato (6.2.1) diluida a 800 mi con agua destilada, ajustada a pH 4,0 con 1,0M hidróxido sódico (6.1.5) y formar 1 litro con agua destilada.

6.2.2 Amortiguador EDTA - succinato: Como en el caso anterior, pero añadiendo 37,2 g sal disódica EDTA (6.1.6) antes de ajustar pH y formar 1 litro con agua.

6.2.3 0,01M Acido oxálico: 1,26 g ácido oxálico (6.1.10) disueltos en agua para formar 1 litro.

6.2.4 Fase móvil HPLC: A 500 mL de 0,01M ácido oxálico (6.2.3) añadir 500 mL acetronitrilo (6.1.9). Mezclar y pasar por un filtro de 0,45  M (5.2.9), con ayuda de vacío (5.1.9). Seguir desgasificando mediante ultrasonido (5.2.4) con presión reducida.

6.2.5 Disolución sulfato cúprico: Disolver 5,0 g sulfato cúprico (6.1.13) en 1 litro de agua destilada.

6.2.6 Disolución ácido b-Mercaptopropiónico: Disolver 0,5 g ácido b-mercaptopropiónico (6.1.14) en 10 mL de metanol (6.1.7).

6.3 Preparaciones para columnas

6.3.1 Sepharose quelante

Mezclar concienzudamente la suspensión de Sepharose quelante (6.1.11). Tomar alícuota de unos 5 mL y colocarla en una columna de vidrio 200 mm x 20 mm (5.1.2), dejar que repose (altura del lecho 1,5 cm) y eliminar líquido sobrante. Lavar la columna con 15 mi de agua. Pasar 2 x 10 mL disolución de sulfato cúprico (6.2.5) por la columna, y a continuación 15 mL de amortiguador succinato (6.2.1.1).

Nota: Mezclar vorticialmente la columna después de verter los primeros 10 mL de disolución de sulfato cúprico para asegurar un recubrimiento uniforme. Después de su uso, las columnas se enjuagan con 15-20 mL de agua. Pueden conservarse en 20 por ciento de etanol acuoso a temperatura ambiente durante toda la noche o refrigeradas durante períodos más largos. Antes del uso, se extrae el etanol acuoso de la columna, ésta se carga de nuevo con disolución de sulfato cúprico y el ciclo prosigue como antes. Si se forman canales en el lecho de Sepharose, mezclar vorticialmente para asegurar una dispersión uniforme antes de cargar las muestras.

6.3.2 Amberlite XAD-2

Tomar una alícuota de pasta de resina acuosa (6.1.12) y colocarla en columnas de vidrio 200 mm x 20 mm (5.1.2); rellenar hasta formar un lecho de 10 cm de altura. La resina se prepara lavando sucesivamente con 100 mL de acetona (6.1.15), 100 mL de metanol (6.1.7) y 200 mL de agua. Las columnas se conservarán en acetona antes de su uso. Dispersar de nuevo el relleno de la columna invirtiendo ésta varias veces para asegurar una distribución uniforme. Eliminar el líquido sobrante antes del uso. (Después del uso, las columnas pueden regenerarse por el mismo procedimiento.)

7. PATRONES

7.1 Patrones de tetraciclina

Las disoluciones de tetraciclina (6.1.1/2/3) se conservarán en refrigeradores. Las disoluciones madres se prepararán cada semana y los patrones de trabajo el día en que vayan a utilizarse. En la Sección 10 del Manual de Calidad MC2 del Laboratorio de Bromatología se indican los procedimientos que habrán de aplicarse para manejar y preparar los patrones.

7.2 Patrón concentrado (1  L):

Añadir 20 mg de patrón de tetraciclina a 20 mL de metanol (6.1.7).

7.3 Patrón intermedio (10 ng/ L):

Tomar 1 mL patrón concentrado (7.2) y diluir con agua a 100 mL.

7.4 Patrón de trabajo (1 ng/ L):

Tomar 1 mL de 10 ng/ L (7.3) y diluir a 10 mL.

7.4.1 Las disoluciones para marcado se prepararán en agua.

7.4.2 Patrón HPLC (1 ng/ L) preparado en fase móvil HPLC.

Tomar 5 mL del patrón intermedio (7.3) y diluir a 50 mi.

