ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AMARSE ES CUIDARSE, CUIDARSE ES NUTRIRSE BIEN


Enviado por   •  11 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.966 Palabras (8 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 8

AMARSE ES CUIDARSE, CUIDARSE ES NUTRIRSE BIEN

Alimentación sana:

Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable. La nutrición es consecuencia de la alimentación, ya que los alimentos una vez ingeridos y procesados por el organismo (a esto denominamos alimentación), son transformados y utilizados por el mismo en distintos procesos biológicos (esta es la nutrición).

La alimentación se considera adecuada y saludable cuando es:

  • Suficiente para cubrir las necesidades y mantener el equilibrio del organismo.
  • Completa y variada en su composición, según la edad y circunstancias de cada persona.
  • Adecuada a diferentes finalidades según el caso: conservar la salud, ayudar a curar enfermedades, asegurar el crecimiento y desarrollo de los niños, etc.
  • Adaptada a las necesidades y gasto energético de cada persona.

Por eso, si queremos mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades nutricionales así como la composición de los alimentos. De este modo podremos analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera necesario.

Como proyecto para tener una alimentación saludable nosotros proponemos la siguiente dieta:

 Dieta Depurativa.- La palabra “depurar” significa purificar o limpiar. Por ello una “dieta depurativa” será aquella que nos ayude a expulsar de nuestro organismo aquellas moléculas o sustancias que resulten extrañas y por lo tanto “ensucien” o “intoxiquen” el interior del cuerpo.  Lo primero que hay que tener en cuenta es que los alimentos consumidos aporten solamente nutrientes y no contengan partículas sintéticas. Para que esto sea así, los productos naturales y ecológicos serán los más fiables. La alimentación debe priorizar el consumo de proteínas vegetales frente a las animales en una proporción 70/30. El exceso de proteínas animales aporta una mayor cantidad de amoniaco, provocando mayor acidez y dificultando los procesos de limpieza.

Los alimentos a evitar son: azúcar, harinas refinadas, productos cárnicos, pescados azules de gran tamaño (contaminados con metales pesados), alimentos precocinados, refrescos, chucherías, aceites refinados, sal refinada, grasas animales y aditivos alimentarios.

Los alimentos prioritarios en la dieta depurativa provienen del reino vegetal: granos integrales, legumbres, verduras, frutas y semillas. Una dieta compuesta por estos alimentos mejora el tránsito intestinal, es rica en líquidos, micronutrientes y ayuda a limpiar el hígado.

Un cereal con enormes propiedades depurativas es la avena; se trata de un grano rico en fibra, aminoácidos y minerales. Tomar avena para desayunar evita el estreñimiento y aporta hidratos de carbono de lenta absorción. Recomiendo desayunar un bol de copos de avena finos (preferiblemente cocidos si hay dificultades en su digestión) con semillas molidas y frutos rojos (ricos en antioxidantes). Este muesli se puede cocer con agua mineral o con bebida del mismo cereal.

Los licuados verdes ricos en clorofila y potasio también son indispensables en esta pauta. Lo ideal es tomarlos en ayunas por la mañana y entre comidas principales. Estos licuados actúan sobre el hígado, son alcalinizantes y aportan enzimas que ayudan a mejorar los procesos digestivos. Recomiendo el jugo de pepino, apio, manzana, perejil, acelga y papaya.

Las dietas depurativas no deben prolongarse mucho en el tiempo debido a que frecuentemente poseen menos cantidad de proteínas de las recomendables. Es más adecuado hacer un día depurativo cada 10-15 días, que llevar este plan durante más de una semana. La pauta propuesta de tres días podemos hacerla al principio de cada estación. La combinación de distintas proteínas vegetales (granos, legumbres, semillas y frutos secos) contribuye a no comprometer la masa muscular y poder mantener la actividad diaria sin problemas. No se recomienda hacer ejercicio físico de elevada intensidad estos tres días.

Al mismo tiempo nosotros como grupo proponemos como proyecto el aumento de ciertos alimentos que son ricos en proteínas y positivos para nuestra salud, tales como:

Las nueces.-  La nuez es un fruto seco que proviene de la semilla que alberga el fruto maduro del nogal.

Composición y propiedades:

  •  Altos niveles de polifenoles, compuestos químicos antioxidantes que ayudan a prevenir daños celulares.
  • Ácidos grasos poliinsaturados del tipo omega 3 con función antiinflamatoria que no fabrica nuestro cuerpo.
  • Vitaminas B1, B2, B6, vitamina E y niacina.
  • Minerales como el fósforo, potasio, magnesio, cinc, cobre y manganeso.

Para  que es bueno:

  • Protección frente al cáncer de próstata y de mama.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares reduciendo el nivel de colestero y triglicéridos.
  • Contrarrestan el declive cognitivo asociado a la edad, protegiendo frente al alzheimer y al parkinson.
  • Mejora el humor e incrementa los niveles de serotonina.

El aguacate.- El aguacate es el fruto de persea americana. El tipo de aguacate más popular es la variedad denominada aguacate hass.

Composición y  propiedades:

  • Es rico en grasas monoinsaturadas
  • Vitamina E, vitamina K, vitamina B6, vitamina C, ácido fólico y cobre.
  • Rico en fibra soluble.

        

Para que es bueno:

  • Prevención en la aparición de cáncer de próstata y de ovario.
  • Es una excelente fuente de betacarotenos y luteína , mejorando la salud de nuestros ojos y previniendo la degeneración macular.
  • Reduce el colesterol.
  • Ayuda a la salud cardiovascular.
  • Mejora la absorción de nutrientes.
  • Propiedades antiinflamatorias.
  • Regula los niveles de azúcar en sangre.
  • Cuidado de la piel.

Como grupo igual implementamos una dieta que haga el aumento de la nueva pirámide alimenticia, que nos da recomendaciones de alimentos que podemos comer más, también la importancia de cada sección y nos muestra aspectos primordiales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (242 Kb) docx (94 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com