Avicola Santa Clara
Maria Camila CorrealesTrabajo5 de Junio de 2019
2.628 Palabras (11 Páginas)180 Visitas
AVÍCOLA SANTA CLARA
CORREALES CONTRERAS MARIA CAMILA
CÁRDENAS PAREDES DANIELA ISABEL
BARRIOS VILLALBA LUZ MARINA
BUELVAS JURADO JIMMY
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO
GESTIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
V SEMESTRE – SECCIÓN II
CARTAGENA D.T Y C
2019
1. Teniendo en cuenta la información y la intención de internacionalización de la empresa Avícola Santa Clara, en traza con los mercados internacionales en corto plazo identificados por Procolombia, (Ver documento Manual exportaciones de pollo colombiano, adjunto), proponga usted como agente asesor del negocio, con base en un análisis a través de Trademap cuáles serían los 3 mercados potenciales para su iniciativa exportadora, exponga esta información en una matriz de preselección de mercado (modelo Procolombia) y explíquela
Teniendo en cuenta que la empresa Avícola Santa Clara presenta un panorama complejo en el mercado, se hizo un estudio acerca de los posibles mercados a los que esta empresa puede exportar para darse a conocer en el mercado internacional. para este estudio, se buscó cuáles eran los países más importadores de Colombia de este producto. Con base a los datos obtenidos de Procolombia, Trade Map y del ITC se pueden observar las siguientes variables:
MATRIZ DE PRESELECCIÓN DE MERCADOS | ||||||||||
VARIABLES | P | EE.UU | C | R | CHINA | C | R | VIETNAM | C | R |
IMPORTACIONES MUNDO | MUNDO: USD 25.480.490 | |||||||||
IMPORTACIONES 2018 DEL PAÍS SELECCIONADO DEL MUNDO (US$ FOB MILES) | 25% | USD 178,383 | 3 | 0,75 | USD 1.133.551 | 2 | 0,5 | USD 707541 | 1 | 0,25 |
PRINCIPAL PROVEEDOR | 30% | CHILE: 71,8 CANADA: 25,6 ISRAEL: 2,7 | 3 | 0,9 | BRASIL:82,1 ARGENTINA:9,1 TAILANDIA:4,7 | 2 | 0,6 | HONG KONG: 52,3 EE.UU: 14,7 RUSIA: 6,4 | 1 | 0,3 |
EXPORTACIONES 2018 COLOMBIANAS A PAIS SELECCIONADO (US$ FOB) | 20% | USD: 42 PARTICIPACIÒN: 2,5 | 3 | 0,6 | USD: 8 PARTICIPACIÒN: 0,5 | 2 | 0,4 | USD: 1.536 PARTICIPACIÒN: 90,1 | 2 | 0,4 |
ARANCEL GENERAL | 10% | 0% | 1 | 0,1 | 0% | 2 | 0,2 | 23,1% | 1 | 0,1 |
ARANCEL PARA COLOMBIA | 0% | 0% | 20% | |||||||
NORMAS TÉCNICAS | 10% | La entidad encargada de las normas técnicas es el USDA ( United States Departament of Agriculture) | 3 | 0,3 | El ministerio de agricultura de la república de China es el encargado de los reglamentos técnicos y fitosanitarios | 2 | 0,2 | STAMEQ (Dirección General de Estándares, Metrología y Calidad) es la entidad nacional reguladora de estándares en Vietnam, encargada del cumplimiento de la Ley de Estándares y Regulaciones Técnicas. Además de ser verificados por Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura de Vietnam | 2 | 0,2 |
LOGISTICA | 5% | Puerto de embarque (Buenaventura, Colombia) hacia la Costa Oeste Norteamérica con un servicio en ruta directa hacia Los Ángeles (puerto de desembarque) con un tiempo de tránsito de 11 días; se complementa con cinco navieras con conexiones en Panamá, México y Guatemala con tiempos de tránsito desde los 13 días. | 2 | 0,1 | Puerto de embarque (Cartagena, Colombia), lo que tendrá un punto de desembarque en (Beijing, China), con un tiempo de frecuencia de 6 días y de tránsito de 60 días. | 2 | 0,1 | Puerto de embarque (Cartagena, Colombia), tendrá punto de desembarque ( Nhava Sheva) con conexiones Manzanillo- Panamá, Hong Kong- Hong Kong, con una duración de 7 días (frec) y un tiempo en tránsito de 47 días. | 3 | 0,15 |
TOTAL | 100% | 12 | 2,75 | 12 | 2 | 1,4 |
Tabla N°1
Fuente: Autores
Como se puede observar en el cuadro anterior, los países que se seleccionaron después de un estudio de mercados fueron Estados Unidos, China y Vietnam. Teniendo en cuenta que las importaciones totales del producto identificado con la partida arancelaria 020714 (Carne y despojos comestibles, de aves de la partida 01.05, frescos, refrigerados, o congelados. trozos y despojos, congelados. Cuartos traseros) son de USD 25.480.490, de los cuales Estados Unidos tiene una participación de 2,5% lo que corresponde a 42 (miles USD) de las exportaciones colombianas. Mientras que China tiene una contribución del 0,5% que corresponde a 8 (miles USD) de estas.
Por otra parte, se encontró que Vietnam tiene una participación del 0,5% que corresponde a 1.536 (miles USD), por lo que se puede decir que es el país que más importa este producto de Colombia.
Otro aspecto muy importante al momento de exportar un producto para una empresa que no tiene experiencia en el mercado internacional son las barreras arancelarias, por lo que se puede observar que Estados Unidos y China no son un impedimento en este aspecto, pues Colombia no pagaría arancel. Pero, en Vietnam se puede observar que, aunque es el importador más grande de Colombia de este producto, tiene un arancel del 20% para Colombia.
Teniendo en cuenta que la empresa Avícola Santa Clara no tiene un buen panorama con respecto a los costos, la logística que más le favorece es la de Colombia- Estados Unidos, debido a que el producto se va a enviar por medio de transporte marítimo con un tránsito de 13 días en comparación con los otros países que tienen un tránsito mayor a 40 días.
Se les dio un porcentaje a las importaciones del país seleccionado de un 25% porque es importante saber qué se está exportando en el país y en qué cantidad.
Al principal proveedor un 30% , a las exportaciones Colombianas un 20%.
2. Con la información general de la empresa y el DOFA que reconocen la Avícola, proponga las acciones que soporten la estrategia de internacionalización, de forma que postule por lo menos 3 acciones (estrategias de entrada) para la entrada a cada uno de los mercados teniendo en cuenta igualmente las particularidades
La empresa avícola santa clara, es una empresa regional que está interesada en ingresar a mercados internacionales, planeando adquirir nuevas y modernas tecnologías,
con el fin de posicionar a la empresa como una empresa líder en Colombia en todas las líneas que produce y comercializa pollo y huevo contribuyendo al bienestar de la humanidad suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global basándose en los principios de calidad total.
para acceder a mercados internacionales se deben plantear dos tipos de decisiones, una con respecto a los países a los que se dirige que en este caso son Estados unidos, Vietnam y China, y la otra con respecto a las estrategias de entrada más adecuadas. En cuanto a la selección del país de destino hay que tener en cuenta distintos factores como lo son:
...