8 PROCEDIMIENTO (*Revisiones para muestras grasas infra)

8.1 Las extracciones se harán en partidas de hasta 8 muestras diarias.

8.2* Pesar 10 g de tejido en lonchas finas o tomar 10 mL de leche y añadir 100 mL de amortiguador de succinato (6.2.1.1) en una botella centrífuga (5.2.8). Colocar en un baño ultrasónico (5.2.4) unos 3 minutos. Homogeneizar (5.2.1) unos 2 minutos y centrifugar (5.2.3) unos 5 minutos a 14 r.c.f.

8.3* Filtrar el sobrenadante con un filtro de papel Whatman 541 (5.2.6) y cargar en una columna preparada con Sepharose quelante (6.3.1).

8.4 Dejar tiempo suficiente para que el producto filtrado se absorba en el gel de Sepharose y lavar la columna sucesivamente con 10 mL agua, 30 mL metanol (6.1.7) y 2 x 10 mL agua (la velocidad de flujo no excederá de 2mL/min.).

8.5 Pasar por la columna 40 mL amortiguador EDTA-succinato (6.2.2) y luego otros 10 mL amortiguador EDTA-succinato. Lavar la columna con 2 mi agua y luego recoger y mezclar ambas fracciones.

8.6 Cargar directamente las fracciones de EDTA-succinato en una columna de resina XAD preparada (6.3.2). Dejar que el extracto se absorba en la resina.

8.7 Pasar por la columna 2 x 100 mL agua y descartar eluido. Pasar por la columna 100 mL metanol (6.1.7) (4mL/min). Descartar los 10 primeros mL de eluyente y recoger el resto.

8.8* Reducir el metanol a pequeño volumen mediante evaporación por rotación y transferir cuantitativamente el extracto a un matraz en forma de pera (5.1.5) con 3x2 mL de metanol (6.1.7).

8.9* Añadir unos 50  L de disolución de ácido b-mercaptopropiónico al 5% (6.2.6) al residuo y eliminar el metanol por evaporación por rotación (5.2.5) (temperatura 40 ± 5°C). La adición de acetonitrilo en esta etapa facilitará la evaporación.

8.10* Disolver de nuevo el residuo en 0,5 mL de fase móvil HPLC (6.2.4). Tener cuidado de asegurar la recuperación completa del residuo de la muestra. Para que el residuo se disuelva se utilizará tanto la mezcla vorticial (5.2.2) como el ultrasonido (5.2.4). Transferir el extracto a la redoma del automuestreador (5.1.8).

8.11* La HPLC se realiza con 10  L de extracto.

Procedimiento revisado para muestras grasas (carne en lata)

8.2.1 Pesar 2 g de tejido en lonchas finas y añadir 100 mL amortiguador de succinato (6.2.1.1) y proseguir como en 8.2.

8.3.1 Filtrar 50 mi de sobrenadante con filtro de papel Whatman 541 (5.2.6) y cargar en una columna preparada con Sepharose quelante (6.3.1).

8.8.1 Reducir el metanol a pequeño volumen por evaporación rotatoria y añadir acetonitrilo (5-10 mi) para facilitar la evaporación hasta desecación. Transferir cuantitativamente el extracto a un tubo de ensayo cónico de 10 mi con 4 x 2 mL (5.1.10) de acetonitrilo (6.1.9).

8.9.1 Colocar los tubos de ensayo en un dri-block de aluminio (5.2.10) a 40±5°C y evaporar el acetonitrilo bajo un chorro de nitrógeno.

8.10.1 Disolver de nuevo el residuo en 0,2 mL de fase móvil HPLC (6,2.4) y proseguir como en 8.10.

8.11.1 La HPLC se realiza con 20  L de extracto.

9. INTERPRETACION DE LOS DATOS CROMATOGRAPICOS

9.1 Identificación del analito

La identificación de las tetraciclinas se efectúa comparando los tiempos de retención del compuesto patrón, ya sea como patrones de referencia o en muestras marcadas, con los de picos análogos en la muestra.

En caso de duda, las muestras positivas sospechosas podrán sobremarcarse con una de las tetraciclinas patrón para medir el grado de co-cromatografía.

Podrá utilizarse demeclociclina (u otra tetraciclina) como patrón interno para establecer los tiempos de retención relativos y como medida de la recuperación.

