ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco referencial. Obtención del etanol Carburante

tatianacercadoMonografía7 de Noviembre de 2015

3.469 Palabras (14 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 14

Tabla de contenido

1        Marco conceptual _        

1.1        Estacion de servisio o gasolinera _        

1.2        Gasolina eco pais _        

1.3        Etanol _        3

1.4        Oferta _        4  

1.5        producion _        4

    1.6 trasportacion _        5

2    Hidrocarburo…………………………………………………………………………………………………………………………….6

2.1        Obtención del etanol Carburante        6

2.2        Proceso de Producción de Etanol        7

2.3        Mezclas Etanol- Gasolina        10

2.4        La solubilidad del agua en las mezclas de etanol- gasolina        12

2.5        .Solubilidad de etanol en hidrocarburos constituyentes de la gasolina        12

3        Análisis del mercado        13

3.1        Oferta        13

3.2        Demanda        13

4        Mercado Guayaquil        15

4.1        Extender Ecopais a nivel Nacional        17

4.2        Ecopais se comercializará a escala Nacional        18

5 Marco legal……………………………………………………………………………………………………………………………19

     5.1 ley de hidrocarburos………………………………………………………………………………………………………….19

     5.2 Ley de gestion ambiental y su reglamento………………………………………………………………………….20

     5.3 Ley para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental…………….20

      5.4 Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores…………………………………………20

      5.5 Normativa Legal de Regulación de Precios…………………………………….21

Ilustración 1 ecopais        

Ilustración 2 compuesto gasolina Ecopais        

Ilustración 3 etanol        

Ilustración 4 produccion        

Ilustración 5 transportacion        

Ilustración 6elaboracion de ecopais        

Ilustración 7 mezcla etanol        

Ilustración 8 relacion de E5 Y E10        

Ilustración 9 solubilidad        

Ilustración 10 porcentAjes de demanda        

Ilustración 11 clases de carros e hidrocarburos        

Ilustración 12 ecopais        

Ilustración 13 porcentajes        

Ilustración 14 gasolina ecologica        

Ilustración 15 precio por galon        

1 Marco conceptual

     1.1 Estación de servicio o gasolinera: es un punto de venta donde comercializar el derivado eco país que remplaza a la gasolina extra derivado del petrolea que en teoría pueden establecerse y adquirirse libremente en la diferentes punto de ventas o distribuidoras que se asocian en las grandes empresas.[pic 1][pic 2][pic 3]

Fuente: el ciudadano.gob.ec

1.2      Gasolina eco país: La gasolina ECOPAÍS estará compuesta por un porcentaje de hasta el 10% de bioetanol anhidro, grado carburante, y la diferencia por naftas necesarias para alcanzar el número de octanos que establece la correspondiente norma INEN aplicable.se sustituirá la gasolina regular o "extra" (derivada del petróleo) por la "Eco país", que es el nombre que el Gobierno ha dado al carburante con base en etanol, señaló Correa durante su habitual informe sabatino de actividades semanales.

[1]

Fuente: ec oc osas.com[pic 4][pic 5][pic 6]

1.3   Etanol: Es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

El combustible resultante de la mezcla de etanol y gasolina se conoce como gasohol u oleonafta. Dos mezclas comunes son E10 y E85, con contenidos de etanol del 10% y 85%, respectivamente. Y de ahí es donde se origina el derivado eco país.

[pic 7]

Ilustración 3 etanol

Fuente: www.thelastq.es 

1.4        Oferta: (universo, 2014)según el diario  dice La salida del mercado de la extra se debe a la ampliación de la oferta de la gasolina eco país que desde ayer se vende en las estaciones de servicio de Guayaquil, Daule, Durán y Samborondón; tras estar presente desde el 2010 solo en 22 gasolineras de Guayaquil como parte de un plan piloto del Gobierno.

1.5    Producción: (delgado, 2015)La producción, distribución y comercialización de bioetanol anhidro, grado carburante, estará sometida a la libre competencia y, como tal, podrán participar en estas actividades las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, en igualdad de condiciones, de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano vigente.[pic 8][pic 9][pic 10]

Fuente: www.informador.com.mx

1.6  Transporte: (delgado, 2015) Según el Economista Rafael Correa Presidente de la república del Ecuador Dice que el  transporte del bioetanol anhidro, grado carburante, desde los centros de producción hasta las terminales de la EP PETROECUADOR, así como la recepción, almacenamiento, mezcla del bioetanol anhidro, grado carburante, con la gasolina base y la comercialización de dicha mezcla, será de responsabilidad de dicha empresa pública.[pic 11][pic 12][pic 13]

Fuente: repositorio.ug.edu.ec

Marco Teórico

Justificación

En la ciudad de Guayaquil existe un notable incremento en el parque automotor de índole industrial, comercial, escolar y ejecutiva que necesitan ser abastecidos de combustible, Surge la necesidad de desarrollar el proyecto de la implementación de una  estación de servicio que cumpla con todas las expectativas de los consumidores.  

  1. Hidrocarburo [2]

  1. Obtención del etanol Carburante

Los combustibles basados en alcoholes han sido una fuente importante de energía desde el siglo XIX., así Francia e Inglaterra a finales de ese siglo utilizaron etanol como combustible para impulsar los motores de los automóviles de la naciente industria automotriz. Los alcoholes más usados como combustibles han sido el metanol, etanol y en menor medida el n-butanol y su incidencia como carburante ha oscilado entre su casi nulo consumo en el periodo que media entre las décadas 1910 -1970 hasta la época actual en la que muchas naciones lo usan como un componente normal en las gasolinas actuales. (Cercado, 2015)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com