Que entiende por mapa de grupo estratégico
nestororama115 de Abril de 2014
5.546 Palabras (23 Páginas)381 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE EL SALVADOR
MATERIA: ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
DOCTOR: MAURICIO BARRIOS
TEMA:
PREGUNTAS Y EJERCICIOS CAPITULOS 3, 4, 5, 6
PRESENTADO POR:
CARPIO FERNANDEZ, NESTOR ANTONIO
SANTA ANA, 18 DE MARZO DE 2014
INDICE
Pagina
CAPITULO 3, PREGUNTA………………………………………………………………………………… 3
CAPITULO 3, EJERCICIO…………………………………………………………………………………… 3
CAPITULO 4, PREGUNTA………………………………………………………………………………… 8
CAPITULO 4, EJERCICIO…………………………………………………………………………………… 9
CAPITULO 5, PREGUNTA………………………………………………………………………………… 16
CAPITULO 5, EJERCICIO…………………………………………………………………………………… 18
CAPITULO 6, PREGUNTA………………………………………………………………………………… 19
CAPITULO 3
PREGUNTA
¿Que entiende por mapa de grupo estratégico ¿de qué le sirve a una empresa conocer su grupo estratégico cuando elabora su estrategia?
Mapa de grupo estratégico Es una forma grafica de definir las posiciones competitivas en la industria de empresas con planteamientos competitivos y posiciones semejantes en el mercado y que sirve para identificar la posición propia así como la de los rivales y nos ayuda a entender que tan cercanos o alejados estamos de las posiciones y estrategias de los rivales y también identificar que tan atractivas son las posiciones en el mapa.
EJERCICIO
Como propietario de una empresa de comida en busca de un préstamo bancario para financiar la construcción y operación de tres nuevos establecimientos, se le pidió que proporcionara el funcionario encargado un breve análisis del ambiente competitivo del sector de la comida rápida. Trace un diagrama de las cinco fuerzas de la industria de la comida rápida y analice brevemente la naturaleza e intensidad de cada una de las fuerzas competitivas. Investigue lo necesario en internet para saber mas sobre la competencia en el sector y efectuar un análisis adecuado de las cinco fuerzas
Poder Negociador de los Compradores
Los compradores compiten en el sector industrial forzando la baja de precios, negociando por una calidad superior o más servicios y haciendo que los competidores compitan entre ellos todo a expensa de lo rentable de la industria o puede amenazar con integrarse verticalmente hacia atrás.
Actualmente, no existe un notable grado de concentración de los clientes en este sector industrial, ya que cada persona representa un cliente individual y diferenciado de otro en particular.
Finalmente, en relación a estos grupos, el poder negociador es Bajo
La industria de las comidas rápidas posee una variada gama de ofrecer sus servicios los cuales están determinados de la siguiente manera según el insumo a utilizar :
• Pollos, Papas Fritas, Hamburguesas, Hot Dog, Lomitos, Churrasco, Sándwich, Pizza
Todas estas comidas serán acompañadas de una rica entrada, postre y una bebida o jugo como así disponga el consumidor.
Los competidores ofrecen productos que difieren en preparación, calidad e ingredientes, junto con ofrecer distinta variedad de productos, a precios y ofertas que no son iguales entre los distintos competidores.
En este punto el poder de los compradores es bajo
Poder Negociador de los Proveedores
Los proveedores pueden ejercer su poder de negociación con los participantes en un sector industrial aumentando sus precios, o bien reduciendo la calidad de los bienes y servicios adquiridos y amenazar con integrarse verticalmente hacia delante. Por lo tanto los, proveedores poderosos pueden exprimirle rentabilidad a una industria incapaz de recuperar los aumentos de costos en sus propios precios. Un grupo de proveedores es poderoso si:
Que esté dominando por pocas Empresas y más Concentrado que el Sector Industrial al que se Vende
Los insumos y materias primas para la producción de comidas rápidas son otorgados por una gran variedad de proveedores. De esta forma el mercado de materias primas muestra una sana competencia, no contemplando proveedores esenciales o exclusivos
Presión de los Productos Sustitutos
En la industria de las comidas rápidas los sustitutos que pueden afectar las utilidades son las denominadas comidas caseras.