9.2 Cálculo de los resultados

9.2.1 Selección

Se realizarán como mínimo 3 inyecciones (10  L) de tetraciclina patrón (1 ng/l/ L) para determinar el tiempo de retención y la altura media de los picos (inyección de 10 ng = concentración del tejido de 50 ng/g o ppb). La concentración de la muestra (ng/g o ppb) viene dada por:

(conc. patrón como ng/g tejido patrón)

9.2.2 Positivos

Todos los positivos sospechosos deben repetirse por duplicado. Deberá formarse una curva completa de patrones (5 patrones inyectados por triplicado) en el intervalo estimado de concentración de las muestras sospechosas. El patrón inferior será igual a cero y el superior un 10 por ciento mayor que la concentración más alta estimada a partir del resultado de la selección. Deberá hacerse una corrección para tener en cuenta la recuperación (véase 9.2.2.1).

9.2.2.1 Corrección para tener en cuenta la recuperación

La recuperación del analito se determina durante el nuevo análisis incluyendo en cada partida muestras en blanco (duplicado mínimo) marcadas con tetraciclinas en un nivel similar a la muestra estimada a partir del resultado de la selección. La concentración de la muestra se ajustará multiplicando por 100 y dividiendo por X, donde X es el porcentaje de recuperación media para esa partida, obtenido a partir de las muestras marcadas.

9.3 Notificación de los datos

Deberán registrarse todos los datos cualitativos y cuantitativos (Sección 10 del Manual de Calidad MC2 del Laboratorio de Bromatología).En los informes finales, el NIVEL DE ACCION (concentración de analito observada en una muestra aislada) en que es necesario un nuevo análisis variará según el programa. En general los programas de supervisión comportarán límites basados en los límites máximos para residuos (LMR), pero éstos deberán ser confirmados por el director del proyecto y el director técnico antes de iniciar el análisis. Salvo petición en contrario, todos los resultados deberán corregirse para tener en cuenta la recuperación. En los informes se indicará inequívocamente si los resultados se han corregido o no.

10. PROCEDIMIENTOS DE GARANTIA DE LA CALIDAD

10.1 Validación del método antes de su uso

Cuando un analista vaya a utilizarlo por vez primera, el método deberá validarse íntegramente respecto de su repetibilidad y reproducibilidad en el laboratorio. El procedimiento completo se aplicará a una misma partida de muestras en tres días distintos. Cada partida consistirá en un tejido en blanco conocido, dividido en un mínimo de cinco muestras en blanco. Cuatro de ellas se marcan a un nivel apropiado (establecido por el director del proyecto), que normalmente será de 0,05 mg/kg (500  L de un patrón de trabajo de 1 ng/1 L;7.4). La muestra restante se utilizará como blanco de referencia.

Deberá llevarse a cabo una validación completa para todos los tipos de muestra distintos de los especificados en la introducción y respecto de los cuales no existan registros anteriores de validación.

Cuando se reanude el método después de una interrupción, deberá validarse en una partida como mínimo antes de proceder a su aplicación. La recuperación del analito estará comprendida entre el 50 y el 110 por ciento. Los valores de CV serán inferiores al 15 por ciento por lo que respecta a la precisión entre partidas y dentro de cada una de éstas.

10.2 Control de calidad del método de selección

Como referencia para el control de calidad, cada partida deberá contener siempre:

10.2.1 una muestra marcada con tetraciclina, clorotetraciclina y oxitetraciclina a un nivel de 0,05 mg/kg. Si la recuperación del analito de la muestra marcada no está comprendida dentro del intervalo aceptable (definido en 10.1 supra). se rechaza la partida. O bien,

10.2.2 podrá utilizarse demeclocliclina (u otra tetraciclina) como patrón interno en todas las muestras como medida de la recuperación durante la extracción. La recuperación de demeclociclina de las muestras marcadas no será inferior al 40 por ciento ni superior al 110 por ciento. Cuando se observe que la recuperación no está comprendida dentro de este intervalo, se rechazará la partida. Cuando se encuentra un positivo sospechoso, existe la posibilidad de que los productos de la descomposición (en particular de la clorotetraciclina) interfieran en el pico de la demeclociclina. Si esto sucede, se llevará a cabo un análisis múltiple utilizando una tetraciclina alternativa (normalmente oxitetraciclina) como patrón interno.

10.3 Control de calidad del método para el análisis múltiple

Se marcan dos muestras en blanco con tetraciclina, clorotetraciclina y oxitetraciclina a un nivel apropiado (véase 9.2.2.1). Si la recuperación de analito de la muestra marcada no está comprendido dentro del intervalo aceptable (definido en 10.1 supra). se rechaza la partida.

