Areas de accion del fisioterapeuta
bibiguz23Tarea30 de Marzo de 2023
6.623 Palabras (27 Páginas)578 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación Universitaria
[pic 1]
[pic 2]
Índice
Introducción ……………………………. pág. 3 .
Áreas de acción del Fisioterapia en los distintos niveles de atención en Salud………… Pág. 4,5,6.
Fundamentos Legales ………………… pág. 7 al 24.
Conclusión ……………………………... pág. 25.
Referencias Bibliográficas ………… pág. 26.
Introducción
El trabajo que se presenta a continuación ha sido elaborado a partir de contenidos extraídos de textos electrónicos y pretende promover la implicación de los fisioterapeutas en los diferentes niveles de salud, explicar algunos conceptos que pueden no ser de fácil comprensión para tener una comprensión casi completa del trabajo de los fisioterapeutas. Además, del mismo modo revela los fundamentos legales, éticos, normativos y valores de nuestra profesión.
Áreas de acción del Fisioterapia en los distintos niveles de atención en Salud
Los niveles de atención de la salud se refieren a la organización de los recursos de salud en niveles debidamente vinculados de modo que todas las necesidades de salud de la población en un área determinada pueden satisfacerse de manera eficaz, eficiente y oportuna.
Nivel de Atención Primaria
El primer nivel se implementa en la etapa pre patogénico de la enfermedad, son recursos destinados a eliminar o disminuir la cantidad o calidad de los factores de riesgo para contraer la enfermedad, satisfaciendo las necesidades de salud más comunes y sencillas.
Lo hace a través de la promoción y protección especial de la salud, así como del diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Participantes: Médicos de cabecera, enfermeras de campo (que van a la comunidad), auxiliares y técnicos de enfermería.
Consiste en una red de unidades médicas que brindan atención ambulatoria, que es el primer contacto de la persona con el sistema formal de atención.
Las actividades de los fisioterapeutas dentro del sistema de atención primaria deben tener en cuenta la restauración y promoción de la salud, así como la prevención de la enfermedad. También es importante recalcar que el papel de la fisioterapia está muy relacionado con los diferentes profesionales de la salud, por lo que siempre es útil saber cómo hacer un buen trabajo en un equipo interdisciplinario.
Los fisioterapeutas deben esforzarse en dar a conocer su actividad profesional al público en general, así como a otros profesionales de la salud, para que tengan muy clara su misión y campo de acción, recibir apoyo de esta sección para la investigación y rehabilitación en fisioterapia, y para la docencia.
Para que la interacción de la fisioterapia sea efectiva en este nivel, es fundamental que el médico general vincule el caso o patología de evolución leve que corresponde a fisioterapia con especialistas en el área para que se establezca un vínculo que permita al paciente prevenir el desarrollo de secuelas.
También hay que tener en cuenta que la integración y desarrollo de la fisioterapia en atención primaria supondrá un ahorro para la Seguridad Social, ya que el uso de métodos físicos sencillos (calor, electricidad, ejercicio, etc.) reducirá el coste en medicamentos de los pacientes. Su tratamiento y manejo de la patología avanzada se basa en fármacos.
Nivel de Atención Secundaria
Su objetivo principal es utilizar los recursos para brindar un diagnóstico temprano, un tratamiento oportuno y adecuado, y minimizar la discapacidad y las secuelas, y satisfacer necesidades de salud poco comunes o complejas.
Consiste en una red hospitalaria general que atiende la mayoría de los problemas y necesidades de salud que requieren atención hospitalaria o urgente.
Las unidades médicas de atención secundaria son más complejas, con organizaciones que incluyen emergencia, admisión, hospitalización, bancos de sangre, esterilización y equipos centrales, quirófanos, farmacias, servicios ambulatorios y más.
El fisioterapeuta en este nivel se encarga de alteraciones y disfunciones del movimiento.
Nivel de Atención Terciaria
Enfocada a cuando una enfermedad se ha instaurado en una persona, brindarle todas las facilidades para curarla, o al menos reducir su impacto en su vida.
Los niveles terciarios de atención de la salud se enfocan al tratamiento y rehabilitación de enfermedades más graves que no fueron diagnosticadas a tiempo y por lo tanto han podido acumularse en la persona y volverse crónicas. En estos casos, los esfuerzos se centran en el tratamiento integral de la enfermedad o, en casos de enfermedad incurable, en frenar su progresión, evitando complicaciones y tratando de mejorar la calidad de vida de los afectados.
