Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Graciela IsiesTarea24 de Junio de 2023
5.262 Palabras (22 Páginas)168 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
FACULTAD DE NEGOCIOS
TRABAJO PARCIAL
CURSO:
Ética y Responsabilidad Social Empresarial
SECCIÓN:
NSA8
DOCENTE:
Gladys Cueto Machado
LINK DEL VIDEO:
INTEGRANTES:
Alumnos | Código | % Participación |
Apestegui Vasquez, Gabriela | U201721228 | 100% |
Breña Atao, Gabriela Breguith | U20151b988 | 100% |
Castañeda Martinez, Brigitte | U201812054 | 100% |
Contreras Prado, Rubi Patricia | U201615163 | 100% |
Pantigoso Chamilco, Graciela | U20181A407 | 100% |
Lima, 2 de Octubre del 2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………. 2
- HISTORIA……………………………………………………………………………… 3
- RESEÑA………………………………………………………………………………... 3
2.1. ORIGEN……………………………………………………………………………. 3
2.2. TRAYECTORIA…………………………………………………………………… 4
2.3. MISIÓN Y VISIÓN………………………………………………………………... 5
2.4. VALORES………………………………………………………………………….. 5
2.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO…………………………………………………….5
- CÓDIGO DE ÉTICA DE WAKAYA…………………………………………………… 6
3.1. CAPÍTULO I: GRUPOS DE INTERÉS…………………………………………… 6
3.2. CAPÍTULO II: NORMAS ÉTICAS GENERALES……………………………….. 8
3.3. CAPÍTULO III: NORMAS ÉTICAS ESPECÍFICAS……………………………... 9
- REVISIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Y DOCUMENTO FINAL………………… 11
- EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ACTUAL…………………….. 12
- PROPUESTA DE MEJORA DEL P.E…………………………………………. 12
- RETOS Y DIFICULTADES DEL PROYECTO PROPUESTO……………….. 13
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………….. 15
INTRODUCCIÓN
Existen diferentes definiciones sobre el concepto de ética y responsabilidad en la literatura peruana pero una de las más representativas son la ética y la responsabilidad social corporativa en donde los intereses de los trabajadores, clientes, inversionistas y el medio ambiente, se reflejan en el comportamiento, la organización y en las políticas empresariales (Smith, 2022, citado en Adams y Zutshi, 2008). Por lo tanto, si una empresa quiere ser considerada como un socio confiable debe demostrar sus principios éticos y morales en sus contratos, además de mostrar su compromiso con la sociedad y el medio ambiente.
A través del presente trabajo sobre la ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL WAKAYA, la cual viene realizando su gestión desde el 2020 en diferentes sectores de asentamiento humano en Lima , se buscará realizar una investigación y evaluación, acerca de cuáles serían las principales prácticas de ética y responsabilidad social que se encuentra aplicando dentro de la ONG. Posteriormente, de acuerdo a los resultados obtenidos, se plantearán las estrategias correspondientes que aseguren acciones beneficiarias y el crecimiento de la comunidad. Todo ello alineado a la visión y misión que maneja la organización.
- HISTORIA
Un grupo de amigos trabajan juntos desde hace varios años para llevar ayuda a través de campañas solidarias (donaciones a ollas comunes, show navideño, ropa por temporada de friaje, entre otros) a poblaciones en situación de extrema pobreza. Es ahí donde nace la idea de crear un voluntariado para generar nuevas oportunidades para las madres solteras, niños con una calidad de aprendizaje baja, hombres desempleados, entre otros. El objetivo que se planteó fue que cada uno de los integrantes del voluntariado pueda brindar una herramienta diferente, en este caso uno de ellos en el área de psicología (tratar temas violencia familiar, autoestima, etc.), otro en el área administrativa (emprendimientos), área de arquitectura (construcción), área de educación (refuerzo a los niños en los temas aprendidos en el colegio), así lograr aplicarlo con cada uno de los pobladores según sus habilidades. Este proyecto inicia en 2020, en plena pandemia con muchas dificultades, pero con muchas ganas de arriesgar y aprender. Realizó 13 actividades en Lima, especialmente en el sector de Manchay, ya que era la zona más cercana para los integrantes del voluntariado Wakaya. Luego, apoyó una de las campañas más importantes “Todos Somos Uno”, el cual tuvo un gran alcance en diferentes comunidades como San Gabriel y Villa María del Triunfo. Wakaya ganó muchos reconocimientos, pero el más importante fue el cambio en la vida de los ciudadanos.