10.4 Límite de determinación

Se considera que el límite de determinación cuantitativo es el nivel más bajo en que se ha validado el procedimiento con las muestras marcadas. Este nivel puede variar según el tipo de muestra, pero tanto en despojos como en músculo se ha demostrado un nivel de 0,010 mg/k para la tetraciclina, la clorotetraciclina y la oxitetraciclina.

________________________________________

Apéndice 7.1.2 - Portada e índice de un POE (ejemplo)

N° método:-

N° publicación:- 5

Fecha publicación:- 19-03-92

Fecha última publicación:- 20-11-91

ANALISIS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

Apéndice 7.2 Gráfico de control donde se muestran características reveladas por análisis semanales de material de referencia interno que hacen necesarias medidas de GC (ejemplo)

Apéndice 7.3.1 - Autorización para utilizar un POE (ejemplo)

HOJA DE REGISTRO DE AUTORIZACION/ACEPTACION

Proyecto: ANALISIS DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS

Método:_____________________

(MAYUSCULAS)

Nombre del analista:__________________

(MAYUSCULAS)

En mi calidad de Director Técnico, declaro que el analista susodicho ha recibido la capacitación adecuada para aplicar el método mencionado con anterioridad, ha realizado ensayos con este método a mi entera satisfacción y, en mi opinión, es plenamente conocedor del método en cuestión y está en condiciones de aplicarlo conforme a las normas establecidas en los Manuales de Calidad del Laboratorio.

Nombre del Director Técnico del Proyecto:_________________________________

(MAYUSCULAS)

Firma:___________________ Fecha:______________

Fecha del examen:_________________

Declaro que he recibido capacitación en el método mencionado con anterioridad y que me considero en este momento plenamente conocedor del método en cuestión y en condiciones de aplicarlo conforme a las normas en las que he sido capacitado, establecidas en los Manuales de Calidad del Laboratorio a los que tengo acceso en todo momento dentro del Laboratorio de Bromatología. Si en el futuro, por cualquier motivo, considerara no ser en ese momento plenamente conocedor del método o no estar en condiciones de aplicarlo conforme a las normas en las que he sido capacitado y/o las normas relativas al método que figuran en los Manuales de Calidad del Laboratorio, o no tuviera acceso a dichos Manuales, informaré de ello al Director Técnico del Proyecto a la mayor brevedad posible.

Nombre del analista:______________________________________

(MAYUSCULAS)

Firma:__________________ Fecha:_______________________

Esta ficha se conservará junto con el Registro de Capacitación apropiado, quedando una copia en poder del analista para su propio archivo. Otra copia se enviará al Director de Calidad.

________________________________________

Apéndice 7.3.2 - Autorización para realizar análisis (ejemplo)

FECHA PUBLICACION:

N° PUBLICACION:

PUBLICADO POR:

LISTA POR NOMBRES POE FECHA EXAMEN LISTA POR METODOS FECHA EXAMEN

ANALISTA METODO METODO ANALISTA POE

A IVERMECTIN 2 5.6.93 BENZIMIDAZOLES B 3 2.4.94

A TETRACICLINAS 1 10. 12.93 BENZIMIDAZOLES C 3 1.10.94

B BENZIMIDAZOLES 3 2.4.94 BENZIMIDAZOLES E 3 10.4.94

B CLORANFENICOL 7 10.2.94 BENZIMIDAZOLES H 3 7.10.94

B IVERMECTIN 2 10.11.93 CLORANFENICOL B 7 10.2.94

B SULFAQUINOXALINA 4 12.12.94 CLORANFENICOL C 7 3.12.93

B SULFONAMIDAS 8 1.2.95 CLORANFENICOL E 7 6.11.93

C BENZAMIDAZOLES 3 1.10.94 IMIDOCARB F 6 6.5.95

C CLORANFENICOLES 7 3.12.93 IMIDOCARB H 6 8.5.95

C SULFONAMIDAS 8 2.1.95 IVERMECTIN A 2 5.6.93

D IVERMECTIN 2 5.6.93 IVERMECTIN B 2 10.11.93

D TETRACICLINAS 1 10.12.93 IVERMECTIN D 2 5.6.93

E BENZIMIDAZOLES 3 10.4.94 LASALOCID F 5 10.4.94

E CLORANFENICOL 7 6.11.93 LASALOCID H 5 6.4.94

F IMIDOCARB 6 6.5.95 SULFAQUINOXALINA B 4 12.12.94

F LASALOCID 5 10.4.94 SULFAQUINOXALINA F 4 3.5.94

F SULFAQUINOXALINA 4 3.5.94 SULFONAMIDAS B 8 1.2.95

G TETRACICLINAS 1 10.12.93 SULFONAMIDAS C 8 2.1.95

H BENZIMIDAZOLES 3 7.10.94 TETRACICLINAS A 1 10.12.93

H IMIDOCARB 6 8.5.95 TETRACICLINAS D 1 10.12.93

H LASALOCID 5 6.4.94 TETRACICLINAS G 1 10.12.93

________________________________________

Apéndice 9.1 Algunos proveedores de materiales de referencia certificados y patrones

