ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autogestión del talento profesional en consultorías

MARISOL BARRIENTOS BAUTISTATesina21 de Octubre de 2022

6.361 Palabras (26 Páginas)310 Visitas

Página 1 de 26

Educación al cuadrado, capítulo uno: webinars

Marisol barrientos bautista

Licenciatura en pedagogía

Para la materia:

Autogestión del talento profesional en consultorías

Solidaridad, quintana roo

Agosto, 2022

 

        

Contenido

EDUCACIÓN AL CUADRADO, CAPÍTULO UNO: WEBINARS        1

MARISOL BARRIENTOS BAUTISTA        1

PARA LA MATERIA:        1

AUTOGESTIÓN DEL TALENTO PROFESIONAL EN CONSULTORÍAS        1

ÍNDICE        ¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN        3

ORGANIGRAMA DEL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL DEL CARIBE        4

¿Dónde?        5

¿En qué área o áreas de la empresa se desarrolla el proyecto?        5

¿Qué?        7

¿Qué problema se resolverá o qué situación se atenderá con el proyecto?        8

¿Por qué?        8

¿Por qué se detecta precisamente esa situación por atender y/o problema por resolver en la empresa?, ¿cuál es la justificación?        8

FASE 2. DESARROLLO        10

¿Cuándo se debe desarrollar el proyecto?        10

¿Cuál es el cronograma y las actividades del proyecto?        11

¿Cuánto?        12

¿Cuántos recursos se invertirán en el proyecto?        12

¿Existe presupuesto para el proyecto?        12

¿Cuántos son los elementos de la empresa, ya sean físicos, técnicos, humanos o de otra especie, con los que se atiende la situación y/o resuelve el problema?        14

Físicos:        14

¿Con qué?        15

¿Cómo?        20

¿Cómo se sugiere atender la situación y/o resolver el problema?        20

        20

FASE 3. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN        22

¿Qué pasó con la situación y/o con el problema del proyecto?        23

Referencias        27

RESUMEN         

En el presente documento se presenta la propuesta de “EDUCACIÓN AL CUADRADO, CAPÍTULO UNO: WEBINARS”, desde sus apogeos hasta su finalización en su prueba piloto, tomando lugar en: preparatoria CEIC. Se creó en el municipio de Solidaridad, la cual es dirigida por un patronato, lleva diez años formando jóvenes con excelencia académica y sentido humanista, fomentando el compromiso con su comunidad y su participación activa en la sociedad.

Misión: Participar en el proceso de formación de los jóvenes en la excelencia académica, de forma integral con sentido humanista; fomentando el compromiso con su comunidad y su participación activa en la sociedad.

Visión: Ser una institución con impacto estatal y reconocimiento nacional e internacional; que favorezca la profesionalización de la comunidad elevando el nivel educativo y cultural de la sociedad para promover el desarrollo basado en la relación armónica con otras culturas y la creatividad social.

Valores: Respeto a sí mismo y a su entorno.  Libertad y responsabilidad. Amor a la familia. Constancia y trabajo; empatía, generosidad y democracia.

Uno de los principales retos para el regreso a clases en la nueva modalidad híbrida es conectar con los alumnos, en especial bajo un contexto en el cual ellos se han sentido en su mayoría aislados por la pandemia. Siendo este tipo de actividades una forma de reunir a la comunidad estudiantil desde la comodidad de sus casas, fomentando el intercambio de ideas entre ellos, sirviendo como retroalimentación para los administrativos y entre ellos mismos, abriendo la brecha a nuevas actividades en las cuales los chicos tengan una voz.

ORGANIGRAMA DEL CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL DEL CARIBE

[pic 1][pic 2][pic 3]

¿Dónde?        

¿En qué área o áreas de la empresa se desarrolla el proyecto?