Por lo tanto, la atención terciaria es responsable de proporcionar tratamiento para casos de pacientes hospitalizados: tratamiento de cáncer, trasplante, quemaduras graves, cuidados intensivos, cirugía compleja, traumatismo grave.
En este nivel la fisioterapia se especializa en discapacitaciones, limitaciones funcionales y alteraciones del movimiento.
Fundamentos Legales
Ley de ejercicio de la Fisioterapia
La ley del ejercicio de la fisioterapia entra en vigencia y aprobada en firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional, en Caracas, a los 22 días del mes de mayo de 2008. Año 198º de la Independencia y 149º de la Federación
El objetivo de esta Ley es regular el ejercicio de Fisioterapia, así como prever normas destinadas a regular y supervisión de su ejercicio en todo el territorio de La República Bolivariana de Venezuela.
Esta ley se rige por el respeto a la vida y dignidad de la persona, el humanismo, la igualdad de trato, la equidad, la solidaridad, la integración, la participación, el respeto a la voluntad del paciente, la responsabilidad compartida, el liderazgo y la cooperación.
En los primeros cuatro artículos, se presentan los principios y objetivos de la fisioterapia que son centrales para el desarrollo del movimiento humano, como el respeto por la vida y la dignidad individual de cada individuo.
Los artículos 5 a 10 señalan que la fisioterapia debe evaluar las deficiencias y limitaciones funcionales, y diagnosticar y cuantificar las deficiencias a través de la planificación del programa, a fin de establecer metas de tratamiento para las limitaciones y deficiencias. Además, los fisioterapeutas deben promover la participación e interacción con las organizaciones sociales para prevenir la discapacidad.
En el artículo 7 nos indica los requisitos para ejercer la profesión de fisioterapia, cómo registrarse para el título, en el artículo 8 nos habla sobre el colegio de fisioterapeutas afiliado a la Federación Venezolana de Fisioterapeutas, en el artículo 9 artículo, que señala los requisitos necesarios requisitos a cumplir por las autoridades académicas y administrativas competentes y para dar cumplimiento a las normas de esta Ley. Finalmente, ningún fisioterapeuta podrá realizar diagnósticos médicos o tratamientos farmacológicos.
Los artículos 13 a 15 establecen que los fisioterapeutas tienen derecho a un salario suficiente que les permita vivir dignamente, y que los honorarios de los fisioterapeutas son discrecionales y fijados por el Colegio, excepto que los fisioterapeutas privados deben recibir una remuneración justa por su práctica y no Violación de la moral principios.
En el Título III nos señala los deberes generales de los fisioterapeutas, en los Artículos 16 al 20, en el Artículo 16 nos habla de la confidencialidad, en el Artículo 17 la inviolabilidad del secreto profesional, y en Sin violación del secreto profesional en los siguientes casos: Artículo 18 nos dice que nos reservemos el pronóstico o diagnóstico cuando la divulgación está hecha por ley y autorizada por escrito por el paciente, el artículo 19 nos permite utilizar métodos que faciliten los servicios de los profesionales de fisioterapia, y luego el artículo 20 nos muestra nuestros derechos de propiedad intelectual sobre el trabajo y la investigación que hacemos.
En el Título IV de las Organizaciones Profesionales, de los artículos 21 al 42, vemos los derechos que corresponden a la Federación Venezolana de Fisioterapeutas, y las facultades para administrar estas federaciones, ya que son las encargadas de supervisar, asegurar y asesorar a los Fisioterapeutas. Las normas e intereses de la federación son establecidos por los órganos de gobierno como el Congreso Nacional de Fisioterapeutas y el Comité Ejecutivo de acuerdo a las disposiciones legales que se observarán en la sede de la
federación, los artículos 28, 29 y 30 nos hablan de la contratación colectiva y los efectos que ejerce en del trabajo, el Congreso Nacional de Fisioterapeutas y su facultad para efectuar cualquier reforma a los estatutos y reglamentos que rigen las leyes antes mencionadas.
Código de ética, normas y valores en Fisioterapia
Este código será declarado para el obligado cumplimiento para todos los profesionales que ejerzan la profesión de fisioterapeuta en el territorio nacional, cuyas infracciones serán conocidas y sancionadas por el tribunal disciplinario del Colegio de Fisioterapeutas de la República en primera instancia, en segunda instancia o en apelación. Tribunal Disciplinario de la Federación Central de Fisioterapeutas de Venezuela, salvo lo dispuesto por la ley vigente.
...