1. Materiales de referencia certificados

Community Bureau of Reference (BCR)

Commission of the European Communities

Rue de la Loi, 200

B-1049 BRUSSELS

BELGIUM Tel: 2-295-3115

Fax: 2-295-8072

International Atomic Energy Agency

Wagrainerstrasse 5

PO Box 100

A-1400 VIENNA

AUSTRIA Tel: 431 2360

Fax: 431 234564

Telex: 1-12645

National Institute for Standards and Technology

Standard Reference Materials Programme

Room 2014, Building 202

GAITHERSBURG, Maryland 20899

USA Tel: 301-9756776

Fax: 301-9483730

Reference Materials Advisory Service

Laboratory of the Government Chemist

Queens Road

TEDDINGTON, Middlesex TW11 01Y

ENGLAND, UK Tel: 81-943-7565

Fax: 81-942-2767

National Research Council of Canada

Marine Analytical Chemistry Standards Programme

Division of Chemistry

OTTAWA

CANADA K1A OR6 Tel: 613-993-2359

Fax: 613-993-2451

National Institute of Environmental Studies

Japan Environmental Agency

PO Yatabe

Tsukuba

IBARAKI, -305

JAPAN Tel.: 298-51-6111

2. Proveedores especializados de patrones

Prochem Ltd

PO Box 255

ST.ALBANS, Herts AL1 4LN

ENGLAND, UK (Análisis de residuos de plaguicidas)

Tel: 727-833847

Fax: 727-43395

Prochem GmbH

Postf 1246

D-4230 WESEL

GERMANY (Análisis de macroelemementos de microelementos y de oligoelemontos

Tel.: 281-530081

British Greyhound Chromatography and Allied Chemicals

Grange Road West

BIRKENHEAD

Merseyside L43 4XF

ENGLAND, UK (Análisis de plaguicidas contaminantes ambientales

Tel: 51-653-3232

Fax: 51-639-1846

Supelchem Ltd

Supelco Chromatography Supplies

Shire Hill

SAFFROM WALDEN,

Essex CB11 3AZ

ENGLAND, UK Análisis ambientales, PCB, micotoxinas, patrones relacionados con alimentos)

Tel: 799513288

Fax: 799 513283

Supelco

Supelco Park

BELAFONTE, Pa, 16823-0048

USA Tel: 800-2476628

Fax: 814-3593044

________________________________________

Apéndice 11.1 Ejemplo de ficha de trabajo del analista

PRODUCTO:

N° lab.:

Código fabricante:

Fecha:

Peso neto (en gramos):

Descripción:

Análisis que han de realizare:

Determinación Control Resultado (1) Resultado (2) Promedio

Almidón (%)

Grasa (%)

Humedad (%)

Ceniza (%)

Conclusiones:

Nombre del analista:__________________ Firma:__________ Fecha:___________

Nombre del supervisor:________________ Firma:__________ Fecha:___________

Este libro es un manual práctico sobre el establecimiento de un programa de garantía de la calidad para un laboratorio químico de control de los alimentos Su finalidad es garantizar que el laboratorio químico produzca resultados analíticos fiables y de alta calidad con una continuidad de documentación en la que se ofrezca una relación clara, exacta e indiscutible del análisis y en la que concuerden entre sí todos los segmentos. En 1991 se publicó un manual semejante sobre garantía de la calidad para un laboratorio micro biológico, como documento de la serie Estudios FAO: Alimentación y Nutrición 14/12. El Manual está destinado al persona! analítico y de administración de laboratorios químicos, pero también las autoridades de reglamentación u otras personas interesadas pueden obtener de él información e ideas útiles acerca de los problemas que se plantean en el establecimiento y funcionamiento de un programa de garantía de calidad en un laboratorio químico de control de tos alimentos.

________________________________________

...

Descargar como  txt (88.5 Kb)  
Leer 48 páginas más »
txt