PREPARATORIA CEIC (CENTRO EDUCATIVO INTERCULTURAL DEL CARIBE)

“Tenemos como propósito formar jóvenes con excelencia académica y sentido humanista, fomentando el compromiso con su comunidad y su participación activa en la sociedad” -Mtro. Sergio (Cofundador CEIC)

La preparatoria se creó en el municipio de Solidaridad, la cual es dirigida por un patronato, lleva diez años formando jóvenes con excelencia académica y sentido humanista, fomentando el compromiso con su comunidad y su participación activa en la sociedad.

Misión: Participar en el proceso de formación de los jóvenes en la excelencia académica, de forma integral con sentido humanista; fomentando el compromiso con su comunidad y su participación activa en la sociedad.

Visión: Ser una institución con impacto estatal y reconocimiento nacional e internacional; que favorezca la profesionalización de la comunidad elevando el nivel educativo y cultural de la sociedad para promover el desarrollo basado en la relación armónica con otras culturas y la creatividad social.

Valores: Respeto a sí mismo y a su entorno.  Libertad y responsabilidad. Amor a la familia. Constancia y trabajo; empatía, generosidad y democracia.

▪        Área o áreas de la empresa, involucradas en el proyecto

En la PREPARATORIA CEIC cuentan con distintos programas, eventos para los alumnos, un programa de para escolares culturales que involucra; danza, canto, teatro, fotografía, artes pláticas y música. Sin embargo, todo esto está orientado a un sector de alumnos calificados como “extrovertidos”, con los webinars buscamos llamar la atención de los alumnos para indagar en distintos temas (los cuales serán tratados más adelante) e iniciar una brecha de comunicación y expresión para los alumnos hablando de diversos temas que ayuden a crear una identidad con la escuela, la cual los escucha y les abre las puertas a ser ellos mismos.

Misión:

Generar ambientes de aprendizaje para los alumnos integrando el uso de las TIC´S, inculcando hábitos sanos en favor de la educación, convirtiéndonos así, en innovadores que educan líderes del futuro.

Visión:

Otorgar una nueva perspectiva a la institución respecto al alcance que como agentes pilares de la educación pueden adquirir a través de diferentes iniciativas.

¿Qué?        

El presente trabajo se realizó en colaboración con la PREPARATORIA CEIC, sumando un conjunto de los esfuerzos para la elaboración del proyecto que se llevó a cabo, recopilando las fortalezas de la institución, abriendo un camino para atender áreas de oportunidad importantes para el crecimiento de la misma.

Educación al cuadrado es un programa que busca potenciar la educación en sus diversas áreas dentro y fuera del aula. El nombre proviene de la fórmula clásica del exponente en números, en este caso, al cuadrado que equivale a EDUCACIÓN X EDUCACIÓN, siendo así un juego de palabras poco convencional pero efectivo para la institución.

La idea de hacer este proyecto surgió por la observación de cómo las nuevas generaciones están abandonando sus estudios, o bajan su rendimiento escolar, y eso se debe a muchos factores, tales como la falta de motivación. Nuestra gran inquietud se origina a raíz de que estamos cursando la Licenciatura en Pedagogía por lo que sabemos que en la actualidad el modo de enseñanza aprendizaje debe cambiar constantemente; los métodos de aprendizaje ya no son lo mismo a diferencia de hace unos años, las nuevas generaciones evolucionan y con ella la tecnología se incluye más en nuestra vida. La educación adquiere un papel crucial en el desarrollo cognitivo y emocional de los alumnos, lo cual lo convierte en un deber cívico, por esto decidimos crear el programa “EDUCACIÓN AL CUADRADO”; esto con el fin de crear ambientes de aprendizaje a través de distintas iniciativas, siendo esta, la primera fase de EDUCACIÓN AL CUADRADO como facilitador de conocimientos y experiencias con alcance virtual en los webinars impartidos por docentes del TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO PLAYACAR, y alcance presencial con una serie de webinars en colaboración con los alumnos de la institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (633 Kb) docx (459 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com