- RESEÑA
2.1. ORIGEN
Wakaya tiene sus orígenes en mayo del 2020, mes en el cual un grupo de jóvenes toma la iniciativa de crear una organización sin fines de lucro para brindar diversas herramientas a los sectores más vulnerables para lograr una mejor calidad de vida. El grupo se encuentra conformado por la presidenta Yessenia Maraví, la encargada del área logística Jevert Estrada y Gerardo Laura, el área de marketing Corina Suárez, área administrativa Gabriela Breña, área de diseño gráfico Nancy Suárez. En poco tiempo lograron constituir una organización, en la cual se unieron voluntarios de diferentes distritos, entre ellos docentes, universitarios, amigos, entre otros. Lograron causar un gran impacto durante la pandemia, ya que nos comentaron que tuvieron una entrevista con un grupo de jóvenes de la Universidad de Lima, para luego publicarlo en un diario.
Actualmente, se encuentran en stand by por motivos de que están realizando una reestructuración interna para una mejor gestión de la organización. Por otro lado, no descartan seguir colaborando junto a otros equipos voluntarios como Aysiri, OCASO, HDC, con quienes vienen trabajando de la mano para nuevas campañas solidarias.
2.2. TRAYECTORIA
- 12 de Junio 2020: Lanzan su primera campaña solidaria llamada “Yo me sumo”, la cual consistía en recaudar donaciones para comprar alimentos a los pobladores de Manchay, quienes debido a la pandemia, se encontraban en una pésima situación económica.
- 16 de Junio 2020: Convocan a jóvenes voluntarios que quieran ser partícipes de esta organización interesada en realizar cambios sociales en el Perú.
- 07 de Julio 2020: Se culminó con éxito la primera campaña que realizaron en Manchay.
- 15 de Julio 2020: Inician con la recolección de prendas o dinero para los pobladores de Manchay, bajo la campaña llamada “Yo te abrigo”, el cual se decidió iniciar debido a que estos sectores se han perjudicado en gran manera por el cambio climático.
- 25 de Agosto 2020: Decidieron unirse con otros 4 voluntariados para ayudar a la población Villa María del Triunfo “Paraíso San Gabriel 1 y 2”, quienes necesitan de útiles de aseo, víveres y dinero para la compra de frazadas.
- 18 de Octubre 2020: A través de una rifa, Wakaya, Ocaso y HDC ayudarán a 22 familias de la Institución Educativa Cayetano Heredia.
- 31 de Octubre 2020: Celebran el día de la canción criolla, llevando música y bailes a los niños de San Pablo Ampliación - Manchay.
- 17 de Noviembre 2020: Celebran su primer encuentro espiritual con los niños de la Merced en Manchay y en compañía de la parroquia Espíritu Santo.
- 25 de Noviembre 2020: Realizan su segundo encuentro espiritual en el mismo sector para poder conversar con los pequeños y ayudarlos en su formación espiritual.
- 2 de Diciembre 2020: Tercer encuentro espiritual en colaboración con el Párroco Jan quien pertenece a la Parroquia Espíritu Santo de Manchay.
- 6 de Diciembre 2020: Cuarta charla para la formación espiritual de los niños del sector de La Merced - Manchay.
- 13 de Diciembre 2020: Último encuentro espiritual del año para los niños de Manchay. En esta charla, los pequeños elaboraron la Corona de Adviento.
- 29 de Diciembre 2020: Clausura de las jornadas espirituales en Manchay, con la colaboración de una pastelería la cual donó cupcakes para los pequeños.
[pic 2]
[pic 3]
2.3. MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN:
¨Somos un grupo de jóvenes voluntarios con anhelos de cambios sociales en el Perú, buscando facilitar el desarrollo de las personas que se encuentren en vulnerabilidad, abarcando temas como salud y bienestar, educación de calidad y consumo responsable; para que así ellas puedan contribuir con la transformación de su comunidad¨.
...