Una de las variables más importante que hay que tener en cuenta en esta industria es la mala nutrición, aunque por nuestra cultura creemos que comer lo que sea ya es estar bien alimentado, y eso nos han hecho creer, todos esos tipos de locales en los cuales se expande comida chatarra, considerando que en el diccionario, comer y alimentarse son sinónimos, la verdad es que engullir apurados un sandwich y una bebida no es lo mismo que almorzar un plato de porotos y una ensalada. En ambos casos se eliminará la sensación de hambre, pero el organismo no tendrá la misma cantidad de proteínas, vitaminas y calorías a su disposición.
Cuando la dieta no es la adecuada en cantidad y/o calidad, se habla de mala nutrición. Este desequilibrio trae aparejados riesgos de enfermedades u obesidad que pueden llegar a ser mortales. La modificación en los hábitos alimentarios, sin embargo, ha provocado que surja una nueva preocupación, la obesidad creciente. Muchas muertes son causadas por enfermedades asociadas a una alimentación deficientes y a una vida sedentaria.
las causas de muerte más comunes son enfermedades del aparato circulatorio principalmente infarto al miocardio y accidente vascular encefálico, hipertensión y arteriosclerosis.
Estos males se explican por la costumbre, cada vez más generalizada, de consumir alimentos hipercalóricos y con un alto contenido de grasas, lo que, sumado a la ingestión del alcohol, tabaco y a la falta de ejercicio, deteriora el funcionamiento normal del organismo.
Dado lo anterior, la comida casera, es una propuesta más sana para los consumidores y que se ajusta mejor a la tendencia de los hombres y mujeres a llevar una vida sana y mantener la línea (“ Cuerpo Sano, Mente Sana”)
Concluimos, que existe un poder Medio-Alto
Intensidad de la Rivalidad de los Competidores
La rivalidad entre los competidores se presenta cuando uno o más de los competidores sienten la presión o ven la oportunidad de mejorar su posición competitiva en su sector industrial. La rivalidad intensa es el resultado de diferentes factores estructurales, los cuales se mencionan y por separado.
La rivalidad de los competidores aumenta si:
Gran Número de Competidores o Igualmente Equilibrados
Cuando el número de empresas es numeroso, la rebeldía es fuerte, cuando existen pocas empresas se crea inestabilidad debido a que están propensas a pelear con una misma respuesta, puesto que se encuentran en las mismas condiciones en cuanto a recursos, pero cuando existen pocas empresas se genera un liderazgo como coordinador con respectos a las otras.
Con la llegada de los Centros Comerciales o Mall, el país ha tomado una mayor connotación, lo que ha generado interesantes propuestas para empresas extranjeras especialistas en “comidas rápidas”. Estos lugares se han convertido en puntos estratégicos y de considerable importancia si el objetivo es abaratar mercados en puntos determinados
Debido a lo anterior las empresas de comida rápida, se vieron en la necesidad de competir en el mercado, con fuertes estrategias , entre ellas, competencia de precio, batallas publicitarias, introducción de nuevos productos y mayores canales de distribución de los productos, para tener un mejor acceso a los consumidores.
Dentro de los competidores más relevantes dentro del sector de comidas rápidas podemos mencionar a:
• Mc Donald's, Burger King, Kentuky Fried Chicken ,Telepizza, Pizza Hut, Dominos Pizza
El sector está relativamente equilibrado, lo que hace que la rivalidad sea mayor debido a que los competidores lucharan por sobresalir y lograr una mayor participación de mercado.
Concluyendo el análisis, aún cuando no son un gran número de empresas, están relativamente equilibradas, lo que hace que la intensidad de la rivalidad sea alta.
Amenazas de Potenciales Entrantes
La amenaza de ingreso en un sector industrial depende de las barreras para el ingreso que estén presentes, aunadas a la reacción de los competidores existentes que debe esperar el que ingresa. Si las barreras son altas y/o el recién llegado puede esperar una viva represalia por parte de los competidores establecidos, la amenaza de ingreso es baja.
Barreras de Entradas, Economías de Escalas
Las economías de escala se refieren a las reducciones en los costos unitarios de un producto (bien servicios), en tanto que aumenta el volumen absoluto por período. Estas economías de escala están presentes en todas las áreas del negocio, debido a que las empresas del rubro, generalmente son de carácter internacional y razón por la cual poseen sistemas de adquisición, transporte y compra de maquinarias con costos preferenciales,
...